9
1 COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI” PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA AÑO LECTIVO 2011 - 2012 EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, tolerancia, puntualidad ÀREA: Ciencias CÁTEDRA: Matemática CURSO: Tercero de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: Contabilidad UNIDAD NÙMERO: 01 TÍTULO DE LA UNIDAD: Logaritmos EDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 10 OBJETIVOS DE LA UNIDAD: Identificar Logaritmos, mediante solución de problemas para discriminar los tipos de sistema de ecuaciones. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN Lógica matemática Logaritmos - Propiedades generales y particulares. - Resolución de problemas con logaritmos. - Ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Promover el análisis de cada componente científico, en base al establecimiento de Sistema de ecuaciones. Establecer con claridad las posibilidades. técnicas de Logaritmos Elaborar resumen de la clase. Elaborar organizador gráfico de la clase. Participar activamente en la elaboración de inquietudes y posibles soluciones. Trabajar en talleres en los que se active la acción, inter, pluri y transdisciplinaria para resolver problemas de Sistema de ecuaciones. Investigar bibliografía relativa al tema para ampliar conocimientos. Dominio del lenguaje técnico para realizar operaciones con Logaritmos El entorno: medio geográfico, Medios electrónicos: Software de Matemática Medios de comunicación: TV El texto: Libro de apoyo Medios audiovisuales: Vídeos Resolver tablas de verdad en base conectores lógicos Realizar operaciones con Logaritmos aplicando los diferentes métodos. Aplicar correctamente las leyes de los Logaritmos Resolver ecuaciones exponenciales y logaritmos. Realizar ejemplos en clase por parte de los y las estudiantes. Reforzar conocimientos buscando la solución a problemas prácticos Trabajos individuales y en grupo. Investigación bibliográfica. Bibliografía: www.slideshare.com Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27 Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO PROFESOR RECTORA

Plan3 cy2c

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan3 cy2c

1

COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

AÑO LECTIVO 2011 - 2012

EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, tolerancia, puntualidad

ÀREA: Ciencias CÁTEDRA: Matemática

CURSO: Tercero de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: Contabilidad

UNIDAD NÙMERO: 01 TÍTULO DE LA UNIDAD: Logaritmos

EDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 10

OBJETIVOS DE LA UNIDAD: Identificar Logaritmos, mediante solución de problemas para discriminar los tipos de sistema de ecuaciones.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN

Lógica matemática

Logaritmos

- Propiedades generales y particulares.

- Resolución de problemas con logaritmos.

- Ecuaciones exponenciales y logarítmicas.

Promover el análisis de cada

componente científico, en base al

establecimiento de Sistema de

ecuaciones.

Establecer con claridad las

posibilidades. técnicas de Logaritmos

Elaborar resumen de la clase.

Elaborar organizador gráfico de la clase.

Participar activamente en la elaboración

de inquietudes y posibles soluciones.

Trabajar en talleres en los que se active

la acción, inter, pluri y transdisciplinaria

para resolver problemas de Sistema de

ecuaciones.

Investigar bibliografía relativa al tema

para ampliar conocimientos.

Dominio del lenguaje técnico para

realizar operaciones con Logaritmos

El entorno:

medio

geográfico,

Medios

electrónicos:

Software de

Matemática

Medios de

comunicación:

TV

El texto: Libro

de apoyo

Medios

audiovisuales:

Vídeos

Resolver tablas de

verdad en base

conectores lógicos

Realizar operaciones

con Logaritmos

aplicando los

diferentes métodos.

Aplicar correctamente

las leyes de los

Logaritmos

Resolver ecuaciones

exponenciales y

logaritmos.

Realizar

ejemplos en

clase por parte

de los y las

estudiantes.

Reforzar

conocimientos

buscando la

solución a

problemas

prácticos

Trabajos

individuales y en

grupo.

Investigación

bibliográfica.

Bibliografía: www.slideshare.com

Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO

PROFESOR RECTORA

Page 2: Plan3 cy2c

2

COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

AÑO LECTIVO 2011 - 2012

EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, tolerancia, puntualidad

ÀREA: Ciencias CÁTEDRA: Matemática

CURSO: Tercero de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: Contabilidad

UNIDAD NÙMERO: 02 TÍTULO DE LA UNIDAD: Matemáticas financiera

EDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 12

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

Comprender la Matemáticas financiera, mediante solución de problemas para discriminar los tipos de potencias.

CONTENIDOS DE

APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN

Matemáticas

financiera

- Interés simple y

compuesto. Ecuación

de valor.

- Anualidades.

- Amortizaciones.

- Depreciaciones.

Promover el análisis de cada

componente científico, en base al

establecimiento de Matemáticas

financiera.

Establecer con claridad las posibilidades

Matemáticas financiera

Elaborar resumen de la clase.

Elaborar organizador gráfico de la clase.

Participar activamente en la elaboración

de inquietudes y posibles soluciones.

Trabajar en talleres en los que se active

la acción, inter, pluri y transdisciplinaria

para resolver problemas Matemáticas

financiera

Investigar bibliografía relativa al tema

para ampliar conocimientos.

Dominio del lenguaje técnico para

realizar operaciones con Matemáticas

financiera

El entorno:

medio

geográfico,

Medios

electrónicos:

Software de

Matemática

Medios de

comunicación:

TV

El texto: Libro

de apoyo

Medios

audiovisuales:

Vídeos

Resolver problemas de Matemáticas

financiera planteados por los y las

estudiantes, en base a consultas

bibliográficas y a la socialización con

otras instituciones educativas.

Realizar operaciones con Matemáticas

financiera

Definir las potenciación e identificar sus

elementos básicos.

Resolver problemas siguiendo las

siguientes categorías:

La situación problémica.

El problema.

Las preguntas y tareas problémica.

La ejecución de tareas.

El análisis e interpretación de

resultados.

Las conclusiones y recomendaciones.

Realizar ejemplos

en clase por parte

de los y las

estudiantes.

Reforzar

conocimientos

buscando la

solución a

problemas

prácticos

Trabajos

individuales y en

grupo.

Investigación

bibliográfica.

Bibliografía: www.slideshare.com

Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO

PROFESOR RECTORA

Page 3: Plan3 cy2c

3

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

AÑO LECTIVO 2011 - 2012

EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidad

ÀREA: Ciencias CÁTEDRA: Matemática

CURSO: Tercero de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: Contabilidad

UNIDAD NÙMERO: 03 TÍTULO DE LA UNIDAD: Recta, circunferencia y cónicas

EDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 10

OBJETIVOS DE LA UNIDAD: PARALELOS: C

Aplicar la Geometría analítica., mediante solución de problemas para discriminar los tipos cónicas.

CONTENIDOS DE

APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS CAPACIDADES EVALUACI

ÓN

Geometría analítica.

- Ecuaciones de la recta.

- Circunferencia.

- Cónicas.

Promover el análisis de cada

componente científico, en base al

establecimiento de Geometría

analítica

Establecer con claridad las

posibilidades. técnicas de Geometría

analítica.

Elaborar resumen de la clase.

Elaborar organizador gráfico de la

clase.

Participar activamente en la

elaboración de inquietudes y posibles

soluciones.

Trabajar en talleres en los que se

active la acción, inter, pluri y

transdisciplinaria para resolver

problemas de Geometría analítica.

Investigar bibliografía relativa al

tema para ampliar conocimientos.

Dominio del lenguaje técnico para

realizar operaciones con

circunferencias y cónicas.

El entorno:

medio

geográfico,

Medios

electrónicos:

Software de

Matemática

Medios de

comunicación:

TV

El texto: Libro

de apoyo

Medios

audiovisuales:

Vídeos

Resolver problemas Geometría

analítica planteados por los y las

estudiantes, en base a consultas

bibliográficas y a la socialización

con otras instituciones educativas.

Realizar operaciones con

circunferencias y cónicas

Definir la circunferencia y cónica

e identificar sus elementos

básicos.

Resolver problemas siguiendo las

siguientes categorías:

La situación problémica.

El problema.

Las preguntas y tareas

problémica.

La ejecución de tareas.

El análisis e interpretación de

resultados.

Las conclusiones y

recomendaciones.

Realizar

ejemplos en

clase por

parte de los y

las

estudiantes.

Reforzar

conocimiento

s buscando la

solución a

problemas

prácticos

Trabajos

individuales

y en grupo.

Investigación

bibliográfica.

Bibliografía: www.slideshare.com

Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO

PROFESOR RECTORA

Page 4: Plan3 cy2c

4

COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

AÑO LECTIVO 2011 - 2012

EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidad

ÀREA: Ciencias CÁTEDRA: Matemática

CURSO: Tercero de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: Contabilidad

UNIDAD NÙMERO: 04 TÍTULO DE LA UNIDAD: Cálculo. Límites y continuidad.

EDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 13

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

Estudiar cálculo. Límites y continuidad; mediante solución de problemas para discriminar los tipos de cálculo. Límites y continuidad..

CONTENIDOS DE

APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN

Introducción al cálculo. Límites

y continuidad.

- Límites. Definición.

- Representación geométrica.

- Continuidad de una función.

- Teoremas

Promover el análisis de cada componente

científico, en base al establecimiento de

Cálculo. Límites y continuidad. Establecer con claridad las posibilidades Cálculo. Límites y continuidad. Elaborar resumen de la clase.

Elaborar organizador gráfico de la clase.

Participar activamente en la elaboración de

inquietudes y posibles soluciones.

Trabajar en talleres en los que se active la

acción, inter, pluri y transdisciplinaria para

resolver problemas de Cálculo. Límites y

continuidad. Investigar bibliografía relativa al tema para

ampliar conocimientos.

Dominio del lenguaje técnico para realizar

operaciones con Cálculo. Límites y

continuidad.

El entorno:

medio

geográfico,

Medios

electrónicos:

Software de

Matemática

Medios de

comunicación:

TV

El texto: Libro

de apoyo

Medios

audiovisuales:

Vídeos

Resolver problemas Cálculo.

Límites y continuidad. planteados

por los y las estudiantes, en base a

consultas bibliográficas y a la

socialización con otras instituciones

educativas.

Realizar operaciones con Cálculo.

Límites y continuida.

Definir las Cálculo. Límites y

continuidad. e identificar sus

elementos básicos.

Resolver problemas siguiendo las

siguientes categorías:

La situación problémica.

El problema.

Las preguntas y tareas problémica.

La ejecución de tareas.

El análisis e interpretación de

resultados.

Las conclusiones y recomendaciones.

Realizar ejemplos

en clase por parte

de los y las

estudiantes.

Reforzar

conocimientos

buscando la

solución a

problemas

prácticos

Trabajos

individuales y en

grupo.

Investigación

bibliográfica.

Bibliografía: www.slideshare.com

Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO

PROFESOR RECTORA

Page 5: Plan3 cy2c

5

COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

AÑO LECTIVO 2011 - 2012

EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, comunicación, puntualidad

ÀREA: Ciencias CÁTEDRA: Matemática

CURSO: Tercero de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: Contabilidad

UNIDAD NÙMERO: 05 TÍTULO DE LA UNIDAD: Cálculo. Límites y continuidad.

EDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 15

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

Estudiar cálculo. Límites y continuidad; mediante solución de problemas para discriminar los tipos de cálculo. Límites y continuidad..

CONTENIDOS DE

APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN

Introducción al cálculo. Límites

y continuidad.

- Límites. Definición.

- Representación geométrica.

- Continuidad de una función.

- Teoremas

Promover el análisis de cada componente

científico, en base al establecimiento de

Cálculo. Límites y continuidad. Establecer con claridad las posibilidades Cálculo. Límites y continuidad. Elaborar resumen de la clase.

Elaborar organizador gráfico de la clase.

Participar activamente en la elaboración de

inquietudes y posibles soluciones.

Trabajar en talleres en los que se active la

acción, inter, pluri y transdisciplinaria para

resolver problemas de Cálculo. Límites y

continuidad. Investigar bibliografía relativa al tema para

ampliar conocimientos.

Dominio del lenguaje técnico para realizar

operaciones con Cálculo. Límites y

continuidad.

El entorno:

medio

geográfico,

Medios

electrónicos:

Software de

Matemática

Medios de

comunicación:

TV

El texto: Libro

de apoyo

Medios

audiovisuales:

Vídeos

Resolver problemas Cálculo.

Límites y continuidad. planteados

por los y las estudiantes, en base a

consultas bibliográficas y a la

socialización con otras instituciones

educativas.

Realizar operaciones con Cálculo.

Límites y continuida.

Definir las Cálculo. Límites y

continuidad. e identificar sus

elementos básicos.

Resolver problemas siguiendo las

siguientes categorías:

La situación problémica.

El problema.

Las preguntas y tareas problémica.

La ejecución de tareas.

El análisis e interpretación de

resultados.

Las conclusiones y recomendaciones.

Realizar ejemplos

en clase por parte

de los y las

estudiantes.

Reforzar

conocimientos

buscando la

solución a

problemas

prácticos

Trabajos

individuales y en

grupo.

Investigación

bibliográfica.

Bibliografía: www.slideshare.com

Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO

PROFESOR RECTORA

Page 6: Plan3 cy2c

6

COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

AÑO LECTIVO 2011 - 2012

EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, técnica, puntualidad

ÀREA: Ciencias CÁTEDRA: Matemática

CURSO: Segundo de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: Contabilidad

UNIDAD NÙMERO: 01 TÍTULO DE LA UNIDAD: Matrices

EDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 22

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

Definir Matrices, mediante la realización de problemas para desarrollar la criticidad en las diferentes soluciones de problemas.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN

CONCEPTUALES:

Definiciones.

Notación matricial, filas y columnas.

Dimensiones u orden de una matriz.

Tipos de matrices especiales:

Matriz vector.

Matriz cuadrada.

Matriz rectangular.

Matriz nula o cero.

Matriz triangular.

Matriz simétrica, diagonal, escalar, identidad,

transpuesta, antisimétrica.

Igualdad de matrices.

Operaciones con matrices: Suma y diferencia,

multiplicación, axiomas.

PROCEDIMENTALES:

Solución de problemas de Matrices.

Aplicación de propiedades.

ACTITUDINALES:

Realizar tareas de investigación, con honestidad y

pulcritud académicas.

Manejar los principios de Matrices.

Promover el análisis de cada

componente científico, en base al

establecimiento de las normas de

Matrices.

Establecer con claridad las

posibilidades. técnicas de

Matrices.

Elaborar resumen de la clase

Elaborar organizador gráfico de la

clase.

Participar activamente en la

elaboración de inquietudes y

posibles soluciones.

Trabajar en talleres en los que se

active la acción, inter, pluri y

transdisciplinaria para resolver

problemas de Matrices.

Investigar bibliografía relativa al

tema para ampliar conocimientos.

Dominio del lenguaje técnico para

realizar operaciones sobre

Matrices.

El entorno:

medio

geográfico,

Medios

electrónicos:

Software de

Matemática.

Medios de

comunicación:

TV

El texto: Libro

de apoyo

Medios

audiovisuales:

Vídeos

Resolver problemas de

Resolver problemas de

Matrices planteados por los y

las estudiantes, en base a

consultas bibliográficas y a la

socialización con otras

instituciones educativas.

Realizar operaciones con

Matrices.

Entender la naturaleza de una

matriz y su representación

matricial de datos.

Identificar los tipos de

matrices.

Comprender el álgebra

matricial y sus propiedades.

Aplicar el Algebra matricial

Resolver sistema de

ecuaciones lineales utilizando

métodos matriciales.

Realizar

ejemplos por

parte de los y las

estudiantes.

Reforzar

conocimientos

buscando la

solución a

problemas

prácticos

Trabajos

individuales y en

grupo.

Investigación

bibliográfica.

Bibliografía: www.slideshare.com

Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO

PROFESOR RECTORA

Page 7: Plan3 cy2c

7

COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

AÑO LECTIVO 2011 - 2012

EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, técnica, puntualidad

ÀREA: Ciencias CÁTEDRA: Matemática

CURSO: Segundo de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: Contabilidad

UNIDAD NÙMERO: 02 TÍTULO DE LA UNIDAD: Determinantes

EDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 21

BJETIVOS DE LA UNIDAD:

Aplicar las reglas de los determinantes, mediante la solución de determinantes para entender la naturaleza práctica de la determinante

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN

CONCEPTUALES:

Notación.

Cálculo de determinantes.

Método generalizado para el calculo de la

determinante de una matriz.

Menor de un elemento.

Cofactor de un elemento.

Propiedades de los determinantes

Métodos: Del pivote, triangulación o

escalonamiento.

Inversa de una matriz.

Método del cofactor.

Resolución de sistema de ecuaciones lineales.

Método de la inversa.

Método de la matriz aumentada.

PROCEDIMENTALES:

Solución de problemas con Determinantes.

Aplicación de propiedades.

ACTITUDINALES:

Realizar tareas de investigación, con honestidad y

pulcritud académicas.

Manejar los principios de Determinantes.

Promover el análisis de cada componente

científico, en base al establecimiento de

Determinantes.

Establecer con claridad las posibilidades

de los Determinantes

Elaborar resumen de la clase

Elaborar organizador gráfico de la clase.

Participar activamente en la elaboración

de inquietudes y posibles soluciones.

Trabajar en talleres en los que se active la

acción, inter, pluri y transdisciplinaria

para resolver problemas con

Determinantes

Investigar bibliografía relativa al tema

para ampliar conocimientos.

Dominio del lenguaje técnico para

realizar operaciones con Determinantes.

El entorno: La

comunidad de

Pomasqui y san

Antonio de

Pichincha.

Medios electrónicos:

Software de

Matemática

Medios de

comunicación: TV

El texto: Libro de

apoyo

Medios

audiovisuales:

Vídeos

Resolver problemas

de Determinantes

planteados por los

propios estudiantes,

en base a consultas

bibliográficas y a la

socialización con

otras instituciones

educativas.

Realizar operaciones

con Determinantes.

Entender la

naturaleza de una

Determinante y su

representación

matricial de datos.

Identificar los tipos

de Determinantes.

Realizar ejemplos

por parte de los y

las estudiantes.

Reforzar

conocimientos

buscando la

solución a

problemas

prácticos

Trabajos

individuales y en

grupo.

Investigación

bibliográfica.

Bibliografía: www.slideshare.com

Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO

PROFESOR RECTORA

Page 8: Plan3 cy2c

8

COLEGIO NACIONAL MIXTO “POMASQUI”

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

AÑO LECTIVO 2011 - 2012

EJE INTEGRADOR: Medio ambiente, técnica, puntualidad

ÀREA: Ciencias CÁTEDRA: Matemática

CURSO: Segundo de Bachillerato ESPECIALIZACIÓN: Contabilidad

UNIDAD NÙMERO: 03 TÍTULO DE LA UNIDAD: Trigonometría.

EDUCADOR: Lic. Francisco Arteaga Cadena. PERIÓDOS APROXIMADOS: 20

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

Definir los conceptos de impulso, cantidad de movimiento y choques, mediante la solución de problemas para desarrollar capacidades científicas.

CONTENIDOS DE

APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS CAPACIDADES EVALUACIÓN

CONCEPTUALES:

Razones trigonométricas en el

plano cartesiano.

Razones trigonométricas de

ángulos en posición normal.

Razones trigonométricas en los

distintos cuadrantes.

Signos de las funciones

trigonométricas en los distintos

cuadrantes.

Razones trigonométricas de

ángulos notables.

Identidades trigonométricas

básicas, reciprocas, de cociente,

pitagóricas

Demostraciones de identidades.

ACTITUDINALES:

Realizar tareas de investigación,

con honestidad y pulcritud

académicas.

Manejar los principios de la

Trigonometría.

Promover el análisis de cada componente

científico, en base al establecimiento de

Trigonometría.

Establecer con claridad las posibilidades.

técnicas de Trigonometría.

Elaborar resumen de la clase

Elaborar organizador gráfico de la clase.

Participar activamente en la elaboración de

inquietudes y posibles soluciones.

Trabajar en talleres en los que se active la

acción, inter, pluri y transdisciplinaria para

resolver problemas de Trigonometría.

Investigar bibliografía relativa al tema para

ampliar conocimientos.

Dominio del lenguaje técnico para realizar

operaciones de Trigonometría.

El entorno: medio

geográfico,

Medios

electrónicos:

Software de

Trigonometría

Medios de

comunicación: TV

El texto: Libro de

apoyo

Medios

audiovisuales:

Vídeos

Resolver problemas de

Trigonometría planteados por los

propios estudiantes, en base a

consultas bibliográficas y a la

socialización con otras

instituciones educativas.

Ubicar un ángulo en posición

normal.

Formular e identificar las

identidades trigonométricas

básicas.

Emplear las identidades

trigonométricas en la

simplificación de expresiones.

Formulara e identificar identidades

trigonométricas de la suma y la

diferencia de dos ángulos.

Resolver ecuaciones

trigonométricas simples

Realizar ejemplos

por parte de los y

las estudiantes.

Reforzar

conocimientos

buscando la

solución a

problemas

prácticos

Trabajos

individuales y en

grupo.

Investigación

bibliográfica.

Bibliografía: www.slideshare.com

Observaciones: Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad: LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO

PROFESOR RECTORA

Page 9: Plan3 cy2c

9