10
PLANEACION DE UNIDAD DIDACTICA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO BIMESTRE ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 82 CLAVE: 09DST0082Z TURNO: MATUTINO ASIGANATURA: MATEMÁTICAS GRADO: 1ro GRUPO: “A” PROFESOR: OSWALDO ALFREDO ALVEAR TRUJILLO PERIODO: 23102015 19122015 Contexto interno y externo de la escuela La secundaria Técnica está ubicada la delegación Gustavo A. Madero en la zona norte del Distrito federal, el punto más cercano como referencia el reclusorio norte. El nivel de estudios de los padres no excede la secundaria, rara es ver un padre de familia profesionista y se ha podido identificar que un alto porcentaje de madres de familia también tienen que trabajar por motivos de separación, fallecimiento o madres abandonadas. El acceso a la escuela es un poco complicado, ya que para llegar en transporte público es por la zona de Indios Verdes que el camión hace la parada a solo una cuadra muy pequeña y la otra forma de llegar es por los camiones de reclusorio pero de esa lado la ruta pasa a ochocientos metros de la escuela y eso es lo que tendríamos que caminar. La escuela es una de las que cuenta con amplias instalaciones, tiene buena iluminación y cuenta con las silla y mesas necesarias para cubrir a los alumnos que se quedan inscritos en la escuela, cada salón cuenta con su pizcaron blanco en buenas condiciones, cabe mencionar que se cuenta con un Laboratorio de Computo, una aula digital donde a las computadoras les falta mouse y antenas Wi-Fi, áreas verdes, una biblioteca y los cinco talleres con que cuenta la escuela. Diagnostico del grupo El grupo de 1ro “A” actualmente son 45 alumnos del cual 17 son mujeres y 28 son hombres , es un grupo que habla demasiado pero cuando se lo proponen guardan silencio y se vuelve atentos, cabe mencionar que los conocimientos básicos los tienen y algunos es muy tedioso volver a repasar algo que ya traen desde la primaria. Se debe agregar que aunque son un grupo inquieto no proyectan problemas serios de comportamiento, el horario de la clase está muy relacionado con su comportamiento, por lo general son las últimas horas se muestran más inquietos que cuando me toca trabajar con ellos en las primeras horas. Los varones son en ocasiones más llevados entre ellos lo que requiere que constantemente les esté llamando la atención. A pesar de esta situación se ha manejado un clima de respeto y tolerancia. Por otra parte en el grupo hay un alumno que presenta problemas de déficit de atención y esta diagnosticado que su memoria está muy limitada pero ha demostrado lo contrario a la hora de ponerle ejercicios personales y a su nivel.

Planeacion argumentada matematicas 1 bii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion argumentada matematicas 1 bii

PLANEACION DE UNIDAD DIDACTICA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO BIMESTRE

ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 82 CLAVE: 09DST0082Z TURNO: MATUTINO

ASIGANATURA: MATEMÁTICAS GRADO: 1ro GRUPO: “A”

PROFESOR: OSWALDO ALFREDO ALVEAR TRUJILLO PERIODO: 23102015 – 19122015

Contexto interno y externo de la escuela

La secundaria Técnica está ubicada la delegación Gustavo A. Madero en la zona norte del Distrito federal, el punto más cercano como referencia el reclusorio norte. El nivel de estudios de los padres no excede la secundaria, rara es ver un padre de familia profesionista y se ha podido identificar que un alto porcentaje de madres de familia también tienen que trabajar por motivos de separación, fallecimiento o madres abandonadas. El acceso a la escuela es un poco complicado, ya que para llegar en transporte público es por la zona de Indios Verdes que el camión hace la parada a solo una cuadra muy pequeña y la otra forma de llegar es por los camiones de reclusorio pero de esa lado la ruta pasa a ochocientos metros de la escuela y eso es lo que tendríamos que caminar. La escuela es una de las que cuenta con amplias instalaciones, tiene buena iluminación y cuenta con las silla y mesas necesarias para cubrir a los alumnos que se quedan inscritos en la escuela, cada salón cuenta con su pizcaron blanco en buenas condiciones, cabe mencionar que se cuenta con un Laboratorio de Computo, una aula digital donde a las computadoras les falta mouse y antenas Wi-Fi, áreas verdes, una biblioteca y los cinco talleres con que cuenta la escuela.

Diagnostico del grupo

El grupo de 1ro “A” actualmente son 45 alumnos del cual 17 son mujeres y 28 son hombres, es un grupo que habla demasiado pero cuando se lo proponen guardan silencio y se vuelve atentos, cabe mencionar que los conocimientos básicos los tienen y algunos es muy tedioso volver a repasar algo que ya traen desde la primaria. Se debe agregar que aunque son un grupo inquieto no proyectan problemas serios de comportamiento, el horario de la clase está muy relacionado con su comportamiento, por lo general son las últimas horas se muestran más inquietos que cuando me toca trabajar con ellos en las primeras horas. Los varones son en ocasiones más llevados entre ellos lo que requiere que constantemente les esté llamando la atención. A pesar de esta situación se ha manejado un clima de respeto y tolerancia. Por otra parte en el grupo hay un alumno que presenta problemas de déficit de atención y esta diagnosticado que su memoria está muy limitada pero ha demostrado lo contrario a la hora de ponerle ejercicios personales y a su nivel.

Page 2: Planeacion argumentada matematicas 1 bii

Escuela: Escuela Secundaria Técnica No 82 Profesor: Oswaldo Alfredo Alvear Trujillo

Asignatura: Matemáticas I Ciclo Escolar: 2015 – 2016

Fecha de inicio y término: 24 – 10 – 15 al 19 – 12 – 15 Grado y Grupo: Primero “A”

APRENDIZAJES ESPERADOS

Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo. Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en triángulos y cuadriláteros.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente

PROPOSITOS DEL BLOQUE

Que el alumno resuelva problemas aditivos con números fraccionarios y decimales Que el alumno resuelva problemas de multiplicación con números fraccionarios Que el alumno resuelva problemas de multiplicación con números decimales Que el alumno sepa trazar la mediatriz y bisectriz de un ángulo Que el alumno sepa construir polígonos regulares Que el alumno sepa calcular el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares Que el alumno resuelva problemas de proporcionalidad directa

Page 3: Planeacion argumentada matematicas 1 bii

GRADO: Primero BLOQUE: Segundo EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico

CONTENIDO: Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2,3 y 5. Distinción entre números primos y compuestos

TEMA: Números y sistemas de numeración (Divisibilidad entre un numero, números primos y compuestos)

ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPOS RECURSOS EVALUACION

INICIO Introducción al tema de divisibilidad de un numero entero, para indagar los conocimientos y habilidades previas comenzando con el siguiente ejemplo: “Cristina trabaja en una empresa empacadora de chocolates; hoy debe empacar 2250 chocolates en cajas de 25 piezas” Los alumnos reciben indicaciones precisas por parte del docente sobre lo que van a realizar y las características que debe tener el trabajo solicitado y el producto que se espera que obtengan. DESARROLLO Los alumnos estarán resolviendo ejercicios sobre divisores en su libro de trabajo desde la pagina 78 hasta la 85, durante el transcurso del tiempo se empleará el método de árbol para obtener los divisores de un numero. CIERRE Presentar ante el grupo e intercambiar libros de texto según sea el caso y según se requiera, en algunos casos se resolverán de forma individual los ejercicios planteados.

Cinco

sesiones de

50 min.

Pintaron Plumones Problema escrito y

de libro. Calculadora Portafolio de

evidencias Pluma lápiz Libro “Retos

matemáticos 1”

INSTRUMENTOS Guía de observación para la participación

individual . Preguntas sobre el procedimiento Cuaderno de los alumnos Lista de verificación INDICADORES Colabora y participa en el equipo asignado Comparte procedimientos empleados con

claridad y fluidez, frente al grupo. Resuelve problemas de división Desarrolla los ejercicios en su cuaderno

adecuadamente

OBSERVACIONES

Page 4: Planeacion argumentada matematicas 1 bii

GRADO: Primero BLOQUE: Segundo EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico

CONTENIDO: Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo.

TEMA: Números y sistemas de numeración (Máximo común divisor y mínimo común múltiplo)

ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPOS RECURSOS EVALUACION

INICIO Introducción al tema de máximos común divisor (MCD) comenzando a explicando como ejemplo lo siguiente: “Los divisores comunes de los números 20 y 18 son 1 y 2 y el máximo común divisor de ambos números es 2 porque: D20 = {1,2,4,5,10,20} D18 = {1,2,3,6,9,10} En general el máximo común divisor de dos o más números es el que representa el mayor de sus divisores comunes” Introducción al tema mínimo común múltiplo con el ejemplo: “Los múltiplos comunes de 4 y 5 son 20,40… mientras que el mínimo común múltiplo de estos números es 20 M4 = 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, 40,… M20 = 20, 40, 60, 80, 100, 120, 140, 160, … “ DESARROLLO Los alumnos estarán realizado ejercicios donde encuentren el mcd y mcm de los siguientes números

a) 10 12 15 e) 22 32 12 b) 8 15 27 f) 12 6 28 c) 6 30 15 g) 7 21 56

Así como también estarán resolviendo ejercicios del libro 86, 87, 88 y 89 CIERRE Se resolverán ejercicios en cuaderno y se tomaran en cuenta como parte de la evaluación continua así también se revisaran y se pondrá sellos en las hojas elaboradas del libro.

cuatro

sesiones de 50 min.

Calculadora Libro de trabajo

“Retos matemáticos 1”

Pintaron Plumones Portafolio de

evidencias Pluma Lápiz

INSTRUMENTOS: Observación general del grupo Solución de problemas en pizarrón Preguntas sobre lo explicado Portafolio de evidencias INDICADORES: Identifica la diferencias entre mcd y

mcm Resuelve problemas relacionados con

el mcd Resuelve problemas relacionados con

el mcm Identifica la utilidad que tiene el mcd y

mcm en problemas de la vida diaria.

OBSERVACIONES

Page 5: Planeacion argumentada matematicas 1 bii

GRADO: Primero BLOQUE: Segundo EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico

CONTENIDO: Resolución de problemas aditivos en los que se combinan los números fraccionarios y decimales en distintos contextos, empleado los algoritmos convencionales

TEMA: Problemas aditivos (Perímetro: fracciones y decimales)

ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPOS RECURSOS EVALUACION

INICIO Introducción al tema por parte del profesor acerca del perímetro en figuras geometrías utilizando fracciones y ejercicios de sumatoria de fracciones iniciado con el siguiente ejemplo: “Calcular el área de la siguiente figura geométrica: DESARROLLO El alumno mediante la utilización de su libro, estará resolviendo los ejercicios propuestos que vienen en las paginas 90 acerca de los quesos y problemas tres terrenos con figuras geométricas hasta la pagina 93. CIERRE Al termino de las ejercicios se pedirá a los alumnos que entreguen sus actividades resueltas para anotarlas en la lista de evaluación continua, en caso de que el alumnos o los alumnos no entiendan se les explicara aplicando otra técnica.

cinco sesiones de

50 min.

Juego geométrico Libro de trabajo

“Retos matemáticos 1”

Pintaron Plumones Portafolio de

evidencias Pluma Lápiz

INSTRUMENTOS: Técnicas de preguntas al grupo Observación general del grupo Solución de problemas en pizarrón Preguntas sobre lo explicado Portafolio de evidencias Ejercicios y actividades resueltos INDICADORES: Interpreta correctamente lo visto en clase

con la vida real Calcula el perímetro perfectamente Formula cuestiones acerca de los datos Identifica las figuras geométricas por su

nombre Construye sin problema las figuras Demuestra los conocimientos de suma y

resta de fracciones

OBSERVACIONES

Los alumnos saldrán a medir algunos espacios de la escuela y hacer sus anotaciones en su cuaderno como evidencia de trabajo con el fin de entender el perímetro de figuras geométricas.

7.5 cm

3.2 cm

8

5 𝑐𝑚

8

5 𝑐𝑚

Page 6: Planeacion argumentada matematicas 1 bii

GRADO: Primero BLOQUE: Segundo EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico

CONTENIDO: Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos, utilizando los algoritmos convencionales.

TEMA: Problemas multiplicativos (Multiplicar un numero fraccionario por un numero entero)

ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPOS RECURSOS EVALUACION

INICIO Ejemplo explicativo acerca de las multiplicaciones de fracciones en la vida diaria por parte del profesor y ejemplos de lluvia de ideas por parte del grupo al final se explicara el siguiente ejemplo: “Un objeto se encuentra tres veces 5/4 de metro bajo tierra ¿a qué distancia de la tierra se encuentra el objeto? DESARROLLO Los alumnos estarán resolviendo en el transcurso de las dos sesiones las páginas de su libro de trabajo 94, 95, 96 y 97 y con la ayuda del profesor y una breve explicación de las divisiones de fracciones resolverán las páginas 98, 99, 100 y 101. CIERRE Al termino de las ejercicios se pedirá a los alumnos que entreguen sus actividades resueltas para anotarlas en la lista de evaluación continua, en caso de que el alumnos o los alumnos no entiendan se les explicara aplicando otra técnica

cinco Sesiones de

50 min.

Libro de trabajo “Retos matemáticos 1”

Pintaron Plumones Portafolio de

evidencias Pluma Lápiz Calculadora

INSTRUMENTOS Técnicas de observación Portafolio de evidencias Ejercicios de evaluación Libro de trabajo resuelto INDICADORES Emite opiniones acerca de los ejercicios Propone ideas para la solución de problemas Sabe realizar sumas Resuelve correctamente las fracciones Considera la opinión de los demás

OBSERVACIONES

Page 7: Planeacion argumentada matematicas 1 bii

GRADO: Primero BLOQUE: Segundo EJE: Forma espacio y medida

CONTENIDO: Resolución de problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo.

TEMA: Figuras y cuerpos (Propiedad de la mediatriz y de un segmento y bisectriz de un ángulo)

ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPOS RECURSOS EVALUACION

INICIO El profesor abordará el tema de mediatriz y bisectriz recordándoles a los alumnos que ese tema se vio en el primer bloque explicando que es la mediatriz y bisectriz con ejemplos:

DESARROLLO Los alumnos como parte de los ejercicios a resolver lo harán en su cuaderno y otras veces en el libro las páginas 102, 103, 104 y 105 como complemento de lo explicado. CIERRE Deberán entregar los ejercicios el mismo día para la evaluación continua del profesor y como evidencia en sus cuadernos de asistencia

Cuatro sesiones de

50 min.

Regla Compás Transportador Libro de trabajo

“Retos matemáticos 1”

Pintaron Plumones Portafolio de

evidencias Pluma Lápiz colores

INSTRUMENTOS Portafolio de evidencias Libro de trabajo sellado Pruebas escritas Lista de evaluación continua Lista de asistencia INDICADORES Actúa en la solución de problemas Presenta trabajo de forma limpia Compara sus ejercicios con sus compañeros Sabe diferenciar una mediatriz de una

bisectriz Usa correctamente el compás

OBSERVACIONES

Page 8: Planeacion argumentada matematicas 1 bii

GRADO: Primero BLOQUE: Segundo EJE: Forma espacio y medida

CONTENIDO: Justificación e las formulas de perímetro y área de polígonos regulares con apoyo de la construcción y transformación de figuras.

TEMA: Medida (perímetro y área de polígonos regulares)

ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPOS RECURSOS EVALUACION

INICIO Introducción al tema de perímetro y área de polígonos regulares, recordándoles que este es un tema de refuerzo pues ya se abordo el tema en el primer bloque, solo que esta vez también se utilizaran literales. Se comenzara con el siguiente ejemplo: “representar el perímetro “Representa el área de la de la siguiente figura” Siguiente figura sombreada” DESARROLLO Una vez entendido el tema los alumnos resolverán con la ayuda del profesor las páginas 106, 107, 108 y 109 de su libro de trabajo. CIERRE Los alumnos entregaran los ejercicios terminados y se le pondrá un sello a cada uno de los ejercicios terminados al mismo tiempo se anotará en la lista de evaluación continua.

cinco sesiones de

50 mi

Juego geométrico Libro de trabajo

“Retos matemáticos 1”

Pintaron Plumones Portafolio de

evidencias Pluma Lápiz Calculadora Colores

INSTRUMENTOS Observación directa del grupo Portafolio y carpeta de trabajos Pruebas escritas Libro de trabajo INDICADORES Relaciona ideas y hechos Presenta trabajos de forma limpia Identifica el área y perímetro. Resuelve problemas aditivos Identifica el uso de monomios Calcula cualquier fórmula sin problema

OBSERVACIONES

5n

3n

2n h

b

Page 9: Planeacion argumentada matematicas 1 bii

GRADO: Primero BLOQUE: Segundo EJE: Manejo de la información

CONTENIDO: Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante” en diversos contextos, con factores constantes fraccionarios

TEMA: Proporcionalidad y funciones (Cambio en las dimensiones de la figura original y situaciones de proporcionalidad directa)

ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPOS RECURSOS EVALUACION

INICIO Introducción y ejemplificación del tema: Cambio de Dimensiones, donde se expondrán las diversas formas que se aplican en la vida diario sin darnos cuenta, al final de la introducción verbal se retomara y se explicará el siguiente ejemplo: “En una fotocopiadora se redujo una figura que se encontraba en una hoja. ¿Cuál será las dimensiones de la figura original? Si la hoja es un rectángulo y de un lado mide 5cm y la reducción mide del mismo lado 2cm y los demás lados 2cm, 4cm, 4cm. DESARROLLO Una vez entendido el tema principal y resuelto dudas de todo el grupo y en caso de tenerlas se volverá a explicar con diferente figura y distinto método. Los alumnos resolverán los ejercicios propuestos de su libro de trabajo de la página 110, 111, 112 y 113 con la ayuda del profesor. CIERRE Una vez que terminen los alumnos explicaran y argumentaran sus respuestas ante el grupo las tablas propuestas de la página 111 e intercambiaran ideas de la forma de cómo lo resolvieron.

cuatro Sesiones

de 50 min.

Regla Libro de trabajo

“Retos matemáticos 1”

Pintaron Plumones Portafolio de

evidencias Pluma Lápiz

INSTRUMENTOS Lista de asistencia Lista de evaluación Carpeta de evidencias Observación directa del grupo INDICADORES Relaciona ideas y hechos Desarrolla estrategias Calcula cualquier proporcionalidad Analiza las relaciones de las medidas

OBSERVACIONES

Page 10: Planeacion argumentada matematicas 1 bii

ESTE ES UN TRABAJO REALIZADO EN COLABORACIÓN CON OTROS PROFESORES QUE APORTARON IDEAS EN LÍNEA, PARA ELABORAR TU PLAN DE CLASE DEBES TENER EN CUENTA:

1.- Saber que elementos conforman la planeación argumentada

Descripción del contexto interno y externo de la escuela Diagnóstico del grupo Elaboración de plan de clase (tema, aprendizajes esperados, estrategias didácticas, tiempos,

recursos, evaluación, …) Fundamentación de las estrategias de planeación (inicio, desarrollo y cierre) Estrategias de evaluación (Instrumentos, criterios y tipos de evaluación)

2.- Tener a la mano el plan de estudios 2011 de tú asignatura y los ejercicios que llevarás a cabo 3.- Conocer los instrumentos de evaluación (Principio pedagógico No 7 “Evaluar para aprender” – Plan de Estudios 2011 - págs. 31, 32, 33 y 34) 4.- Tener a la mano la lista de verbos para redactar los indicadores Nota: Esta planeación es un ejemplo, cada escuela formula su propio formato y cada ATP califica diferente

Espero y les sirva esta información que elaboré “compartir los conocimientos no cuesta, lo que cuesta es leer lo que tenemos en las manos”

Oswall Wilde