10
La novela española en los años 50 María Pin Díaz Literatura Española 1º Bachillerato

Novela años 50

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Novela años 50

La novela española en los años 50

María Pin Díaz

Literatura Española

1º Bachillerato

Page 2: Novela años 50

Corriente narrativa: realismo social

Page 3: Novela años 50

Características del realismo social.

La novela es testimonio del momento histórico, político y social. La novela no puede existir al margen de la historia.

La novela tiene la finalidad de denunciar las injusticias sociales: la dureza del mundo rural (Las ratas, de Delibes), la dureza de la vida en la ciudad, sobre todo de las clases bajas y medias, la frivolidad de una burguesía alejada de la realidad.

Narración objetiva. La finalidad es la denuncia de las injusticias, no la expresión de las emociones y vivencias del narrador.

Page 4: Novela años 50

La novela debe ser comprensible y llegar a un público amplio. Para ello: Estilo sencillo y no retórico Narración lineal, siguiendo el orden cronológico

(no alteraciones temporales, no analepsis, etc.)

Page 5: Novela años 50

Para denunciar las injusticias sociales y para que el lector se pueda sentir identificado con lo que la novela explica, se da una especial importancia al tratamiento de los personajes: Importancia del diálogo, para así conocer qué

piensan los personajes. El protagonista de la novela suele ser

representativo de un grupo social determinado. En ocasiones el protagonista es colectivo, es

decir, no es un único individuo, sino un grupo de ellos (La Colmena)

Page 6: Novela años 50

Principales autores

Page 7: Novela años 50

Miguel Delibes (1920-2010)

- El camino (podéis leer un fragmento en el blog)

- Las ratas- Otras novelas que no corresponden

a la corriente del realismo social. (hablaremos de ellas).

- Temas: novelas centradas en la denuncia de las condiciones de vida de las clases desfavorecidas en un entorno rural.

- Éxito: estilo sobrio y sencillo, personajes, entornos y situaciones reconocibles por los lectores.

Fragmento de El camino (adaptación cinematográfica) http://www.youtube.com/watch?v=nUCj1BTfGCU

Page 8: Novela años 50

Camilo José Cela (1916-2002)

Lo estudiamos cuando hablamos de la novela experimental y hablamos de su obra La familia de Pascual Duarte

La colmena (pps de las compañeras de 1ºB)

Una muestra de la ironía mordaz y de este fragmento de La colmena.

http://www.youtube.com/watch?v=VqClyaprDhs&feature=player_embedded

Page 9: Novela años 50

Ana María Matute (1926)

Premio Cervantes de este año (2010)

Sus novelas explican el conflicto entre el mundo de los adultos (difícil, doloroso) y el mundo de la infancia (imaginario, feliz, bello, siempre frágil por la intromisión del mundo adulto)

Los hijos muertos, Paraíso inhabitado (podéis leer el principio en el blog), Olvidado rey Gudú.

Page 10: Novela años 50

Carmen Martín Gaite (1925-2000)

Retahílas (podéis leer un fragmento en el blog)

Entre visillos Temas: la incomunicación (en

sus obras los personajes hablan entre ellos y muchas veces no se entienden los unos a los otros; hay siempre en ellas la búsqueda del interlocutor ideal), la crítica de la hipocresía y la estupidez de la clase media.