5
PAULO FREIRE María Fernanda Macías Díaz 4to. Semestre Grupo “C” Mazatlán, Sinaloa, Junio 2016

Paulo Freire

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paulo Freire

PAULO FREIREMaría Fernanda Macías Díaz

4to. Semestre Grupo “C”

Mazatlán, Sinaloa, Junio 2016

Page 2: Paulo Freire

Biografía Recife, Pernambuco,

Brasil. 19 de septiembre de

1921- 2 de mayo de 1997 Educador y experto en

temas de educación  Teóricos de la educación

más influyentes del siglo XX.

Page 3: Paulo Freire

-PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO-EDUCACIÓN

BANCARIA

Page 4: Paulo Freire

Rol del Docente Rol del Alumno Es dialogar con el

educando en franca amistad, así obtener los temas generadores y de interés y no debe presentar su programa el educador como símbolo de imposición.

Tiene como prioridad ayudar al educando a lograr un punto de vista cada vez más crítico de su realidad, con la alta responsabilidad que este acto requiere.

El educando debe ser capaz y consciente de su realidad y cambiar su estructura mental para su transformación y liberación mediante un pensamiento crítico de su realidad circundante

Se siente sujeto de su pensar, puede discutir su pensar, su propia visión del mundo circundante. Aquí es importante la comprensión, pues, el educando es crítico por tanto su acción lo será también.

Page 5: Paulo Freire

Obras relevantes en la educación

Sus principales obras y aportes han sido tres:La educación como práctica de la libertad. En esta obra, como nos deja ver su nombre, resume lo que veníamos exponiendo; el empleo de la educación para desarrollar la libertad de las personas.Pedagogía del oprimido. Aquí realiza un estudio y análisis de las causas que oprimen a un hombre y cómo hacer para dar vuelta dicha situación.Extensión o comunicación. Profunda critica a las tradicionales formas y campañas de alfabetización, las cuales Freire considera que adolecen de graves y grandes faltas.