14
I.E.N° 10826 “CARLOS CASTAÑEDA IPARRAGUIRRE” LUJÁN .JLO MIS CREACIONES CHICLAYO SETIEMBRE 2013

Mis crecaiones 2013

  • Upload
    ctafur

  • View
    240

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mis crecaiones 2013

I.E.N° 10826 “CARLOS CASTAÑEDA IPARRAGUIRRE” LUJÁN .JLO

MIS CREACIONES

CHICLAYO SETIEMBRE 2013

Page 2: Mis crecaiones 2013

ACRÓSTICOS

Santa Peruana

Amada y cariñosa

Nadie es como

Tú y te

Admiramos como una

Rosa bella, te

Obsequiamos un

Santo Rosario

A nombre de todos los peruanos.

Autor: Jorge Luis Sánchez 4 º «C»

Page 3: Mis crecaiones 2013

Aniversario de Chiclayo

El 18 de abril se celebra el aniversario de Chiclayo.

Son 178 años de nuestra hermosa ciudad, capital de la amista y

del rico cebiche.

Donde vivió el Señor de Sipán y muchos héroes como: Elías

Aguirre, Quiñones Gonzáles, José Leonardo Ortíz y Diego Ferre

quienes ofrendaron sus vidas por CHICLAYO.

Sus hermosas playas de Pimentel y Puerto Eten bañan sus costas

de CHICLAYO.

Sus lugares turísticos más importantes son: El museo de Sipán,

Huaca Rajada, Chaparri, Tinajones, Lago Boro, etc.

Atuor: Yordi Aldeir

Page 4: Mis crecaiones 2013

TEXTO DESCRIPTIVO

LA INFLUENZA

Es una enfermedad viral, ataca al sistema respiratorio, sobre todo

a menores de 5 años y mayores de 60 años.

SÍNTOMAS:

Fiebre mayor de 38° C

Dolor de cabeza

Tos seca

Dolores musculares, de garganta, etc

Malestar...etc.

PREVENCIÓN

1. Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente

2. Mantenerse alejados de las personas enfermas.

3. Usar mascarilla.

4. Al estornudar cúbrete con el antebrazo o con pañuelos desechables.

5. Mantener los ambientes ventilados.

6. No auto medicarse

7. Acudir al hospital más cercano.

8. Si estás enfermo no asistir a clases.

AH1N1

Page 5: Mis crecaiones 2013

LONCHERAS NUTRITIVAS

La alimentación juega un papel fundamental en la capacitación mental,

rendimiento intelectual y calificaciones escolares, por, eso, para que los niños

en edad escolar estén siempre atentos en clase y no se duerman en la carpeta,

lo ideal es prepararles una lonchera nutritiva y saludable.

LUNES

Choclo con queso desgranado, limonada, una mandarina

MARTES

Un pan con mantequilla, un huevo sancochado, refresco de manzana, una

granadilla.

MIERCOLES

Choclo rebosado con huevo, refresco de cebada, una naranja.

JUEVES

Pan con queso y espinaca, refresco de membrillo, una mandarina.

VIERNES

Pan con atún, refresco de piña, un plátano

Nota: sino va a colocar refresco póngale a gua hervida fría.

5.°

Page 6: Mis crecaiones 2013

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

EL AUTO

El término automóvil αὐτο "uno mismo", y del latín mobĭlis "que se mueve") se refiere

principalmente a un vehículo autopropulsado por un motor propio y destinado al

transporte de personas o mercancías sin necesidad de carriles.

En España, el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el

Reglamento General de Vehículos, define 'automóvil' en el anexo II como «vehículo de

motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o mercancías, o de ambas a

la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. Se excluyen de esta definición

los vehículos especiales». Asimismo, en dicho Real Decreto se define 'vehículo de motor'

como «vehículo provisto de motor para su propulsión. En la configuración más extendida

un automóvil tiene varias ruedas con neumáticos y capacidad de al menos una plaza para

el conductor. Algunas ruedas, normalmente las delanteras, (pueden ser las traseras como

en un dumper) pueden cambiar su orientación hacia los lados para permitir giros y tomar

curvas, accionadas por el conductor mediante un volante.

Page 7: Mis crecaiones 2013

EL OSO DE ANTEOJOS

El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), llamado ucu o ucumari en quechua, es la única especie de oso de América del Sur. Pertenece al orden de los carnívoros y la familia de los úrsidos. En el pasado migraba desde las vertientes occidentales andinas hacia los bosques secos y sabanas de Lambayeque y Piura para buscar los frutos de los cactos y del sapote (Capparis spp.). Hoy esto ya no sucede porque las poblaciones de osos han sido casi totalmente eliminadas por la caza; por la destrucción casi total de su hábitat, que eran los bosques de lluvias del norte; y porque sus rutas de migración han sido ocupadas por carreteras, poblados y actividades agropecuarias. Los lugares más importantes donde aún existe esta especie en el Perú están en el páramo; en el cerro Chaparrí (Chiclayo); en el parque nacional Cutervo; en los bosques de altura de San Ignacio, Jaén y Amazonas; en el parque nacional Río Abiseo; en el parque nacional Yanachaga - Chamillén (Oxapampa); en el parque nacional Manú, y en las vertientes orientales andinas donde el ser humano no ha destruido los bosques. El oso de anteojos es de color negro o marrón oscuro con una mancha blanca que rodea sus ojos y se extiende hasta la garganta, de allí su nombre; aunque en algunos ejemplares puede faltar la mancha blanca. Llega a tener una longitud de 1,5 a 1,8 m y puede pesar hasta 140 kg. La hembra pare una o dos crías, que cuida con mucho esmero y defiende encarnizadamente. Es un animal omnívoro y de preferencia vegetariano. Su alimentación consiste principalmente en: Vegetales como frutas silvestres (59,3 % de su dieta), cogollos de achupallas o piñas silvestres (11,1 %), pulpa de árboles (cortezas, hojas, etc.) y cogollos de palmeras o palmitos (10,6 %); plantas cultivadas (maíz, cítricos y otras, 10,4 %), frutos y pulpa de cactáceas (3,2 %), y bulbos de orquídeas (1 %). Animales (ratones, insectos, hormigas, cabras y vacunos:3,3%) y miel (O,5%). Como, se ve es en un 95,6 % herbívoro. Los daños que causa a la agricultura y ganadería son muy escasos y sólo se producen cerca de los bosques donde habita. En la actualidad es una especie amenazada por la caza y destrucción de su hábitat, y se calcula que en el Perú la población no sobrepasa los 3000 ejemplares. El ucumari está protegido por ley y su caza está totalmente prohibida, a no ser por fines sanitarios (eliminación de los animales dañinos). En este caso debe ser hecha con autorización del Ministerio de Agricultura.

Page 8: Mis crecaiones 2013

POESÍA: A SANTA ROSA DE LIMA .

Santa Rosa de Lima

que creyó en Dios.

Fue buena , cariñosa

y muy bella.

Ayudo A los pobres.

Hizo milagros a la gente

Con mucho Amor.

Alumno: Brayan Castro Mendoza. 3º E

Page 9: Mis crecaiones 2013

QUINTO Y SEXTO GRADO

ESTUDIANTES APRENDIENDO EN LA XO LA ACTIVIDAD TANTAMIN

CANCIÓN: CÓNDOR PASA

CNBMQMQ

WEEEEEE

YEEEEE

YQNNNNNN

EYTYTYTY

IYTTTTT

YTEEEEEE

EWQNNNNNN

ZNNNNNN

CANCIÓN: CUMPLEAÑOS FELIZ

QQWQRE

QQWQTR

QQIYRREW

77YRTR

Page 10: Mis crecaiones 2013

Remedio casero de berenjena y alpiste contra el colesterol alto Receta casera de berenjena y alpiste para bajar el colesterol alto

Tanto la berenjena como el alpiste son alimentos que por los principios activos que los

conforman, poseen propiedades contra el colesterol. Por ello, a través de esta receta de

remedio casero a base de berenjena y alpiste, es posible bajar el colesterol alto, de una forma

natural y saludable.

Tanto la berenjena como el alpiste son alimentos con componentes como: fibra, antioxidantes,

lípidos, vitaminas y minerales, que ayudan al organismo a reducir el colesterol. Es posible

conseguir dicho efecto, a partir de esta receta.

Receta de remedio casero de berenjena y alpiste para bajar el colesterol alto

Ingredientes

o 1 berenjena mediana.

o 2 cditas de alpiste.

o Zumo de 1 limón.

o 1 litro de agua.

Preparación

o Colocar el alpiste y la berenjena cortada, por 10 minutos en el litro de agua.

o Cocinar con el mismo líquido durante 20 minutos.

o Colar y dejar reposar.

o En el momento de tomarlo, incorporar el zumo de limón.

o Tomar un vaso pequeño en ayunas.

o Este remedio casero se puede tomar desde 1 mes a 3 meses.

Esta receta de remedio casero de berenjena y alpiste para bajar el colesterol alto puede ser

incorporada a un tratamiento integral de medicamentos y dieta, que te ayudará a controlar tus

niveles de grasas en sangre.

Page 11: Mis crecaiones 2013

INSTITUCION EDUCATIVA 10826 CARLOS CASTAÑEDA IPARRAGUIRRE-LUJÀN

“DÍA DEL LOGRO”

Demostrando lo que aprendimos

Todos podemos aprender, nadie se queda atrás.

Ivitación

La Dirección, SubDirección, Docentess,

APAFA, alumnos de la I.E. 10826 Carlos Castañeda Iparraguirre”, tienen

el agrado de invitar a Ud. a celebrar:

“DÍA DEL LOGRO”

Día: Viernes 26 de Julio 2013

Hora: 9:00 am

Lugar: I.E.10826-Lujàn

Page 12: Mis crecaiones 2013

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE

UNIVERSO

Un gran átomo lleno de elementos (hidrógeno

y helio)con enormes temperaturas , presiones

y densidades, explotó y los elementos sueltos

reunieron formando nebulosas que dieron

origen a las galaxias.

Sostiene que el universo ha estado

expandiéndose sin cesar, que continuamente

se crea nueva materia y que por ello la

cantidad de ésta siempre ha sido constante en

el espacio.

Explica que todas las galaxias se alejan de la

nuestra a velocidades directamente

proporcionales.

Page 13: Mis crecaiones 2013

Texto Descriptivo: Mi Perro

Yo tengo un perro que se llama oso, es cariñoso y

juguetón y es agradable y muy amistoso.

su color es marrón y casi mostaza, y es el mejor

amigo del hombre cuando un día no estaba todos

nos preocupamos y lo buscamos y lo buscamos

hasta encontrarlo, y cuando lo encontramos todos

nos sentimos felices.

Por qué lo encontramos y por eso lo queremos y

es un perro fabuloso y por qué es el mejor amigo

del hombre y no solo de mí sino de todos los

hombres del mundo.

fin

3º “B”

Page 14: Mis crecaiones 2013