5
DANIEL ALONSO, BLANCA AYUSO, ELENA REDONDO, ALFONSO PEÑA JOHN DEWEY: MI CREDO PEDAGÓGICO Artículo 1: “Lo que es la Educación” - El proceso de educación en los niños, tiene lugar de manera prácticamente inconsciente a partir del mismo nacimiento, despertando sus emociones y sentimientos. - La educación implica recursos y elementos tanto intelectuales como morales. - Mediante las reacciones de las personas de su entorno, los niños pueden llegar a entender lo éstas significan en términos sociales - El proceso educativo tiene dos aspectos: psicológico y social, y ninguno de los dos se puede descuidar. - Para analizar las capacidades del niño, es necesario tener en cuenta las condiciones sociales y el estado actual de la sociedad. - La única educación posible que podemos brindar a un niño es la que surja de ponerle en plena posesión de sus capacidades. - Es difícil proporcionar al niño una serie de pautas para la vida adulta, pues es imposible predecir cómo será la sociedad futura, pero el mejor consejo sería que preparen adecuadamente sus capacidades, y que conozcan sus gustos e intereses. - La educación debe comenzar con un conocimiento psicológico de las capacidades y hábitos de los niños, siendo correctamente interpretados.

MI CREDO PEDAGÓGICO (JOHN DEWEY)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MI CREDO PEDAGÓGICO (JOHN DEWEY)

DANIEL ALONSO, BLANCA AYUSO, ELENA REDONDO, ALFONSO PEÑA

JOHN DEWEY: MI CREDO PEDAGÓGICO

Artículo 1: “Lo que es la Educación”

- El proceso de educación en los niños, tiene lugar de manera prácticamente inconsciente a partir del mismo nacimiento, despertando sus emociones y sentimientos.

- La educación implica recursos y elementos tanto intelectuales como morales.

- Mediante las reacciones de las personas de su entorno, los niños pueden llegar a entender lo éstas significan en términos sociales

- El proceso educativo tiene dos aspectos: psicológico y social, y ninguno de los dos se puede descuidar.

- Para analizar las capacidades del niño, es necesario tener en cuenta las condiciones sociales y el estado actual de la sociedad.

- La única educación posible que podemos brindar a un niño es la que surja de ponerle en plena posesión de sus capacidades.

- Es difícil proporcionar al niño una serie de pautas para la vida adulta, pues es imposible predecir cómo será la sociedad futura, pero el mejor consejo sería que preparen adecuadamente sus capacidades, y que conozcan sus gustos e intereses.

- La educación debe comenzar con un conocimiento psicológico de las capacidades y hábitos de los niños, siendo correctamente interpretados.

Artículo 2º: “Lo que es la escuela”

- La escuela es una institución social, mientras que la educación es un proceso social, un proceso de vida. En la escuela el niño realiza vida en sociedad atendiendo a los medios más eficaces para desarrollarse, siempre con fines sociales.

- La escuela debe representar la vida del niño, real y llena de vitalidad; en caso de no ser así, estará destinada al fracaso.

Page 2: MI CREDO PEDAGÓGICO (JOHN DEWEY)

- -La escuela debe simplificar la vida social por ser esta demasiado compleja para el niño. Por ello, la vida escolar debe surgir gradualmente de la vida doméstica, continuando actividades con las que ya esté familiarizado, haciendo así que poco a poco vaya obteniendo un mayor grado de conocimiento.

- Esto es una necesidad psicológica para garantizar el correcto desarrollo del niño. También es una necesidad social, pues tiene de base el hogar, lugar donde realiza la vida social.

- -El no tomar la escuela como forma de vida de comunidad, lleva al fracaso en la educación actual.

- -La escuela debe proveer una preparación moral- -El niño debe ser estimulado y controlado en su trabajo, sin

embargo, este control no tiene por qué venir de parte del maestro.- -El papel del maestro no es imponer normas e ideas, sino que es

uno más de la comunidad de personas que deben influir al niño.- -Los niños deben ser evaluados respecto a las mismas medidas

(estándar).- -Los exámenes solo deben ser aceptados en cuanto compruebas la

aptitud del niño para la vida social, mostrando donde van a prestar mejores servicios.

ARTÍCULO 3º: “Las materias de enseñanza”

- La vida social del niño es la base de concentración o correlación en su desarrollo.

- Los adultos violentan la naturaleza del niño y dificultan sus resultados éticos al introducir al niño rápidamente una cantidad de estudios especiales sin relación con su vida social.

- El centro de correlación de las materias escolares son las actividades del niño.

- La naturaleza es un numero de objetos en el espacio y en el tiempo.

Page 3: MI CREDO PEDAGÓGICO (JOHN DEWEY)

- La base primaria de la educación se halla en las capacidades del niño.

- Las actividades expresivas o constructivas deben ser el centro de correlación, las cuales deben ser fundamentales en la actividad social.

- El problema de la enseñanza actual de las ciencias es que se representa el material de forma objetiva. Se deben introducir mostrando factores incluidos en la experiencia anterior y proporcionando instrumentos.

- En la actualidad se pierde el valor del estudio de la literatura y el lenguaje porque se elimina el elemento social.

- El lenguaje es un instrumento lógico y social.- Si la educación es vida, tiene que tener un aspecto científico, un

aspecto de arte y cultura y de comunicación.- La educación tiene que ser concebida como una reconstrucción de

la experiencia y el objetivo de la educación son una y la misma cosa.

- El proceso no está en la sucesión de estudios, sino en el desarrollo de nuevas actitudes y nuevos intereses respecto a la experiencia.

Artículo 4º: “La naturaleza del método”:

El método se puede reducir al desarrollo de las capacidades e intereses del niño. Los siguientes puntos son de gran importancia para determinar cómo debe ser la educación.

- El aspecto activo precede al pasivo en el desarrollo de la naturaleza del niño. Esta es una de las grandes pérdidas de tiempo y energía del trabajo escolar, colocando al niño en una actitud pasiva, receptiva o absorbente.

- Las ideas son también resultado de la acción y se desarrollan para controlar mejor esa acción.

Page 4: MI CREDO PEDAGÓGICO (JOHN DEWEY)

- La imagen es el gran instrumento de enseñanza, lo que el niño adquiere de cualquier materia que se le presente es simplemente las imágenes que él mismo forma con respecto a ellas.

- Tenemos que educar la capacidad de imaginar del niño y procurando que forme imágenes con que pone en contacto en su experiencia.

- Los intereses que tiene el niño son síntomas de que la capacidad está en crecimiento, estos intereses son reveladores del estado de desarrollo que el niño ha alcanzado.

- Observando los intereses del niño los adultos pueden entrar en la vida del niño y ver para lo que está dispuesto.

- Los intereses que tienen los niños no deben de ser ni fomentados ni reprimidos, reprimir los intereses del niño hace debilitar la curiosidad y matar el interés.

- El interés es siempre un signo de alguna capacidad oculta que tenemos que intentar descubrir.

- Las emociones son el reflejo de las acciones, esforzarse en estimular las emociones es introducir un estado de espíritu insano y nocivo, pero si podemos formar hábitos con referencia a lo bueno, lo verdadero o lo bello.

- Nuestra educación no está amenazada por ningún otro mal mayor que por el sentimentalismo, que es el resultado de separar el sentimiento de la acción.