14
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA EVALUACION

Periodos de la historia de la evaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Periodos de la historia de la evaluacion

PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA EVALUACION

Page 2: Periodos de la historia de la evaluacion

Periodo Pre-Tyleriano

Periodo Pre-

Tyleriano

Periodo Post-

Tyleriano

Profesionalización

RealismoInocenciaEvaluación

Asistemática

1930 1945 1957 1972

Cronología con los periodos de la Evaluación Educativa

Page 3: Periodos de la historia de la evaluacion

Periodo Pre-Tyleriano (aprox. 2000 a.c. hasta 1930)

Este primer periodo se consideraría asistemático pero con gran valor, pues sentó las bases de la evaluación con rigor científico. Como indicamos, es posible rastrear los orígenes remotos, incluso bíblicos de la evaluación.

Page 4: Periodos de la historia de la evaluacion

Ejemplo:

En el evangelio de San Mateo (7,1-3) se plantea lo siguiente:

“No juzguéis para que no seáis juzgado; pues con el juicio con que juzguéis, seréis juzgados, y con la medida con midáis seréis medido. ¿Cómo miras la brizna en el ojo de tu hermano y, en cambio, no te das cuenta de la viga en el tuyo?”.

Page 5: Periodos de la historia de la evaluacion

Periodo Pos-Tyleriano (desde 1930 hasta la actualidad)

Ralph Tyler fue quien acuñó el término evaluación educacional. Por la contribución de su obra se le conoce como “El Padre de la Evaluación Educativa”.

Page 6: Periodos de la historia de la evaluacion

Etapas del periodo Pos-Tyleriano

Época propiamente tyleriana1930-1945

Inocencia 1946-1957

Realismo1958-1972

ProfesionalizaciónDe 1972 a la facultad

Evaluación EducativaDesde Tyler hasta la actualidad

Page 7: Periodos de la historia de la evaluacion

Época propiamente tyleriana La principal distinción era que el nuevo

método estaba centrada en unos objetivos previamente determinados, de manera que con ello el aprendizaje que debían alcanzar los estudiantes quedaba establecido en el curriculum.

Page 8: Periodos de la historia de la evaluacion

Época de la Inocencia

En esta etapa lo importante era centrarse en la sociedad de consumo y el despilfarro, incluso de los recursos naturales. La evaluación educativa no tuvo un papel destacado ni un desarrollo notable, si bien se incrementaron las instituciones educativas como resultado del continuo auge económico.

Page 9: Periodos de la historia de la evaluacion

Época del RealismoEn la época anterior la evaluación educativa estaba “dormida”, y a

principios del realismo, el ámbito académico vive un apogeo en el interés por ésta.

Se aportaron entonces los fondos para evaluar los programas que

surgen como proyectos nacionales los métodos evaluativos realizados en esta etapa tomaron en

cuenta la propuesta de Tyler se empleo el método del criterio profesional para valorar las

propuestas y verificar periódicamente los resultados se diseñaron programas longitudinales de intervención

educativas, que exigían la participación de personal “especializado” en cuestiones de evaluación; aun sin tomar forma

Page 10: Periodos de la historia de la evaluacion

Época de Profesionalización

En esta época se presento un florecimiento de los modelos evaluativos

Las universidades empezaron a diseñar programas para formar y egresar especialistas en evaluación

Se fundaron diversos centros para la investigación evaluativa y surgieron muchas publicaciones referidas al tema

Surge el interés por la calidad de la evaluación, es decir la meta evaluación

Page 11: Periodos de la historia de la evaluacion

Actualidad de la Evaluación Educativa

Actualmente algunas instituciones no relacionadas originalmente con la Evaluación, comienzan a realizar evaluaciones internacionales de sus países miembros.

Miembros del OCDE Brasil Mexico

Page 12: Periodos de la historia de la evaluacion

Pruebas (PISA) (Programme for International Student Assessment,

PISA), son las siglas del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, que se propone establecer en qué medida los jóvenes de 15 años al finalizar la escolaridad obligatoria están preparados para satisfacer los desafíos de las sociedades de hoy.

Establecer indicadores de calidad con los que expresar cómo los sistemas educativos alcanzan esa formación es una de las finalidades principales de la evaluación PISA/OCDE.

Page 13: Periodos de la historia de la evaluacion

Esta evaluación se orienta a valorar el rendimiento acumulado de los sistemas educativos; pone el foco en la alfabetización o formación básica en los dominios cognitivos de la lectura, las matemáticas y las ciencias. Las pruebas se llevan a cabo cada tres años y ofrecen a los responsables de la política educativa de los países participantes información relevante para dar seguimiento a los resultados de los estudiantes a lo largo del tiempo, evaluar las fortalezas y debilidades de sus propios sistemas y conocer la relación con los resultados de otros.

Page 14: Periodos de la historia de la evaluacion

Paises Miembros

Finlandia Canadá Japón Nueva Zelanda Australia Países Bajos Corea Alemania Reino Unido República Checa Suiza Austria

Bélgica Irlanda Hungría Suecia Polonia Dinamarca Francia Islandia Eslovaquia España Noruega Luxemburgo

Italia Portugal Grecia Turquía México Estados Unidos