8

Click here to load reader

Plan fisica 1 cd2asi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan fisica 1 cd2asi

COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

AÑO LECTIVO 2011 -2012EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidadÀREA: Ciencias CÁTEDRA: FísicaCURSO: Primero de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: ASI y ContabilidadUNIDAD NÙMERO: 01 TÍTULO DE LA UNIDAD: GeneralidadesEDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 20OBJETIVOS DE LA UNIDAD: PARALELOS: AConocer cifras significativas, mediante la realización de diferentes operaciones para desarrollar capacidades comunicacionales en el ámbito científico

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN

CONCEPTUALES:IntroducciónDivisión de la FísicaLa materiaLeyes de conservación y propiedades de la materia.Notación científica.Operaciones de notación científica.Cifras significativasReglas para redondear.Proporcionalidad, despeje y trigonometría.PROCEDIMENTALES:Solución de problemas de notación científicaAplicación de propiedades.ACTITUDINALES:Realizar tareas de investigación, con honestidad y pulcritud académicasManejar los principios de notación científica

Promover el análisis de cada componente científico, en base al establecimiento de las normas de las cifras significativas.Establecer con claridad las posibilidades. técnicas de notación científicaElaborar resumen de la claseElaborar organizador gráfico de la clase.Participar activamente en la elaboración de inquietudes y posibles soluciones.Trabajar en talleres en los que se active la acción, inter, pluri y transdisciplinaria para resolver problemas de cifras significativas.Investigar bibliografía relativa al tema para ampliar conocimientos.Dominio del lenguaje técnico para realizar operaciones con cifras significativas

El entorno: medio geográfico,Medios electrónicos: Software de FísicaMedios de comunicación: TVEl texto: Libro de apoyoMedios audiovisuales:Formatos A0 Y A1

Resolver problemas de cifras significativas planteados por los propios estudiantes, en base a consultas bibliográficas y a la socialización con otras instituciones educativas.

Realizar operaciones con cifras significativas

Usar correctamente las cifras significativas.Establecer cuando las magnitudes son directamente proporcionales o inversamente proporcionales.Aplicar la ley de los senos y cosenos

Realizar ejemplos por parte de los y las estudiantes.

Reforzar conocimientos buscando la solución a problemas prácticos

Trabajos individuales y en grupo.

Investigación bibliográfica.

Bibliografía: www.slideshare.comObservaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO

PROFESOR RECTORA

1

Page 2: Plan fisica 1 cd2asi

COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

AÑO LECTIVO 2011 -2012EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidadÀREA: Ciencias CÁTEDRA: FísicaCURSO: Primero de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: ASI y ContabilidadUNIDAD NÙMERO: 02 TÍTULO DE LA UNIDAD: GeneralidadesEDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 20OBJETIVOS DE LA UNIDAD: PARALELOS: AConocer magnitudes y ecuaciones dimensionales, mediante la realización de diferentes operaciones para diferenciar las magnitudes

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN

CONCEPTUALES:IntroducciónSistema de unidadesSistema de unidades TécnicosConversión de unidades de un sistema a otro.PROCEDIMENTALES:Solución de problemas de conversión de unidades de un sistema a otro.Aplicación del principio de homogeneidad.ACTITUDINALES:Realizar tareas de investigación, con honestidad y pulcritud académicasManejar los principios de magnitudes y ecuaciones dimensionales.

Promover el análisis de cada componente científico, en base al establecimiento de las normas de magnitudes y ecuaciones dimensionalesEstablecer con claridad las posibilidades. técnicas de notación científicaElaborar resumen de la claseElaborar organizador gráfico de la clase.Participar activamente en la elaboración de inquietudes y posibles soluciones.Trabajar en talleres en los que se active la acción, inter, pluri y transdisciplinaria para resolver problemas de magnitudes y ecuaciones dimensionalesInvestigar bibliografía relativa al tema para ampliar conocimientos.Dominio del lenguaje técnico para realizar operaciones con cifras significativas

El entorno: medio geográfico,Medios electrónicos: Software de FísicaMedios de comunicación: TVEl texto: Libro guíaMedios audiovisuales:Vídeos

Resolver problemas de magnitudes y ecuaciones dimensionales planteados por los propios estudiantes, en base a consultas bibliográficas y a la socialización con otras instituciones educativas.

Realizar operaciones con magnitudes y ecuaciones dimensionales

Usar correctamente las magnitudes y ecuaciones dimensionalesIdentificar las unidades básicas del sistema internacional.Aplicar la conversión de unidades de un sistema a otro.Aplicar el principio de homogeneidad.

Realizar ejemplos por parte de los y las estudiantes.

Reforzar conocimientos buscando la solución a problemas prácticos

Trabajos individuales y en grupo.

Investigación bibliográfica.

Bibliografía: www.slideshare.comObservaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27

2

Page 3: Plan fisica 1 cd2asi

Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTROPROFESOR RECTORA

COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

AÑO LECTIVO 2011 -2012EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidadÀREA: Ciencias CÁTEDRA: FísicaCURSO: Primero de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: ASI y ContabilidadUNIDAD NÙMERO: 03 TÍTULO DE LA UNIDAD: GeneralidadesEDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 20OBJETIVOS DE LA UNIDAD: PARALELOS: AComprender el análisis vectorial., mediante la realización de diferentes operaciones para desarrollar capacidades comunicacionales en el ámbito científico

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN

CONCEPTUALES:IntroducciónVector, elementos.Tipos de vectores.Propiedades de los vectores.Operaciones con vectores.Suma y diferencia de vectores concurrentes.Método gráfico y analítico.descomposición de un vector.Componentes rectangulares, cálculo.Aplicaciones.PROCEDIMENTALES:Solución de problemas de vectores.Aplicación de propiedades.ACTITUDINALES:Realizar tareas de investigación, con honestidad y pulcritud académicasManejar los principios de notación científica

Promover el análisis de cada componente científico, en base al establecimiento de las normas de los vectoresEstablecer con claridad las posibilidades. técnicas de vectores.Elaborar resumen de la claseElaborar organizador gráfico de la clase.Participar activamente en la elaboración de inquietudes y posibles soluciones.Trabajar en talleres en los que se active la acción, inter, pluri y transdisciplinaria para resolver problemas de vectores.Investigar bibliografía relativa al tema para ampliar conocimientos.Dominio del lenguaje técnico para realizar operaciones con cifras significativa

El entorno: medio geográfico,Medios electrónicos: Software de FísicaMedios de comunicación: TVEl texto: Libro de apoyoMedios audiovisuales:Vídeos

Resolver problemas de Análisis vectorial. planteados por los propios estudiantes, en base a consultas bibliográficas y a la socialización con otras instituciones educativas.

Realizar operaciones con Análisis vectorial.Distingue los elementos de un vectorDiferenciar los tipos de vectores.Efectuar operaciones con vectores aplicando los diferente métodosAplicar la descomposición de un vector

Realizar ejemplos por parte de los y las estudiantes.

Reforzar conocimientos buscando la solución a problemas prácticos

Trabajos individuales y en grupo.

Investigación bibliográfica.

3

Page 4: Plan fisica 1 cd2asi

Bibliografía: www.slideshare.comObservaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO

PROFESOR RECTORACOLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICAAÑO LECTIVO 2011 -2012

EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidadÀREA: Ciencias CÁTEDRA: FísicaCURSO: Segundo de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: A.S.IUNIDAD NÙMERO: 01 TÍTULO DE LA UNIDAD: DinámicaEDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 20OBJETIVOS DE LA UNIDAD: PARALELOS: ADefinir fuerzas, mediante la realización de problemas sobre las Leyes de Newton para desarrollar la criticidad en las diferentes condiciones de equilibrio.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN

4

Page 5: Plan fisica 1 cd2asi

CONCEPTUALES:IntroducciónVector, elementos.Tipos de vectores.Propiedades de los vectores.Operaciones con vectores.Suma y diferencia de vectores concurrentes.Método gráfico y analítico.descomposición de un vector.Componentes rectangulares, cálculo.Aplicaciones.PROCEDIMENTALES:Solución de problemas de Dinámica.Aplicación de propiedades.ACTITUDINALES:Realizar tareas de investigación, con honestidad y pulcritud académicas.Manejar los principios de Dinámica.

Promover el análisis de cada componente científico, en base al establecimiento de las normas de DinámicaEstablecer con claridad las posibilidades. técnicas de Dinámica.Elaborar resumen de la claseElaborar organizador gráfico de la clase.Participar activamente en la elaboración de inquietudes y posibles soluciones.Trabajar en talleres en los que se active la acción, inter, pluri y transdisciplinaria para resolver problemas de Dinámica.Investigar bibliografía relativa al tema para ampliar conocimientos.Dominio del lenguaje técnico para realizar operaciones sobre las Leyes de Newton.

El entorno: medio geográfico,Medios electrónicos: Software de FísicaMedios de comunicación: TVEl texto: Libro de apoyoMedios audiovisuales:Vídeos

Resolver problemas de Dinámica planteados por los propios estudiantes, en base a consultas bibliográficas y a la socialización con otras instituciones educativas.

Realizar operaciones con Análisis vectorial.Distingue los elementos de un vectorDiferenciar los tipos de vectores.Efectuar operaciones con vectores aplicando los diferente métodosAplicar la descomposición de un vector.

Realizar ejemplos por parte de los y las estudiantes.

Reforzar conocimientos buscando la solución a problemas prácticos

Trabajos individuales y en grupo.

Investigación bibliográfica.

Bibliografía: www.slideshare.comObservaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO

PROFESOR RECTORA

5

Page 6: Plan fisica 1 cd2asi

COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

AÑO LECTIVO 2011 -2012EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidadÀREA: Ciencias CÁTEDRA: FísicaCURSO: Segundo de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: A.S.IUNIDAD NÙMERO: 02 TÍTULO DE LA UNIDAD: Trabajo, energía, potenciaEDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 20BJETIVOS DE LA UNIDAD:Aplicar las reglas y principios perspectivas, mediante la realización de diferentes perspectivas para desarrollar capacidades técnicas.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN

CONCEPTUALES:Trabajo mecánico.Energía.Relación entre trabajo y energía.Energía mecánica, cinética y potencial.Conservación de la energía.Potencia.Eficiencia o rendimiento de una máquina.PROCEDIMENTALES:Solución de problemas de trabajo, energía y potencia.Aplicación de propiedades.ACTITUDINALES:Realizar tareas de investigación, con honestidad y pulcritud académicas.Manejar los principios de trabajo, energía y potencia.

Promover el análisis de cada componente científico, en base al establecimiento de las normas de trabajo, energía y potenciaEstablecer con claridad las posibilidades. técnicas de trabajo, energía y potencia.Elaborar resumen de la claseElaborar organizador gráfico de la clase.Participar activamente en la elaboración de inquietudes y posibles soluciones.Trabajar en talleres en los que se active la acción, inter, pluri y transdisciplinaria para resolver problemas de trabajo, energía y potencia .Investigar bibliografía relativa al tema para ampliar conocimientos.Dominio del lenguaje técnico para realizar operaciones con trabajo, energía y potencia.

El entorno: medio geográfico,Medios electrónicos: Software de FísicaMedios de comunicación: TVEl texto: Libro de apoyoMedios audiovisuales:Vídeos

Resolver problemas de trabajo, energía y potencia. planteados por los propios estudiantes, en base a consultas bibliográficas y a la socialización con otras instituciones educativas.

Definir las fuerzas.Diferenciar y describir las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.Resolver problemas de fricción.Establecer cuando un cuerpo se encuentra en equilibrio.Aplicar las condiciones de equilibrio.Enunciar las leyes de Newton.Resolver problemas de aplicación sobre las Leyes de Newton.

Realizar ejemplos por parte de los y las estudiantes.

Reforzar conocimientos buscando la solución a problemas prácticos

Trabajos individuales y en grupo.

Investigación bibliográfica.

Bibliografía:www.slideshare.com Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27

6

Page 7: Plan fisica 1 cd2asi

Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTROPROFESOR RECTORA

COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

AÑO LECTIVO 2011 - 2012EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidadÀREA: Ciencias CÁTEDRA: FísicaCURSO: Segundo de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: A.S.IUNIDAD NÙMERO: 03 TÍTULO DE LA UNIDAD: Impulso y cantidad de movimientoEDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 20OBJETIVOS DE LA UNIDAD:Definir los conceptos de impulso, cantidad de movimiento y choques, mediante la solución de problemas para desarrollar capacidades científicas.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN

CONCEPTUALES:Impulso mecánico.Cantidad de movimiento.Relación entre impulso y cantidad de movimiento.Choques y colisiones.Principio de la conservación de la cantidad de movimiento.Coeficiente de restitución.PROCEDIMENTALES:Solución de problemas de Impulso y cantidad de movimiento.Aplicación de propiedades.ACTITUDINALES:Realizar tareas de investigación, con honestidad y pulcritud académicas.Manejar los principios de Impulso y cantidad de movimiento.

Promover el análisis de cada componente científico, en base al establecimiento de las normas Impulso y cantidad de movimiento.Establecer con claridad las posibilidades. técnicas de Impulso y cantidad de movimiento.Elaborar resumen de la claseElaborar organizador gráfico de la clase.Participar activamente en la elaboración de inquietudes y posibles soluciones.Trabajar en talleres en los que se active la acción, inter, pluri y transdisciplinaria para resolver problemas de Impulso y cantidad de movimiento.Investigar bibliografía relativa al tema para ampliar conocimientos.Dominio del lenguaje técnico para realizar operaciones de impulso y cantidad de movimiento.

El entorno: medio geográfico,Medios electrónicos: Software de FísicaMedios de comunicación: TVEl texto: Libro de apoyoMedios audiovisuales:Vídeos

Resolver problemas de impulso y cantidad de movimiento planteados por los propios estudiantes, en base a consultas bibliográficas y a la socialización con otras instituciones educativas.Definir conceptos de: Impulso, Cantidad de movimiento y choques.Plantear ejemplos que relacionen impulso y la cantidad de movimiento.Establecer la diferencia entre fuerzas externas e internas.Diferenciar entre choques elásticos e inelásticos.Identificar las leyes de la cantidad de movimiento.Resolver individualmente y en colectivo problemas de conservación de la cantidad de movimiento.

Realizar ejemplos por parte de los y las estudiantes.

Reforzar conocimientos buscando la solución a problemas prácticos

Trabajos individuales y en grupo.

Investigación bibliográfica.

7

Page 8: Plan fisica 1 cd2asi

Bibliografía: www.slideshare.comObservaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO

PROFESOR RECTORA

8