2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA” LAPSO ACADÉMICO 2016/B LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN VENEZUELA Estudiante: Castillo, Yohanna C.I: V- 17.378.624 Facilitadora: Abgda. Marcia Torrealba Participación Ciudadana y Gestión Local Sección: SAIA H BARQUISIMETO - EDO LARA

Participación ciudadana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Participación ciudadana

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAI A” LAPSO ACADÉMICO 2016/B

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN VENEZUELA

Estudiante: Castillo, Yohanna C.I: V- 17.378.624

Facilitadora: Abgda. Marcia Torrealba

Participación Ciudadana y Gestión Local Sección: SAIA H

BARQUISIMETO - EDO LARA

Page 2: Participación ciudadana

Principio que informa la estructura y la

actividad del Estado, consagrado como un

novedoso derecho fundamental de manera

amplia y de contenido político, otorga el

derecho de los ciudadanos a intervenir

directa o indirectamente en la gestión pública

Art. 70. Son medios de participación y protagonismo del

pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: elección de

cargos públicos, referendo, consulta popular, revocatoria del

mandato, iniciativa legislativa, constitucional y constituyente,

cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas…; y

en lo social y económico, instancias de atención ciudadana, la

autogestión, la cogestión, cooperativas…

Modelo eficiente de administración, que

busca satisfacer las necesidades reales de

los ciudadanos al menor costo, desarrollando

servicios de calidad sin dejar de lado

sistemas de control que otorguen plena

transparencia a los procesos y con ello

perfeccionar el sistema de administración

pública y favorecer la participación ciudadana

La participación ciudadana en la gestión pública es un

derecho fundamental, político y un deber social de todos

los ciudadanos según sus capacidades, garantizado por la

Constitución, que le permite a la sociedad intervenir en la

formulación, manejo y evaluación de las tareas del

Estado, generándose así un nuevo tipo de relaciones

horizontales entre la sociedad y el Estado.

Se encuentra expresamente consagrado en la Declaración

Universal de Derechos humanos (artículo 21); en el Pacto

internacional de Derechos civiles y Políticos (artículo 25);

En la Declaración Americana de los Derechos y Deberes

del hombre (artículo 20); y en la convención Americana

de Derechos Humanos (artículo 23).