5
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 213 TEHUACAN, PUEBLA PLANEACION DE ACTIVIDADES DOCENTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN (LE’94) PERIODO 2010 - 2 CURSO: EL NIÑO PREESCOLAR: DESARROLLO Y APRENDIZAJE GRUPO: QUINTO SEMESTRE HORA: 11:00 A 12:15 PROPÓSITO GENERAL: “El profesor alumno resignificará su práctica docente, a partir de potencializar el papel de los principios psicológicos y pedagógicos en la construcción de estrategias de enseñanza para preescolar”. UNIDAD I.- EL DESARROLLO DEL NIÑO PREESCOLAR PROPÓSITO: El profesor alumno se explicará ciertas características del desarrollo del niño en preescolar, a partir del análisis de algunos enfoques psicológicos. No. de sesión y fecha Tema y/o contenido Actividades Producto de la sesión Sesión 1 14/ 08/ 2010 Encuadre de la asignatura Acuerdos de evaluación Presentación de la asignatura y puesta en común de conceptos y saberes previos sobre las teorías de Piaget y Vygotsky Acuerdos de evaluación y distribución de lecturas en el curso. Elaboración de una caracterización de los niños de preescolar Sesión 2 21/ 08/ 2010 Tema 1: Lo cognitivo en el desarrollo del niño. Lecturas: El desarrollo mental del niño. Jean Piaget y Algunos conceptos teóricos fundamentales de la psicología de J. Piaget. Richmond Análisis y discusión sobre los conceptos principales de la teoría de Jean Piaget a partir de palabras clave, conceptos y ejemplos, para formar un mapa conceptual grupalmente. Elaboración de un mapa conceptual Sesión 3 28/ 08/ Lecturas: El aprendizaje y los esquemas. A. García Identificación de los conceptos que se Elaboración de cuadro comparativo

Planeación desarrollo y aprendizaje

  • Upload
    alis-gp

  • View
    4.445

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeación desarrollo y aprendizaje

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 213 TEHUACAN, PUEBLA

PLANEACION DE ACTIVIDADES DOCENTESLICENCIATURA EN EDUCACIÓN (LE’94)

PERIODO 2010 - 2

CURSO: EL NIÑO PREESCOLAR: DESARROLLO Y APRENDIZAJE GRUPO: QUINTO SEMESTRE

HORA: 11:00 A 12:15

PROPÓSITO GENERAL: “El profesor alumno resignificará su práctica docente, a partir de potencializar el papel de los principios psicológicos y pedagógicos en la construcción de estrategias de enseñanza para preescolar”.

UNIDAD I.- EL DESARROLLO DEL NIÑO PREESCOLARPROPÓSITO: El profesor alumno se explicará ciertas características del desarrollo del niño en preescolar, a partir del análisis de algunos enfoques psicológicos.

No. de sesióny fecha

Tema y/o contenido Actividades Producto de la sesión

Sesión 114/ 08/ 2010

Encuadre de la asignatura Acuerdos de evaluación Presentación de la asignatura

y puesta en común de conceptos y saberes previos sobre las teorías de Piaget y Vygotsky

Acuerdos de evaluación y distribución de lecturas en el curso. Elaboración de una caracterización de los niños de preescolar

Sesión 221/ 08/ 2010

Tema 1: Lo cognitivo en el desarrollo del niño.Lecturas: El desarrollo mental del niño. Jean Piaget y Algunos conceptos teóricos fundamentales de la psicología de J. Piaget. Richmond

Análisis y discusión sobre los conceptos principales de la teoría de Jean Piaget a partir de palabras clave, conceptos y ejemplos, para formar un mapa conceptual grupalmente.

Elaboración de un mapa conceptual

Sesión 328/ 08/ 2010

Lecturas: El aprendizaje y los esquemas. A. García Castillo Zona de desarrollo próximo: una nueva aproximación. Vygotsky

Identificación de los conceptos que se relacionan con el desarrollo del niño preescolar.Comentar los principales aspectos que considera el autor en el desarrollo del niño

Elaboración de cuadro comparativo

Sesión 404/09/ 2010

Tema 2: La importancia de la interrelación con el medio socialLecturas: Las etapas de la sociabilidad en el niño. H. Wallon y Un análisis psicosocial de la motivación y participación emocional en un caso de aprendizaje individual. R. Paradise

Contrastación de las ideas planteadas con las experiencias docentes, análisis de casos particulares.

Elaboración de conclusiones

Sesión 5

11/09/2010

Dialéctica de la afectividad- inteligencia. J. Doolle, El conocimiento propiamente social. J.

Revisión de ideas principales y recuento personal del desarrollo social propio.

Escrito argumentativo.

Page 2: Planeación desarrollo y aprendizaje

DelvalSesión 6

18/09/2010

Tema 3.- Lo psicosexual en el desarrollo del niño.Teorías psicoanalíticas de la adaptación al medio social y el desarrollo de la personalidad. Watson y LindgrenPerspectivas en la personalidad de la primera infancia: teoría psicosexual y psicosocial. Papalia

Análisis de las ideas principales del texto a partir de palabras clave a partir de las cuales se elaborará un mapa conceptual

Elaboración de un mapa conceptual.

Sesión 7

25/09/2010

Actividad final de unidad Análisis del texto: Respuestas para maestros. Ana Freud

Caracterización de 3 niños desde los diferentes enfoques revisados en la unidad.

UNIDAD IIPROPÓSITO: El profesor alumno analizará el enfoque constructivista como la base fundamental del programa de preescolar, con la finalidad de que reconceptualice cómo es que aprenden sus alumnos.

No. de sesióny fecha

Tema y/o contenido Actividades Producto de la sesión

Sesión 8

02/10/2010

Tema 1. Desarrollo y aprendizaje en el enfoque constructivista. Desarrollo y aprendizaje. Piaget, Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Vygotsky

Debate sobre las posturas de ambos autores y las implicaciones que tienen en el ámbito educativo

Elaboración de conclusiones

Sesión 9

09/ 10/ 2010

El constructivismo en perspectiva. Emilia Ferreiro.Tema 2. La enseñanza en preescolar. La construcción del conocimiento didáctico. Porlán

Análisis de las ideas principales planteadas por la autora en el texto.Discusión sobre la vigencia de la teoría de Piaget para explicar el proceso de aprendizaje en los niños.

Escrito argumentativo

Sesión 10

16/ 10/ 2010

Construir el conocimiento escolar. Porlán Rosalind Driver. El Children learning in science un proyecto basado en el constructivismo. Jimenez Aleixandre

Identificar las características del programa de aprendizaje revisado en relación a la forma en que se pretende que el niño construya el conocimiento.

Elaboración de un cuadro comparativo

Sesión 11

23/ 10/2010

Aprendizaje y desarrollo: la concepción genético-constructiva del aprendizaje. C. Coll

Revisar los planteamientos del autor en relación a la forma en que el niño construye el conocimiento en la escuela.

Elaboración de conclusiones

Sesión 12

30/ 10/2010

Actividad Final de unidad Revisar situaciones didácticas elaboradas por las docentes de preescolar e identificar las características principales.

Elaboración de un escrito en el que se caracterice a los niños de preescolar y la forma en que aprenden, tomando en cuenta los planteamientos revisados y la propia experiencia docente.

UNIDAD IIIPROPÓSITO: El profesor alumno fundamentará estrategias de enseñanza, a partir de analizar algunas concepciones psicológicas y pedagógicas con la finalidad de favorecer el desarrollo y aprendizaje de los niños en edad preescolar.

Page 3: Planeación desarrollo y aprendizaje

No. de sesióny fecha

Tema y/o contenido Actividades Producto de la sesión

Sesión 13

06/11/2010

El maestro y las estrategias de enseñanza en preescolar.¿Por qué formar profesores en estrategias de aprendizaje? Rocío Quesada

Análisis de las ideas principales expuestas en el texto por la autora.Determinar las características de una estrategia didáctica.

Caracterización de una estrategia didáctica.

Sesión 14

13/11/2010

Planeación en preescolar.Estrategias didácticas para desarrollar el campo de lo social.

Exposición por equipo de una estrategia didáctica orientada a desarrollar aspectos sociales en el desarrollo del niño.

Elaboración de una ficha didáctica

Sesión 15

20/11/2010

Estrategias para el desarrollo del lenguaje oral y escrito

Exposición por equipo de una estrategia didáctica orientada a desarrollar el lenguaje oral y escrito en preescolar.

Elaboración de una ficha didáctica

Sesión 16

27/11/2010

Estrategias para el desarrollo del pensamiento matemático y conocimiento del mundo

Exposición por equipo de una estrategia didáctica orientada a desarrollar aspectos del pensamiento matemático y de conocimiento del mundo.

Elaboración de una ficha didáctica

Sesión 17

03/10/2010

Temas Emergentes de preescolar.Actividad final de unidad.

Revisar estrategias didácticas que atiendan problemas de diversos ámbitos en preescolar.

Planeación de una estrategia didáctica que atienda un problema específico del grupo de preescolar.

Producto final del curso (evaluación final): puesta en común de diversas estrategias que permitan dar solución a problemáticas específicas detectadas en el grupo de preescolar, analizando la pertinencia y factibilidad, así como la coherencia con el programa de preescolar.

Las características del trabajo y criterios de evaluación se especificarán en una rúbrica dada a conocer con anticipación.

LIC. ALICIA GONZÁLEZ PACHECO.