2
MÓNICA JIMÉNEZ REYES; 3°”A” –EVIDENCIA DE LECTURA- PEDAGOGÍA PROGRESISTA EDUCACIÓN TRADICIONAL NUEVA EDUCACIÓN El maestro va a tomar la iniciativa de las operaciones. La enseñanza tradicional no es del agrado del poder; desconfía de ella. El maestro es mediador entre el alumno y los modelos Trabajo en grupo No usa modelos educativos Se pone al alumno en presencia de un tema vasto y diverso

Pedagogía progresista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pedagogía progresista

MÓNICA JIMÉNEZ REYES; 3°”A” –EVIDENCIA DE LECTURA-

PEDAGOGÍA

PROGRESISTA

EDUCACIÓN

TRADICIONAL NUEVA

EDUCACIÓN

El maestro va a

tomar la iniciat iva

de las

operaciones.

La enseñanza

tradicional no es del

agrado del poder;

desconfía de ella.

El maestro es

mediador entre el

alumno y los

modelos

Trabajo en grupo No usa modelos

educativos

Se pone al

alumno en

presencia de un

tema vasto y

diverso

Page 2: Pedagogía progresista

MÓNICA JIMÉNEZ REYES; 3°”A” –EVIDENCIA DE LECTURA-

Pedagogía progresista

La nueva educación surgió por las decepciones de la educación tradicional ya que

esta realizaba solo para transmitir conocimientos a los niños, sin importar la felicidad

o alegría de los alumnos.

El maestro enseñaba lo que el sabia, y los alumnos memorizaban no había objeción

si el maestro estaba equivocado en una parte del tema, los alumnos no tenían voz

ni voto para opinar.

La educación tradicional el maestro siempre tenía la razón, en cambio la nueva

educación al impartir un tema al alumno, se busca primeramente que sea de interés

para el niño para que sea mayor el significado para el niño, se busca que el tema

se adapte a las necesidades de los alumnos, para esto se realiza un diagnostico,

buscando las necesidades e intereses de los niños, otro punto por el cual cambio la

educación son los castigos.

Anteriormente en la educación tradicional, si el alumno no memorizaba bien el tema

que se le había compartido, este era castigado de forma brutal, el maestro podía

pegarle a los alumnos, era demasiado el abuso de los alumnos, y los padres no

tenían ningún desacuerdo porque el maestro le pegara al alumno, hoy en día se

imparte en muchas escuelas la sanción de reciprocidad la cual dicta Piaget, en la

cual se excluye al niño para que el alumno pueda pensar y analizar que su acción

no fue correcta, esto es como lo que conocemos “la silla del pensar” y se ha

comprobado que esta sanción funciona más, que el darle azotes a los niños, porque

siendo así se educaron niños con violencia, esta sanción se realiza hasta con los

adultos, pero realmente esta sanción está comprobada que funciona a la perfección

solo con los niños.

Esta lectura también nos habla sobre qué mundo le estamos dejando al niño, es

cierto que la nueva educación ha favorecido bastante en la educación del niño pero

al darle tanta libertad, el niño esta consiente que el maestro ya no tiene autoridad

sobre él, y que si él se queja con sus papas, ahora son los papas quien reclaman al

maestro.

En conclusión se busca dar conocimientos a los niños a través del juego que le

sirvan para las necesidades que el niño presenta y así buscar que el niño progrese

a partir de sus propias experiencias, de sus intentos y no teniendo los ojos fijos en

tipos perfectos que les propongan los adultos.