56
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian” Cumaná, Estado Sucre Implantación de un Sistema de Información Automatizado bajo ambiente web para el proceso de inscripción en la Escuela Bolivariana “José Antonio Ramos Sucre” Ubicada en la calle Zea, sector Río Manzanares, Parroquia Altagracia, Municipio Sucre, Cumaná, Edo Sucre 2012-2013 Tutores Académico: Luis Manuel Rodríguez Tutor Comunitario: Integrantes: Mieres Angel C.I:

n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian”

Cumaná, Estado Sucre

Implantación de un Sistema de Información Automatizado bajo

ambiente web para el proceso de inscripción en la Escuela Bolivariana

“José Antonio Ramos Sucre” Ubicada en la calle Zea, sector Río

Manzanares, Parroquia Altagracia, Municipio Sucre,

Cumaná, Edo Sucre 2012-2013

Tutores Académico: Luis Manuel Rodríguez

Tutor Comunitario:

Integrantes:

Mieres Angel C.I: 21.094.841

Buttó R, Yulianny C.I: 21.093.779

Castillo, Jesús

Serrano, Leoneidys

Guevara José

C.I: 19.239.392

C.I: 20.991.534

C.I: 20.062.990

Cumaná, Enero de 2013

Page 2: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian”

Cumaná, Estado Sucre

Implantación de un Sistema de Información Automatizado bajo

ambiente web para el proceso de inscripción en la Escuela Bolivariana

“José Antonio Ramos Sucre” Ubicada en la calle Zea, sector Río

Manzanares, Parroquia Altagracia, Municipio Sucre,

Cumaná, Edo Sucre 2012-2013

Autores:

Mieres Angel

Buttó R, Yulianny

Castillo, Jesús

Serrano, Leoneidys

Guevara José

RESUMEN

El presente trabajo comprende la investigación y la automatización del

proceso de inscripciones de la Escuela Bolivariana “José Antonio Ramos

Sucre” Ubicada en la calle Zea, sector Río Manzanares, parroquia Altagracia,

este tiene como finalidad agilizar el proceso de inscripción, además de

minimizar el tiempo de registro de los estudiantes, también ayudará a que el

personal administrativo de la escuela bolivariana “José Antonio Ramos

Sucre” no tenga la tediosa tarea de inscribir a los alumnos de manera

manual, como actualmente lo están haciendo, sino que realice todos estos

procesos de registro de alumnos haciendo uso de un sistema automatizado,

para así evitar la ocupación de papeles dentro de una oficina, deterioro y

Page 3: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

perdidas de documentos, que a la hora de realizar una búsqueda de un

representante o de su representado sea de manera rápida y precisa.

Aunado a esto el sistema planteado anteriormente será de gran

beneficio tanto para la comunidad, como para la escuela. Porque les

permitirá al personal administrativo de esta escuela organizar y acceder de

manera sencilla a los datos personales de cada alumno con su debido

representante cuando se requiera dicha información.

La metodología utilizada para el desarrollo del sistema es el Proceso

Unificado Racional, Rational Unified Process en inglés, y sus siglas RUP, es

un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de

Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el

análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.

RUP se divide en 4 fases, dentro de las cuales se realizan varias iteraciones

según el proyecto y en las que se hace mayor o menos esfuerzo en las

distintas actividades. Siendo la primera fase la fase de inicio, la segunda la

fase de elaboración, la tercera es la fase de construcción, y la cuarta

tenemos la fase de transición.

Palabras Claves: Sistema, automatización, metodología, transición, fases.

ÍNDICE

Page 4: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Pág. N°

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I DIAGNOSTICO SITUACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

Nombre de la Comunidad

Reseña historia de la comunidad

Ubicación geográfica de la comunidad

Croquis de la comunidad

Nombre de las organizaciones presentes en la comunidad

Análisis de fortalezas y debilidades de la comunidad

Estructura organizativa de la comunidad

Logros de la comunidad

Principales problemas de la comunidad (causas y consecuencias) y

jerarquización

Análisis del diagnostico situacional

Selección de la necesidad y alternativas de solución

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Planteamiento del problema

Justificación e impacto social

Vinculación del proyecto con el plan de desarrollo económico y social de

la nación 2007-2013. Líneas de investigación del PNFI y transversalidad

con el eje proyecto socio crítico y profesional

Población Beneficiada: Directos e Indirectos

Objetivo Del Estudio:

Objetivo General

Objetivos Específicos

Estudio de Factibilidad

Page 5: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Plan de acción

Cronograma de actividades

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Bases teóricas

Definición de términos básicos

Bases legales

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

Tipo de Investigación

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Población y muestra

Metodología aplicada

CAPÍTULO IV: DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS E

IMPLEMENTADAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA DETECTADO

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Introducción:

Page 6: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Con el transcurso del tiempo la tecnología avanza, las empresas se

sienten en la necesidad de adquirir tecnología para el mejoramiento de sus

sistemas y a las vez sus procedimientos, con el fin de garantizar un eficaz

funcionamiento y así obtener una adaptación paralela de condiciones con las

empresas líderes del mercado. Tomando en cuenta que en el mundo, en

países industrializados y desarrollados existen sistemas automatizados

mucho más avanzados que le permiten un eficaz desenvolvimiento y

desempeño de sus actividades rutinarias para facilitar a las mismas, es el

caso de EEUU y de CHINA que están a la vanguardia de la tecnología con

respecto a la automatización de la información (base de datos, registro, red

mundial) ya que gracias a su desarrollo estos van al compás de la innovación

de las tecnologías en la informática.

Las computadoras liberan al hombre de las abrumadoras tareas de

efectuar rutinas masivas y le permite emplear su inteligencia en tareas más

estimulantes e interesantes, las computadoras son más que un cerebro de

alta velocidad, se ha convertido en un auxiliar del hombre para una amplia

variedad de tareas.

En esta era se ha observado una gran innovación y desarrollo de

tecnologías de la información que ha permitido la evolución de computadores

que son capaces de producir sistemas de información a la sociedad con

aportes a los distintos sectores económicos, sociales, políticos, educativos,

entre otros

Los procesos rutinarios en forma manual procesan información lenta, llevarla a un sistema automatizado garantiza un mejor trato de información

En Venezuela la tecnología avanza lentamente pues no le puede llevar el ritmo a otros países ya industrializados que llevan un paso más rápido, pero a pesar de eso Venezuela no se queda atrás en cuanto a tecnología ya que nuevas generaciones de venezolanos muestran interés que este país debe llevarle el mismo o mejor paso al de otros países para

Page 7: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

que instituciones públicas como privadas sean más eficaces, eficientes, y a consecuencia contribuir a que el país se desarrolle.

En la modernidad, la informática juega un papel muy importante en el desarrollo de las organizaciones y en el control de las operaciones administrativas y financieras entre otras, la obtención de una información inmediata y eficaz dentro de la estructura organizativa determina el éxito y el alcance de los objetivos con mayor eficacia dentro de la empresa.

Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información

(TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A

través de su uso se logran importantes mejoras, tales como la

automatización de los procesos operativos, tareas administrativas, entre

otras.

Los Sistemas Automatizados son sistemas de información hechos por

el hombre. Aunque hay diferentes tipos de sistemas automatizados, todos

tienden a tener componentes en común (hardware, software).

La implementación de sistemas automatizados en las organizaciones

tanto públicas como privadas, han permitido optimizar los trámites y

procedimientos administrativos, con el fin de que puedan cumplir con sus

objetivos y metas.

El objetivo principal de este proyecto es la implantación de un sistema

de información automatizado bajo ambiente web para el proceso de

inscripción en la escuela bolivariana “José Antonio Ramos Sucre”, con el fin

de generar la información oportuna, precisa y confiable mediante el uso de

los sistemas de información, herramienta que contribuye a los diferentes

sectores productivos de la sociedad en llevar las tareas administrativas

rutinarias, tediosa y de gran volumen de información.

Para el logro del objetivo anterior se ha planteado la siguiente

estructura: Que consta de cuatro Capítulos: Capítulo I, Diagnostico

situacional, contiene todo lo concerniente a la comunidad, los puntos son:

Page 8: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

nombre de la comunidad, reseña histórica de la comunidad, ubicación

geográfica de la comunidad, nombre de las organizaciones presentes en la

comunidad, análisis de las fortalezas y debilidades, estructura organizativa,

logros de la comunidad, análisis del diagnostico situacional, selección de la

necesidad y alternativa de solución. Descripción de la situación

problemática, en esta parte se conoce el problema con mayor relevancia y

prioritaria solución, se habla del planteamiento del problema, justificación e

impacto social, población beneficiada, objetivo general y específicos, estudio

de factibilidad, plan de acción y cronograma de actividades. Capítulo II, que

trata sobre el Marco Teórico, contiene los Antecedentes Relacionados con la

Investigación, establece una serie de datos, términos. El Capítulo III, que se

refiere la Metodología, contiene: el Tipo y Diseño de la Investigación, la

determinación de la población y el tamaño de la muestra a encuestar, las

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos, la metodología aplicada.

El Capítulo IV, trata sobre la descripción de las actividades propuestas e

implementada para resolver el problema detectado, la Conclusiones y

Recomendaciones a que llegaran los autores, referencias bibliográficas y por

último los anexos.

CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Page 9: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

Nombre de la comunidad:

La Comunidad sector Río Manzanares, está ubicada en el Municipio

Sucre, del Estado Sucre, Parroquia Altagracia.

La Escuela Bolivariana “José Antonio Ramos Sucre”.

Reseña histórica de la comunidad:

La Calle Zea ubicada en la parroquia Altagracia del Municipio Sucre,

específicamente Sector río Manzanares. Se presume que el año de su

fundación fue en 1925; según información suministrada por el Sr. José

Barreto vecino de ese lugar, la misma conocida desde sus inicios como la

calle Zea; aunque se desconoce el número exacto de sus primeros

pobladores se decía que habían varias familias con apellidos predominantes

de las cuales se pueden nombrar los siguientes: López, Ramos, Barreto,

Betancourt. En ese entonces estas familias lograron subsistir gracias a la

actividad pesquera que se realizaba a orillas del Río Manzanares y

elaboración del tabaco; por su parte las mujeres se dedicaban al lavado de

ropa, cuidado del hogar y crianza de sus hijos.

Al estar ubicada en una zona céntrica, la alcaldía apoyo en las labores

de sustitución de pozos sépticos por redes de cloacas. A pesar de estar

ubicada cerca de varias paradas publicas no cuenta con ningún servicio de

transporte que transite específicamente por esa calle, lo cual sus habitantes

deben trasladarse hasta la avenida Bermúdez para tomar algún transporte

público.

Page 10: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Entre las vías de acceso más rápidas para llegar a la calle Zea

encontramos: El centro, la calle Rojas, calle Junín, calle García, la avenida

Arismendi, las mismas se encuentran en la cercanía de: Parque Guaiqueri,

Dirección de Cultura, Plaza Bermúdez.

La calle Zea cuenta con un consejo comunal el cual recibe el nombre

de “RIO MANZANARES” donde la población participa activamente de la cual

se realiza gestiones con los entes públicos y privados con el objetivo de

generar un bienestar y mejoras en la comunidad. Al mismo tiempo cuenta

con escuela y liceo a la cual asisten la mayoría de los niños de la comunidad

para adquirir conocimiento.

Profe Falta la Reseña Histórica de la Institución:

Ubicación Geográfica de la Comunidad:

La Comunidad sector Río Manzanares, está ubicada en el Municipio

Sucre, del Estado Sucre, Parroquia Altagracia.

Limita por él:

o Norte: Av. Bermúdez

o Sur: Av. Gómez Rubio

o Este: Parque GUAIQUERI

o Oeste: Calle Castellón

Ubicación Geográfica de la Institución:

La Institución está ubicada en la Región Nororiental de la capital del

Estado Sucre, específicamente en el centro de la ciudad de Cumaná,

perteneciente a la parroquia Altagracia, Municipio Sucre. Sus Límites están

enmarcados de la siguiente manera:

Page 11: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Norte: Con el parque Guaiqueri.

Sur: Con la Calle Zea.

Este: Con la casa de la familia Romero.

Oeste: Con una casa propiedad de la Escuela Bolivariana “José

Antonio Ramos Sucre”

Croquis vista satelital de la Comunidad:

Page 12: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Nombre de las Organizaciones presente en la Institución:

La Escuela Bolivariana “José Antonio Ramos Sucre”, cuenta con:

La Misión PAE (Programa de Alimentación Estudiantil): Esta

organización le brinda al estudiante desayuno a los que ven clases

en la mañana y a los que ven clases por la tarde le brida merienda.

CEBIT: Cuenta con 22 computadoras de escritorio y 1 portátil, para

que los niños reciban clases de computación.

Una Biblioteca, para que los niños puedan hacer sus

investigaciones.

Cuenta con un aula integrada, que son para los niños especiales,

con problemas de aprendizaje.

Cuenta con una brigada ambientalista.

Page 13: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:

Planteamiento del problema

En la industria, así como en la vida cotidiana el hombre ha implementado

diversas herramientas a través de las cuales le han facilitado en gran medida el

desarrollo de sus actividades, siempre en búsqueda de la facilidad y eficacia se

han desarrollado métodos y formas diferentes aprovechar al máximo una faena,

como fue hace miles de años cuando el hombre apenas comenzaba a utilizar

lanzas para cazar o hace poco tiempo; en la invención de maquinas automáticas

las cuales realizan la mayor parte del trabajo que anteriormente era realizadas de

manera manual, tratando siempre de realizar las tareas de una manera rápida,

eficaz, confiable y en la búsqueda de mejores resultados en menor tiempo y con la

menor inversión de recursos.

Lo anterior conllevó progresivamente a la utilización de los sistemas que

según Morales, (2006) son; un conjunto de partes interrelacionadas que

interactúan entre sí para el logro de un objetivo´(P. 16), es decir, el progreso de la

sociedad y los mecanismos productivos de la misma han ido implementando y

asumiendo herramientas y procesos a través de los cuales se ordena, clasifica,

organiza, selecciona y se sistematiza la información de manera rápida, confiable y

segura, garantizando con ello procesos productivos y laborales dentro de rangos

de eficiencia .

Actualmente se aplican a diario miles y millones de tareas que de no ser

por el desarrollo de maquinas inteligentes no se podrían desarrollar de la manera

en que en la actualidad han venido evolucionando y diversificándose en sí

mismas. El auge de las computadoras y equipos electrónicos inteligentes se ha

consolidado en el mundo como herramientas casi indispensables en todas las

ramas de las diversas actividades humanas, tal es el caso de los sistemas

Page 14: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

financieros, ciencia y salud, educación, y todas aquellas áreas en las cuales el

hombre hace vida activa.

En este mismo orden de ideas la implementación de diversos métodos

intangibles, es decir, la aplicación de sistemas que se ejecutan dentro de una

maquina la cual capta, procesa y muestra resultados a través de diferentes

aparatos, en el caso específico de las computadoras se puede llamarle a estos

procesos Programas que según Prieto, Lloris y Torres (1999) son; un conjunto de

símbolos que representan una orden de operación o tratamiento para el

computador. Las operaciones suelen realizarse con datos´ (p. 34). En este sentido

se puede decir, que son sistemas electrónicos a través de los cuales se puede

desarrollar infinidades de procesos que pueden brindar operaciones algebraicas

con exactitud total o casi total, así como también procesos de almacenamiento,

tratado o manipulación de información de manera objetiva, puntual y exacta.

Los avances tecnológicos han dado respuestas eficaces a problemas

planteados en sistemas antiguos, de tal manera que en la actualidad se aplican

sistemas informáticos en todos los ámbitos de la vida humana. Teniendo en

cuenta la definición de sistemas informáticos que según Wikipedia (2011) es; el

conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de Recurso Humano´,

es decir, que utilizando varios elementos informáticos se pueden elaborar

sistemas completos que sean en gran medida autosuficientes, dependiendo de

una operación mínima del usuario.

La automatización se ha creado para agilizar las actividades que se llevan a

cabo en el día a día de la vida cotidiana. Es un hecho que aunque la

automatización y el intento de crear maquinas que imite y realicen de forma más

rápido el trabajo humano tengan sus antecedentes en el pasado, no fue, sino

hasta el presente siglo (XXI) donde alcanza a tener relevancia a nivel mundial.

Page 15: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

En Latinoamérica distintos países han creado convenios tecnológicos con

otros que tienen basta experiencias y que invertido y avanzado en esta tecnología,

entre los convenios más importantes o de mayor relevancia en los últimos tiempos

que se ha realizado en Latinoamérica, están los que tienen la República

Bolivariana de Venezuela y la República Popular China.

Se han implementado varios sistemas para mejorar la vida y ahorrar el

tiempo de la sociedad. En la vida diaria conseguimos sistemas cuando entramos a

un banco o en un supermercado, que ayudan a agilizar las actividades que en un

pasado no muy lejano se llevaban a cabo de una manera más ortodoxa y que

acortaban el tiempo de la sociedad para hacer otras actividades.

En Venezuela a través de convenios no solo con china, sino, con varios

países tanto latinoamericanos como de otros continentes, ha tratado de mejorar

tecnológicamente implementando la automatización en distintas empresas para el

mejoramiento de la producción, así como también se cuenta con un sistema

lectoral que aunque presenta fallas es considerado uno de los más rápido y fiable

del mundo.

Aunque en Venezuela ya se implemente la automatización encontramos

que aún en el estado sucre, existen lugares en la que siguen realizando

actividades de manera tradicional (manual), procesos que son muy importantes

para la sociedad, En la escuela bolivariana “José Antonio Ramos Sucre” Ubicada

en la calle Zea, sector Río Manzanares, parroquia Altagracia, Municipio Sucre, no

cuenta con un sistema de gestión de datos automatizados por lo tanto todos los

procesos realizados en cuanto a la inscripción y almacenamiento de datos son

efectuados de manera manual, generando lentitud en los procesos,

desorganización, perdida de documentos, pérdida de tiempo a la hora de inscribir,

duplicación de inscripciones, y demora en la entrega de carnet, proceso que

ocasiona agotamiento del personal.

Page 16: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Por lo tanto los miembros de la escuela que hay elaboran expresan que no

cuentan con un sistema automatizado por falta de conocimiento sobre los avances

tecnológicos, tales como los sistemas de información que hoy en día están

facilitando multitudes de procesos a las organizaciones, empresas e instituciones

públicas como privadas.

Por estas diversas razones es necesario un cambio, a través de un sistema

automatizado que evite y controle, la duplicación y pérdida de documentos y que

agilice el proceso de inscripción de tal manera que sea confiable, seguro y

amigable.

En la mayoría de las instituciones educativas, el personal administrativo, y

en muchos casos con apoyo de los docentes, deben llenar una serie de datos que

le permitan identificar a su representado, además, de la verificación de cupos de

cada sección disponible por grado, donde la planilla se tiene que llenar a mano,

generando retrasos en actualización, debido a que se debe volver a transcribir

toda la información a una nueva planilla.

En cambio, con la utilización de un sistema automatizado, adaptado a estos

requerimientos, se disminuirá el tiempo de actualización de los datos

correspondiente e incluso la asignación de los educandos a su respectivos grados,

así como los recaudos de los representantes que deben suministrar para

mantener un registro confiable, asociado a esto, los nuevos estudiantes se

anexarían a la base de datos, obteniéndose la integración de los registros de

manera confiable, reduciendo de manera significativa los frecuentes errores que

se cometen cuando se cuenta con mecanismos manuales.

La escuela bolivariana “José Antonio Ramos Sucre” Ubicada en la calle

Zea, sector Río Manzanares, parroquia Altagracia, Municipio Sucre, no cuenta con

estos avances tecnológicos.

Page 17: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

En el presente trabajo se plantea las siguientes interrogantes:

¿Cómo se lleva el proceso actual de inscripción en la Escuela Bolivariana “José

Antonio Ramos Sucre”?

¿Cuáles serán las ventajas y desventajas que traería la automatización del

sistema automatizado de inscripción de la Escuela Bolivariana “José Antonio

Ramos Sucre”?

¿Qué metodología se llevaría a cabo para proponer un sistema de información

que permita automatizar el proceso de inscripción de la Escuela Bolivariana “José

Antonio Ramos Sucre”?

Justificación e impacto Social

Toda investigación, independientemente del campo en que esta se

encuentre posee su propia importancia, en el caso del presente estudio hay

elementos que necesariamente hay que considerar y que de una u otra manera

establecen el aporte y relevancia que justifica el estudio ya mencionado. En este

caso se debe decir que esta investigación deroga una importancia social ya que

surge de una problemática diagnosticada en la cual se busca dar solución al

problema de eficacia en el proceso de inscripción presente en la Escuela

Bolivariana “José Antonio Ramos Sucre”, a través de la implementación de un

sistema de información automatizado bajo ambiente web, el cual se haría más

rápido, eficiente y con mayores beneficios administrativos los procesos de

inscripción escolar durante el inicio de año.

Al establecer este sistema automatizado de inscripción generará un impacto

psicosocial positivo en la organización, la cual proporcionará a la misma, una

información confiable, agilizando y facilitando el trabajo en el proceso de

inscripción. Se ha conseguido un total apoyo a la idea de implantar un sistema

Page 18: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

automatizado de inscripción. Toda la institución se siente partidaria por hacer

realidad un proyecto que traería un soporte técnico confiable y acorde a los

avances de la era tecnológica de la información.

En las instituciones educativas es muy común ver un sistema automatizado

ya que genera efectividad, seguridad, integridad y rapidez a la hora de hacer una

consulta, por esa razón nos enfocamos en la construcción de un sistema

automatizado bajo ambiente web para la Escuela Bolivariana “José Antonio

Ramos Sucre”.

Vinculación del Proyecto con el Plan Nacional.

Según el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. O

lo que es igual el PPS (Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista).

Expresa en el capítulo IV. Modelo Productivo Socialista. Que el fin es el lograr

trabajo con significado, se buscará la eliminación de la división social, de la

estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades

humanas y la producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital.

En sus objetivos 3.10 Incrementar y orientar la producción nacional de

ciencia, tecnología e innovación hacia necesidades y potenciales del país. En el

objetivo 3.11 Rediseñar y estructurar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación (SNCTI). En el objetivo 3.13 Mejorar el apoyo institucional para la

ciencia, la tecnología y la Innovación. Enuncia:

IV-3.10.2 Incrementar la infraestructura tecnológica.

IV-3.10.5 Resguardar el conocimiento colectivo de los pueblos.

IV-3.11.1 Fortalecer centros de investigación y desarrollo en las regiones.

IV-3.11.6 Crear y aplicar contenidos programáticos para el uso de

tecnologías de información y comunicación.

IV-3.13.3 Garantizar la distribución generalizada de tecnología de la

información y la comunicación en todo el territorio nacional.

Page 19: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Donde cada uno de ellos tienen referencia en cuanto a la formación de

nuestro proyecto, según las leyes que establece el gobierno Bolivariano de

Venezuela.

Población Beneficiada: Directos e Indirectos

Las personas beneficiarias directas con esta aplicación serian el personal

administrativo de la escuela Bolivariana “José Antonio Ramos Sucre”, ya que ellos

son los que se encargarían de darle el uso respectivo a dicha aplicación y los

estudiantes que hacen vida en esta institución.

A su vez se benefician los pobladores de las comunidades adyacentes y

los beneficiarios indirectos lo conforman los estudiantes de la Universidad

Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian” Leoneidys

Serrano, Yulianny Buttó, Mieres Angel, Guevara José y Castillo Jesús.

Page 20: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo General:

Implantar un sistema automatizado bajo ambiente web para el proceso de

inscripción en la escuela bolivariana “José Antonio Ramos Sucre” Ubicada en la

calle Zea, sector Río Manzanares, parroquia Altagracia, Municipio Sucre,

Cumaná, Edo Sucre 2012-2013

Objetivos específicos:

Diagnosticar la necesidad de crear un sistema de información automatizado

bajo ambiente web para el proceso de inscripción de los estudiantes en la

Escuela Bolivariana “José Antonio Ramo Sucre” año escolar 2012-2013.

Identificar los recursos necesarios para realizar el sistema automatizado

para el Registro de Inscripción de los estudiantes.

Determinar los requerimientos y la información necesaria para la

construcción del sistema.

Diseñar la estructura del sistema automatizado para la inscripción de la

Escuela Bolivariana “José Antonio Ramo Sucre”

Desarrollar el sistema automatizado para el proceso de inscripción de la

Escuela Bolivariana “José Antonio Ramo Sucre”

Page 21: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Estudio de la Factibilidad.

Factibilidad Técnica

A continuación se presentan una lista de los materiales, que nos serán de gran

utilidad durante la creación de este proyecto, por lo tanto es necesario la

existencia y variedad de tecnologías tales como:

Hardware

1 Computadora:

Especificaciones mínimas:

Procesador Intel Pentium Dual Core 2.0 Ghz

Disco Duro 160 GB

Memoria RAM de 1 GB

Tarjeta principal INTEL 945-GC con 2 ranuras para memoria, 1 puerto

PS/2 para ratón, 8 puertos USB 2.0, 1 puerto serial, 1 puerto paralelo,

puerto SATA, 2 puertos PCI, 10/100 Mbps

Tarjeta de video y sonido integrado

Unidad como de DVD-R y CD-RW

Monitor LCD de 17” TFT, 1024x768

Teclado en español PS/2

Ratón óptico con Scroll USB

UNIDAD Lectora/ Escritura de DVD

Software para la creación del sistema

Internet

Software

Sistema Operativo Windows XP ultímate, por ser un sistema operativo

que no requiere componentes de nueva generación para correr

rápidamente y ser eficaz y ágil a la hora de trabajar en el.

Page 22: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Power Designer V12.5 es un único conjunto de herramientas de

modelamiento que combina distintas técnicas estándar de modelamiento:

modelamiento de aplicación a través de UML, técnicas de Modelamiento

de Procesos Empresariales y técnicas tradicionales de modelamiento de

base de datos. La última versión, Power Designer, ofrece características

para los más exigentes modeladores de base de datos, tales como el

soporte a las más recientes versiones de base de datos, herramientas de

análisis de base de datos más poderosas y notación IDEF 1/X. Para

aquellos que buscan una herramienta estándar de modelamiento para

administración de meta-datos a nivel empresarial, Power Designer ofrece

innovaciones en Modelamiento de Procesos Empresariales, incluyendo

soporte de simulación y procesamiento ejecutable de procesos de

negocio, mayor integración con los ciclos de desarrollo de lenguaje como

C# y VB.Net y técnicas más poderosas de generación inter-modelos,

encadenamiento y sincronización.

HTML: siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcado de

hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado predominante para la

elaboración de páginas web que se utiliza para describir y traducir la

estructura y la información en forma de texto, así como para

complementar el texto con objetos tales como imágenes. El HTML se

escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>).

HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un

documento, y puede incluir un script (por ejemplo JavaScript), el cual

puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros

procesadores de HTML.

PHP: Es un lenguaje de programación de uso general de script del lado

del servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido

dinámico. Fue uno de los primeros lenguajes de programación del lado del

servidor que se podían incorporar directamente en el documento HTML en

Page 23: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

lugar de llamar a un archivo externo que procese los datos. El código es

interpretado por un servidor web con un módulo de procesador de PHP

que genera la página Web resultante. PHP ha evolucionado por lo que

ahora incluye también una interfaz de línea de comandos que puede ser

usada en aplicaciones gráficas independientes. PHP puede ser usado en

la mayoría de los servidores web al igual que en casi todos los sistemas

operativos y plataformas sin ningún costo.

PHP fue creado originalmente por Rasmus Lerdorf en 1995.

Actualmente el lenguaje sigue siendo desarrollado con nuevas

funciones por el grupo PHP.1 Este lenguaje forma parte del software

libre publicado bajo la licencia PHP que es incompatible con la

Licencia Pública General de GNU debido a las restricciones del uso

del término PHP.

Java Script:

JavaScript es un lenguaje interpretado orientado a las páginas web,

con una sintaxis semejante a la del lenguaje Java.

El lenguaje fue inventado por Brendan Eich en la empresa Netscape

Communications, que es la que fabricó los primeros navegadores de

Internet comerciales.

Apareció por primera vez en el producto de Netscape llamado

Netscape Navigator 2.0.

Se utiliza en páginas web HTML, para realizar tareas y operaciones

en el marco de la aplicación cliente.

Mysql: Es un sistema administrativo relacional de bases de datos

(RDBMS por sus siglas en ingles Relational Database Management

Page 24: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

System). Este tipo de bases de datos puede ejecutar desde acciones tan

básicas, como insertar y borrar registros, actualizar información ó hacer

consultas simples, hasta realizar tareas tan complejas como la aplicación

lo requiera.

MySQL es un servidor multi-usuarios muy rápido y robusto de

ejecución de instrucciones en paralelo, es decir, que múltiples usuarios

distribuidos a lo largo de una red local o Internet podrán ejecutar distintas

tareas sobre las bases de datos localizadas en un mismo servidor. Utiliza

el lenguaje SQL (Structured Query Language) que es el estándar de

consulta a bases de datos a nivel mundial.

MySQL ha estado disponible desde 1996, pero su desarrollo data

desde 1979 y ha ganado 3 años consecutivos el premio Linux Journal

Reader’s Choice Award. Actualmente disponible en código abierto.

AJAX:

Acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript asíncrono

y XML), es una técnica de desarrollo web para crear aplicaciones

interactivas o RIA (Rich Internet Applications). Estas aplicaciones se

ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador de los usuarios mientras

se mantiene la comunicación asíncrona con el servidor en segundo plano.

De esta forma es posible realizar cambios sobre las páginas sin necesidad

de recargarlas, lo que significa aumentar la interactividad, velocidad

y usabilidad en las aplicaciones.

Ajax es una tecnología asíncrona, en el sentido de que los datos

adicionales se solicitan al servidor y se cargan en segundo plano sin

interferir con la visualización ni el comportamiento de la

página. JavaScript es el lenguaje interpretado (scripting language) en el

que normalmente se efectúan las funciones de llamada de Ajax mientras

que el acceso a los datos se realiza mediante XMLHttpRequest, objeto

Page 25: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

disponible en los navegadores actuales. En cualquier caso, no es

necesario que el contenido asíncrono esté formateado en XML.

En tal sentido para la realización de este sistema, hemos llegado a

la conclusión que es técnicamente factible ya que contamos con todas las

herramientas necesarias para su desarrollo.

Factibilidad Operativa

Según las entrevistas realizadas al personal que labora en el área

administrativa de la escuela Bolivariana “José Antonio Ramos Sucre”, los

mismos muestran disponibilidad para apoyar el desarrollo del sistema de

inscripción, ya que ellos confían que el sistema a la hora de inscribir y

guardar los datos de los estudiantes fluya mucho más rápido, facilitando

su labor.

Además este personal administrativo está en total acuerdo de pasar

por un proceso de adiestramiento y capacitación para la utilización del

nuevo sistema.

Tomando en cuenta todo lo anterior, se puede considerar que el

sistema es operacionalmente factible.

Factibilidad Económica

A continuación se les presenta un cuadro en el cual se encuentran

los recursos por los que el equipo debe optar para la realización de este

proyecto, también se podrá visualizar de manera más detallada la

cantidad, el costo unitario y el costo total de cada uno de los recursos.

Page 26: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

PRESUPUESTO

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL BsF

Cámara Fotográfica 1 950,00 950,00

Acceso Internet mensual 3 120,00 360,00

Resma de Papel 3 60,00 180,00

Cartuchos de tinta 3 170,00 510,00

Impresora 1 450,00 450,00

Viáticos 3 Personas 100,00 300,00

TOTAL BsF 2.750,00

Tabla N° 1: Presupuesto de la factibilidad económica

Por ello, Podemos llegar a la conclusión que este proyecto es

económicamente factible.

Page 27: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Plan de Acción

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS FECHA RECURSOS COSTOS LUGAR RESPONSABLES

Investigar cuáles

son los recursos

necesario para

crear un sistema

automatizado

-Visitar diferentes

páginas en internet.

-Ver videos tutoriales

acerca de sistemas

automatizados.

-Analizar y Documentar

los resultados

obtenidos.

Acceso a

internet

Hojas.

Lápiz.

Investigar cuales

son los

requerimientos y la

información

necesaria para la

construcción del

sistema

-Realizar una

entrevista para

preguntarles al

personal administrativo

acerca de cómo es el

sistema de inscripción.

-Realizar un análisis de

los resultados

obtenidos.

Hojas.

Lápiz.

Copias.

Impresiones.

Page 28: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Poseer una

estructura apta y

de fácil manejo

para los

beneficiarios de

dicho sistema

-Diseñar la interfaz.

-Diseñar la Estructura o

Arquitectura.

-Organizar el contenido

dentro de esta

estructura.

-Seleccionar los

programas necesarios

para la creación del

sistema automatizado

más propicio y sencillo.

Computadora.

Programas.

Impresión.

Hojas.

Obtener la

terminación del

sistema

automatizado del

proceso de

inscripción de la

escuela

Bolivariana “José

Antonio Ramos

Sucre”

.

-Unir los conocimientos

adquiridos.

-Crear el sistema

automatizado.

-Revisar y ejecutar el

sistema automatizado

para su buen

funcionamiento.

Computadora.

Page 29: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Presentar

El sistema

automatizado

para el proceso de

inscripción de la

Escuela

Bolivariana “José

Antonio Ramos

Sucre”, una vez

finalizado. Para

que el mismo sea

evaluado por ellos

de acuerdo a su

funcionamiento.

-Realizar una

asamblea para

entregar y dar a

conocer como acceder

al sistema

automatizado.

-Hacer entrega del

manual del sistema

automatizado del

proceso de inscripción

-Realizar una

encuesta, donde el

personal administrativo

De su opinión con

respecto al sistema

automatizado.

Una

computadora,

Alquiler de

Video Beam.

Copia.

Page 30: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Cuadro N° 1: Plan de Acción

Cronograma de actividades

METAS ACTIVIDADES

Investigar cuales son los

recursos necesario para crear -Visitar diferentes páginas en

Page 31: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

un sistema automatizado

internet

-Ver videos tutoriales acerca de

sistemas automatizados.

-

- Analizar y documentar los

resultados obtenidos.

Investigar cuales son los

requerimientos y la información

necesaria para la construcción

del sistema

-Realizar una entrevista para

preguntarles a los maestros

acerca de cómo es el sistema

de inscripción.

-Realizar un análisis de los

resultados obtenidos.

Poseer una estructura apta y de

fácil manejo para los

beneficiarios de dicho sistema

-Diseñar la interfaz.

-Diseñar la Estructura o

Arquitectura.

Page 32: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

-Organizar el contenido dentro

de esta estructura.

-Seleccionar los programas

necesarios para la creación del

sistema automatizado más

propicio y sencillo.

Obtener la terminación del

sistema automatizado del

proceso de inscripción de la

Escuela Bolivariana “José

Antonio Ramos Sucre”

-

-Unir los conocimientos

adquiridos.

Page 33: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

-Crear el sistema automatizado

-Revisar y ejecutar el sistema

automatizado para su buen

funcionamiento.

Presentar

El sistema automatizado

para el proceso de inscripción

de la Escuela Bolivariana “José

Antonio Ramos Sucre”,

una vez finalizada para que el

mismo sea evaluada por ellos

de acuerdo a su

funcionamiento.

-Hacer entrega del manual del

sistema automatizado del

proceso de inscripción

-Realizar una encuesta, donde

el personal administrativo

expresen su opinión con

respecto al sistema

Page 34: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

automatizado.

Cuadro N° 2: Cronograma de actividades

Page 35: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 

Artículo 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben

contribuir a la formación ciudadana. El estado garantizará servicios públicos, de

radio, Televisión, Redes de Bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el

acceso universal a la información, los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías a su innovación, según los

requisitos que establezca la ley.

Artículo 110. El estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología,

el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones, los servicios de información

necesaria por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social

y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional, para el

fomento y desarrollo de esas actividades, el estado destinara recursos suficientes

y creará el sistema nacional de los principios éticos y legales que deben mejorar

las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica.

Estos artículos hablan de que el estado debe reconocer el interés social de la

tecnología y la innovación, y sobre los medios de comunicación que tienen que ver

mucho con la presente investigación ya que interviene la tecnología y

comunicación y está el control automatizado de la información.

Este artículo respalda a la investigación ya que apoya el desarrollo de los

conocimientos científicos y tecnológicos en la administración, aplicación de

actividades en este caso el control del proceso de inscripción que tiene que ver

con la tecnología de la informática y la comunidad.

Page 36: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación

Título I.- Disposiciones Fundamentales

Artículo 1. Objeto de esta Ley. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los

principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus

aplicaciones, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los

lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica,

tecnológica, de innovación y sus aplicaciones, con la implantación de mecanismos

institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la

investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e

innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y

circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.

Artículo 2. Interés público. Las actividades científicas, tecnológicas, de

innovación y sus aplicaciones son de interés público y de interés general.

Artículo 3. Sujetos de esta Ley. Forman parte del Sistema Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación, las instituciones públicas o privadas que generen y

desarrollen conocimientos científicos y tecnológicos, como procesos de

innovación, y las personas que se dediquen a la planificación, administración,

ejecución y aplicación de actividades que posibiliten la vinculación efectiva entre la

ciencia, la tecnología y la sociedad. A tal efecto, los sujetos que forman parte del

Sistema son:

1. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, sus organismos adscritos y las

entidades tuteladas por éstos, o aquellas en las que tengan participación.

2. Las instituciones de educación superior y de formación técnica, academias

nacionales, colegios profesionales, sociedades científicas, laboratorios y

centros de investigación y desarrollo, tanto público como privado.

Page 37: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

3. Los organismos del sector privado, empresas, proveedores de servicios,

insumos y bienes de capital, redes de información y asistencia que sean

incorporados al Sistema.

4. Las unidades de investigación y desarrollo, así como las unidades de

tecnologías de información y comunicación de todos los organismos

públicos.

5. Las personas públicas o privadas que realicen actividades de ciencia,

tecnología, innovación y sus aplicaciones.

Artículo 4. Ámbito de acción. De acuerdo con esta Ley, las acciones en materia

de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, estarán dirigidas a:

1. Formular, promover y evaluar planes nacionales que en materia de ciencia,

tecnología, innovación y sus aplicaciones, se diseñen para el corto,

mediano y largo plazo.

2. Estimular y promover los programas de formación necesarios para el

desarrollo científico y tecnológico del país.

3. Establecer programas de incentivos a la actividad de investigación y

desarrollo y a la innovación tecnológica.

4. Concertar y ejecutar las políticas de cooperación internacional requeridas

para apoyar el desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación.

5. La coordinación intersectorial de los demás entes y organismos públicos

que se dediquen a la investigación, formación y capacitación científica y

tecnológica, requeridas para apoyar el desarrollo y adecuación del Sistema

Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

6. Impulsar el fortalecimiento de una infraestructura adecuada y el

equipamiento para servicios de apoyo a las instituciones de investigación y

desarrollo y de innovación tecnológica.

7. Estimular la capacidad de innovación tecnológica del sector productivo,

empresarial y académico, tanto público como privado.

Page 38: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

8. Estimular la creación de fondos de financiamiento a las actividades del

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

9. Desarrollar programas de valoración de la investigación a fin de facilitar la

transferencia e innovación tecnológica.

10. Impulsar el establecimiento de redes nacionales y regionales de

cooperación científica y tecnológica.

11.Promover mecanismos para la divulgación, difusión e intercambio de los

resultados de investigación y desarrollo y de innovación tecnológica

generados en el país.

12.Crear un Sistema Nacional de Información Científica y Tecnológica.

13.Promover la creación de instrumentos jurídicos para optimizar el desarrollo

del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

14.Estimular la participación del sector privado, a través de mecanismos que

permitan la inversión de recursos financieros para el desarrollo de las

actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones.

Artículo 5. Actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones.

Las actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, así como, la

utilización de los resultados, deben estar encaminadas a contribuir con el

bienestar de la humanidad, la reducción de la pobreza, el respeto a la dignidad, a

los derechos humanos y la preservación del ambiente.

Esta Ley respalda a la investigación ya que apoya el desarrollo de los

conocimientos científicos y tecnológicos en la administración, aplicación de

actividades en una institución educativa en este caso el control del proceso de

inscripción que tiene que ver con la tecnología de la informática y la comunidad.

Page 39: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

CAPITULO III: METODOLOGÍA.

Nivel de investigación:

El nivel de la investigación se refiere al grado de profundidad con que se

aborda un fenómeno u objeto de estudio.

Esta investigación es de tipo descriptiva, ya que está consiste en la

caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo con el fin de establecer

sus estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se

ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se

refieren. Fidias G. Arias (2006).

Diseño de investigación:

El diseño de investigación es la estrategia general que adopta el

investigador para responder al problema planteado. En atención al diseño, la

investigación se clasifica en: documental, de campo y experimental.

Esta investigación es documental y de campo; documental porque es el

proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, critica e interpretación de

datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores

en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónica; y de campo ya

que esta consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos

investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos.

Técnicas e instrumento de recolección de datos:

Para las técnicas y la recolección de datos, se utilizo visitas a diferentes

páginas y documentos en internet, guías en líneas, videos tutoriales, para la

búsqueda de conocer más de cómo crear una base de datos. Para la recolección

de datos informativos de la comunidad, utilizamos encuestas, entre otros medio.

Page 40: n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana

Población y Muestra

Desde el punto de vista estadístico, una población o universo de estudio

puede estar referido a cualquier conjunto de sus elementos de los cuales se

pretende indagar y conocer sus características, o una de ellas, y para el cual serán

validas las conclusiones obtenidas en la investigación (Belestrini, 1997, p.137).

La población seleccionada para este trabajo ha sido el personal

administrativo que labora en el plantel.

La muestra estadística es una parte de la población, o sea, un número de

individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un

elemento del universo.