Novela Anterior A La Guerra Civil (Gerard Melis)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. NOVELA ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL (1939)

2. MIGUEL DE UNAMUNO

  • Miguel de Unamuno y Jugo( Bilbao ,29 de septiembrede1864-Salamanca ,31 de diciembrede1936 ), escritor, y filsofoespaol . En su obra cultiv gran variedad de gneros literarios.
  • Sus obras constituyen una proyeccin literaria de su vida, y, por ello, aparecen siempre como tema principal sus preocupaciones personales, sentido de la vida, angustia ante la muerte,...
  • En la poca literaria que rodeaba al autor por entonces, se exigan unos rgidos patrones de procedimiento a la hora de escribir y publicar una novela: una temtica particular, lneas de tiempo y accin especficas, convencionalismos sociales... una especie de guin no escrito pero aceptado por todos. Y esto supona a Unamuno un cors del que pretendera desprenderse de alguna forma, para expresarse en sus pginas como estimara oportuno. Su solucin fue inventar un nuevo gnero literario, al que bautiz como "nivola", y de esta forma, no podra obtener crtica ninguna en lo referente a reglas de esttica o composicin, porque solo debera atender a las reglas que l mismo hubiese diseado para su nuevo gnero.
  • Destac tanto en teatro, como en poesa i en novela. Sus obras mas importantes fueron:Paz en la guerra, Amor y pedagoga, Niebla y San Manuel Bueno, mrtir.

3. PO BAROJA

  • Po Baroja y Nessi( San Sebastin ,28 de diciembrede1872Madrid ,30 de octubrede1956 ),escritor espaolde la llamadaGeneracin del 98
  • Los rasgos ms destacados de la personalidad de Baroja son su visin pesimista de la vida y del mundo y su carcter escptico, inconformista e independiente.
  • Baroja cultiv preferentemente el gnero narrativo, pero se acerc tambin con frecuencia alensayoy ms ocasionalmente al teatro, lalrica( Canciones del suburbio ) y labiografa .
  • Defensor de una novela abierta, ya que considera sta como un fluir en sucesin ( La novela en general es como la corriente de la historia: no tiene principio ni fin; empieza y acaba donde se quiera. ), compone sus obras a travs de una serie de episodios dispersos, unidos, muchas veces, por la presencia de un personaje central inconformista o aventurero, en torno a cual aparecen multitud de personajes secundarios.
  • Obras mas famosas:Zalacain el aventurero, La busca y El rbol de la vida.

4. AZORN

  • Jos Augusto Trinidad Martnez Ruiz , ms conocido por su seudnimoAzorn( Monvar ,Espaa ;8 / 11 de juniode1873-Madrid ,2 / 4 de marzo 1967 ) fue unescritor espaol , adems de novelista, ensayista y de ser el crtico literario espaol ms importante de su tiempo.
  • S u produccin literaria se divide fundamentalmente en dos grandes apartados:ensayoynovela . Tambin escribi algunas obras teatrales, experimentales y de escaso xito.
  • La produccin literaria de Azorn tiene tambin un gran valor estilstico. Su forma de escribir, muy peculiar, se caracteriza por elimpresionismodescriptivo, por el uso de una frase corta y de sintaxis simple, por el menudeo de un lxico castizo y por las series de dos adjetivos unidos por una coma. Entre sus tcnicas literarias ms innovadoras est el uso, a la manera deVirginia Woolf , de personajes que viven al mismo tiempo en varias pocas de la historia, comoDon Juano Ins, fundiendo a la vezmitoyeterno retorno .
  • Obras:Ruta de Don Quijote, La voluntad, Old Spain.

5. RAMN MARIA DELVALLE-INCLN

  • Ramn Jos Simn Valle Pea , conocido comoRamn Mara del Valle-Incln(y Montenegro) ( Villanueva de Arosa ,28 de octubrede1866Santiago de Compostela ,5 de enerode1936 ), fue undramaturgo ,poetaynovelistaespaol, que form parte de la corriente denominadaModernismoen Espaa y prximo, en sus ltimas obras, al alma de laGeneracin del 98 ; es considerado uno de los autores clave de la literatura espaola del siglo XX.
  • Estudi el bachillerato en el Instituto dePontevedrahasta 1885, y despus comenz a estudiarDerechoen laUniversidad de Santiago de Compostela , con resultados regulares. Al mismo tiempo, acuda a las clases de esgrima impartidas por el florentino Attilio Pontanari y en 1888 se matriculaba en "Dibujo y adorno de figura" en la Escuela de Artes y Oficios.
  • Aplic la esttica del esperpento, basada en la ridiculizacin de personajes y la deformacin sistemtica de la realidad en sus obras: Tirano Banderas y la trilogia titulada El ruedo Ibrico ( La corte de los milagros, Viva mi dueo, Baza de espadas).