31

Picasso

  • Upload
    lirubio

  • View
    11

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

1. ste tambin lo pint. Es la misma mujer, una de sus amantes. Cuando la conoci ella tena 17 aos y l 50. SABIS QUIN PINT ESTE CUADRO? 2. Comienzos de Picasso 11 a 14 aos Sabis quin hizo estos dibujos? 3. Yo pinto las cosas no como las veo, sino como las pienso. Pablo Picasso 4. 1881-1973 Autorretrato 1907 5. Incansable genio de la pintura del siglo XX. Fue creador del cubismo. Abord varios gneros: pintura,dibujo,cermica,escultura 6. Picasso naci el 25 de octubre de 1881 en una vivienda de la Plaza de la Merced de Mlaga. Muri en Francia el 8 de abril de 1973 a los 91 aos Est enterrado en los jardines de su castillo francs 7. Picasso y su familia Sus padres Jos Ruiz y Blasco y Mara Picasso Lpez. Sus dos hermanas, Dolores y Concepcin 8. Etapa de formacin acadmica: La Corua Barcelona Madrid 9. Se trasladan porque su padre, pintor y profesor de pintura, encuentra un trabajo en La Escuela de Bellas Artes de la Corua. All Picasso se inicia como alumno pintando cuadros como stos . 10. Autorretrato Mal Peinado (1896) a los 14 aos Vuelven a trasladarse. A su padre le ofrecen un mejor sueldo como profesor de La Escuela de Bellas Artes de Barcelona. 11. Primera comunin (15 aos) Ciencia y caridad (16 aos) Destaca en sus cuadros, en los que pinta el rostro de su padre. 12. Abandona su formacin a los 18 aos porque pensaba que los profesores limitaban sus capacidades. No le gustaba copiar. Picasso va a estudiar a La Escuela de Bellas Artes de Madrid sin su familia para perfeccionar su pintura. 13. Queda impresionado por el modernismo. , 20 aos Comienza a firmar sus cuadros slo con el apellido de la madre, menos conocido. 14. Perodo azul 1901-1904 Carlos Es un perodo triste para Picasso. Muere su mejor amigo Carlos, que se suicida por amor. Utiliza el azul, un color fro que trasmite soledad y tristeza. 15. 21 aos 22 aos 22 aos 23 aos Pinta mendigos, prostitutas, ancianos, personas marginadas 16. Perodo rosa 1905-1906 Picasso y Fernande Oliver. Es una etapa ms alegre. Se establece con 25 aos en Pars, conoce y convive con su primera compaera y le gustaba el circo, al que acuda todas las semanas. 17. Familia de saltimbanquis Influencia del circo en sus pinturas. Representa arlequines, payasos, acrbatas y dems personajes del circo con colores clidos ms alegres como rosa, tierra 18. Utiliza formas geomtricas interponindolas para crear volumen y movimiento, como un efecto 3D. 19. Influencia del Greco en el alargamiento de las figuras y de las mscaras africanas en los rostros. 20. ETAPA NEOCLSICA 1916-1925 Neoclsico significa vuelta a lo clsico. Recupera la forma de las figuras pero con sus propias ideas, pintando personajes de proporciones desmesuradas y sensualidad en las curvas. 21. Joven delante del espejo, 1932 Mujer sentada al borde del mar, 1930 Deforma las figuras, para expresar los sentimientos ms internos. Emplea las curvas para transformar la realidad. 22. ETAPA EXPRESIONISTA 1937-1946 El suplicante - Guernica (1937) Expresa el sentimiento de angustia de esta poca. Coincide con La Guerra Civil espaola y La Segunda Guerra Mundial. 23. DE LA POSTGUERRA A SU MUERTE (A partir de los 65 aos) Le gustaba pintar palomas y entre sus dibujos ste fue seleccionado para el cartel del Congreso Mundial por la Paz en 1949. Ese ao naci una de sus hijas y la llam Paloma. La Paloma de la Paz 24. LA CERMICA DE PICASSO Era como una obsesin, realiz miles de piezas. 25. "Chicago Picasso ( 1967)Mujer o Jardn (1930-1932) LA ESCULTURA DE PICASSO La cabra (1950), escultura que dedic a una cabra que fue su mascota. Guitarra (1912) 26. Pablo Picasso necesitaba a las mujeres, ellas le inspiraban para pintar, eran sus musas. Se cas dos veces, la segunda vez a los 80 aos con una mujer 47 aos ms joven. Tuvo cuatro hijos; el mayor, Pablo, del primer matrimonio y los otros tres de las relaciones con sus amantes. 27. Estuvo con muchas mujeres, bellas y jvenes, incluso a la vez. Fue tierno y romntico con todas sus amantes, pero slo hasta una nueva relacin, entonces las hunda en el desprecio y el olvido. Alguna muri en el ms absoluto abandono y en la miseria; otras no superaran nunca su depresin y dos de ellas se suicidaron.