6
Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior” FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA IED 1. Identificación del espacio académico – Asignatura Nombre espacio académico – Asignatura: Calculo I Nombre del docente: ¿Cómo se concibe este componente académico?: Asignaturas Fundamentadora _x_ Asignaturas Profesionales __ Praxis investigativa __ Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica__x___ Práctico______ Descripción de la Actividad de Aprendizaje: El aprendizaje es generado mediante clases presenciales teóricas y prácticas de laboratorio utilizando software matemático. 2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media Fortalecida? 3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto al PEI? Cuál es el componente integral de la asignatura? Cuál es el componente investigativo de la asignatura? Cuál es el enfoque metodológico de la asignatura? Cuál es el enfoque pedagógico de la asignatura? Cuál es el enfoque didáctico de la asignatura? 4. Competencias a desarrollar Disciplinar: Lee, comprende y comunica el conocimiento matemático,

Modelo syllabus calculo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo syllabus calculo

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA

IED

1. Identificación del espacio académico – Asignatura Nombre espacio académico – Asignatura: Calculo INombre del docente:

¿Cómo se concibe este componente académico?:Asignaturas Fundamentadora _x_ Asignaturas Profesionales __ Praxis investigativa __

Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica__x___ Práctico______

Descripción de la Actividad de Aprendizaje:

El aprendizaje es generado mediante clases presenciales teóricas y prácticas de laboratorio utilizando software matemático.

2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media Fortalecida?

3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto al PEI?

Cuál es el componente integral de la asignatura?Cuál es el componente investigativo de la asignatura?Cuál es el enfoque metodológico de la asignatura?Cuál es el enfoque pedagógico de la asignatura?Cuál es el enfoque didáctico de la asignatura?

4. Competencias a desarrollarDisciplinar:

Lee, comprende y comunica el conocimiento matemático, presentado en los lenguajessimbólico, natural y gráfico que forma parte de la base de la materia.Comprende conceptos y procedimientos matemáticos aplicados en la resolución desituaciones problémicas, hipotéticas o reales.Integra lo aprendido en clase durante las prácticas de laboratorio.Aplica el conocimiento adquirido en clase para la resolución de problemas.Demuestra dominio de los temas de la materia.Demuestra inquietud por seguir aprendiendo

Integral:

Page 2: Modelo syllabus calculo

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

Muestra interés por aprenderDemuestra compromiso y responsabilidad en el cumplimiento de los deberes adquiridos durante la materia.Muestra entusiasmo o pro-actividad en la clase o grupos de trabajo.Cumple de manera satisfactoria con las actividades o talleres de la materia.Mantiene una buena convivencia en el desarrollo de su proceso formativoResponde de buena manera (Ética y moralmente) a situaciones problemáticas que se puedan presentar en el aula.Demuestra tolerancia y respeto a ideas o actitudes de los compañeros de estudio.Trabaja en grupo facilitando las relaciones interpersonales y multiculturales

Investigativo:

Responde de manera oportuna a las consultas, investigaciones o trabajos extra curriculares que se dejan en clase.Prepara de forma correcta y puntual lo solicitado por la materiaDemuestra iniciativa en el desarrollo de actividades auto dirigidas.Discute y reflexiona sobre los temas de la materia, los impactos que puede tener en la sociedad y en el campo laboral.Formula propuestas de innovación o mejoramiento en los temas de la clase.Integra nuevas fuentes de conocimiento con el ánimo de apoyar la materia

5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.

FuncionesConcepto, dominio, recorrido, gráficasAlgebra de funciones, composición de funciones, inversa de una función,Funciones algebraicas y transformaciones de funcionesFunciones Trascendentes:ExponencialLogarítmicasTrigonométricas ( Razones trigonométricas, ecuaciones trigonométricas, identidades)Trigonométricas, teoremas de seno y coseno.Trigonométricas inversasFunciones hiperbólicas e hiperbólicas inversas.Límites y continuidad de funcionesConcepto de límiteLímites lateralesLímites infinitos y asíntotas verticalesLímites al infinito y asíntotas horizontalesCálculo de límites, utilizando las leyes de los límitesContinuidad de funciones y límites trigonométricosDerivada de funcionesDerivada e interpretación geométrica de la derivadaCálculo de derivadas por definición y derivada como funciónPropiedades y álgebra de las derivadasDerivada de funciones trigonométricasDerivadas de una función compuesta (regla de la cadena)

Page 3: Modelo syllabus calculo

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”Derivación implícitaDerivada de la función exponencial y de la función logarítmicaDerivadas de las funciones trigonométricas inversasDerivadas de orden superiorDerivadas de funciones hiperbólicasTeoría de máximos y mínimosIntervalos de crecimiento y de decrecimiento de una funciónConcavidadMáximos y mínimos (criterio de la primera derivada)Máximos y mínimos ( criterio de la segunda derivada)Construcción y análisis de gráficasAplicaciones.Aplicaciones geométricas de la derivada (ecuaciones de la recta tangente y recta normal)Aplicaciones físicas de la derivada (problemas de razón de cambio)Tasas relacionadasResolución de problemas de aplicación de máximos y mínimos

6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el PEI

Para horas presenciales: Para trabajo independiente:Clases teorico-practicas por parte de docente.Solución en clase por parte del docente de problemas matemáticos.Utilización de softwareActividades de evaluación

Actividades de consulta ya sea en biblioteca o internet para ampliar los conceptos vistos en clase.Preparación de clasesLectura y análisis de documentos de la materia.

7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el SIE

Asistencia.Realización de pruebas escritas.Seguimiento de estudiantes en cada una de las clasesEntrega de informes de laboratorio desarrollados por los alumnos.Pruebas imprevistas sobre los temas tratados en las clases anteriores.Exposiciones.TalleresLecturas guiadasUso de software en relación con la materiaParticipación en clase.

Page 4: Modelo syllabus calculo

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

8. Fuentes de información.Bibliografía:

Libros Básicos:Cálculo de una variable, trascendentes tempranas. Sexta Edición. James Stewart. CengageLearning.

Libros Complementarios:Pre cálculo. James Stewart. Quinta edición. Cengage Learning

Cibergrafía:Páginas Web:

https://www.symbolab.com/solver/step-by-step/ http://www.mathpapa.com/ http://www.wolframalpha.com/ https://www.mathway.com/ http://www.sangakoo.com/

Bases datos:https://scholar.google.es/ http://www.sciencedirect.com/ http://www.scopus.com/

Revistas electrónicas:http://www.scm.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=128 http://revistasuma.es/ http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recolma

Observaciones: