Plan fisica 1 cd

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. COLEGIO NACIONAL MIXTO POMASQUI PLAN DE UNIDAD DIDCTICA AO LECTIVO 2011 -2012EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicacin, puntualidadREA: Ciencias CTEDRA: FsicaCURSO:Primero de BachilleratoESPECIALIZACIN: ASI y ContabilidadUNIDAD NMERO:01 TTULO DE LA UNIDAD: GeneralidadesEDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIDOS APROXIMADOS:20OBJETIVOS DE LA UNIDAD:PARALELOS:AConocer cifras significativas, mediante la realizacin de diferentes operaciones para desarrollar capacidades comunicacionales en el mbito cientficoCONTENIDOS DE APRENDIZAJEESTRATEGIASRECURSOSCAPACIDADESEVALUACINMETODOLGICAS CONCEPTUALES:Promover el anlisis de cada Elentorno: medio Resolver problemas de cifras Realizar ejemplos Introduccin componente cientfico, en base al geogrfico,significativas planteados por los por parte de los y Divisin de la Fsicaestablecimiento de las normas de las Medioselectrnicos: propios estudiantes, en base a las estudiantes. La materia cifras significativas. Software de Fsicaconsultas bibliogrficas y a la Leyes de conservacin y propiedades de la Establecercon claridad las Medios de comunicacin: socializacinconotras Reforzar materia. posibilidades. tcnicas de notacin TV instituciones educativas. conocimientos Notacin cientfica. cientfica El texto: Libro de apoyobuscandola Operaciones de notacin cientfica.Elaborar resumen de la clase Medios audiovisuales: Realizar operaciones con cifras solucin a Cifras significativasElaborar organizador grfico de la clase. Formatos A0 Y A1 significativasproblemas prcticos Reglas para redondear. Participar activamente en la elaboracin Proporcionalidad, despeje y trigonometra. de inquietudes y posibles soluciones.Usar correctamente las cifras Trabajos PROCEDIMENTALES: Trabajar en talleres en los que se activesignificativas. individuales y en Solucin de problemas de notacin la accin, inter, pluri y transdisciplinariaEstablecer cuando las magnitudes grupo. cientfica para resolver problemas de cifrasson directamente proporcionales Aplicacin de propiedades. significativas.o inversamente proporcionales. ACTITUDINALES: Investigar bibliografa relativa al tema Aplicar la ley de los senos y Investigacin Realizar tareas de investigacin, con para ampliar conocimientos. cosenos bibliogrfica. honestidad y pulcritud acadmicasDominio del lenguaje tcnico para Manejar los principios de notacin realizar operacionesconcifras cientfica significativasBibliografa: www.slideshare.comObservaciones:Fecha de entrega: 2011-09-27Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGAMSc. XIMENA CASTRO PROFESORRECTORA 1

2. COLEGIO NACIONAL MIXTO POMASQUI PLAN DE UNIDAD DIDCTICAAO LECTIVO 2011 -2012EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicacin, puntualidadREA:CienciasCTEDRA: FsicaCURSO: Primero de Bachillerato ESPECIALIZACIN: ASI y ContabilidadUNIDAD NMERO: 02TTULO DE LA UNIDAD: GeneralidadesEDUCADOR:Lic. Francisco Arteaga Cadena.PERIDOS APROXIMADOS:20OBJETIVOS DE LA UNIDAD:PARALELOS:AConocer magnitudes y ecuaciones dimensionales, mediante la realizacin de diferentes operaciones para diferenciar las magnitudes CONTENIDOS DE ESTRATEGIAS METODOLGICAS RECURSOSCAPACIDADESEVALUACIN APRENDIZAJE CONCEPTUALES:Promover el anlisis de cada componente El entorno: medio Resolver problemas de magnitudes y Realizar ejemplos Introduccin cientfico, en base al establecimiento de las geogrfico, ecuaciones dimensionales planteadospor parte de los y Sistema de unidadesnormas de magnitudes y ecuaciones Medios electrnicos: por los propios estudiantes, en base alas estudiantes. Sistema de unidades Tcnicos dimensionalesSoftware de Fsica consultas bibliogrficas y a la Conversin de unidades de un Establecer con claridad las posibilidades. Medios de comunicacin: socializacin con otras instituciones Reforzar sistema a otro.tcnicas de notacin cientficaTV educativas.conocimientos PROCEDIMENTALES: Elaborar resumen de la clase El texto: Libro guabuscando la Solucin de problemas de Elaborar organizador grfico de la clase.Medios audiovisuales:Realizar operaciones con magnitudes ysolucina conversin de unidades de un Participar activamente en la elaboracin de Vdeosecuaciones dimensionales problemas sistema a otro.inquietudes y posibles soluciones. prcticos Aplicacin del principio de Trabajar en talleres en los que se active la Usar correctamente las magnitudes y homogeneidad.accin, inter, pluri y transdisciplinaria paraecuaciones dimensionales Trabajos ACTITUDINALES: resolver problemas de magnitudes yIdentificar las unidades bsicas del individuales y en Realizartareas de ecuaciones dimensionales sistema internacional. grupo. investigacin, con honestidad y Investigar bibliografa relativa al tema paraAplicar la conversin de unidades de pulcritud acadmicas ampliar conocimientos.un sistema a otro. Manejar los principios de Dominio del lenguaje tcnico para realizar Aplicar el principio de homogeneidad.Investigacin magnitudes y ecuaciones operaciones con cifras significativas bibliogrfica. dimensionales.Bibliografa: www.slideshare.comObservaciones:Fecha de entrega: 2011-09-27 2 3. Firmas de responsabilidad:LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTROPROFESOR RECTORACOLEGIO NACIONAL MIXTO POMASQUI PLAN DE UNIDAD DIDCTICA AO LECTIVO 2011 -2012EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicacin, puntualidadREA: Ciencias CTEDRA:FsicaCURSO:Primero de BachilleratoESPECIALIZACIN:ASI y ContabilidadUNIDAD NMERO:03 TTULO DE LA UNIDAD:GeneralidadesEDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIDOS APROXIMADOS: 20OBJETIVOS DE LA UNIDAD:PARALELOS:AComprender el anlisis vectorial., mediante la realizacin de diferentes operaciones para desarrollar capacidades comunicacionales en el mbito cientficoCONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOSCAPACIDADES EVALUACINMETODOLGICAS CONCEPTUALES:Promover el anlisis de cada El entorno:medio Resolver problemas de Anlisis Realizar ejemplos Introduccin componente cientfico, en base al geogrfico,vectorial. planteados por los por parte de los y Vector, elementos. establecimiento de las normas de los Medioselectrnicos: propios estudiantes, en base a las estudiantes. Tipos de vectores. vectores Software de Fsicaconsultas bibliogrficas y a la Propiedades de los vectores. Establecer con claridadlas Medios de comunicacin: socializacin con otras Reforzar Operaciones con vectores.posibilidades. tcnicas de vectores. TVinstituciones educativas.conocimientos Suma y diferenciade vectores Elaborar resumen de la clase El texto: Libro de apoyo buscandola concurrentes.Elaborar organizador grfico de la clase. Medios audiovisuales:Realizaroperacionescon solucin a Mtodo grfico y analtico.Participar activamente en la elaboracin VdeosAnlisis vectorial.problemas prcticos descomposicin de un vector. de inquietudes y posibles soluciones.Distingue los elementos de un Componentes rectangulares, clculo.Trabajar en talleres en los que se activevector Trabajos Aplicaciones.la accin, inter, pluri y transdisciplinaria Diferenciar los tipos de vectores. individuales y en PROCEDIMENTALES: para resolver problemas de vectores. Efectuaroperacionescon grupo. Solucin de problemas de vectores. Investigar bibliografa relativa al tema vectores aplicando los diferente Aplicacin de propiedades. para ampliar conocimientos.mtodos ACTITUDINALES: Dominio del lenguaje tcnico paraAplicar la descomposicin de unInvestigacin Realizar tareas de investigacin, con realizar operaciones con cifras vector bibliogrfica. honestidad y pulcritud acadmicassignificativa Manejar los principios de notacin cientfica3 4. Bibliografa: www.slideshare.comObservaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27Firmas de responsabilidad:LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTROPROFESOR RECTORA COLEGIO NACIONAL MIXTO POMASQUIPLAN DE UNIDAD DIDCTICAAO LECTIVO 2011 -2012EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicacin, puntualidadREA:CienciasCTEDRA: FsicaCURSO: Segundo de Bachillerato ESPECIALIZACIN: A.S.IUNIDAD NMERO: 01TTULO DE LA UNIDAD: DinmicaEDUCADOR:Lic. Francisco Arteaga Cadena.PERIDOS APROXIMADOS:20OBJETIVOS DE LA UNIDAD:PARALELOS: ADefinir fuerzas, mediante la realizacin de problemas sobre las Leyes de Newton para desarrollar la criticidad en las diferentes condiciones de equilibrio. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIASRECURSOS CAPACIDADESEVALUACIN METODOLGICAS 4 5. CONCEPTUALES: Promover el anlisis de cada El entorno:medioResolver problemas de DinmicaRealizar ejemplosIntroduccincomponente cientfico, en base algeogrfico, planteados por los propiospor parte de los yVector, elementos.establecimiento de las normas de Medioselectrnicos: estudiantes, en base a consultaslas estudiantes.Tipos de vectores.Dinmica Software de Fsicabibliogrficas y a la socializacinPropiedades de los vectores.Establecer conclaridad las Medios de comunicacin: con otras instituciones educativas.ReforzarOperaciones con vectores. posibilidades. tcnicas de Dinmica. TV conocimientosSumaydiferenciadevectores Elaborar resumen de la clase El texto: Libro de apoyoRealizaroperacionescon buscando laconcurrentes. Elaborar organizador grfico de la clase.Medios audiovisuales: Anlisis vectorial.solucinaMtodo grfico y analtico. Participar activamente en la elaboracin VdeosDistingue los elementos de un problemas prcticosdescomposicin de un vector.de inquietudes y posibles soluciones.vectorComponentes rectangulares, clculo. Trabajar en talleres en los que se activeDiferenciar los tipos de vectores. TrabajosAplicaciones. la accin, inter, pluri y transdisciplinaria Efectuar operaciones con vectores individuales y enPROCEDIMENTALES:para resolver problemas de Dinmica. aplicando los diferente mtodosgrupo.Solucin de problemas de Dinmica.Investigar bibliografa relativa al tema Aplicar la descomposicin de unAplicacin de propiedades.para ampliar conocimientos.vector.ACTITUDINALES:Dominio del lenguaje tcnico para InvestigacinRealizar tareas de investigacin, con realizar operaciones sobre las Leyes de bibliogrfica.honestidad y pulcritud acadmicas.Newton.Manejar los principios de Dinmica.Bibliografa: www.slideshare.comObservaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27Firmas de responsabilidad:LIC. FRANCISCO ARTEAGAMSc. XIMENA CASTROPROFESORRECTORA 5 6. COLEGIO NACIONAL MIXTO POMASQUI PLAN DE UNIDAD DIDCTICA AO LECTIVO 2011 -2012EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicacin, puntualidadREA:CienciasCTEDRA: FsicaCURSO: Segundo de Bachillerato ESPECIALIZACIN: A.S.IUNIDAD NMERO: 02TTULO DE LA UNIDAD: Trabajo, energa, potenciaEDUCADOR:Lic. Francisco Arteaga Cadena.PERIDOS APROXIMADOS:20BJETIVOS DE LA UNIDAD:Aplicar las reglas y principios perspectivas, mediante la realizacin de diferentes perspectivas para desarrollar capacidades tcnicas. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIASRECURSOS CAPACIDADESEVALUACINMETODOLGICAS CONCEPTUALES:Promover el anlisis de cada El entorno:medio Resolver problemas de trabajo, Realizar ejemplos Trabajo mecnico.componente cientfico, en base al geogrfico, energa y potencia. planteados por por parte de los y Energa. establecimiento de las normas de Medioselectrnicos: los propios estudiantes, en base a las estudiantes. Relacin entre trabajo y energa.trabajo, energa y potenciaSoftware de Fsica consultas bibliogrficas y a la Energa mecnica, cintica y potencial.Establecer con claridadlas Medios de comunicacin: socializacin conotras Reforzar Conservacin de la energa.posibilidades. tcnicas detrabajo, TV instituciones educativas. conocimientos Potencia.energa y potencia.El texto: Libro de apoyo buscandola Eficiencia o rendimiento de una mquina. Elaborar resumen de la clase Medios audiovisuales:Definir las fuerzas.solucin a PROCEDIMENTALES: Elaborar organizador grfico de la clase. VdeosDiferenciar y describir las fuerzas problemas prcticos Solucin de problemas de trabajo, energa y Participar activamente en la elaboracin que actan sobre un cuerpo. potencia.de inquietudes y posibles soluciones. Resolver problemas de friccin. Trabajos Aplicacin de propiedades. Trabajar en talleres en los que se active Establecer cuando un cuerpo se individuales y en ACTITUDINALES: la accin, inter, pluri y transdisciplinariaencuentra en equilibrio.grupo. Realizar tareas de investigacin, con para resolver problemas de trabajo,Aplicar las condiciones de honestidad y pulcritud acadmicas. energa y potencia .equilibrio. Manejar los principios detrabajo, Investigar bibliografa relativa al tema Enunciar las leyes de Newton. Investigacin energa y potencia.para ampliar conocimientos. Resolver problemas de aplicacin bibliogrfica.Dominio del lenguaje tcnico para sobre las Leyes de Newton.realizar operaciones contrabajo,energa y potencia.Bibliografa:www.slideshare.comObservaciones: Fecha de entrega: 2011-09-276 7. Firmas de responsabilidad:LIC. FRANCISCO ARTEAGAMSc. XIMENA CASTROPROFESORRECTORACOLEGIO NACIONAL MIXTO POMASQUIPLAN DE UNIDAD DIDCTICA AO LECTIVO 2011 - 2012EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicacin, puntualidadREA:Ciencias CTEDRA: FsicaCURSO: Segundo de BachilleratoESPECIALIZACIN: A.S.IUNIDAD NMERO: 03 TTULO DE LA UNIDAD: Impulso y cantidad de movimientoEDUCADOR:Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIDOS APROXIMADOS:20OBJETIVOS DE LA UNIDAD:Definir los conceptos de impulso, cantidad de movimiento y choques, mediante la solucin de problemas para desarrollar capacidades cientficas. CONTENIDOS DE ESTRATEGIAS METODOLGICAS RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIN APRENDIZAJE CONCEPTUALES: Promover el anlisis de cada componente El entorno: medio Resolver problemas de impulso y Realizar ejemplos Impulso mecnico. cientfico, en base al establecimiento de las geogrfico, cantidad de movimiento planteados por por parte de los y Cantidad de movimiento. normas Impulso y cantidad de movimiento. Medios los propios estudiantes, en base a las estudiantes. Relacin entre impulso y cantidad Establecer con claridad las posibilidades. electrnicos:consultas bibliogrficas y a la de movimiento.tcnicas de Impulso y cantidad de movimiento. Software de Fsicasocializacin con otras instituciones Reforzar Choques y colisiones. Elaborar resumen de la clase Mediosde educativas.conocimientos Principio de la conservacin de la Elaborar organizador grfico de la clase. comunicacin: TV Definir conceptos de: Impulso, Cantidad buscandola cantidad de movimiento. Participar activamente en la elaboracin de El texto: Libro de de movimiento y choques.solucina Coeficiente de restitucin. inquietudes y posibles soluciones. apoyoPlantear ejemplos que relacionen problemas prcticos PROCEDIMENTALES:Trabajar en talleres en los que se active la Medios impulso y la cantidad de movimiento. Solucin de problemas de Impulso accin, inter, pluri y transdisciplinaria para audiovisuales:Establecer la diferencia entre fuerzas Trabajos y cantidad de movimiento. resolver problemas de Impulso y cantidad de Vdeosexternas e internas. individuales y en Aplicacin de propiedades.movimiento. Diferenciar entre choques elsticos e grupo. ACTITUDINALES:Investigar bibliografa relativa al tema para inelsticos. Realizar tareas de investigacin, ampliar conocimientos.Identificar las leyes de la cantidad de con honestidad ypulcritud Dominio del lenguaje tcnico para realizarmovimiento.Investigacin acadmicas. operaciones de impulso y cantidad deResolver individualmente y en colectivo bibliogrfica. Manejar los principios de Impulso movimiento. problemas de conservacin de la y cantidad de movimiento. cantidad de movimiento.7 8. Bibliografa: www.slideshare.comObservaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO PROFESOR RECTORA8