5
Nuevos avances en genética Nombre: Yalitza Coque Universidad Católica San Antonio de Murcia Un total de 56 profesionales de la sanidad, investigadores y alumnos participan en el Curso de Genética Humana que se celebra en la Facultad de Medicina de la Universidad regional, donde se analizarán los avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades genéticas. El curso se celebra gracias a la iniciativa de la Sociedad Española de Genética y es el primero de estas características y temática organizado por dicha Sociedad. Su director, el profesor de la Facultad de Medicina, Julio Escribano aludió a la gran demanda que existe por parte de los profesionales sanitarios para debatir sobre estos temas y más aún, subrayó, "ahora que conocemos nuestro mapa genético gracias a la aportación del Proyecto Genoma Humano". Programa El programa se estructura en dos grandes bloques que abordan los fundamentos de la genética y su aplicación médica y tratará aspectos poco desarrollados en la formación genética en medicina, como la genética y la evolución de las poblaciones humanas, la genética del comportamiento y la del desarrollo. Además, se analizarán los avances producidos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas y, por último, se estudiará el papel que desempeñan los genes en el origen de determinadas enfermedades como el cáncer o el retraso mental de origen genético.

Nuevos avances en genética.docx 2222

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuevos avances en genética.docx 2222

Nuevos avances en genética Nombre: Yalitza Coque Universidad Católica San Antonio de Murcia

Un total de 56 profesionales de la sanidad, investigadores y alumnos participan en el Curso de Genética Humana que se celebra en la Facultad de Medicina de la Universidad regional, donde se analizarán los avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades genéticas.

El curso se celebra gracias a la iniciativa de la Sociedad Española de Genética y es el primero de estas características y temática organizado por dicha Sociedad. Su director, el profesor de la Facultad de Medicina, Julio Escribano aludió a la gran demanda que existe por parte de los profesionales sanitarios para debatir sobre estos temas y más aún, subrayó, "ahora que conocemos nuestro mapa genético gracias a la aportación del Proyecto Genoma Humano". Programa El programa se estructura en dos grandes bloques que abordan los fundamentos de la genética y su aplicación médica y tratará aspectos poco desarrollados en la formación genética en medicina, como la genética y la evolución de las poblaciones humanas, la genética del comportamiento y la del desarrollo. Además, se analizarán los avances producidos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas y, por último, se estudiará el papel que desempeñan los genes en el origen de determinadas enfermedades como el cáncer o el retraso mental de origen genético.

Page 2: Nuevos avances en genética.docx 2222

Los ponentes repasarán, a lo largo de las tres jornadas de que consta el curso, conceptos como las aplicaciones judiciales de la genética, las características de determinadas enfermedades hereditarias, las bases genéticas del cáncer o la cada vez más esperanzadora terapia genética.

Descubren el gen que nos vuelve humanos

Según un artículo publicado el 17 de agosto de 2006 en la versión en línea de The Guardian, comparando el ADN humano con el de los chimpancés y otros animales un grupo de científicos ha identificado la que podría ser la región genética que nos vuelve humanos. Este fragmento de ADN de 108 letras contiene dos genes que parecen controlar el desarrollo cerebral. Según los investigadores, el asombroso ritmo de evolución indica que podrían haber sido cruciales en el rápido crecimiento, en cuanto a la complejidad y tamaño, del cerebro humano, dado que nuestro cerebro es tres veces más grande que el de nuestros parientes más próximos, los chimpancés. La mayoría de las diferencias existentes entre el genoma del chimpancé y el nuestro (alrededor de 15 millones) son aleatorias, cambios inconsecuentes que no marcan ninguna diferencia en cuanto a apariencia o capacidades. Para separar los cambios interesantes de los que apenas producen efectos, la Prof. Pollard y sus colegas de la Universidad de California, Davis, buscaron primero los fragmentos de ADN que son casi idénticos en ratones, ratas y chimpancés. Los tres compartieron un antepasado hace unos 80 millones de años, por lo que los científicos pensaron que cualquier región de ADN que no hubiese cambiado mucho durante esos años debería ser crucial para la supervivencia y los cambios en su secuencia podrían conducir a problemas rápidamente eliminados por selección natural. Luego, contrastaron estas regiones que se mantuvieron casi idénticas con ejemplares en los que el equivalente humano había cambiado mucho. Según los expertos, lo bueno de esta técnica es que no necesitaron saber qué hacía realmente el ADN. A la cabeza de la lista se encuentra una secuencia de 108 letras llamada HAR1 (Human Accelerated Region 1) que contiene dos genes. Esta región difiere en sólo dos cambios entre chimpancés y pollos, que compartieron un antepasado común hace

Page 3: Nuevos avances en genética.docx 2222

alrededor de 310 millones de años. Sin embargo, aunque los humanos y los chimpancés se separaron hace 5 millones de años se han producido 18 cambios. “Ha habido una presión enorme durante millones de años para mantener la secuencia como estaba. Después, algo pasó en nuestro linaje”, afirma Pierre Vanderhaueghen, de la Universidad Libre de Bruselas, en Bélgica. Para desvelar las claves se añadieron, a porciones de tejido cerebral de fetos humanos, sustancias químicas diferenciadas por colores que se pegarían al producto de ARN producido por los genes (los cerebros utilizados se obtuvieron de fetos abortados y siempre con el consentimiento de las madres). Los resultados, publicados en la revista Nature, mostraron que uno de los genes se expresa con fuerza en el neocórtex en desarrollo entre la séptima y la novena semana del embarazo. “Se trata de un descubrimiento muy interesante dado que se expresa en células que desempeñan un papel fundamental en el diseño y desarrollo de la corteza de los mamíferos”, afirma el coautor David Haussler, también de la Universidad de California.

Page 4: Nuevos avances en genética.docx 2222

Los Avances En La Genetica

AVANCES DE LA GENETICA

LO QUE NOS HACE HUMANOS

Comparando el ADN humano con el de los chimpancés y otros animales

un grupo de científicos ha identificado lo que podría ser la región genética

que nos vuelve humanos.

Este fragmento de ADN de 108 letras contiene 2 genes que parecen

controlar el desarrollo cerebral. Según los investigadores el asombroso

ritmo de la evolución que indica que podrían haber sido cruciales en el

rápido crecimiento en cuanto a la complejidad y tamaño, del cerebro

humano, dado nuestro cerebro es 3 veces más grande que el de nuestros

parientes más cercanos los chimpancés.

Luego contrastaron estas regiones que se mantuvieron casi idénticas con

ejemplares en los que el equivalente humano había cambiado mucho.

Según los expertos lo bueno de esta técnica es que no necesitaban saber

que hacia realmente el ADN. A la cabeza de la lista se encuentra una

secuencia de 108 letras llamada HAR1 (Human Accelerated Region 1) que

contiene 2 genes.

Esta región difiere en solo 2 cambios entre chimpancés y pollos que

compartieron un antepasado común hace alrededor de 310 millones de

años. Sin embargo aunque los humanos y los chimpancés se separaron

hace 5 millones de años se han producido 18 cambios.

AVANCES EN EL PROYECTO EL GENOMA HUMANO

En el año 2003 los científicos que participaron en el proyecto Genoma

Humano que comenzó en 1990 completaron la secuencia de las casi 3,000

millones de letras que encerraban las instrucciones genéticas humanas.

Este importante logro cambiara la medicina para siempre mientras los

científicos avanzan rápidamente a su meta de identificar todos los genes y

saber qué función tiene cada uno.

Este logro llega después de 2 décadas de rápido proceso en la genética

humana, la ama de la biología que estudia esa herencia. Los científicos

han descubierto muchos genes que cumplen funciones importantes en las

Page 5: Nuevos avances en genética.docx 2222

en las enfermedades humanas.

Para desvelar las claves se añadieron, a porciones de tejido cerebral de los

fetos...