35
Parte 1: La web y su impacto en los medios de comunicación y el periodismo

Periodismo digital parte 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de Periodismo Digital para TEA.

Citation preview

Page 1: Periodismo digital   parte 1

Parte 1: La web y su impacto en los medios de comunicación y el periodismo

Page 2: Periodismo digital   parte 1
Page 3: Periodismo digital   parte 1

URL

DNS

DIRECCIÓN

I.P.

SERVIDOR

WEB

PÁGINA WEB

HTTP

Internet es una red de redes que

permite la interconexión

descentralizada de computadoras

a través de un conjunto de protocolos

denominado TCP/IP.

Page 4: Periodismo digital   parte 1

A diferencia de lo que suele pensarse, Internet y la World WideWeb no son sinónimos. La WWW es un sistema de informacióndesarrollado en 1989 por Tim Berners Lee y Robert Cailliau. Esteservicio permite el acceso a información que se encuentraenlazada mediante el protocolo HTTP (HyperText TransferProtocol).

Otros servicios yprotocolos disponibles enla red de redes son elacceso remoto acomputadoras conocidocomo Telnet, el sistemade transferencia dearchivos FTP, el correoelectrónico POP y SMTP, elintercambio de archivosP2P y las conversacionesonline VoIP o chats IRC.

Page 5: Periodismo digital   parte 1

En la web 1.0 el usuario esun consumidor pasivo.Solamente visualiza lo que elwebmaster publica y nopuede interactuar con elcontenido de la página, nirealizar comentarios, nicompartir contenidomultimedia. Ejemplo: websinstitucionales.

En la web 2.0 el usuario esun consumidor activo. Puedeincorporar contenido al sitioweb e interactuar con otrosusuarios. Ejemplo: Youtube,Facebook, Wikipedia.

Page 6: Periodismo digital   parte 1

Facebook ofrece un construir una red entre amigos y conocidos con quienes compartir ideas, fotos y videos propios o ajenos.

Twitter fue un paso más allá y permitió conectarse con todo el mundo, con la limitación de los 140 caracteres (microblogging).

Linkedin es una red de contactos profesionales.

Google+ es otra red social similar a Facebook pero lanzada por Google.

Pinterest es como un tablón de corcho donde pinchar cosas interesantes y compartirlas con otros.

Page 7: Periodismo digital   parte 1
Page 8: Periodismo digital   parte 1

“La industria de los periódicos, nacida en el siglo XIX de la mano de larevolución industrial, se ha acabado. Los cambios tecnológicos y lacrisis económica global amenazan su supervivencia si no afrontan unareforma a fondo”, El País, 21/01/2009.

"En cinco años, con toda seguridad existirán periódicos escritos.Dentro de 10, si se hacen las cosas precisas, a lo mejor,probablemente sí. En 15, no estoy seguro de que sigan existiendo taly como los conocemos. Existirán si luchamos para que existan“, JuanLuis Cebrián, consejero delegado de El País, 21/01/2009.

“Los viejos medios nunca mueren, y ni siquiera se desvanecen.Ningún medio mata al precedente. La TV como medio no va adesaparecer, los diarios como medio tampoco. Pero es muy pocoprobable que el soporte y las tecnologías que usemos para acceder yproducir los contenidos de la TV y de los diarios sigan siendo losmismos que hace algunas décadas”, el director del MIT ComparativeMedia Studies Program.

Page 9: Periodismo digital   parte 1
Page 10: Periodismo digital   parte 1

Es buscar la forma deprocesar grandesvolúmenes de datos ypresentarlos de maneramás atractiva para sumejor interpretación, ytambién hacer posibleuna mayor interacciónentre el equipoproductor de noticias ycada lector.

El periodismo de datos permite explotar al máximo el uso debúsquedas intensas dentro de la Web, y además, pone adisposición de los lectores los datos originales sobre los quese llegaron a conclusiones periodísticas, dando así un saltocualitativo en la búsqueda de mayor transparencia.

Page 11: Periodismo digital   parte 1

“La vieja idea de la convergencia era que todos losaparatos convergirían en un aparato central que haríatodo por ti. Lo que hoy estamos viendo es el quehardware diverge mientras el contenido converge”,Henry Jenkins.

Page 12: Periodismo digital   parte 1

“Los consumidores ahora se llaman prosumidoresporque también producen contenidos. Contenidos que procesan y metabolizan en forma colectiva y recirculan por una multiplicidad de soportes, dando lugar a formas de lectura poco exploradas, poco lineales”, Henry Jenkins.

“La cultura de la convergencia es el Big Bang de los medios. Un lugar donde chocan los viejos y los nuevos medios, donde los medios populares se entrecruzan con los corporativos, donde el poder del productor y el consumidor mediáticos se entrecruzan de maneras impredecibles”, Henry Jenkins.

Page 13: Periodismo digital   parte 1

Es un proceso detransformación cultural queafecta los usos de los mediosde comunicación.

Se basa en las posibilidades deacción y participación,favorecidas por el desarrollotecnológico y el estallido deInternet y las redes sociales.

Se potencia con la coexistenciade los medios digitales y lacultura participativa, propia delas nuevas generaciones.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONVERGENCIA

Page 14: Periodismo digital   parte 1

Multimedia: consiste en contar la misma historia enmúltiples formatos. Por ejemplo, los libros de HarryPotter fueron llevados también al cine y a losvideojuegos, entre otras plataformas.

Crossmedia: consiste en cruzar la narrativa entreformatos, pero éstos no tienen sentido por sí solos, yes necesario experimentar el conjunto paracomprenderlos. Ejemplo: publicidad de Mitsubishi enel Super Bowl.

Transmedia: consiste en que la historia atraviesevarios formatos, que tienen sentido por sí solos, y noes necesario experimentar el conjunto paracomprenderlos. Ejemplo: Dexter y otras series de TV.

Page 15: Periodismo digital   parte 1
Page 16: Periodismo digital   parte 1

Cuando visitamos sitios de noticias leemos un 25 %menos que en papel.

No leemos linealmente, escaneamos la página.

Podemos estar usando en cada momento un soportediferente, e incluso, varias “pantallas” a la vez.

Nos informamos en “tiempos atomizados”.

DATOS SOBRE EL LECTOR WEB

Page 18: Periodismo digital   parte 1

No sólo se incrementa la cantidad de soportes sinotambién el número de soportes que se consultan demanera simultánea.

Computadora, televisor, celular, tableta… ¡se siguenhasta cuatro pantallas a la vez!

Los periodistas tenemos que tener presente esteescenario a la hora de planificar producciones para laweb.

DIVERSIDAD DE PANTALLAS

Page 19: Periodismo digital   parte 1

TIEMPOS ATOMIZADOS

En el libro “Burbujas de ocio”, Roberto Igarza realiza una excelenteinvestigación sobre el uso que las personas hacemos de los tiemposcuando consumimos contenidos a través de plataformas múltiples.

Especialmente en las nuevas generaciones, el tiempo destinado al ociose disemina en pequeñas burbujas o intersticios.

Ocurre durante los “tiempos muertos”. En laspausas laborales, que pasaron de ser pocas yextensas, a muchas y breves, o cuando unoviaja o hace filas, por ejemplo.

Los dispositivos móviles y el wifi permitenacceder a plataformas de información encualquier momento y lugar.

Los usuarios entran y salen constantemente delos espacios donde consultan las noticias.

Page 20: Periodismo digital   parte 1
Page 21: Periodismo digital   parte 1

“Es la especialidad del periodismo queemplea el ciberespacio para investigar,producir y, sobre todo, difundircontenidos periodísticos”, RamónSalaverría, Universidad de Navarra.

Page 22: Periodismo digital   parte 1

Se basa en los mismos principios del periodismotradicional.

Se diferencia del periodismo tradicional en el usode la multimedialidad, la hipertextualidad y lainteractividad.

Hace uso de las tecnología de la información ycomunicación (TIC) y saca provecho de ellas.

Sus fronteras están aún por definirse. El periodismodigital se desarrolla en un contexto de avancepermanente.

Page 23: Periodismo digital   parte 1

CONTEXTO DEL PERIODISMO DIGITAL

Canales de videosAudioFotos

Blogs Agregadores

Métricas

Contenido generado por

el usuario

Redes Sociales

CelularesTabletas

DiariosRadios

TV

Page 24: Periodismo digital   parte 1

Entrevista a Alberto Arévalo

Page 25: Periodismo digital   parte 1
Page 26: Periodismo digital   parte 1

Es un portal de noticias online yun blog agregador con noticiasde otros medios.

Fue fundado por AriannaHuffington en 2005.

Alcanzó la suma de 36millones de visitantes únicosen EE.UU. en junio de 2011,superando a la web del NewYork Times.

Ocupa el primer lugar entre losblog más populares.

Fue vendido a AOL por 315millones de dólares.

Page 27: Periodismo digital   parte 1
Page 28: Periodismo digital   parte 1
Page 29: Periodismo digital   parte 1
Page 30: Periodismo digital   parte 1
Page 31: Periodismo digital   parte 1
Page 32: Periodismo digital   parte 1
Page 33: Periodismo digital   parte 1
Page 34: Periodismo digital   parte 1

http://proyectowalsh.com.ar/

http://www.malvinastreinta.com.ar/

Page 35: Periodismo digital   parte 1