5

Click here to load reader

Planeacion cn 3 semestre h ugo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion cn 3 semestre h ugo

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

PLAN DE CLASE

ESCUELA PRIMARIA: : “REVOLUCIÓN C. C. T: 20DPR1202N

TURNO: Matutino GRADO: 3 GRUPO: “A”

LOCALIDAD: Santa María Xadani FECHA DE REALIZACIÓN: 19 de julio del 2014

MAESTRO(A): Alsides MArtínez Blas

CIENCIAS NATURALES

BLOQUE: II ¿Cómo son los materiales y sus interacciones?

COMPETENCIA QUE

SE FAVORECE

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva

científica.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción

de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo

tecnológico en diversos contextos.

ÁMBITO Los Materiales, El cambio y las interacciones, la tecnología, el conocimiento

científico.

TEMA Propiedades de los materiales: masa y volumen

SUBTEMA ¿Cómo son los materiales de mi alrededor?

APRENDIZAJES

ESPERADOS

• Identifica que los materiales son todo lo que le rodea, independientemente de su

estado físico.

• Identifica al agua como disolvente de varios materiales a partir de su

aprovechamiento en diversas situaciones cotidianas.

SABERES SABER

CONOCER

SABER

HACER SABER SER

SABER

CONVIVIR

RESULTADOS

OBTENIDOS

APRENDIZ

AJES

ESPERADO

S

Masa.

Instrumentos

que se utilizan

para medir la

masa de algunos

objetos, por

ejemplo, la

balanza.

Undades de

medición de la

masa.

Volumen.

Búsqueda,

selección y

comunicación

de información.

Observación,

medición,

comparación y

registro.

Identificación

de problemas y

distintas

alternativas para

Autonomía para

la toma de

decisiones.

Responsabilidad

y compromiso.

Capacidad de

acción y

participación.

Respeto por las

actividades en

las ue se utilizan

Trabajo

colaborativo.

Convivencia

armónica con

todos los

integrantes de su

comunidad

escolar y social.

Respeto.

Responsabilidad

y cumplimiento

Page 2: Planeacion cn 3 semestre h ugo

Unidades de

medición del

volumen y

capacidad.

su solución. los contenidos

de masa y

volumen.

del trabajo

colaborativo.

AC

TIV

IDA

DE

S

PRIMERA SESIÓN.

Momentos didácticos. Actividades

Tiempo

Inicio

Comenzar una plática con los alumnos en la cuál

expresen sus ideas, tomando como base las

siguientes preguntas:

¿Qué es la masa?, ¿Sabes cómo se mide y para que se

utiliza la masa en el lugar donde vives?, ¿En que lugares

se ocupa la masa?

Proyectar un video en el cuál se aprecien las

unidades de medición, algunos de su

aplicaciones de la masa y el volumen; y que el

alumno identifique los su uso cotidiano en su

comunidad.

https://www.youtube.com/watch?v=qQLxOujvrbk

ESTUDIO DEL PESO Y VOLUMEN PARA NIÑOS

DE PRIMARIA

Los alumnos comentaran lo observado en el

video

15 minutos.

10 minutos

15 minutos

Desarrolllo Organizados en equipos, los alumnos realizaran

un experimento con huevos en el que obervran,

compararán y registrarán cuanto peso puede

cargar tres huevos.

De acuerdo con lo que cada equipo alla expuesto

los alumnos responderán la siguiente pregunta:

¿Cómo es posible que los huevos soporten esa

cantidad de peso si su cascaón es frágil?

Posteriormente se elaborarán en equipos una

balanza con materiales traídos de casa como lo

son hilo, 2 jícaras y 1 varita por equipo.

65 minutos

5 minutos

Page 3: Planeacion cn 3 semestre h ugo

Cierrre TAREA

Los alumnos formados en equipos investigarán

en su comunidad ya sea en carnicerías,

tortillerías, fruterías, etc. ¿Cómo miden el peso

de la masa? Y al igual tratar de conseguir un

biberón o una jeringa u otro ojeto con el cual se

pueda medir el volumen.

10 minutos

SEGUNDA SESIÓN

Momentos didácticos. Actividades

Tiempo

Inicio

De manera muy breve conforme a una lluvia de

ideas se retroalimentará lo visto en la clase

anterior.

Los alumnos comentarán y compartirán con todo

el grupo lo investigado y observado durante su

investigación del uso de la balanza u otros

instrumentos de medición de la masa.

Los alumnos comentarán acerca de que

diferencia hay entre el volumen y capacidad

Reforzamiento de la información con ayuda de

diapositivas elaboradas en Power Point con

información del libro de texto Pp. 75-84

5 minutos

20 minutos

10 minutos

20 minutos

Desarrolllo En equipos se experientará con la ayuda de la

bacula “que objeto pesa mas” primeramente los

alumnos lo calcularan con las manos expresando

cual de los dos objeos pesa mas y lo escribirán

en el cuaderno, posteriormente lo pesarán en la

bascula para ver si es correcto.

Los alumnos comentarán acerca de cómo poder

calcular lo que cabe dentro de una caja cuyos

llados son 24, 20 y 22 de altura

Se le pedirá a los estudiantes que indaguen a la

biblioteca escolar cómo calcular los volumnes y

masas.

Posteriormente se les pedirá que den ejemplos de

problemas y la forma de cómo resolverlos

20 minutos

5 minutos

Page 4: Planeacion cn 3 semestre h ugo

Cierrre De tarea Los niños realizarán y grabarán el

experimento de la pág 80.

30 minutos

5 minutos

5 minutos

EVIDENCIAS: Balanza, experimentos.

INSTRUMENTOS: Una laptop, un

proyector, bolígrafo, cuaderno, hilo,

jícaras, varitas, conexión a Internet,

biberón, frijoles, arena, azuar y agua.

MAPA DE APRENDIZAJE ANALÍTICO

Aprendizajes

esperados y

evidencias.

Receptivo

Inicial

Resolutivo

Básico

Autónomo

Avanzado

Estratégico

Superior

• Identifica que

los materiales

son todo lo que

le rodea,

independientem

ente de su estado

físico.

• Identifica al

agua como

disolvente de

varios materiales

a partir de su

aprovechamient

o en diversas

situaciones

cotidianas.

Tiene nociones sobre lo que es la medición y usos de las unidades para medir la masa y volumen. Requiere apoyo continuo.

Tiene algunos conceptos esenciales de la competencia y puede resolver problemas sencillos.

Nivel autónomo Se personaliza de su proceso formativo, tiene criterio y argumenta los procesos.

Nivel estratégico Analiza sistémicamente las situaciones, considera el pasado y el futuro. Presenta creatividad e innovación.

Materiales

Notas

Actividades de

Page 5: Planeacion cn 3 semestre h ugo

apoyo.