11
Fundamentac ión INCLUSIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA DINÁMICA DE LA ESCUELA

Padres-SEP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Porque los padres deben estar integrados en la educación de sus hijos

Citation preview

Page 1: Padres-SEP

Fund

amen

taci

ón

INCLUSIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA DINÁMICA DE LA ESCUELA

Page 2: Padres-SEP

La Constitución Mexicana

Artículo 31.

Son obligaciones de los mexicanos:

I. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación preescolar, primaria y secundaria, y reciban la militar, en los términos que establezca la ley.

Artículo 3o.

Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -federación, estados, Distrito Federal y municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria.

Page 3: Padres-SEP

Artículo 31.- Las autoridades educativas darán a conocer a los maestros, alumnos, padres de familia y a la sociedad en general, los resultados de las evaluaciones que realicen, así como la demás información global que permita medir el desarrollo y los avances de la educación en cada entidad federativa.

Ley General de Educación

Articulo 50.- Las instituciones deberán informar periódicamente a los educandos y, en su caso, a los padres de familia o tutores, los resultados de las evaluaciones parciales y finales, así como, de haberlas, aquellas observaciones sobre el desempeño académico de los propios educandos que permitan lograr mejores aprovechamientos.

CAPITULO VIIDE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACIONDel articulo 65 al 74 menciona a los padres de familia y su inclusión en la institución y desarrollo de sus hijos.

Page 4: Padres-SEP

Menciona en diversas ocasiones la importancia de la inclusión de los padres de familia en el proceso de educación de sus hijos, dichas menciones se citaran a continuación.

El Plan de Estudios 2011 de Educación Básica

Page 5: Padres-SEP

Difundir, explicar y generar el interés de docentes, madres y padres de familia, la comunidad académica y demás sectores interesados en las políticas públicas para la Educación Básica de nuestro país, representa una condición fundamental para el éxito de la RIEB , de ahí la relevancia de dar a conocer el Plan de estudios 2011. Educación Básica. (pagina 9)

Pres

enta

ción

La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB ) presenta áreas de oportunidad que es importante identificar y aprovechar, para dar sentido a los esfuerzos acumulados y encauzar positivamente el ánimo de cambio y de mejora continua con el que convergen en la educación las maestras y los maestros, las madres y los padres de familia, las y los estudiantes, y una comunidad académica y social realmente interesada en la Educación Básica. (pagina 8)

La Secretaría de Educación Pública valora la participación de las y los docentes, las madres y los padres de familia, y toda la sociedad, en el desarrollo del proceso educativo, por lo que les invita a ponderar respaldar los aportes del Plan de estudios 2011. Educación Básica, en el desarrollo de las niñas, los niños y los adolescentes de nuestro país. (pagina 10 )

Page 6: Padres-SEP

AntecedentesLos maestros también se comprometieron con éstas y muchas otras iniciativas valiosas, a las que los padres de familia brindaron el necesario respaldo social, lo que permitió contar con un sistema educativo nacional que tuvo la capacidad de crecer en la atención de la cobertura y la calidad, simultáneamente, aunque no con el dinamismo necesario, frente a las exigencias del México presente y, sobre todo, del de los próximos años. (pagina 15)

Page 7: Padres-SEP

Entre los requerimientos necesarios para la alianza por la calidad de la educación a los padres tiene su aportación en el siguiente: • Dar nuevos atributos a la escuela de Educación Básica y, particularmente, a

la escuela pública, como un espacio capaz de brindar una oferta educativa integral, atenta a las condiciones y los intereses de sus alumnos, cercana a las madres, los padres de familia y/o tutores, abierta a la iniciativa de sus maestros y directivos, y transparente en sus condiciones de operación y en sus resultados. (pagina 17, segundo requerimiento)

Alianza por la calidad de la educación

Page 8: Padres-SEP

Proceso de elaboración del currículo

Entre las acciones que se realizaron para fortalecer el proceso de enseñanza/aprendizaje la quinta acción incluye a los padres de familia:

V.- Se construyeron consensos sociales sobre el currículo, que fueron resultado del trabajo de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal con las autoridades educativas locales, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, así como con diversas instituciones públicas y otras instancias sociales y académicas –organizaciones de la sociedad civil, docentes, directivos, madres y padres de familia y/o tutores– que conocieron, opinaron y respaldaron el sentido de pertinencia y la calidad de la nueva propuesta.(pagina 20)

Page 9: Padres-SEP

Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios

1.3 Generar ambientes de aprendizaje

En el hogar, como ambiente de aprendizaje, los estudiantes y los padres de familia tienen un marco de intervención para apoyar las actividades académicas,al organizar el tiempo y el espacio en casa. (pagina 28)

1.7 Evaluar para aprender

Los juicios sobre los aprendizajes logrados durante el proceso de evaluación buscan que estudiantes, docentes, madres y padres de familia o tutores, autoridades es colares y educativas, en sus distintos niveles, tomen decisiones que permitan mejorar el desempeño de los estudiantes. Para que el enfoque formativo de la evaluación sea parte del proceso de aprendizaje, el docente debe compartir con los alumnos y sus madres, padres de familia o tutores lo que se espera que aprendan, así como los criterios de evaluación. (pagina 31)

1.10 Renovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuela

Desde la perspectiva actual, se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder y de la autoridad en la escuela con la participación de la familia. (pagina 36)

Page 10: Padres-SEP

Perfil de egreso de la Educación Básica

La escuela en su conjunto, y en particular los maestros y las madres, los padres y los tutores deben contribuir a la formación de las niñas, los niños y los adolescentes mediante el planteamiento de desafíos intelectuales, afectivos y físicos, el análisis y la socialización de lo que éstos producen, la consolidación de lo que se aprende y su utilización en nuevos desafíos para seguir aprendiendo. (pagina 40)

Page 11: Padres-SEP

Ges

tión

educ

ativa

y d

e lo

s ap

rend

izaje

s

Para ello, la RIEB propone los Estándares de Gestión para la Educación Básica, como normas que orienten la organización escolar; es decir, cómo deben ser las prácticas y las relaciones de cada actor escolar: directivos, maestros, alumnos, padres de familia y otros actores sociales. Una gestión con bases democráticas en que la toma de decisiones se centre en el aprendizaje de los alumnos, con corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas. (pagina 69)