18
Modelos de distribución de equipamiento ¿Cómo han ido incorporando nuestras instituciones educativas el equipamiento informático?

Modelos distribucion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos distribucion

Modelos de distribución de

equipamiento

¿Cómo han ido incorporando nuestras instituciones educativas el equipamiento informático?

Page 2: Modelos distribucion

Laboratorio de informática• El modelo de distribución del equipamiento

informático más común en nuestro país y en elmundo es el tradicional laboratorio o gabinete decomputación, remozado como taller de informática yen algunos lugares llamado centro de cómputos

Page 3: Modelos distribucion

Laboratorio de informática

• El “dueño” de este laboratorio es, por lo general, elprofesor de Informática. Para los otros docentesconseguir llaves, abrir candados, removerrejas, encontrar el tablero, identificar losinterruptores, activar la tecla de algún tomacorrienteescondido y poner en marcha todos los equipos...suele ser una carrera de obstáculos. Difícilmente losestudiantes puedan ir a trabajar solos a ese gabinete.

Page 4: Modelos distribucion

La computadora en el aula

Este uso educativo se popularizó en la última década enalgunos lugares de la Argentina y el mundo, con el objetode facilitar la integración curricular de las TIC en el que eldocente tiene un papel central. Por lo general, se tratade una computadora unida a un proyector.

Page 5: Modelos distribucion

La computadora en el aula

• La computadora en el aula permite un uso permanente, integrado a las asignaturas.

• Por lo general es el docente quien maneja la computadora y/o la pizarra interactiva, en una organización tradicional del aula.

• Los estudiantes tienen poco acceso personal a las TIC.

Page 6: Modelos distribucion

Netbooks en la escuela

Page 7: Modelos distribucion

• Arquitectura descentralizada• Distribución masiva• Un equipo portátil para cada alumno y docente• Acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a

las TIC

¿Qué es el modelo 1 a 1?

Page 8: Modelos distribucion

Modelo 1 a 1

• El modelo 1 a 1 es ubicuo: las computadoras sepueden usar en cualquier espacio escolar y tambiénen la casa, de manera individual o grupal.

• Docentes y estudiantes tienen accesopersonalizado, directo e ilimitado a las TIC.

• Sus roles se definen en el marco de la interacción.

Page 9: Modelos distribucion

¿Qué implica trabajar

en un aula con el modelo 1 a 1?

Page 10: Modelos distribucion

1. No renunciar a los éxitos analógicos

¿Qué implica trabajar en un aula con el modelo 1 a 1?

Page 11: Modelos distribucion

2. Apropiarse del nuevo contexto digital.

¿Qué implica trabajar en un aula con el modelo 1 a 1?

Page 12: Modelos distribucion

3. Centrarse en los objetivos de aprendizaje.

¿Qué implica trabajar en un aula con el modelo 1 a 1?

Page 13: Modelos distribucion

4. Utilizar tecnología socializada.

¿Qué implica trabajar en un aula con el modelo 1 a 1?

Page 14: Modelos distribucion

5. Enriquecer digitalmente tus buenas prácticas.

¿Qué implica trabajar en un aula con el modelo 1 a 1?

Page 15: Modelos distribucion

6. Compartir las penas... y las alegrías

¿Qué implica trabajar en un aula con el modelo 1 a 1?

Page 16: Modelos distribucion

TIC en el aula

• La presencia de las nuevastecnologías en las aulas ya no tienevuelta atrás.

• Hace unos años, los medios digitalesse trabajaban en algunas horas porsemana o en algunos campos deconocimiento. Hoy están presentesen los procesos de enseñanza yaprendizaje.

Page 17: Modelos distribucion

TIC: llegaron para quedarse

• Experiencias como los modelos 1 a 1 (unacomputadora por alumno), las pizarraselectrónicas, los laboratorios de informáticamóviles, o incluso la convivencia cotidiana concelulares y otros artefactos digitales, muestran quelas nuevas tecnologías llegaron para quedarse