17

Modelos de discapacidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos de discapacidad
Page 2: Modelos de discapacidad

NTRODUCCIÓN I Todas las personas desde que nacemos somos diferentes,

tenemos características diversas, lo que nos hace distintos a

los demás, pero también únicos y especiales.

Actualmente entendemos que todas las personas

independientemente de sus condiciones físicas, mentales,

sociales o culturales tiene el derecho a una vida digna y

justa, sin embargo no siempre fue así.

El trabajo que se presenta a continuación tiene la finalidad de

ilustrar como ha ido evolucionando el concepto de la

discapacidad, y como ha ido cambiando el pensamiento

sobre las personas para apoyar, aceptar y valorar a todas las

personas.

Toda la información fue basada en la tesis doctoral de Elisa

Saad Dayán

Page 3: Modelos de discapacidad

M ODELO DE LA RESCINDENCIA P Este modelo consistió en:

Negarle la vida a las personas con

discapacidad

Tiene bases religiosas

Se le atribuye la discapacidad a un

mal diabólico

La sociedad utilizaba la

eugenesia o lugares aislados

Su enfoque es hacia la

dependencia y el sometimiento

Page 4: Modelos de discapacidad

ODELO ÉDICO - IOLÓGICO M M B

La discapacidad adquiere una

connotación de síntoma

Se busca la adaptación del individuo a las

exigencias de la sociedad

A este se le adjudican la visión de la

discapacidad como una tragedia individual

Consideran la discapacidad como un impedimento para un

ser humano ‘‘completo’’

Las personas tienen clases rehabilitatorias,

terapéuticas y educativas para

compensar

Page 5: Modelos de discapacidad

ODELO OCIAL DE LA ISCAPACIDAD M S D Este modelo cambia la perspectiva del pensamiento sobre la

discapacidad, pues permitió que las personas con

discapacidades pudieran SER PARTE DE LA SOCIEDAD, con los

mismos derechos y oportunidades.

Page 6: Modelos de discapacidad

Entre sus premisas, destacan:

La vida de una persona con discapacidad tiene el mismo sentido que la vida de una persona

sin discapacidad.

Se busca la igualdad de oportunidades

La normalidad no existe

La educación debe de responder a la

integración y enseñar sobre derechos y

deberes

Las prácticas de segregación son la denegación de una

educación igualitaria

No es suficiente la aceptación de la

diferencia, se requiere de su valoración

Page 7: Modelos de discapacidad

Origen del Modelo Social Surge en Estados Unidos e Inglaterra

a fines de los años setenta del siglo

XX con campañas asociadas a los

derechos civiles.

A partir del antecedente

del modelo clínico, las

personas con

discapacidad tomaron

la iniciativa e

impulsaron sus propios

cambios políticos.

Page 8: Modelos de discapacidad

¿Y Reino Unido? ¡BARRERAS SOCIALES! Por otro lado, en Reino Unido se crea el Modelo social o Barreras

Sociales. Su principal objetivo fue la DESINSTITUNCIOALIZACIÓN,

partiendo de la diferenciación de deficiencia y discapacidad:

donde la primera se refiere a la diversidad funcional y la

segunda como barrera social.

Page 9: Modelos de discapacidad

Defiende que el individuo con

discapacidad es miembro de un

grupo minoritario

Que ha estado sistemáticamente discriminado por

la sociedad

Dará como resultado

limitaciones en la educación, empleo,

transporte, alojamiento, etc.

Modelo Político-Activista o Modelo de las ‘‘Minorías colonizadas’’

Se consideraba que la persona con una discapacidad

era incapaz de auto-definirse y auto-regularse, y es ahí

donde surge la lucha de la emancipación de las

instituciones.

Page 10: Modelos de discapacidad

Ser humano

Fundamentaciones biológicas

Condiciones sociales Motivaciones psicológicas

ODELO IO-PSICO-SOCIAL M B Su idea va dirigida a ver al ser humano desde un punto de

vista holístico. Lucha por superar la marginación y

garantizar la igualdad, así como el esfuerzo de potenciar

los aspectos comunes. Considera que la

psicología puede favorecer a los planteamientos y que las líneas de relevancia actual se centran en la

concepción de la calidad de vida.

Page 11: Modelos de discapacidad

ODELO NIVERSAL DE LA ISCAPACIDAD M U D La discapacidad no es un atributo que diferencia una parte de la

población de otra, sino que es una característica intrínseca de la

condición humana, ello implica que no es posible establecer con

precisión los límites, siempre cambiantes, que separan la

capacidad de la discapacidad.

De acuerdo a este

principio, las políticas y

actuaciones no deben de

estar dirigidas a grupos

específicos, sino a toda la

población.

Page 12: Modelos de discapacidad

ODELO DE LA IVERSIDAD M D

Propuesto por Palacios y Romañach en el 2008. Esta basado en el

movimiento de Vida Independiente y el Modelo Social.

Demanda considerar a la persona con discapacidad como un

ser valioso por sí mismo, así la discapacidad se vuelve un

elemento enriquecedor en la vida humana.

Page 13: Modelos de discapacidad

‘‘La autonomía e independencia como valor

configurador de una vida humana digna.’’

Consideran como principal problema las políticas

sobreprotectoras por predisposiciones de capacidad de

las personas con discapacidades

Sin embargo, el pensamiento sobre la discapacidad aún

no ha cambiado tan drásticamente, ya que se tiene un

fuerte antecedente del Modelo Clínico.

Se lucha por eliminar la discriminación de las personas,

apoyando la diversidad existente e inherente de todos los

seres humanos.

Page 14: Modelos de discapacidad

Principios fundamentales

1.- La diversidad funcional (D.F.) enriquece a la

humanidad

2.- Todos, con o sin D.F., tienen la misma

dignidad

3.- Dos dignidades: intrínseca (valor de la

vida) y extrínseca (derechos)

4.- D.F. cuestión de dignidad humana y derechos humanos

5.- Todas las vidas humanas tienen el

mismo valor

6.- Toda la sociedad debe de trabajar para que todos tengan los

mismo derechos

7.- Las personas con D.F. no están

enfermas, son diferentes

8.- La sociedad debe trabajar para que sus

habitantes tengan autonomía moral

9.- Herramientas: bioética y los

derechos humanos

Page 15: Modelos de discapacidad

ASO DE UN ALUMNO C

• Repetidor del segundo año

• Problemas de lenguaje

• Problemas de aprendizaje

• Problemas de conducta.

• No obedece indicaciones

• Niño medicado por problemas de salud al nacer.

• Sabe leer y escribir

Page 16: Modelos de discapacidad

OSIBLES OLUCIONES P S • Al niño le gusta participar durante la clase, por eso, se

trabajará el niño para que hablé y le guste hacerlo con

confianza. Esto implica también el trabajo de valores con los

niños para que entiendan que no todos podemos hacer todo.

• Cada que se haga un ejercicio, preguntarle lo que ha hecho,

con la intención de leer sus producciones y compartirlas con

sus compañeros.

• Contar cuentos al grupo, con la finalidad de que escuche

atentamente cual es la pronunciación de las palabras.

Posteriormente pedirle a un niño que lea un cuento en voz

alta, con la finalidad de que todos estimulen su competencia

comunicativa

Page 17: Modelos de discapacidad

UENTES DE ONSULTA C F • SAAD DAYÁN, ELISA. Transición a vida

independiente de jóvenes con discapacidad

intelectual: estudio de caso en un entorno

universitario. Tesis para obtener el título de Doctora en Pedagogía. México. Universidad

Nacional Autónoma de México. 2011.