26
presenta: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Mitosis y Meiosis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mitosis y Meiosis

presenta:

BIOLOGIA CELULAR Y

MOLECULAR

Page 2: Mitosis y Meiosis

CICLO CELULAR

Page 3: Mitosis y Meiosis

M I T O S I S

Page 4: Mitosis y Meiosis

Es un proceso de división nuclear en que las moléculas replicadas de ADN de cada cromosoma se reparten con exactitud en dos núcleos. La mitosis suele acompañarse de la citocinesis, un proceso por el que una célula en división se separa en dos, en lo que el citoplasma se divide en dos paquetes celulares. Las células hijas resultantes de la mitosis y citocinesis tienen un contenido genético idéntico entre sí y de la célula madre de la que provienen.

La mitosis puede suceder en las células haploides y diploides.

La mitosis es una etapa del ciclo celular en el que la célula dedica todo su energía en una sola actividad; la separación cromosómica.

Page 5: Mitosis y Meiosis
Page 6: Mitosis y Meiosis

Profase: Inicio de la mitosisSe sabe que una célula se encuentra en la profase, cuando sus cromosomas se hacen visibles en el microscopio de luz como si fueran hilos. Cada cromosoma se duplicó con anterioridad en la interfase; cada uno está constituido por dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero. Estos cromosomas se acortan y aparecen como bastones compactos.

Page 7: Mitosis y Meiosis

La membrana nuclear deja de hacerse visible

y se observan los centriolos, que también se

han duplicado, migrando uno de ellos por la

periferia del núcleo hacia el otro polo de la

célula; los centriolos son los sitios donde se

ensambla la tubulina, la cual es la subunidad

proteíca de los microtúbulos, que forma el

huso mitótico.

Page 8: Mitosis y Meiosis

Interfase

Profase

Page 9: Mitosis y Meiosis

PROMETAFASE

Algunas veces se denomina prometafase a la transición entre la profase y la metafase. Se trata de un período muy corto durante el cual se termina de desintegrar la envoltura nuclear y se acaba de armar el aparato mitótico.

La membrana nuclear se disuelve,

marcando el comienzo de la prometafase.

Las proteínas de adhieren a los

centrómeros creando los cinetocoros. 

Los microtubulos se adhieren a los

cinetocoros y los cromosomas comienzan a

moverse.

Page 10: Mitosis y Meiosis

METAFASEEn la metafase, los cromosomas unidos a las fibras del huso por sus cinetocoros; sufren movimientos oscilatorios hasta que se ordenan en el plano central o ecuatorial, formando la placa ecuatorial.

Fibras del huso alinean los cromosomas a lo largo

del medio del núcleo celular

Esta línea es referida como, el plato de la

metafase. 

Esta organización ayuda a asegurar que en la

próxima fase, cuando los cromosomas se separan,

cada nuevo núcleo recibirá una copia de

cada cromosoma.

Page 11: Mitosis y Meiosis
Page 12: Mitosis y Meiosis

A N A F A S E

En esta fase ocurrirán tres sucesos de suma importancia:Los centrómeros se dividen y las cromatides se separan.Los cromosomas se mueven los polos opuestos de husoLos polos del huso se separan

Es la fase más corta de la mitosis. Comienza cuando las cromátides hermanas de cada cromosoma se separan e inician su movimiento a los polos opuestos del huso mitótico.

Page 13: Mitosis y Meiosis
Page 14: Mitosis y Meiosis
Page 15: Mitosis y Meiosis

El final de la migración de los cromosomas hijos indica el principio de la telofase. Los cromosomas comienzan ha desenrollarse y se vuelven cada vez menos condensados, mediante un proceso que en cierta forma es inverso a la profase.

El huso se dispersa en subunidades de tubulina y se desintegra. Los cromosomas se agrupan en masas de cromatina rodeadas de segmentos discontinuos de envoltura nuclear provenientes del REG (retículo endoplásmico rugoso ), hasta que la envoltura nuclear queda reconstituida, en cada grupo cromosómico.

Los nucléolos aparecen en las etapas finales a nivel de los organizadores nucleares de algunos cromosomas.

Telofase

Page 16: Mitosis y Meiosis
Page 17: Mitosis y Meiosis
Page 18: Mitosis y Meiosis

CITOCINESIS

Page 19: Mitosis y Meiosis

CITOCINESIS

Es un proceso celular paralelo a la mitosis cuya finalidad es la división del citoplasma de la célula madre entre las células hijas.

No es igual en las células animales y vegetales debido a las características fisiológicas de cada una. La citocinesis puede ser afectada por la cariocinesis (división nuclear), que es previa a la división del citoplasma.

Page 20: Mitosis y Meiosis

CITOCINESIS EN CÉLULA ANIMAL

Las células animales experimentan una división de su citoplasma mediante un proceso de estrangulación y ello se acentúa tras la telofase. Todo comienza antes de la profase (durante los preparativos de la célula para su división: interfase) con la aparición del anillo preprofásico formado por microtúbulos que se sitúa en la mitad del huso mitótico (el lugar donde los cromosomas se dividen en dos) y que está unido a la membrana.

Page 21: Mitosis y Meiosis

La razón de la localización del huso en ese lugar es que ahí se encuentra un surco de miosina y actina.

Tras la retirada de los cromosomas, en el centro, el anillo empieza a estrangular la célula por la mitad y al final consigue su división en dos, cayendo en las células hijas más o menos igual cantidad de citoplasma. Los restos del anillo preprofásico quedan en las células hijas y se utilizan para la formación del citoesqueleto de las células hijas.

Page 22: Mitosis y Meiosis
Page 23: Mitosis y Meiosis

Citocinesisconsiste en la división del citoplasma, el cual se reparte entre las dos células hijas

En células vegetales no se puede producir estrangulamiento, ya que la pared de celulosa no lo permite, por lo que va apareciendo un tabique que separará a las dos células hijas, llamado fragmoplasto.

El fragmoplasto se forma al unirse vesículas, cargadas con componentes de la pared celular y que proceden del aparato de Golgi, con restos de microtúbulos procedentes de la placa ecuatorial.

Page 24: Mitosis y Meiosis
Page 25: Mitosis y Meiosis

DIFERENCIAS…EN CELULA VEGETAL …EN CELULA ANIMAL

Producida por tabicacion Producida por estrangulamiento

La hijas permanecen unidas por plasmodesmos

Las hijas completamente separadas

Utiliza sus vacuolas para aumentar su volumen

Utiliza sintesis, lo que indica mayor cambio de energia

Dentro- afuera Afuera- dentro

No perden anchura Se estrechan debido al estrangulamiento

Page 26: Mitosis y Meiosis

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIOLOGO

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

MAYTE RODRIGUEZ MANCILLA

PERLA HARODI HORTA LOPEZ

BRENDA MELIZA BIFANO ESINOZA

BRENDA MARIEL RAMOS LOPEZ