92

MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 2: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 3: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Pendón concedido por el Infante Don Fernando a la entonces Villa de Antequera, al poco de ser conquistada por sus tropas en 1410.Aparecen bordados tres motivos: dos de ellos, el castillo y el león, pertenecientes al escudo de armas de Don Fernando como Infante de Castilla, y el tercero, la jarra de azucenas, símbolo de la Orden de Caballería refundada por el Infante en 1403.

PENDÓN DE ANTEQUERA SIGLO XV.

Page 4: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA.

Page 5: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 6: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 7: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 8: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 9: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Vasijas de cerámica. Siglos I-II.

Page 10: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Vajilla de terra sigillata hispánica: platos, copas, cuencos y lucernarias. Siglos I-II.

Page 11: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 12: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 13: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Conjunto de jarros de vidrio. Siglos I-II.

Page 14: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 15: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 16: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Fragmento escultórico procedente del Arco de los Gigantes. Caliza marmórea. Siglo II.

Page 17: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Crismón. Cerámica. Siglos V-VII. Figurilla que representa a Daniel entre los leones.

Page 18: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 19: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Fragmento de mosaico. Siglos II-IV.

Page 20: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Fragmento de mosaico de la Villa Romana de Caserío Silverio. Finales del siglo III.

Page 21: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Tumba de Acilia Piecusa. Tumba familiar de los Acilios de tipo columbario. Siglo II. Las urnas cinerarias se colocaban en las hornacinas laterales. El último personaje que se enterró en este mausoleo fue Acilia Piecusa, una de las mujeres más influyentes de la Bética romana que, finalmente, se inhumó en el sarcófago que aparece en el centro de la tumba.

Page 22: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 23: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 24: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 25: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Venus de Anticaria. Mármol griego. Siglo II. Yacimiento Villa Romana de La Estación. Antequera.

Page 26: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 27: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Nero Germánico. Mármol griego. Siglo I. Yacimiento de La Estación.Antequera.

Page 28: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Antefija con representación de actor con máscara. Siglos I-II.

Clípeo con representación de filósofo. Siglos I-II.

Antefija con representación de Melpómene. Siglos I-II.

Page 29: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Antefija con representación de actor con máscara. Siglos I-II. Melpómene, diosa de la tragedia griega.

Page 30: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Retrato de la época antoniniana.

Retrato de Alejandro Magno.

Mármol griego. Siglos II-IV.

Page 31: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Hipopótamo.

Page 32: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Cabeza de sátiro. Dios Pan.

Page 33: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Eros dormido.

Page 34: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Opus sectile parietal. Terracota, pasta vítrea, pizarra y mármol. Siglos I-IV.

Procede de la villa romana de La Estación en Antequera.

El opus sectile no se elabora con teselas, es una taracea más que un mosaico. Se recortan grandes placas de mármol de diversos colores para componer las figuras para pavimentos o paredes. Se recubría de varias capas hasta que se colocaban las piezas.

Page 35: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Efebo de Antequera. Bronce. Siglo I. Procede del Cortijo de Las Piletas. Antequera.

Page 36: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 37: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 38: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 39: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Sarcófago. Siglos II-III.

Page 40: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Dintel visigodo. Arenisca. Siglo VII. Procede de la Alcazaba de Antequera.

Page 41: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Escudo de losReyes Católicos. Anónimo. Siglo XV.

Casulla de Santa Eufemia. Anónimo.

Siglos XIV-XV. Tejido nazarí y

bordado en sedas y oro a realce.

Page 42: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 43: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Santa Eufemia. Anónimo. Siglo XVI.San Juan Bautista. Anónimo. Siglo XVI.Santa Lucía. Anónimo. Siglo XVI.

Page 44: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 45: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Santa Eufemia. Anónimo. Siglo XVI. Madera tallada, dorada y policromada. Crucificado de marfil. Anónimo. Siglo XVII.

Page 46: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Pila bautismal del siglo XV. Realizada en barro cocido y vidriado.

Page 47: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

San Cristóbal. Anónimo. Siglo XVI. Inmaculada. Antonio Van de Pere. 1674.

Page 48: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

San Juanito. Anónimo sevillano.

Siglo XVII.

Niño Jesús dormido. Diego Márquez y Vega. Siglo XVIII.

Page 49: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Inmaculada.

JUAN CORREA (1646-1716)

Dormición de la Virgen. Huida a Egipto.

Page 50: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Adoración de los Magos. La Visitación. Presentación en el Templo.

Page 51: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

San Jerónimo penitente. Anónimo. Siglo XVII.Adoración de los pastores.

Page 52: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 53: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Inmaculada. Pedro Atanasio Bocanegra. Virgen con el Niño y los pastorcillos. Pedro Atanasio Bocanegra.

Page 54: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

PEDRO ATANASIO BOCANEGRA (1638-1689)

La Virgen con el Niño.San Francisco camino del Monte Albernia.

Page 55: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

La muerte de San Francisco. Escenas bíblicas.

Page 56: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Virgen de la Antigua. Antonio Mohedano de la Gutierra. Siglo XVI.

Page 57: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

PLATERÍA. Siglos XV-XVIII.

Page 58: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Cruz parroquial. ¿Juan Jacinto Vázquez? Hacia 1620. Plata dorada y esmaltes.

Page 59: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 60: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 61: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 62: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Pareja de atriles. Plata en su color. Anónimo. 1785-1795.

Page 63: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 64: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 65: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 66: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Media luna. Vicente Ruiz Velázquez. Plata en su color. 1759.

Page 67: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

San José con el Niño. Anónimo. Siglo XVIII. Virgen del Socorro en su camarín. Anónimo. Siglo XVIII.

Page 68: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Inmaculada. Anónimo. Siglo XVI.

Detalle.

Page 69: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Casulla del Terno de Requiem, Casulla del Terno del Obispo Fernández de Córdoba y Casulla de los Evangelistas. Siglos XVI-XVII.

Page 70: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 71: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

San Francisco de Asís. Pedro de Mena. Madera tallada y policromada. 1665-1670.

Page 72: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 73: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Inmaculada. Anónimo. Siglo XVII.

Crucificado, Anónimo italiano.

Hacia 1600.

Page 74: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Magdalena penitente. Diego de Vega. Siglo XVI.

Page 75: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Juan Perea. Antonio María Esquivel (1806-1857).

Page 76: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Busto de José Romero Ramos. Adrián Risueño Gallardo. Mármol blanco. Hacia 1934.

Page 77: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Busto de José María Fernández, pintor nacido en Antequera. Francisco Palma García. 1912.

Page 78: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Autorretrato en el estudio.

Page 79: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

SALA DE JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ.

Page 80: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Dolores (hija del pintor) con muñeco chino. José María Fernández (1881-1947).

Page 81: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Retrato de Rosario con abanico. José María Fernández.

Dolores con lazo negro sobre fondo rojo.José María Fernández (1881-1947).

Pepe con abrigo y sombrero.José María Fernández. 1918.

Page 82: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Retrato de su mujer con vestido de fiesta. Emilio con gorra y pajarita. 1920. Retrato de sus hijos.

Page 83: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA
Page 84: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Dibujos. Temas de Semana Santa. José María Fernández.

Page 85: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

D´après Las Meninas.Cristóbal Toral. Óleo sobre lienzo.287x237 cm.1974-1975.

SALA DE CRISTÓBAL TORAL

Boceto para el retrato de mi padre.

Cristóbal Toral. 1968-1969.

Page 86: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

El paquete. Cristóbal Toral. Óleo sobre lienzo. 1975. Equipaje en el espacio. Cristóbal Toral. Óleo sobre lienzo. 1998-2001.

Page 87: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

La noche.Cristóbal Toral.Óleo sobre lienzo.59x71 cm.2001.

Page 88: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Mujer en la habitación.Cristóbal Toral.Óleo sobre lienzo.46x55 cm.2008.

Page 89: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Tríptico del mueble. Cristóbal Toral. Óleo sobre lienzo. 40,5x129 cm. 1995-1996.

Page 90: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Tríptico de la colchoneta. Cristóbal Toral. Óleo sobre lienzo. 40,5x129 cm. 1995-1996.

Page 91: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

Emigrante muerto. Cristóbal Toral. 1975.

Page 92: MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

“MVSEO DE LA CIVDAD DE ANTEQVERA” es una presentación sin ánimo de lucro. Solamente tiene una finalidad educativa y cultural.

MÚSICA: “Celosía”. Granadina. Paco Peña.IMÁGENES: Agustín Jiménez, Emilio Fernández, Jesús Adame e Internet.

Mi agradecimiento y reconocimiento a sus autores a quienes pertenece el copyright.

REALIZACIÓN: Emilio Fernández.

Febrero 2016