7

Click here to load reader

Narración

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Narración

1

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

La narrativa o épica, entendida como la atención que el escritor presta a lo que ocurre fuera de él para intentar transmitirlo de la manera más objetiva posible, con más o menos imparcialidad, es uno de los géneros literarios, junto a la lírica y el drama.

La narración consiste en contar una serie de hechos

reales o imaginarios protagonizados por unos

personajes en un espacio y un tiempo determinados.

narrador acción

personajes lugar tiempo

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

1. INTENCIÓN COMUNICATIVA1. INTENCIÓN COMUNICATIVA

RELATAR

Hechos

Acciones

Acontecimientos

2. MODELOS2. MODELOS

NovelasCuentosNoticias

Chistes y anécdotasDiarios

MemoriasBiografías

Etc.

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

3. ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS3. ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS

ADVERBIOS DE LUGAR

De acción

Variedad deformas verbales

CONECTORES TEMPORALES

SUSTANTIVOS

ADJETIVOS

VERBOS

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

4. ESTRUCTURA4. ESTRUCTURA

PLANTEAMIENTO

NUDO

DESENLACE

5. REGISTROS5. REGISTROS

Conjunto de aquellos hábitos lingüísticos (en fonética, morfología, léxico y sintaxis) que la comunidad de hablantes considera prestigiosos, modelo del “buen idioma”.

Saber comportarse lingüísticamente en cualquier comunicación. Forma de utilizar la lengua aquellas personas que conocen distintos niveles o usos de la lengua; por ellos son capaces de elegir los recursos idiomáticos según el momento y el lugar en los que se produce la comunicación.

CULTO

ESTÁNDAR

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

6. FUNCIÓN (FINALIDAD) DEL LENGUAJE6. FUNCIÓN (FINALIDAD) DEL LENGUAJE

REPRESENTATIVA

POÉTICA

El objetivo de estos mensajes es transmitir información. Su rasgo es la objetividad.

El coche tiene el cristal roto.

Función propia de la literatura y, especialmente, de la poesía. También se encuentra en el lenguaje coloquial, publicitario, etc. siempre con una finalidad estética. Su rasgo es la forma.

Vivo sin vivir en mí (Sta. Teresa de Jesús).

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: elementos

“El día que cumplía dieciocho años, a la princesa le regalaron una rueca. Cuando intentó utilizarla, se pinchó en un dedo y cayó en un profundo sueño del que nadie pudo sacarla. Cien años después, un príncipe la encontró y, prendado de su belleza, la besó en los labios. Entonces la princesa despertó.”

Narrador: Alguien cuenta en 3ª persona, p. ej. un cuentacuentos.

Page 2: Narración

2

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos (elementos)

“El día que cumplía dieciocho años, a la princesa le regalaron una rueca. Cuando intentó utilizarla, se pinchó en un dedo y cayó en un profundo sueño del que nadie pudo sacarla. Cien años después, un príncipe la encontró y, prendado de su belleza, la besó en los labios. Entonces la princesa despertó.”

Narrador: Alguien cuenta la historia en 3ª persona

Acción: Hechos imaginarios

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos (elementos)

“El día que cumplía dieciocho años, a la princesa le regalaron una rueca. Cuando intentó utilizarla, se pinchó en un dedo y cayó en un profundo sueño del que nadie pudo sacarla. Cien años después, un príncipe la encontró y, prendado de su belleza, la besó en los labios. Entonces la princesa despertó.”

Narrador: Alguien cuenta la historia en 3ª persona

Acción: Hechos imaginariosPersonajes: Princesa y príncipe

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos (elementos)

“El día que cumplía dieciocho años, a la princesa le regalaron una rueca. Cuando intentó utilizarla, se pinchó en un dedo y cayó en un profundo sueño del que nadie pudo sacarla. Cien años después, un príncipe la encontró y, prendado de su belleza, la besó en los labios. Entonces la princesa despertó.”

Narrador: Alguien cuenta la historia en 3ª persona

Acción: Hechos imaginariosPersonajes: Princesa y príncipe

Lugar: Indeterminado

(P. ej.: En el palacio)

Tiempo: 100 añosPedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

NOVELAS

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

NOVELAS

Relato extenso

Cuenta con detalleArgum

ento completo

Personajes

Tiempo largo

Narrador

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

NOVELAS

Realista Fantástica

Page 3: Narración

3

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

NOVELAS

Realista

El escritor refleja la realidad delos lugares los personajeslos hechos

y,

Hechos reconocibles de historias reales o inventadasque podrían ocurrir en la vida real

Personajes reconocibles

Espacio y tiempo definidos

Papel muy importante del narrador

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

NOVELAS

El escritor refleja acontecimientos, personajes o espacios que son

Inclusión en la historia de acontecimientos increíbles

Descripción de personajes irreales, que pueden convivir o no con personajes reales.

Ubicación de la historia en espacios irreales

Fantástica imposibles en nuestro mundo

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

NOTICIAS¿Qué es?

UN HECHO

que se comunicaa un público

una vez que hasido

verdaderoinéditoactual

que puedeconsiderarse masivo

recogidointerpretado

valorado

por quienes trabajan en el medioutilizado para la difusión

LOS PERIODISTAS

M ASS M EDIA

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

NOTICIAS

¿Cómo se

constru

ye?

¿Quién?

¿Qué?

¿Cuándo?

¿Dónde?

¿Por qué?

¿Cómo?

Pedro Ángel Deza

con claridad concisión corrección

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

NOTICIAS

¿Cómo se

constru

ye?

TITULAR (antetítulo, subtítulo)

’Lead’ o entradilla

Cuerpo (qué, quién, dónde, cuándo, cómo, por qué)

Otros datos

Pirámide invertida

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

NOTICIASPrim

era pági

na

Cabecera

Titular noticia del día

Foto de noticia

importante

Titulares de otras noticias destacadas

Fecha

Nombre y logotipo

Datos técnicos

Publicidad

Precio

Antetítulo

Subtítulo

Page 4: Narración

4

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

NOTICIASPági

na inter

ior

Cabecera de sección

TitularSubtítulos

Cuerpo de la noticia

Corresponsal y localidad

Foto

Pie de foto

Elementos gráficos

Información complementaria

Colaboración

Fecha y logotipo

Nº de página y Sección

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

NOTICIASOtro

ejemplo

Cabecera y logotipo

Titular

Subtítulo

‘Lead’ o entradilla

Cuerpo de la noticia

Foto

Pie de Foto

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

NOTICIASValo

ración

33%

16% 23%

impar par

Atenci

ón del

lecto

rpágina i

mpar

arriba d

erecha

con ilus

tracione

s

letras g

randes

mayúscul

as...

28%

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTASAnécd

otas

Las anécdotas están a medio camino entre el mundo de los hechos y el mundo simbólico del humor y, por tanto poseen características de ambos.

La famosa escritora española Lucía Echevarría, ganadora del Premio Planeta, dijo en una entrevista que murciélago era la única palabra del idioma español que contenía las 5 vocales. Un lector, JoséFernando Blanco Sánchez, envió la siguiente carta al diario ABC para ayudar a la ilustre señora a ampliar sus conocimientos.“Carta al director del diario ABC: Acabo de ver en la televisión estatal a Lucía Echevarría diciendo que murciélago era la única palabra en nuestro idioma que tenía las cinco vocales... Mi estimada señora: piense un poco y controle su euforia. Un escuálido arquitecto llamado Aurelio, o quizás Eulalio, dice que lo más auténtico es tener un abuelito que lleve un traje reticulado y siga el arquetipo de aquel viejo reumático y repudiado que consiguiera (en su tiempo) ser esquilado por un comunicante que cometió adulterio con una encubridora, cerca del estanquillo.Señora escritora: si el peliagudo enunciado de la ecuación la deja irresoluta, entonces mejor olvide su menstruación y piense de modo jerárquico. No se atragante con esta perturbación que no va con su milonguera y meticulosa educación.Y repita conmigo, como diría Cantinflas: ¡Lo que es la falta de ignorancia, ¿no?!”

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm

Texto de extensiónvariable, pero corto

Autor generalmenteanónimo

Destinatariosindefinidos

Intención humorística(hacer gracia)

Lenguaje coloquial

Por escrito ocomunicación oral

Temas variados

Page 5: Narración

5

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm

La mera comprensióndel significado de laspalabras no bastapara completar la

función comunicativa

¡NO LO

H E CO

GIDO! Comprensión del código

Interpretar la situación

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm

La mera comprensióndel significado de laspalabras no bastapara completar la

función comunicativa

Comprensión del código

Interpretar la situación¡LO

H E CO

GIDO!

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm

¿Cómo se

hace?

manipulación de la lengua

Del significado

PolisemiaUn término polisémico es interpretado con un significado o sentido que no es aquel que el contexto textual parece indicar como más lógico o esperable.

—¿Sabes? Soy vidente, y por 10 euros te digo el futuro. —¿10 euros? OK. —Yo seré vidente, tú serás vidente, él será vidente...

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm

¿Cómo se

hace?

manipulación de la lengua

Del significado

Ambigüedad Una frase admite dos o más significados diferentes.

Entra uno en una zapatería y dice:—Buenas, ¿tiene zapatillas?—Muy buenas.—¿Que si tiene zapatillas?—Muy buenas.

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm

¿Cómo se

hace?

manipulación de la lengua

De sonidos

ParonomasiaSemejanza fonética de palabras o grupo de palabras. Al utilizar palabras de sonido muy semejante, pero diferente, y con significado muy distinto se produce un contraste de gran efectividad expresiva.

Una señora entra en la tienda y le dice el tendero:—¡Pero qué gorda está usted, señora!—¡Como una tapia, hijo mío, como una tapia!

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm

¿Cómo se

hace?

manipulación de la lengua

De sonidos

HomofoníaHomonimia

Dos palabras de origen y significado distinto acaban sonando (y a veces escribiéndose igual).

—¿Te vienes a ver una serpiente que le han traído a Pepe?—¿Cobra?—No, no. Gratis.

Page 6: Narración

6

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm

¿Cómo se

hace?

manipulación de la lengua

De sonidos

Agrupación de las sílabas de una o varias palabras de forma que cambia totalmente el significado original.

Entra un tío en una tienda y le dice el dependiente:—Buenas, caballero, usted me dirá...Y le responde el otro:—Pues, aproximadamente, entre 1,80... 1,82... o por ahí.

Calambur

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm

¿Cómo se

hace?

manipulación de la lengua

De sonidos

Vndo tclado con un pquño dfcto.

Recursosgráficos

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm

¿Cómo se

hace?

manipulación de la lengua

De sonidos

Era un tío tan tontín tan tontíntan tontín que parecía una campana.

Enredosfonéticos

Onomatopeya: Imitación de sonidos reales, ruidos de movimientos o acciones.Aliteración: Repetición de un sonido o de varios iguales o próximos.

¿Qué ruido hacen los misiles que atacan Irak?-Bushhhhhh

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm

¿Cómo se

hace?

manipulación de la lengua

De sonidos

En un bar:—¿Tiene tabasco?—Sí, en la másquina.

Ortografía +Semántica+

Fonética

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm

¿Cómo se

hace?

manipulación de la lengua

Morfosintáctica y textual

Era un gobierno tan retrógrado, tan retrógrado que en lugar de tener ministros tenía ministrosaurios.

Derivación Creación de nuevas palabras añadiendo a un lexema un prefijo o un sufijo.

animal muy antiguo

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm

¿Cómo se

hace?

manipulación de la lengua

Morfosintáctica y textual

No es lo mismo decir “Los libros de texto” que “Detesto los libros”.

RetruécanoCombinación o cambio de orden de las sílabas de un enunciado para formar otro enunciado con cierto parecido formal pero significado diferente.

Page 7: Narración

7

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm

¿Cómo se

hace?

manipulación de la lengua

Morfosintáctica y textual

—¿Cuál es la fórmula del agua bendita?—H.Dios.O.

Alteración de refranes, frases hechas, fórmulas, títulos de libros…

H O2

Pedro Ángel Deza

Textos narrativos: la narración

MODELOS NARRATIVOSMODELOS NARRATIVOS

CHISTES Y ANÉCDOTAS

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/humor/chiste.htm

¿Cómo se

hace?

manipulación de la lengua

Morfosintáctica y textual

—¿Cuál es la fórmula del agua bendita?—H.Dios.O.

Alteración de refranes, frases hechas, fórmulas, títulos de libros…

H ODios