4
Tarea 3 - Narración Documentada 1. Título: Observando Nuestras Experiencias en el aula 2. Identificación de la experiencia realizada en el aula. Propuse la actividad a mis estudiantes al presentarles la primera situación de aprendizaje del Proyecto de Aprendizaje: “Conviviendo en Armonía : Respetando las normas de convivencia3. Narración de la Práctica La práctica resultó en un 90% según la planificación sin embargo durante la motivación al observar la imagen los estudiantes empezaron a hacer comentarios negativos ya que lo insólito era que el cartel de las normas de convivencia ya no existía. Intervine de la manera más adecuada dentro de mi contexto escolar, actuando como tutor, realizando acciones centradas en la protección del niño o niña con quien hay que pactar para que trabajen en equipo. Ellos interactuaron positivamente ya que el trabajar en equipo los motivó y el debate les hizo ser más responsables en lo que decían, despertando la inquietud de saber más del tema. Los niños y niñas formaron su asamblea de aula y eligieron sus representantes, en todo momento demostraron compromiso y responsabilidad. Técnicamente la participación de mis estudiantes fue muy activa el 97% estuvo atento a la clase, brindaron sus opiniones, cumplieron con cada una de las actividades propuestas durante la sesión de aprendizaje, presentando sus conclusiones y compartiéndolas con sus compañeros, yo los acompañé de manera grupal y personalizada. 4. Registro de Aprendizaje de los Estudiantes Mediante la aplicación de la sesión de aprendizaje he logrado que mis estudiantes aprendieran a: Describir los comportamientos positivos y negativos observados. Clasificar lo observado en actitudes positivas y negativas según faciliten u obstruyan el aprendizaje. Investigan los comportamientos y cultura de las escuelas con alto rendimiento. Exponen los resultados de sus investigaciones usando las herramientas tecnológicas Siena, CmapTools, Organizador. Yo aprendí en ésta sesión de aprendizaje que los docentes debemos manejar diversas estrategias de búsqueda e intercambio de información tanto como las estrategias metacognitivas para lograr mejores conocimientos y cambio de aptitudes. Y que las normas de convivencia son de vital importancia pero no para tenerlos como adorno de los sectores sino para ponerlos en pracctica. Comparto las evidencias de las acciones realizadas durante la aplicación de la sesión de aprendizaje.

Narración Docuaentads

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Narración Docuaentads

Tarea 3 - Narración Documentada

1. Título: Observando Nuestras Experiencias en el aula

2. Identificación de la experiencia realizada en el aula.

Propuse la actividad a mis estudiantes al presentarles la primera situación de aprendizaje del Proyecto de Aprendizaje: “Conviviendo en Armonía: Respetando las normas de convivencia”

3. Narración de la Práctica

La práctica resultó en un 90% según la planificación sin embargo durante la

motivación al observar la imagen los estudiantes empezaron a hacer comentarios negativos ya que lo insólito era que el cartel de las normas de

convivencia ya no existía. Intervine de la manera más adecuada dentro de mi contexto escolar, actuando como tutor, realizando acciones centradas en la protección del niño o niña con

quien hay que pactar para que trabajen en equipo. Ellos interactuaron positivamente ya que el trabajar en equipo los motivó y el debate les hizo ser

más responsables en lo que decían, despertando la inquietud de saber más del tema. Los niños y niñas formaron su asamblea de aula y eligieron sus representantes,

en todo momento demostraron compromiso y responsabilidad. Técnicamente la participación de mis estudiantes fue muy activa el 97% estuvo atento a la clase, brindaron sus opiniones, cumplieron con cada una de las actividades

propuestas durante la sesión de aprendizaje, presentando sus conclusiones y compartiéndolas con sus compañeros, yo los acompañé de manera grupal y

personalizada.

4. Registro de Aprendizaje de los Estudiantes

Mediante la aplicación de la sesión de aprendizaje he logrado que mis

estudiantes aprendieran a:

Describir los comportamientos positivos y negativos observados.

Clasificar lo observado en actitudes positivas y negativas según faciliten

u obstruyan el aprendizaje.

Investigan los comportamientos y cultura de las escuelas con alto

rendimiento.

Exponen los resultados de sus investigaciones usando las herramientas

tecnológicas Siena, CmapTools, Organizador.

Yo aprendí en ésta sesión de aprendizaje que los docentes debemos manejar diversas estrategias de búsqueda e intercambio de información tanto como las

estrategias metacognitivas para lograr mejores conocimientos y cambio de aptitudes. Y que las normas de convivencia son de vital importancia pero no para tenerlos como adorno de los sectores sino para ponerlos en pracctica.

Comparto las evidencias de las acciones realizadas durante la aplicación de la

sesión de aprendizaje.

Page 2: Narración Docuaentads

Trabajando en equipo

Page 3: Narración Docuaentads

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO: Nuevas Experiencias en el Aula

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 20182 “Abraham Valdelomar” - San Luis

PROF. DE AULA : Juan Miguel Peralta Astorayme

DIRECTORA : Maria Luisa YATACO YATACO

NOMBRE DE LA SESIÓN ” ”

TEMPORALIZACIÓN 90 minutos FECHA 12 de diciembre GRADO Y

SECCIÓN

5º “B”

II.- ORGANIZADOR DE LOS APRENDIZAJES:

III. PROCESO DIDACTICO:

MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS / PROCEDIMIENTOS RECURSOS

INIC

IO

MOTIVACIÓN

Se inicia la sesión a modo de diálogo y se les recuerda las

normas de convivencia.

Laminas

SABERES PREVIOS

Se plantean interrogantes para recoger los saberes previos:

¿Qué creen que es necesario para tener una sana convivencia?, ¿Qué debemos hacer para llegar a acuerdos?, ¿Qué es una asamblea de aula? ¿Quiénes forman parte de una

asamblea?

CONFLICTO COGNITIVO

¿Qué temas se podrían tratar en una asamblea de aula? El Docente de ayuda de los niños y niñas declara el propósito

de la sesión.

AREA

CAPACIDAD Y ACTITUDES

ORGANIZADOR

CONOCIMIENTO

INDICADORES DE EVALUACION

PE

RS

ON

AL

SO

CIA

L

Se compromete con

las normas y acuerdos como base para la convivencia.

Maneja principios, conceptos e

información que dan sustento a la convivencia

democrática e intercultural.

Convive

democráticamente e interculturalmente

Convivencia

democráticas

_Cumple con

responsabilidad los acuerdos asumidos en la escuela y participa

democráticamente en la transformación de las

normas, cuando las considera injustas (no cumplen so objetivo o

vulneran sus derechos)

Page 4: Narración Docuaentads

DE

SA

RR

OL

LO

PROCES. DE LA

INFORMAC.

Se desarrolla la estrategia de asamblea de aula: Primera parte: Inicio de la asamblea: Se les hará entrega de

una Ficha Informativa denominada: La Asamblea de Aula, leen en forma silenciosa y luego a través de la lectura en cadena

parafraseando cada uno de los párrafos. Acuerdan las normas de participación en la asamblea. Conforman el Comité de Alumnos, representantes del aula para

luego elegir un presidente, secretario, tesorero, vocal. Se presenta el tema: “Análisis y nuevas propuestas de las

normas de convivencia”. Se elige al secretario y al moderador de esta asamblea. Por ser la primera asamblea el cargo de moderador lo ejercerá la Docente.

Se revisan las normas existentes y se proponen nuevas cuando las consideran injustas (no cumplen su objetivo o vulneran sus

derechos).

Papelotes

Plumones

Láminas

Fotos Laptop XO Ficha informativa

APLICAC. DE LO

APREND.

Segunda parte: Presentación y debate de propuestas

ü Se realiza una primera votación sobre las normas presentadas. ü Se ordenan las propuestas, agrupando las que son similares, con

ayuda de todos los Participantes. Opinan sobre la prioridad y viabilidad de las normas de convivencia y las reorganizan. Se

debaten y reelaboran las propuestas en asamblea. Se hace un listado de las propuestas, las acciones y responsabilidades a sumidas por los niños y las niñas de manera individual y grupal.

ü Las normas que van siendo propuestos se escriben en tarjetas ubican en la pizarra

TRANSFER. DE LO

APRENDIDO

ü Se eligen las normas de convivencia más viables y se toman

acuerdos sobre los plazos, las acciones y las responsabilidades que deberán asumirse. Se elige a los responsables de cada actividad. Dialogan sobre otros temas relacionados con lo

tratado en la asamblea, y que deberán ser considerados en las próximas asambleas. Se define una siguiente asamblea para

definir las acciones y los responsables para cada una de las propuestas elegidas. Todos los participantes colocan su firma en el libro de actas. Sistematizan sus informaciones haciendo

uso de las herramientas digitales.

CIE

RR

E META

COGNICIÓN

Responde a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste? ¿Qué

dificultades has tenido al realizar el trabajo? ¿Cómo lo

superaste? Lista de cotejo

EVALUACIÓN

Recuento de la asamblea, a cargo del secretario de actas.

ü Evaluación grupal sobre la participación de cada uno en

asamblea

San Luis, 12 de diciembre del 2014