14
DISTRITOS PAUL ENRIQUE CIFUENTES HAROLD IBARGUEN LEYDI JOHANNA MENESES ANA CRISTINAMUÑOZ ELIANA BALANTA

Organización Territorial del Estado Colombiano - DISTRITOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presnetación sobre los aspectos relevantes y la normatividad sobre los distritos como entidades territoriales en Colombia.

Citation preview

Page 1: Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS

DISTRITOS

PAUL ENRIQUE CIFUENTESHAROLD IBARGUEN

LEYDI JOHANNA MENESESANA CRISTINAMUÑOZ

ELIANA BALANTA

Page 2: Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS

QUE ES UN DISTRITO ?

Los Distritos en Colombia son entidades territoriales. Que tienen una característica que las destaca o diferencia.El primer Distrito se creo en 1861 el cual es Santa Fe de Bogotá Distrito Capital.

Page 3: Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS

MARCO LEGAL

En la Constitución de 1991 el Articulo 328 menciona cuales son los Distritos Especiales en el territorio Colombiano , así como define su régimen político , administrativo y fiscal.

El Acto Legislativo No. 02 de 2007 modifico el Art. 328 de la Constitución junto con el Art. 356 referente a la distribución de los recursos y competencias.

Page 4: Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS

CUALES SON LOS DISTRITOS

•Distrito Capital Bogotá, Decreto Legislativo 3640/1954 y Constitución Política 1991• Distrito Turístico, Cultural e Histórico Santa Marta. Constitución Política 1991. • Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias. Constitución Política 1991.

• Distrito Turístico, Cultural e Histórico Barranquilla. Acto legislativo 01 de 1993.

• Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Eco turístico de Buenaventura. Acto legislativo 02 de 2007.

Page 5: Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS

Formación de distrito

Implica la reforma de la constitución política mediante acto legislativo

Asamblea constituyente Referendo

Page 6: Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS

Conformación de un Distrito La iniciativa de una entidad territorial

interesada en convertirse en Distrito, debe sustentarse en un proyecto que justifique las condiciones técnicas, sociales económicas que lleven a un municipio o región a convertirse en este tipo de ente territorial.

Page 7: Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS

Conformación Distrito

Ley orgánica 128/94: Áreas metropolitanas pueden ser distritos. Consulta popular Desaparecen los distritos parte de las áreas

metropolitanas Sujeción a las normas de las localidades

vigentes

Page 8: Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS

COMPETENCIAS DE LOS DISTRITOS

Según Ley 715/2001 Las competencias de los Distritos Certificados están divididas en Sectores como son:Sector Salud Sector Educación Otros Sectores.

Según Art. 287 CPC: Estos están facultados:1. Gobernarse por autoridades propias.2. Ejercer las competencias que les corresponden.3. Administrar los recursos y establecer los tributos

necesarios para el cumplimiento de sus funciones.4. Participar en las rentas Nacionales.

Page 9: Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS

Competencias Distritos especiales

a) Dividir el territorio distrital en localidades, de acuerdo a las características sociales de sus habitantes y atribuir competencias y funciones administrativas.

b) Organizarse como áreas metropolitanas, siempre que existan unas relaciones físicas, sociales y económicas que den lugar al conjunto de dicha característica y coordinar el desarrollo del espacio territorial integrado por medio de la racionalización de la prestación de sus servicios y la ejecución de obras de interés metropolitano.

c) Dirigir las actividades que por su denominación y su carácter les corresponda.

Page 10: Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS

Competencias Distritos especiales

Asociaciones de distritos especialesDos o más Distritos Especiales podrán asociarse política

y administrativamente para organizar conjuntamente la prestación de servicios o la ejecución de obras públicas de interés común mediante convenio, siempre y cuando no se alteren las características esenciales de cada uno de ellos. El respectivo convenio o contrato-plan configurará un modelo de desarrollo y planificación integral conjunto que será suscrito por los Alcaldes Mayores de cada Distrito, previamente autorizados por sus respectivos Concejos y estará enmarcado en un plan de acción de mediano plazo.

Page 11: Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS

Competencias

PROPOSITO GENERALArtículo  75. Competencias de los

distritos. Los distritos tendrán las mismas

competencias que los municipios y departamentos, excepto aquellas que correspondan a la función de intermediación con los municipios y la Nación.

Page 12: Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS

Según Art. 356 de la Constitución creo el S.G.P. el cual esta destinado al Sector Salud , Educación, Agua Potable y Saneamiento Básico privilegiando a la población mas vulnerable .

El acto legislativo 05 de 2011 modifico los Art. 360 y 361 de la CPN, constituyendo el Sistema General de Regalías, para efectos de crear fondos de ciencia, tecnología e innovación; desarrollo regional; de compensación regional y de ahorro y estabilización.

Distribución De Los Recursos

Page 13: Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS

Ordenamiento territorial

Art.288 CPC: “La ley orgánica de ordenamiento territorial establecerá la distribución de competencias entre la Nación y las entidades territoriales

el año 2011 se logró expedir la ley 1474/11 “por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones”

Ley 1454 / 2011 Dispone que dos o más Distritos Especiales puedan asociarse política y administrativamente para organizar conjuntamente la prestación de servicios o la ejecución de obras públicas de interés común.

Estas asociaciones son entidades administrativas de derecho público, con personería jurídica y patrimonio propio e independiente de los entes que la conforman

Page 14: Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS

Ordenamiento territorial

Ley 388 del 97

determinó que los municipios y distritos adoptaran la aplicación de planes de ordenamiento territorial, que corresponden al conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.