132
Dr. Juan R. Mejías Ortiz Derechos Reservados © 2016 Seminario Evangélico de Puerto Rico

Ministerio educativo con adultos y envejecientes

Embed Size (px)

Citation preview

Dr. Juan R. Mejías Ortiz

Derechos Reservados © 2016

Seminario Evangélico de Puerto Rico

Pasado (El punto desde el cual venimos) • El punto desde el cual venimos, incluyendo al educando y su

nivel de desarrollo (cognoscitivo, afectivo y psicosocial) y sus experiencias sociales.

Presente (En proceso) • Hermenéutica pedagógico. Redescubrir el pasado del alumno

para construir sobre el mismo. Reduce la pasividad.

Futuro (Hacia el cual vamos) • Producto y logros esperados. Es un tiempo porvenir, utópico,

escatológico, trascendente.

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 2 Groome, T. H. (1999).

Es el proceso que mantiene la

continuidad social de la vida por medio

de la cual el ser humano reestructura sus

experiencias pasadas con el propósito de

añadir significado a la experiencias

presentes y aumentar su aptitud para dar

dirección a las experiencias porvenir.

John Dewey (1996). Democracia y educación. España: Morata Dr. Juan R. Mejías Ortiz 3

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 4

• La educación cristiana es el esfuerzo divino-humano deliberado, sistemático y continuo de comunicar o apropiarse del conocimiento, valores, actitudes, habilidades, sensibilidad y el comportamiento que constituye o son consistentes con la fe cristiana.

• Apoya el cambio, la renovación y la reforma de personas, grupos y estructuras [eclesiales] por el poder del Espíritu Santo para conformarse a la voluntad revelada por Dios tal y como se expresa en el AT y NT y preponderadamente en la persona de Jesucristo, así como en los resultados de ese esfuerzo.

Pazmiño (2002)

Creencias correctas

Compromisos verdaderos

Prácticas correctas

Ortodoxia Ortopatos Ortopráxis

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 6

Gro

om

e, T. H. (1

99

9).

Educar para el reino de Dios

Educar para nutrir la fe

Educar para la libertad

Educar para vivir la alegría del Evangelio en comunidad

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 7

• Es la acción coordinada, planificada y evaluada cuyo

propósito esencial es desarrollar las capacidades

cognoscitivas, afectivas y psicomotoras de una persona.

• La enseñanza es más que explicar los fundamentos de una

materia, es más que mostrar el conocimiento del

maestro(a). Enseñanza es facilitar la confluencia de las

necesidades del alumno y las particulares de una

disciplina. (Michael Anthony, 2001).

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 8

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 9

10

Enseñar

Qué

Cuándo

Cómo

Qué, cuándo,

cómo evaluar

Coll, C. (1993). Psicología y curriculum. España: Paidós Dr. Juan R. Mejías Ortiz

• Conceptos

• Sistemas explicativos

• Disciplina

• Destrezas

• Normas

• Valores

11

Qué Enseñar

Contenido Objetivos

• Procesos de crecimiento personal que se requiere lograr y facilitar por medio de la enseñanza.

Coll, C. (1993). Psicología y curriculum. España: Paidós Dr. Juan R. Mejías Ortiz

• La forma de ordenar y secuenciar los contenidos y objetivos.

• Se abarcan contenidos complejos e interrelacionados cuyo esfuerzo es incidir sobre los diversos aspectos del desarrollo humano de cada estudiante.

• Es necesario determinar una secuencia de acción para alcanzar las metas.

• Se tiene en cuenta la edad cronológica y la etapa de desarrollo donde se encuentra el estudiante.

12

Cuándo Enseñar

Coll, C. (1993) Dr. Juan R. Mejías Ortiz

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 13

Físico

Edad

Gusto

Leriy Ford (1985). Pedagogía Ilustrada. Tomo 1.

Experiencia Dr. Juan R. Mejías Ortiz

• Proporciona información sobre la manera de estructural las actividades de enseñanza y de aprendizaje en las que participaran los estudiantes con el fin de alcanzar los objetivos preestablecidos en relación con los contenidos seleccionados.

• Metodología, estrategias, técnicas, modos para la enseñanza.

14

Cómo Enseñar

Coll, C. (1993) Dr. Juan R. Mejías Ortiz

Leriy F

ord

(1985).

Pedagogía

Ilu

str

ada. T

om

o 1

.

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 15

• La evaluación es un componente esencial para asegurarse que la acción pedagógica responde adecuadamente a los alineamientos preestablecidos para introducir los cambios necesarios a fin de que se logren los objetivos propuestos.

16

Qué, Cuándo, Cómo Evaluar

Coll, C. (1993) Dr. Juan R. Mejías Ortiz

• La enseñanza, en el sentido cristiano, implica:

la proclamación de la revelación de Dios al ser humano.

explicar la fe.

motivar la reflexión acerca de sus implicaciones para la vida personal y comunitaria.

la convocatoria a la decisión y la respuesta.

Conexión entre la ortodoxia y la ortopraxis.

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 17 Pazmiño, R. (1995). Principios y Prácticas de la Educación Cristiana. Una Perspectiva

Evangélica. USA: Wipf and Stock Publishers.

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 18 Pazmiño, R. (1995). Principios y Prácticas de la Educación Cristiana. Una Perspectiva Evangélica. USA: Wipf and Stock Publishers.

Proclamación

Explicación

Implicaciones para la vida

Decisión y respuesta

Transmisión del contenido de la fe cristiana y la interpretación a la luz de los desafíos actuales.

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 19 Pazmiño, R. (1995). Principios y Prácticas de la Educación Cristiana. Una Perspectiva

Evangélica. USA: Wipf and Stock Publishers.

Nutrir de la Palabra

Encarnada

Relacionarse con los demás

Regalo de Dios en la eucaristía atiende pedagógicamente la necesidad y mandato sacramental

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 20 Pazmiño, R. (1995). Principios y Prácticas de la Educación Cristiana. Una Perspectiva

Evangélica. USA: Wipf and Stock Publishers.

Principios Generales de la Enseñanza de Jesús

Enseñaba con autoridad (Mr. 1:21-22)

Rechazo el autoritarismo (Jn. 6:60-69)

Motivaba el pensamiento (Lc. 17:7-10)

Mostró amor y respeto hacia sus discípulos (Mt. 9:35-38)

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 21 Pazmiño, R. (1995). Principios y Prácticas de la Educación Cristiana. Una Perspectiva

Evangélica. USA: Wipf and Stock Publishers.

Principios Generales de la Enseñanza de Jesús

Encarnó su enseñanza (Mt. 11:24; Jn.13:12-17)

Usó vocabulario sencillo

Enseñaba temas específicos

Enseñanza contextual (Parábolas)

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 22 Pazmiño, R. (1995). Principios y Prácticas de la Educación Cristiana. Una Perspectiva

Evangélica. USA: Wipf and Stock Publishers.

Principios Generales de la Enseñanza de Jesús

Amplitud metodológica

• Cuidado con la pretensión de la supremacía de la metodología.

• Selección adecuada de la metodología propicia al contenido a comunicar.

• Considerar la complejidad de la clase.

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 23 Pazmiño, R. (1995). Principios y Prácticas de la Educación Cristiana. Una Perspectiva

Evangélica. USA: Wipf and Stock Publishers.

Principios rectores para la elección de los métodos educativos

Comenzar con un marco mayor

Reconocer la complejidad de la clase

Cultivar la confianza en el Espíritu Santo

Mantener una preocupación genuina por las personas

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 24 Pazmiño, R. (1995). Principios y Prácticas de la Educación Cristiana. Una Perspectiva

Evangélica. USA: Wipf and Stock Publishers.

Principios rectores para la elección de los métodos educativos

Enseñar funciones, las metas y los objetivos de la educación a los estudiantes

Impartir temas importantes

Relacionar los temas didácticos con el contexto social, político y económico

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 25

Un oído en el pueblo, el otro en

el Evangelio Enrique Angelelli

El teólogo (maestro/a) tiene que

tener en una mano la Biblia y en

la otra el periódico. Karl Barth

• Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia. (Diccionario de la Lengua Española, 22nd ed. , 2012).

• En el Antiguo Testamento, aprender (hebreo lamad) es el proceso en que la experiencia de Dios presente en la Ley se transforman en una respuesta de acción y obediencia. Esto es, discipulado personal y comunitario. (Pazmiño, 1995).

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 26

Transforma el conocimiento

Obtiene nuevos conocimientos

Interrelaciona la información nueva con la previamente

obtenida

Construir significaciones

Transferencia (Aplica lo aprendido

a nuevas situaciones)

Autoevaluarse (Metacognición)

Adquiere los niveles superiores de la racionalidad

Uso de los sentidos

APRENDIZAJE

J. R. Mejías Ortiz (2008)

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 28

• Son los rasgos cognoscitivos, afectivos y psicomotores que describen las maneras en que un estudiante ve o percibe mejor las interacciones y responden a su ambiente de aprendizaje. Esto es, cómo un estudiante procesa, interpreta y representa la información obtenida del medio ambiente y la transfiere a la solución de nuevas situaciones.

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 29

• Todos los estudiantes aprenden de la misma manera.

• La mayoría de los estudiantes siguen en mismo patrón mental para procesar la información.

Entendimiento Tradicional

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 30 Anthony, A. (2001). Introducing Christian Education. Foundations for 21st century.

USA: Baker Academic.

Maestro presenta la información y los

estudiantes escuchan con

cuidado

Estudiante toma notas y las memorizan

Interacción basada en preguntas al

estudiante

Estudiante retornan la información a través de

actividades de medición con evidencia

del aprendizaje.

Entendimiento Tradicional

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 31

An

tho

ny,

A. (

20

01

). I

ntr

od

uci

ng

Ch

rist

ian

Ed

uca

tio

n. F

ou

nd

ati

on

s fo

r 2

1st

cen

tury

. U

SA:

Bak

er A

cad

emic

.

• Dios demuestra el alcance de su creatividad al permitir que cada ser humano procese las informaciones obtenidas de las interacciones empleando diversos patrones mentales.

• Esto es, cada ser humano aprende de una manera única.

• Cuando un estudiante participa de un proceso de enseñanza alineada a sus estilos de aprendizaje tiene mayor probabilidad de alcanzar su pleno potencial.

• Cuando el maestro o la maestra falla en considerar estas diferencias desperdicia valiosas oportunidades de aprendizaje.

Anthony, A. (2001). Introducing Christian Education. Foundations for 21st century. USA: Baker Academic. Dr. Juan R. Mejías Ortiz 32

An

tho

ny,

A. (

20

01

). I

ntr

od

uci

ng

Ch

rist

ian

Ed

uca

tio

n. F

ou

nd

ati

on

s fo

r 2

1st

cen

tury

. U

SA:

Bak

er A

cad

emic

.

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 33

Modelo de Bernice McCarthy (1987)

• ¿Qué necesito aprender?

• ¿Cómo funciona?

• ¿Porqué tengo que aprender esto?

• ¿Qué puede llegar ser esto?

Dinámico Imaginativo Colaborativo

Analítico Sentido Común

Concreta

Abstracta

Anthony, A. (2001). Introducing Christian

Education. Foundations for 21st century. USA: Baker

Academic.

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 34

Modelo de Bernice McCarthy (1987)

Dinámico Imaginativo Colaborativo

Analítico Sentido Común

Concreta

Abstracta

• Procesan la información por medio de la reflexión.

• Muestran innovación e imaginación. • Aprenden conectando la informaciones

con sus experiencias pasadas. • Aprenden escuchando y compartiendo

ideas con otros. Interés en la relaciones interpersonales.

• Piensan mayormente en forma abstracta.

• Necesita aprender algo nuevo o examinar nuevas perspectivas en cada experiencia educativa.

• Pensador, les gusta racionalizar y secuenciar su pensamiento.

• Prefieren la competencia y buscan su desarrollo personal.

• Aprenden solucionando problemas lógicamente, descomponiendo las cosas partes y reunirlas para auscultar cómo funcionan.

• Aprende aplicando el conocimiento a situaciones nuevas. Integran la teoría con la practica mediante la comprobación y sentido común.

• Pensamiento estratégico.

• Piensan en forma concreta. • Buscan vías creativas para usar lo

aprendido. • Aprenden por medio del ensayo y error. • Comunicadores efectivos. • Llegan a conclusiones basadas en

corazonadas. • Valoran la creatividad.

Anthony, A. (2001). Introducing Christian Education. Foundations for 21st century. USA: Baker Academic. Dr. Juan R. Mejías Ortiz 35

Visual (40%)

Auditivo (20%)

Kinestésico (40%)

Porcentaje de Estudiantes

36 Dr. Juan R. Mejías Ortiz

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 37

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 38

Adultez Temprana

• (20 a 40 años)

Adultez Intermedia

• (41 a 60 años)

Adultez Tardía

• (61 años o más)

Físico y motor

Psicosocial

Cognoscitivo Espiritual Desarrollo Humano

Legal Cumplir entre 18 a 21 años

Sociológica Demuestra auto sostenimiento, iniciar una carrera profesional u establecer relaciones intimas formales.

Psicológica Descubrir la identidad, la ruptura con la dependencia, establecer sistema de valores y la formalidad de las relaciones afectivas.

Responsabilidad personal

Toma de decisiones independientes

Independencia financiera

Criterios para definir la adultez.

Papalia, D. E.; Wendkos Olds, S. & Duskin Feldman, R. (2010). Desarrollo Humano (11ma ed.). México: McGraw-Hill.

Adultez Emergente

(20 a 25 años)

Adultez

Temprana

Riesgos

Problemas nutricionales

Consumo de drogas y adiciones

Falta de oportunidades

laborales

Problemas de salud mental

Crimen

ETS

Pobreza

Desafíos

Indepen-dización

Formación de la familia

Salud

Integración a la vida

profesional

Seguridad y educación

Problemas con la

concepción

Estabilización financiera

Selección de pareja

• En términos generales, el adulto temprano o adulto joven goza de buena salud.

• La tasa de mortalidad son bajas. Las principales causas de muertes en esta etapa son: los accidentes, homicidios y suicidios.

• La adopción de estilos de vida en esta etapa, tanto en el cuidado de la salud como de la participación de ciertas actividades, establece las bases para el funcionamiento físico de todo el ciclo de vida porvenir.

Papalia, D. E.; Wendkos Olds, S. & Duskin Feldman, R. (2010). Desarrollo Humano (11ma ed.). México: McGraw-Hill.

Pensamiento Reflexivo

Pensamiento Pos formal

Desarrollo moral y de la fe

Etapa y actitud Características Manifestación

Adulto Joven y Adulto Medio (Amor y lucha)

INTIMIDAD FRENTE AL AISLAMIENTO Si la persona logra materializar relaciones más intimas que requieran reciprocidad y compromiso se genera estabilidad, confianza y seguridad. Además, si se refuerza la integración al mundo profesional de manera saludable genera autoconfianza y seguridad en la propia identidad. Si estos procesos son deficientes, manifestado en relaciones familiares, laborales y sociales inestables, genera aislamiento o soledad.

Vida afectiva Completar estudios Vida profesional Vida social Calidad de las relaciones

Teoría Psicosocial de Eric Erickson

• Las amistades son menos frecuentes que en etapas anteriores.

• Relaciones matrimoniales y extramatrimoniales

Intimidad (Relaciones)

• Incapacidad para mantener relaciones interpersonales. Aislamiento

Amistades

Matrimonios

Paternidad

Soltería

Matrimonios reconstruidos

Divorcio

Relaciones extramatritales

• Constructo social que describe la etapa de desarrollo humano de las personas entre 40 a 65 años.

– “La edad media puede ser una época, no de declive y mengua, sino también de dominio, capacidad y crecimiento, una época para revalorar las metas y aspiraciones y para decidir sobre la mejor manera de aprovechar el resto de la vida.” p. 483

Papalia, D. E.; Wendkos Olds, S. & Duskin Feldman, R. (2010). Desarrollo Humano (11ma ed.). México: McGraw-Hill.

• La mayoría de las personas de edad adulta goza de buena salud, aunque se enfrentan constantemente al manejo de estresores.

• El stress es principal causante de los problemas de salud presentes en la adultez media. Incluso puede afectar el funcionamiento del sistema inmune.

Papalia, D. E.; Wendkos Olds, S. & Duskin Feldman, R. (2010). Desarrollo Humano (11ma ed.). México: McGraw-Hill.

Composición genética

Estilos de vida

Factores conductuales

Hábitos de nutrición e higiene

Condiciones médicas

Envejecimiento

Caso de Abraham

Caso de David

Ad

ult

o J

ove

n

Ad

ult

o M

adu

ro

Rovira, A. (1992). Crecimiento y Desarrollo Humano. Puerto Rico: LEA.

• En términos generales, la salud del adulto medio es buena. La ejercitación y la buena alimentación ayudan a optimizar la salud del adulto medio.

• Sin embargo, entre los 35 a 60 años se va evidenciando una pérdida en la fuerza general del funcionamiento corporal. Estos son:

– Disminución de un 20% del tiempo de reacción a los estímulos simples.

– Menor capacidad de bombeo circulatorio.

– Menor capacidad del funcionamiento renal.

– Disminución en la secreción de enzimas gastrointestinales.

– Debilitación del diafragma.

– Engrandecimiento de la próstata en los varones.

Visión y audición

Gusto y olfato

Masa muscular y densidad ósea

Resistencia y metabolismo

Papalia, D. E.; Wendkos Olds, S. & Duskin Feldman, R. (2010). Desarrollo Humano (11ma ed.). México: McGraw-Hill.

Comienza aparecer los cambios físicos, en especial la pérdida o declive:

Capacidad vital

Capacidad reproductiva

Menopausia (45-55 años)

Salud (Hipertensión, diabetes, cáncer)

Papalia, D. E.; Wendkos Olds, S. & Duskin Feldman, R. (2010). Desarrollo Humano (11ma ed.). México: McGraw-Hill.

Comienza aparecer los cambios físicos, en especial la pérdida o declive:

Desafíos

Estresores

Salud

Transiciones laborales

Cuidado y pérdida de familiares

Seguridad familiar

Educación de los hijos

Estabilización financiera

Divorcio o separación

Desafíos

Educación continua

Retiro Temprano Salud sexual

Socialización

Am

eric

an P

sych

olo

gica

l A

sso

ciat

ion

(2

01

6).

Str

ess

in A

mer

ica

: Th

e Im

pa

ct o

f D

iscr

imin

ati

on

. USA

: APA

American Psychological Association (2015). Stress in America: Paying with our health. USA: APA

Am

eric

an P

sych

olo

gica

l A

sso

ciat

ion

(2

01

6).

Str

ess

in A

mer

ica

: Th

e Im

pa

ct o

f D

iscr

imin

ati

on

. USA

: APA

Am

eric

an P

sych

olo

gica

l A

sso

ciat

ion

(2

01

5).

Str

ess

in A

mer

ica

: Pa

yin

g w

ith

ou

r h

ealt

h. U

SA: A

PA

Am

eric

an P

sych

olo

gica

l A

sso

ciat

ion

(2

01

6).

Str

ess

in A

mer

ica

: Th

e Im

pa

ct o

f D

iscr

imin

ati

on

. USA

: APA

Conocimiento especializado o

pericial

Inteligencia Fluida

Inteligencia Cristalizada

Procesamiento de información nueva

PENSAMIENTO POSFORMAL

Pensamiento Integrativo

Pensamiento creativo

39 años obtuvo su primer éxito en los comics.

40 años fundó el primer Walmart en Arkansas

50 años presentó la Teoría del Origen de las especies

40 años alcanzó la fama con I love Lucy

Etapa y actitud Características Manifestación

Adulto Medio (40 a 60 años) (Apreciación y sabiduría)

GENERATIVIDAD VS ESTANCAMIENTO La tareas relacionadas con la maternidad y

paternidad hacen de la persona una centrada en la productividad vinculada al futuro y a la guía de las nuevas generaciones. Se produce

un sentido de continuidad. Así que dedica sus esfuerzos al bienestar familiar y social. Se desarrolla el liderazgo social en todas las áreas en búsqueda del bien común. Esto

produce la idea de sentirse útil y necesitado por los demás. La generatividad es una forma de vitalidad. Si la persona no siente su utilidad y la importancia de su productividad surge el

sentimiento de estancamiento.

Maternidad y paternidad. Liderazgo social Productividad Civismo

Teoría Psicosocial de Eric Erickson

Etapas del Adulto Medio según Daniel Levinson

Transición hacia el adulto medio

Transición hacia el adulto maduro (tardío)

Culminación del adulto medio

Transición de los 50’s

Estructuración del adulto medio

50 a 55 años

45 a 50 años

40 a 45 años

55 a 60 años

60 a 65 años

Se revisan las metas, prioridades, valores. Se busca balance entre sueños

de juventud y nuevas realidades.

Se desarrolla una nueva estructura de vida.

Ajustes y modificación de la estructura de vida

Evaluación de objetivos.

Preparación para la adultez tardía.

Rovira, A. (1992). Crecimiento y Desarrollo Humano. Puerto Rico: LEA.

Generación Sándwich

Generación Sándwich

• Esta generación está formada por los miembros más jóvenes de los Baby Boomer y los constituyentes de la Generación X.

• Esto es, una generación compuesta por personas entre los 30 a 60 años de edad.

Generación Sándwich

• Su nombre describe la condición sociofamilar de sus miembros, quienes quedan atrapados entre la responsabilidad de criar a sus hijos pequeños o en costear los estudios universitarios de sus hijos mayores y el cuidar de sus padres ancianos, a la vez que mantienen un trabajo a tiempo completo.

Generación Sándwich

• El empobrecimiento de las clases trabajadoras (clase media) ha provocado el retraso de la salida de los jóvenes de las casas de sus padres, a la vez que los retirados se ven en la necesidad de vivir con sus hijos y nietos.

• Asumir dichas tareas a la misma vez no es cosa sencilla. La vida de los miembros de esta generación es complicada y llena de retos.

Generación Sándwich

• Como consecuencia, son más propensos a problemas en la salud física y emocional. La iglesia, al igual que ha hecho con los polos (niño-jóvenes y viejos) está llamada a delinear un sistema de apoyo emocional y espiritual para atender esta necesidad apremiante.

• Ello incluye, junto a la celebración litúrgica, el desarrollo de conferencias educativas centradas en el manejo apropiado de los estresores, la planificación económica responsable, charlas motivacionales para el mantenimiento saludable de la vida conyugal, clínicas de salud y actividades recreativas para toda la familia.

Tenemos un grado de libertad sin precedentes para elegir lo que

queremos hacer, lo que no queremos hacer. Tenemos la

oportunidad de construir sobre nuestras experiencias pasadas y

hacer cosas emocionantes, desafiantes, aventureras,

impredecibles y gratificantes. Tenemos la oportunidad de sanar

heridas que pudieran haber existido entre nosotros y los demás.

Tenemos la oportunidad de extender los vínculos de comprensión

con la gente que más amamos.

Jimmy Carter, The virtues of Aging. (New York, USA: Ballantine Publishing Group, 1998).

Nuevas tendencias a nivel mundial

He, W., Goodking, D. & Kowal, P. (2016). An Aging World:2015. USA: US Census Bureau

Nuevas tendencias a nivel mundial

He, W., Goodking, D. & Kowal, P. (2016). An Aging World:2015. USA: US Census Bureau

Nuevas tendencias a nivel mundial

He, W

., Go

od

king, D

. & K

ow

al, P. (20

16

). An

Agin

g Wo

rld:2

01

5. U

SA: U

S Cen

sus B

ureau

Nuevas tendencias a nivel mundial

Nuevas condiciones en la vida social

Avances en la ciencia medica

Atención en la salud publica

Cuidado familiar

Nuevas tendencias a nivel mundial

He, W., Goodking, D. & Kowal, P. (2016). An Aging World:2015. USA: US Census Bureau

• Estudios estadísticos muestran que para comienzos del siglo XX la población de personas mayores de 60 años apenas llegaba al 4%.

• Casi un siglo después la realidad es totalmente diferente. El Bureau Federal del Censo 2010 reflejó que aproximadamente el 20% de la población tenía 60 años o más.

• Esta Oficina de los EUA proyecta que para el 2020, 25% de la población en la isla será envejeciente y para el 2050 la proyección aumentará considerablemente a 39%.

Nuevas tendencias en Puerto Rico

• Por otro lado, los datos censales de Puerto Rico reportados por la Junta de Planificación de Puerto Rico para el 2012 estimaron que la población estuvo constituida por 3,667,000 habitantes.

• Esto es una reducción de un 1.6% de la población en comparación con el Censo 2010. No es de sorprender que en el Censo del 2010 se estimó en el país unos 541,998 personas de 65 años o más, esto representa el 14.55% de la población.

Nuevas tendencias en Puerto Rico

Visiones de la Vejez Tardía

Visiones de la Vejez Tardía

Erick Erickson

Presenta áreas donde las personas de la tercera edad deben hacer ajustes para sentirse complacidas en su vejez. Estas etapas son:

Integridad Desesperación

Identidad Crisis de identidad

• El psicólogo Erick Erickson al formular su Teoría psicosocial de la personalidad plantea, en el análisis de las características del adulto tardío, que la idea de llegar al final de la vida puede producir sensación de frustración, desasosiego y desesperación que repercuten en el quebranto de la salud física y emocional de la persona.

• Si estos sentimientos, conforme a Erickson, son canalizados incorrectamente redundan en el quebranto de la salud física y emocional del envejeciente.

Erick Erickson

• Por el contrario, un buen manejo de la situación apoyado en la satisfacción de lo realizado trae un sentido de beneplácito que alivia la tensión psicosociológica aportando armonía y salud emocional.

• Además, enfatiza que la virtud más preciada del adulto tardío es la sabiduría

• Por su parte, el psicólogo Robert Sternberg, argumenta que la sabiduría está relacionada con la inteligencia práctica regida por aspectos morales que guían a la persona a emitir juicios valorativos para lograr el bien común por medio del equilibrio de múltiples intereses que constantemente se encuentran en conflictos. Papalia, Wendkos Olds y Feldman, Desarrollo humano, 710.

Erick Erickson

Robert J. Havinghurst

Presenta áreas donde las personas de la tercera edad deben hacer ajustes para sentirse complacidas en su vejez. Estas etapas son:

La adaptación a pérdidas

Desarrollar una evaluación de la vida

Permanecer activo para mantener funcionalidad

Dr. Juan R. Mejías Ortiz 92

La Gran Generación

(1906-1924)

Generación Silenciona

(1925-1945)

Baby Boomer

(pWWII – 1964)

Gen X

(1965 – 1981)

Gen Y

(Millenial Generation)

(1982-2000)

Gen Z

(iGen)

2001-p

• Sociólogos como Peter L. Berger y Thomas Luckmann plantean que la realidad de cualquier grupo, se construye socialmente siendo la sociología la encargada del análisis de los procesos de producción del conocimiento.

• Desde esta perspectiva, la vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los seres humanos teniendo un significado de un mundo coherente. Plantean estos dos sociólogos que el mundo tal y como lo concebimos e interpretamos se origina en el pensamiento y en las acciones de sus miembros a través de la intersubjetividad y la validación social.

Peter L. Berger y Thomas Luckmman, La construcción social de la realidad.(Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, 1995).

• Por su parte, García Canclini, analizando los cambios de paradigmas desde la sociología, replantea que la cultura abarca el conjunto de los procesos sociales de producción, circulación y consumo de significación los cuales tienen vigencia en la historia social de los pueblos. De los dos pensadores obtenemos la idea que en la cultura un objeto puede transformarse a través de los usos y re-aprobaciones sociales, porque cada grupo social cambia la significación y los usos de los bienes culturales. En resumen, cada grupo organiza su identidad.

García Canclini, 2005 citado en Morduchowicz, R. (2008). La Generación Multimedia. España: Paidós.

• Jackson W. Carroll y Wade Clark Roof conciben el concepto “generación” como la unidad social que agrupa a personas que comparten un lugar común en el proceso histórico y social. Esta unidad predispone un modo particular de procesar los pensamientos, las experiencias, las prácticas y los estilos de vida de sus constituyentes. En esta forma de pensar los aspectos emocionales, cognitivos y conductuales de la vida se integran al proceso de socialización de una generación.

• En otras palabras, una generación es concebida como la unidad social de personas vinculadas por un conjunto de experiencias históricamente relevantes que se van relacionando en la forma subjetiva de pensar y entender el mundo, esto es, la construcción de la cosmovisión social.

Jackson W. Carroll & Wade Clark Roof, Bridging divided worlds. Generational cultures in congregations. (San Francisco, California: Jossey-Bass, 2002), 5-6.

• William Strauss y Neil Howe detallan al menos tres características fundamentales que amplían la comprensión del concepto concéntrico de nuestro análisis.

• Primero, una generación está constituida por un grupo de personas que comparten experiencias propias de un periodo histórico en particular. De ahí que son coparticipes de las consecuencias del acontecer de eventos históricos trascendentales tales como: conflictos bélicos, crisis sociopolíticas, cambios en la economía, catástrofes naturales, muertes o asesinatos de figuras predominantes y avances en la ciencia y la salud.

William Strauss & Neil Howe, Generations: The History of America's Future, 1584 to 2069. (New York, USA: Quill, 1992).

• William Strauss y Neil Howe detallan al menos tres características fundamentales que amplían la comprensión del concepto concéntrico de nuestro análisis.

• Segundo, la sucesión de estos eventos ocurridos durante la niñez y adolescencia de un grupo en particular influye en gran manera en el acúmulo de creencias y comportamientos adoptados. Por ende, para comprender el espíritu de una generación es propio el estudio de la contextualización histórica de la que fueron parte. No puede haber una lectura completa de la psicología de una generación cuando se obvia el análisis de su participación en el quehacer histórico y social.

William Strauss & Neil Howe, Generations: The History of America's Future, 1584 to 2069. (New York, USA: Quill, 1992).

• William Strauss y Neil Howe detallan al menos tres características fundamentales que amplían la comprensión del concepto concéntrico de nuestro análisis.

• Tercero, la cosmovisión generacional se nutre del grado de conciencia que se posee en términos de la identidad y el autoreconocimiento acerca de lo que implica ser parte de un grupo. Es más, dicha conciencia le dirige a definir su lugar y participación en la vida social y en la historia humana, y como no, en la iglesia. Desde su propia autoconciencia cada generación precisa y aprende a interrelacionarse con los miembros de otras generaciones.

William Strauss & Neil Howe, Generations: The History of America's Future, 1584 to 2069. (New York, USA: Quill, 1992).

• William Strauss y Neil Howe detallan al menos tres características fundamentales que amplían la comprensión del concepto concéntrico de nuestro análisis.

• Tercero, la cosmovisión generacional se nutre del grado de conciencia que se posee en términos de la identidad y el autoreconocimiento acerca de lo que implica ser parte de un grupo. Es más, dicha conciencia le dirige a definir su lugar y participación en la vida social y en la historia humana, y como no, en la iglesia. Desde su propia autoconciencia cada generación precisa y aprende a interrelacionarse con los miembros de otras generaciones.

William Strauss & Neil Howe, Generations: The History of America's Future, 1584 to 2069. (New York, USA: Quill, 1992).

Uno de los textos bíblicos principales para la comprensión de la importancia del diálogo intergeneracional lo encontramos en el sexto capítulo del libro del Deuteronomio. (Dt. 6:1-9).

Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla; para que temas a Jehová tu Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados. Oye, pues, oh Israel, y cuida de ponerlos por obra, para que te vaya bien en la tierra que fluye leche y miel, y os multipliquéis, como te ha dicho Jehová el Dios de tus padres. Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tú Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.

El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob

• Las relaciones intergeneracionales son importantes en la experiencia de la revelación divina. La misma despunta en la alianza-promesa de Dios con Abraham. El pacto abrahámico no solo impacta a la generación presente, sino que su vigencia trasciende a las generaciones emergentes. Así la bendición de Dios se constituye en el hilo conductor que da sentido, coherencia y afirmación a todas las generaciones por venir. El Dios de Abraham promete revelarse y actuar con prontitud en la generación de Isaac y su descendencia.

Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti

en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti. (Génesis 17: 7)

El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob

• En el momento de la bendición valida con sus palabras el legado que inició con su abuelo Abraham, continuó con su padre Isaac y del cual las futuras generaciones serán copartícipes. Con este evento, Jacob devela a los presentes la amplitud y trascendencia de la herencia a otorgar. Al bendecir a José y a sus hijos declara:

El Dios en cuya presencia anduvieron mis padres Abraham e Isaac, el Dios que me mantiene desde que yo soy hasta este día, el Ángel que me liberta de todo mal, bendiga a estos jóvenes; y sea perpetuad en ellos mi nombre, y el nombre de mis padres Abraham e Isaac, y multiplíquense en gran manera en medio de la tierra. Gn. 48:15-16)

• Al finalizar el Pentateuco, el deuteronomista describe en forma general el nombramiento e instalación de Josué como líder que introducirá al pueblo a la tierra de la promesa. Además, en dicha narración recoge las instrucciones finales de Moisés dada a los sacerdotes y ancianos de Israel:

Harás congregar al pueblo, varones y mujeres y niños, y tus extranjeros que estuvieren en tus ciudades, para que oigan y aprendan, y teman a Jehová vuestro Dios, y cuiden de cumplir todas las palabras de esta ley; y los hijos de ellos que no supieron, oigan, y aprendan a temer a Jehová vuestro Dios todos los días que viviereis sobre la tierra adonde vais, pasando el Jordán, para tomar posesión de ella. (Dt. 31: 12-13)

• El libro de los Salmos es una colección de himnos de alabanza que devela las diversas expresiones de la condición del ser humano ante la realidad divina. En ellos encontramos exhortaciones a las generaciones acerca de mantenerse en la rectitud de Jehová.

La posteridad le servirá; Esto será contado de Jehová hasta la postrera generación. Vendrán, y anunciarán su justicia; A pueblo no nacido aún, anunciarán que él hizo esto. (Salmo 22:30-31)

El consejo de Jehová permanecerá para siempre; Los pensamientos de su corazón por todas las generaciones. (Salmo 33:11)

Y nosotros, pueblo tuyo, y ovejas de tu prado, Te alabaremos para siempre; De generación en generación cantaremos tus alabanzas. (Salmo 79:13)

Las misericordias de Jehová cantaré perpetuamente; De generación en generación haré notoria tu fidelidad con mi boca. (Salmo 89:1)

Mas tú, Jehová, permanecerás para siempre, Y tu memoria de generación en generación. (Salmo 102:12)

Grande es Jehová, y digno de suprema alabanza; Y su grandeza es inescrutable. Generación a generación celebrará tus obras, Y anunciará tus poderosos hechos. (Salmo 145:3-4)

¡Cuán grandes son sus señales, y cuán potentes sus maravillas! Su reino, reino sempiterno, y su

señorío de generación en generación.

(Daniel 4:3)

• La shemá o llamada a la nación a escuchar la voz de Dios es considerada la oración confesional monoteísta de mayor relevancia de la fe judía. En ella, se exhorta e instruye al pueblo amar fielmente a la Divinidad. Consecuente, más que un credo confesional es una instrucción - exigencia que requiere de la nación hebrea lealtad y obediencia exclusiva al Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob. Considerada por el judaísmo como el mandamiento educativo más importante (Mateo 22:36-38) comunica varios principios esenciales que dan dirección a nuestra discusión.

• Primero, amar a Dios implica un voto de observancia y fidelidad al pacto sinaítico. Es más, se exhorta a Israel a recordar por siempre las intervenciones divinas en su historia y la manera en que fueron libertados del yugo faraónico. Así, los oyentes son instados a transformar su fe en Dios en una que impregne todas las acciones cotidianas del pueblo.

• Segundo, la observación de la Ley exige la puesta en acción de su capacidad pedagógica. Déjenme decirlo de otra manera, el requisito primario que deben cumplir los hijos de Israel reincide en la obediencia incondicional para comunicar las ordenanzas sacramentales a las próximas generaciones. Así, la responsabilidad jurídica acerca de la revalidación generacional del pacto y la puesta en acción del proyecto pedagógico nacional está en manos de las generaciones adultas.

• Por último, hay un llamado a la fidelidad que confronta a las generaciones presentes y futuras con el reclamo divino. Las ordenanzas sagradas exigen una respuesta impostergable que guiará al pueblo a obedecer la palabra recibida, a observar cada uno de los preceptos dados, a temer al Señor y a servirle de generación a generación.

• Por último, hay un llamado a la fidelidad que confronta a las generaciones presentes y futuras con el reclamo divino. Las ordenanzas sagradas exigen una respuesta impostergable que guiará al pueblo a obedecer la palabra recibida, a observar cada uno de los preceptos dados, a temer al Señor y a servirle de generación a generación.

• 1906-1924

• Otros nombres: Gran Generación, Generación Heroica

• Características religiosas:

– Liturgia conservadora con un orden preestablecido.

– Estilo de adoración descansa en el canto de himnos congregaciones y la participación de la masa coral.

– Centrados en los valores familiares tradicionales.

– Fe como experiencia personal.

– Misión eclesiocéntrica.

• 1925-1944

• Otros nombres: “The war babies”, Generación Pacificadora, “Builder Generation”

• Características religiosas:

– Optan por el diálogo y el consenso.

– Fuerte ética del trabajo arduo.

– Liturgia tradicional con himnos y participación coral.

– Escuela bíblica dominical tradicional.

– Misión eclesiocéntrica.

• 1945-1964

• Otros nombres: “Me Generation”, Generación Hippie, Generación Jones, Generación de Postguerra, Generación Vietnam, Generación del 60”

• Características religiosas:

– Mejor preparación académica.

– Incursión de nuevos ritmos e instrumentos a la liturgia.

– Acentuación de la dimensión comunitaria de la fe.

– Misión Encarnacional.

– Tolerancia a la diversidad.

• 1965-1981

• Otros nombres: Generación Buster, 13va Generación, Generación Pop, Generación Reagan, Computer Generation

• Características religiosas:

– Comprometidos con la familia y las amistades

– Privilegian la liturgia centrada en cánticos, drama y uso de la tecnología.

– La fe encarnacional y misional.

– La búsqueda de experiencias religiosas que alivien el stress y los problemas cotidianos.

– La fe como respuestas a problemas cotidianos.

• La Biblia es un libro de adultos, escrito por adultos y para los adultos. Aunque existen pasajes de las Escrituras que ofrecen información para el desarrollo de los ministerios con la niñez y la juventud, la mayoría de ellos encuentran su contexto en la atención de la familia.

• El objetivo de la educación cristiana para adultos es la transformación de la mente y de la vida.

– Romanos 12:1-2

– Efesios 4:22-24

– Gál. 4:19

Gangel, K. O. & Wilhoit, J. C. (1993). The Christian Educator’s Handbook on Adult Education. Michigan, USA: Baker Books.

Davies, J. A. (2001). Adult Ministries. In M.J. Anthony, Introducing Christian Education. Michigan, USA: Baker Academic.

• Este escrito redactado por el propio apóstol Pablo cerca del año 57/58 d.C. nos presenta las siguientes enseñanzas:

– La vida cristiana debe ser vivida para Dios. Una existencia que honra al Señor se sostiene en el amor, la humildad y el compromiso por el bienestar común, a su vez, no se amoldan (συσχηματιζεσθαι) a los valores de “este siglo” que acentúan en el odio, la arrogancia y la intolerancia.

• Este escrito redactado por el propio apóstol Pablo cerca del año 57/58 d.C. nos presenta las siguientes enseñanzas:

– Cambiar de manera de ser y de pensar, la transformación (μεταμορφουσθαι), no es un simple cambio exterior sino interior provocado por el Espíritu Santo que insta al ser humano a un encuentro con Dios.

– Ambas, la vida para Dios y la metamorfosis interna son la vía más segura para conocer lo que Dios quiere.

• 22 Con respecto a la vida que antes llevaban, se les enseñó que debían quitarse el ropaje de la vieja naturaleza (τον παλαιον ανθρωπον), la cual está corrompida por los deseos engañosos;

• 23 ser renovados (ανανεουσθαι) en la actitud de su mente (νοος);

• 24 y ponerse el ropaje de la nueva naturaleza (και ενδυσασθαι τον καινον ανθρωπον), creada a imagen de Dios, en verdadera justicia y santidad.

• El proceso de formación y crecimiento espiritual de los adultos se relaciona con dos grandes verdades teológicas:

Hijos míos, otra vez sufro dolores de parto, hasta que Cristo se forme en ustedes. (DHH, Gál 4:19)

La centralidad de la Biblia como fuente de autoridad

La obra del Espíritu Santo en la transformación de los creyentes

• Afirmación de la centralidad de las Sagradas Escrituras como palabra de Dios.

• Pilar de la Reforma Protestante “Sola Scriptura”.

• Para los cristianos, la Biblia o las Sagradas Escrituras, son la regla en cuanto a la construcción del pensamiento teológico. Se utiliza la expresión teológica, Palabra de Dios, como referencia a la Biblia.

• La Palabra de Dios es vida, poderosa y eterna. (Is. 40:8, Heb. 4:12, c.f. Mt. 24:35, Jn. 5:39).

Davies, J. A. (2001). Adult Ministries. In M.J. Anthony, Introducing Christian Education. Michigan, USA: Baker Academic.

• La verdad revelada de Dios contenida en las Sagradas Escrituras tienen el poder de renovar la mente, forma un nuevo carácter, e influir en el comportamiento humano sin importar la edad o la herencia cultural.

• El ministerio de adultos efectivo presta cuidada atención al desarrollo integral de las dimensiones física, emocional, mental, social y espiritual del ser humano.

• Robert Pazmiño invita a desarrollar la capacidad de discernimiento para establecer una agenda bíblica en la Educación Cristiana.

Davies, J. A. (2001). Adult Ministries. In M.J. Anthony, Introducing Christian Education. Michigan, USA: Baker Academic.

• El Espíritu Santo instruye al creyente en las enseñanzas de Jesús (Jn. 14:26), guía a toda verdad (Jn. 16:13), declara el señorío de Cristo Jesús (Jn. 16:13-15; 1 Cor. 12:3), revela y da a conocer misterios (1 Cor. 2:9-10) y hace posible la transformación del ser humano (Tit. 3:5), produce la esperanza y paz (Rom. 15:13), entre otros más.

Davies, J. A. (2001). Adult Ministries. In M.J. Anthony, Introducing Christian Education. Michigan, USA: Baker Academic.

• Existen varios modelos para llevar a cabo el ministerio educativo con adultos. La selección e implantación del modelo depende de las características y necesidades de la iglesia local incluyendo:

– la afiliación denominacional

– el tiempo de fundada

– el número de feligreses

– el tamaño de las facilidades

– los patrones sociodemográficos

– la visión y los objetivos para el ministerio establecidos

– la cantidad y las capacidades del personal de respaldo

– las expectativas organizacionales y culturales, entre otros.

Davies, J. A. (2001). Adult Ministries. In M.J. Anthony, Introducing Christian Education. Michigan, USA: Baker Academic.

Dav

ies,

J. A

. (2

00

1).

Ad

ult

Min

istr

ies.

In M

.J. A

nth

on

y,

Intr

od

uci

ng

Ch

rist

ian

Ed

uca

tio

n. M

ich

iga

n, U

SA: B

aker

Aca

dem

ic.

Grupos permanentes

Grupos temporeros

Grupos segregados

Grupos de interés especial

Grupos de etapas de vida

Modelos organizacionales para el MEA

Dav

ies,

J. A

. (2

00

1).

Ad

ult

Min

istr

ies.

In M

.J. A

nth

on

y,

Intr

od

uci

ng

Ch

rist

ian

Ed

uca

tio

n. M

ich

iga

n, U

SA: B

aker

Aca

dem

ic.

Ver a los adultos como aprendices de toda la vida

Integrar el enfoque evangelístico en todas las actividades y programas

Enfatizar el beneficio de relacionarse e involucrarse

Principios guías para el MEA

Dav

ies,

J. A

. (2

00

1).

Ad

ult

Min

istr

ies.

In M

.J. A

nth

on

y,

Intr

od

uci

ng

Ch

rist

ian

Ed

uca

tio

n. M

ich

iga

n, U

SA: B

aker

Aca

dem

ic.

Retar a los adultos por la opción del servicio en la iglesia y en la comunidad

Dejar un legado a las nuevas generaciones

Enfocar en la formación espiritual genuina

Principios guías para el MEA

Houston, J. M. & Parker, M. (2011). A vision for aging church. Illinois, USA: IVP Academic.

Mitos y Realidades

• MITO # 1: Ser viejo implica estar enfermo

– Hay personas que consideran a los viejos como personas enfermas, dementes, seniles, frágiles, pasivos, incapaces de aprender, de mantener relaciones sexuales, ni valerse por si mismo.

– Realidades, se es productivo y creativo en la vejez aunque se que tenga que enfrentar con las consecuencias del envejecimiento natural del cuerpo y las condiciones relacionadas como diabetes, artritis, etc. No obstante, se continua siendo productivo, enérgico y creativo.

Houston, J. M. & Parker, M. (2011). A vision for aging church. Illinois, USA: IVP Academic.

Mitos y Realidades

• MITO # 2: “No le puedes enseñar nuevos trucos a perro viejo”

– Prevalece la visión errónea y negativa que los adultos no pueden construir o aprender nuevos conocimientos, en especial el uso y la incorporación de la tecnología.

– Realidades, nunca se deja de aprender. Ciertamente se requiere mayor atención en la selección adecuada de estrategias y técnicas de enseñanzas que enfaticen un aprendizaje contextualizado que requiera el pensamiento pos formal.

Houston, J. M. & Parker, M. (2011). A vision for aging church. Illinois, USA: IVP Academic.

Mitos y Realidades

• MITO # 3: “El caballo está fuera del granero”

– El mito sugiere que es muy tarde para reducir el riesgo de las enfermedades y la incapacidad.

– Realidades, una buena nutrición, la ejercitación continua y la adopción de estilos de vida saludable pueden reducir las complicaciones de las enfermedades como la diabetes, la artritis, hipertensión, entre otras.

Houston, J. M. & Parker, M. (2011). A vision for aging church. Illinois, USA: IVP Academic.

Mitos y Realidades

• MITO # 4: El éxito en la vejez está relacionada a la buenos genes

• MITO # 5: “Las luces pueden estar encendidas pero el voltaje es bajo”

– Prevalece la visión errónea que los adultos sufren incapacidades físicas, mentales y sobretodo que no pueden tener relaciones sexuales saludables.

– Realidades, aunque la frecuencia de las actividades sexuales decrecen con el envejecimiento la incapacidad de efectuarlas están más relacionadas a condiciones en la salud que a la vejez.

Houston, J. M. & Parker, M. (2011). A vision for aging church. Illinois, USA: IVP Academic.

Mitos y Realidades

• MITO # 6: Los viejos no llevan la carga del trabajo de la sociedad

– Prevalece la visión que los adultos ya no aportan a la sociedad, y que por el contrario, son un peso económico.

– Realidades, la sociedad que hoy gozamos es producto del esfuerzo de las generaciones adulta. Además, muchos continúan siendo parte vital de la economía y la fuerza laboral.