6
ALGUNOS ASPECTOS DE LA NULIDAD MATRIMONIAL

Nulidad matrimonial canonica

  • Upload
    fjzpaco

  • View
    233

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nulidad matrimonial canonica

ALGUNOS ASPECTOS DE LA NULIDAD MATRIMONIAL

Page 2: Nulidad matrimonial canonica

1. Competencia• Lugar de la celebración• Domicilio o cuasidomicilio del demandado• Domicilio o cuasidomicilio del actor,

– si viven dentro del territorio de una misma Conferencia episcopal, y

– el Vicario judicial del demandado lo consiente

• Donde se reunirá la mayor parte de las pruebas, – si el Vicario judicial del demandado lo consiente

• Si se ignora dónde reside la parte demandada, tras una diligente investigación (si no, nulidad insanable):– Lugar de la celebración– Domicilio o cuasidomicilio del actor (sin condiciones)

• Por conexión de las causas, la una asume la competencia de la otra.

Page 3: Nulidad matrimonial canonica

2. Objeto• No sólo para matrimonio canónico, sino también

para el no canónico.• No canónico:

– Simplemente cerciorarse de que ha realizado de forma no canónica (está clarísimo que es inválido):

• Se casaron por lo civil: papeles del divorcio civil, y declaración jurada de que se casó por motivos contrarios a la religión.

• Se casaron ante un ministro no católico, sin el debido permiso: lo mismo.

• En ambos casos, probar que se es libre de esas cargas.

Page 4: Nulidad matrimonial canonica

2. Objeto: actor

• Cualquiera que tenga un interés legítimo puede demandar (c.1476)

• Dignitas Connubii 3. Bautizados: juez propio (juez civil no tiene valor para la Iglesia). Para acatólicos (bautizados o no) también puede conocer esas causas.

Page 5: Nulidad matrimonial canonica

2. Objeto: distintas posibilidades• Dos paganos:

– Uno se convierte: privilegio paulino (Ordinario del lugar)

– No se convierte ninguno: Favor Fidei (Papa)

• Pagano y acatólico:– Favor Fidei (Papa)

• Dos acatólicos:– Nulidad matrimonial

• Uno de los dos es católico:– Nulidad matrimonial

Page 6: Nulidad matrimonial canonica

3. Normativa• Derecho procesal: Canónico• Derecho sustantivo: a qué normativa hay que acudir

para juzgar sobre la validez del matrimonio.– Canónico: acudir a la normativa canónica (derecho

natural+eclesiástico, incluidas en el CIC)– Civil: nada (no había matrimonio)– Mixto: acudir a:

1. derecho divino 2. + canónico (si se casó con dispensa o no) 3. + de la iglesia/comunidad acatólica (propio o prestado) (Dig.Con.

2.1)– Dispar (con un pagano): (silencio en Dig.Con.) Favor Fidei– Dos acatólicos (Dig.Con. 4.1):

• Derecho aplicable: propio o prestado (ver en qué igl./com. se casaron)

• Forma: si son ortodoxos, tienen que haberse casado por un rito sagrado.

– Dos paganos (Dig.Con. 4.2): mejor Favor Fidei