19

Click here to load reader

Planes anuales2 fin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planes y programas de Dibujo, Mate, Físicay Estadistica

Citation preview

Page 1: Planes anuales2 fin

COLEGIO NACIONAL POMASQUIPlan anual

1. DATOS INFORMATIVOSOctavo Año de Educación Básica EDUCACIÓN ESTÉTICA (DIBUJO)PROFESOR: LIC. FRANCISCO ARTEAGA C. AÑO LECTIVO 2011 – 20122. OBJETIVOS: -Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de diversos materiales y técnicas artísticas: pintura, escultura, arte gráfico, cerámica, diseño y decoración, convirtiéndolas en estrategias de trabajo para el mejoramiento de la calidad de vida.-Desarrollar un repertorio extenso de experiencias artísticas en cada medio.3. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPODuración: 66 períodosUnidades didácticas

No. Unidad

TituloPeriodos

probables

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Conocimiento y aplicación de colores análogos y de contraste.

-Experimentación de técnicas, utilizando crayón en esgrafiado - Expresión libre.

-Composición y equilibrio - Práctica con bodegón.

-Dibujo con lápiz, carboncillo y tintas, mostrando volumen, luz y sombra en formas tridimensionales.

Experimentación de técnicas, utilizando crayón en esgrafiado - Expresión libre

-Collage: composición con recortes de revistas y otros materiales reciclables, mostrando texturas.

-Trazado experimental con tinta (uso de rapidógrafo).-Modelado: figuras en movimiento.

-Comics: crea historietas pequeñas.

-Inicios de historia del arte (en relación con las otras materias)

8

8

7

7

7

7

7

7

8

TOTAL 66

4.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com

5. OBSERVACIONES:

Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad:

__________________________ ______________________ _________________________

LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO LIC. SILVIA JACOME

PROFESOR RECTORA JEFA DE AREA

COLEGIO NACIONAL POMASQUI

1

Page 2: Planes anuales2 fin

Plan anual1. DATOS INFORMATIVOS

Noveno Año de Educación Básica EDUCACIÓN ESTÉTICA (DIBUJO)PROFESOR: LIC. FRANCISCO ARTEAGA C. AÑO LECTIVO 2011 – 20122. OBJETIVOS: Desarrollar la apreciación y percepción visual para entender mejor y emitir juicios sobre las artes plásticas.-Incentivar la formación de público para la actividad de las artes plásticas.3. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPONoveno Año de Educación Básica

No. Unidad

TituloPeriodos

probables

1

2

3

4

5

6

7

8

-La Mancha, práctica creativa técnicas de: húmedo sobre húmedo, plegado, mancha dirigida - Expresión libre.

-Valor expresivo de formas - Dibuja partes de la figura humana.

-Perspectiva-aplicación en la naturaleza.

-Valor expresivo del color: Aplicación de colores complementarios en cenefas.

-Collage: trabajo en equipo, con temas de la naturaleza.

-Modelado: relieves y máscaras.

-Historia del arte: pintura y escultura (en relación con las otras materias).

-Trazado de letras y números (pautado).

8

8

7

7

7

7

7

15

TOTAL 66

4.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com

5. OBSERVACIONES:

Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad:

__________________________ ______________________ _________________________

LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO LIC. SILVIA JACOME

PROFESOR RECTORA JEFA DE AREA

2

Page 3: Planes anuales2 fin

COLEGIO NACIONAL POMASQUIPlan anual

1. DATOS INFORMATIVOSDécimo Año de Educación BásicaEDUCACIÓN ESTÉTICA (DIBUJO)PROFESOR: LIC. FRANCISCO ARTEAGA C.AÑO LECTIVO 2011 – 20122. OBJETIVOS: Descubrir y aprovechar talentos y vocaciones para estudios profesionales de la las artes plásticas.-Incentivar el desarrollo de tecnologías para la producción de materiales e insumos de bajo costo.

2. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPODuración: 140 períodosUnidades didácticasDécimo Año de Educación Básica

No. Unidad

TituloPeriodos

probables

1

2

3

4

5

6

7

8

-Práctica de composición y técnicas mostrando formas, espacio y proporción.

-Práctica de composición abstracta con figuras simples.

-Color como efecto de luz y sombra - Práctica: gradación de colores en bodegón.

-Dibujo: perspectiva aplicada en el arte; proporción de formas en el espacio.

-Modelado: vaciado en yeso (una pieza).

-Collage: expresión colectiva.

-Pintura: expresión colectiva (mural).

-Historia del arte: pintura y modelado (en relación a las otras materias).

8

8

7

7

7

7

7

15

TOTAL 66

4.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com

5. OBSERVACIONES:

Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad:

__________________________ ______________________ _________________________

LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO LIC. SILVIA JACOME

PROFESOR RECTORA JEFA DE AREACOLEGIO NACIONAL POMASQUI

3

Page 4: Planes anuales2 fin

Plan anual

1. DATOS INFORMATIVOSPrimero Técnico “C”Primero Técnico “D” FÍSICA PROFESOR: LIC. FRANCISCO ARTEAGA C. AÑO LECTIVO 2011 – 2012

2. Objetivos:1. Determinar la incidencia y relación de la Física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar

correctamente las herramientas que tiene a su disposición, de tal forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la Física requiere para desarrollar su metodología de trabajo; reconocer a la Física como un mecanismo para interpretar mejor las situaciones del día a día, respetando siempre las fuentes y opiniones ajenas.

2. Caracterizar el movimiento en una dimensión, de tal forma que se puedan enfrentar situaciones problémicas sobre el tema, y lograr así resultados exitosos en los que se evidencie pulcritud, orden y metodología coherentes.

3. Establecer las características del movimiento compuesto y su importancia, de manera que se puedan determinar las aplicaciones útiles y beneficiosas de estos principios para la humanidad.

4. Explicar las leyes del movimiento utilizando ejemplos de la vida diaria, y diseñar implementos que, basados en estas leyes, puedan ayudar a proteger la vida de los seres que habitamos el planeta.

5. Comprender los conceptos de trabajo, energía y potencia, sus tipos y transformaciones, y resolver problemas relacionados con ellos a fin de proponer modos para un mejor aprovechamiento de la energía de nuestro entorno.

6. Comprender los principios de la Física nuclear y describir el comportamiento de las partículas atómicas, a partir del análisis de las formas en que la energía atómica puede ser aprovechada para beneficio de la humanidad.

3. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPODuración: 140 períodosUnidades didácticas

4

Page 5: Planes anuales2 fin

4.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com

5. OBSERVACIONES: Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad:

__________________________ ______________________ _________________________

LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO LIC. SILVIA JACOME

PROFESOR RECTORA JEFA DE AREA

COLEGIO NACIONAL POMASQUI

5

No. Unidad

TituloPeriodos

probables

1

2

3

4

5

6

Relación de la Física con otras ciencias:

1. Relación con otras ciencias: (1semana).Tipos de fenómenos físicos, origen de los fenómenos.

2. Sistema Internacional de Unidades: (2 semanas).Conversión de unidades, notación científica y uso de prefijos.

3. Soporte matemático: (2 semanas).Tratamiento de errores, conceptos trigonométricos, escalares y vectores.

Movimiento de los cuerpos en una dimensión:

4. Cinemática: (3 semanas).Distancia y desplazamiento, rapidez y velocidad, aceleración, trayectorias.

5. Movimientos de trayectoria unidimensional: (4 semanas).Ecuaciones del movimiento, análisis y gráficas.

Movimiento de los cuerpos en dos dimensiones:

6. Movimientos de trayectoria bidimensional: (3 semanas).Composición de movimientos, ecuaciones del movimiento, análisis y gráficas.

7. Movimientos de proyectiles: (3 semanas).Ecuaciones del movimiento, análisis y gráficas.

Leyes del movimiento:

8. Dinámica de los movimientos: (5 semanas).Fuerzas, leyes de Newton y sus aplicaciones, fuerzas resistivas.

Trabajo, potencia y energía:

9. Trabajo: (2 semanas).Concepto.

10. Energía: (3 semanas).Energía cinética y potencial, principio de conservación de la energía.

11. Potencia: (1 semana).Concepto, eficiencia.

Física atómica y nuclear:

12. Física atómica y nuclear: (4 semanas).Partículas elementales del átomo, ley de Coulomb, núcleo de los elementos, defecto de masa, energía de enlace y energía liberada, vida media de un elemento radiactivo.

10

10

12

10

12

12

TOTAL 66

Page 6: Planes anuales2 fin

Plan anual1. DATOS INFORMATIVOSPrimero Técnico “C”Primero Técnico “D” PROFESOR: LIC. FRANCISCO ARTEAGA C.AÑO LECTIVO 2011 – 2012 DIBUJO2. OBJETIVOS: Desarrollar e interpretar los conocimientos básicos del dibujo como lenguaje gráfico universal.3. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPODuración: 140 períodosUnidades didácticas1. Generalidades- Concepto e importancia del dibujo técnico.- Materiales e instrumentos.- Trazos básicos.2. Escritura normalizada- Trazado de letras y números recto e inclinado a 75º.3. Trazos geométricos- Paralelas. Perpendiculares.- Angulos. Segmentos.- Construcciones geométricas.4. Proyecciones- Diédricas.- Triédricas.- Seis planos (USA-DIN).- Abatimientos.5. Perspectivas- Cónica.- Paralela.- Axonométrica.6. Lectura e interpretación de vistas- Vistas principales.- Vistas secundarias.- Perspectiva y vistas.7. Acotamiento- Elementos del acotamiento.- Tipos de acotamiento.8. Escalas- Real o natural.- Reducción- Ampliación.9. Elementos de la composición- Proporción.- Simetría y asimetría.- Estilización.- Texturas.- Aplicación.10. El sombreado- Tonos planos.- Tonos matizados.- Sombreado de superficies cilíndricas.- Estudio de la luz y sombra.11. Aplicación de técnicas- Cromática.

6

Page 7: Planes anuales2 fin

- Témperas.- Acuarelas.- Pinturas.- Aplicaciones.

4.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com

5. OBSERVACIONES:

Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad:

__________________________ ______________________ _________________________

LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO LIC. SILVIA JACOME

PROFESOR RECTORA JEFA DE AREA

7

Page 8: Planes anuales2 fin

COLEGIO NACIONAL POMASQUIPlan anual

1. DATOS INFORMATIVOSSegundo ASI MATEMÁTICASPROFESOR: LIC. FRANCISCO ARTEAGA C. AÑO LECTIVO 2011 - 20122. OBJETIVOS: Proporcionar al estudiante conocimientos y técnicas que contribuirán a su desarrollo formativo, instrumental y práctico. Emplear el método deductivo como base para la comprensión e interpretación lógica de los hechos científicos y tecnológicos del mundo actual.

3. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPODuración: 105 períodosUnidades didácticas1. Potenciación- Clases de potencias: positivas, negativas, enteras y fraccionarias.- Potencia de un binomio: Binomio de Newton y triángulo de Pascal.2. Radicación- Raíz de un monomio.- Raíz cuadrada y cúbica de polinomios.- Operaciones con radicales.3. Ecuaciones cuadráticas- Métodos de resolución.- Ecuaciones con radicales que se reducen a ecuaciones de segundo grado.- Ecuaciones bicuadráticas.- Problemas de aplicación.4. Progresiones- Progresiones aritméticas.- Progresiones geométricas.5. Números complejos- Operaciones.- Forma binómica.- Potenciación y radicación.7. TRIGONOMETRÍA- Funciones trigonométricas de un ángulo agudo.- Funciones trigonométricas de ángulos que limitan los cuadrantes.- Funciones trigonométricas de ángulos de 30º, 45º y 60º.- Resolución de triángulos rectángulos.- Identidades y ecuaciones trigonométricas.- Funciones trigonométricas de ángulos doble y mitad, de la suma y resta de dos ángulos.- Resolución de ángulos oblicuángulos.

4.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com

5. OBSERVACIONES:

Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad:

__________________________ ______________________ _________________________

LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO LIC. SILVIA JACOME

PROFESOR RECTORA JEFA DE AREA

8

Page 9: Planes anuales2 fin

COLEGIO NACIONAL POMASQUIPlan anual

1. DATOS INFORMATIVOSSegundo Contabilidad MATEMÁTICASPROFESOR: LIC. FRANCISCO ARTEAGA C. AÑO LECTIVO 2011 - 2012

2. OBJETIVOProporcionar al estudiante conocimientos y técnicas que contribuirán a su desarrollo formativo, instrumental y práctico. Emplear el método deductivo como base para la comprensión e interpretación lógica de los hechos científicos y tecnológicos del mundo actual.3. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPODuración: 99 períodosUnidades didácticas1. Potenciación- Clases de potencias: positivas, negativas, enteras y fraccionarias.- Potencia de un binomio: Binomio de Newton y triángulo de Pascal.2. Radicación- Raíz de un monomio.- Raíz cuadrada y cúbica de polinomios.- Operaciones con radicales.3. Ecuaciones cuadráticas- Mètodos de resolución.- Ecuaciones con radicales que se reducen a ecuaciones de segundo grado.- Ecuaciones bicuadráticas.- Problemas de aplicación.4. Progresiones- Progresiones aritméticas.- Progresiones geométricas.5. Números complejos- Operaciones.- Forma binómica.- Potenciación y radicación.6. Trigonometria- Funciones trigonométricas de un ángulo agudo.- Funciones trigonométricas de ángulos que limitan los cuadrantes.- Funciones trigonométricas de ángulos de 30º, 45º y 60º.- Resolución de triángulos rectángulos.- Identidades y ecuaciones trigonométricas.- Funciones trigonométricas de ángulos doble y mitad, de la suma y resta de dos ángulos.- Resolución de ángulos oblicuángulos.

4.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com

5. OBSERVACIONES:

Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad:

__________________________ ______________________ _________________________

LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO LIC. SILVIA JACOME

PROFESOR RECTORA JEFA DE AREA

9

Page 10: Planes anuales2 fin

COLEGIO NACIONAL POMASQUIPlan anual

1. DATOS INFORMATIVOSSegundo Contabilidad ESTADÍSTICAPROFESOR: LIC. FRANCISCO ARTEAGA C. AÑO LECTIVO 2011 - 2012

2. OBJETIVODesarrollar habilidades en la elaboración de frecuencias y gráficas. Interpretar los resultados mediante la aplicación de las medidas de tendencia central.

3. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPODuración: 66 períodosUnidades didácticas1. Introducción a la estadística- Concepto y definiciones.- Investigación estadística.- La Estadística en las etapas de la investigación:Planeación, recolección, análisis y recomendaciones.2. Presentación de la información estadística- Distribución de frecuencias.- Términos estadísticos: variables, población, muestra y características.- Sumatoria y productoria.3. Distribución de frecuencias- Características de variables discreta y contínua.- Elaboración de tablas de frecuencia: variable discreta y variable contínua.4. Representación gráfica- Diagrama de frecuencias.1. Frecuencia simple2. Frecuencia acumulada.3. Diagrama de barras4. Histograma5. Polígono de frecuencias.6. Cartograma.7. Pictograma.5. Medidas de tendencia central- Media aritmética- Datos agrupados- Propiedades- Desviaciones- Otros métodos para el cálculo de la media aritmética

4.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com

5. OBSERVACIONES:

Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad:

__________________________ ______________________ _________________________

LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO LIC. SILVIA JACOME

PROFESOR RECTORA JEFA DE AREA

10

Page 11: Planes anuales2 fin

COLEGIO NACIONAL POMASQUIPlan anual

1. DATOS INFORMATIVOSTERCERO CONTABILIDAD ESTADíSTICAPROFESOR: LIC. FRANCISCO ARTEAGA C. AÑO LECTIVO 2011 - 2012

2. OBJETIVOIdentificar diferentes métodos estadísticos aplicados a la realidad socio-económica, a través de estudio de casos. Con la finalidad de que el estudiante sea capaz de seleccionar el procedimiento adecuado.

3. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPODuración: 66 períodosUnidades didácticas1. Medidas de tendencia central- Modo: datos no agrupados y agrupados.- Mediana: datos no agrupados y agrupados.- Media cuadrática: datos no agrupados y agrupados.- Media cúbica: datos no agrupados y agrupados.- Media geométrica: datos no agrupados y agrupados.- Media armónica: datos no agrupados y agrupados.2. Medidas de orden- Cuartiles.- Deciles- Centiles3. Medidas de dispersión- Desviación media: datos no agrupados y agrupados.- Desviación mediana: datos no agrupados y agrupados.- Varianza. Propiedades. Datos no agrupados. Datos agrupados.- Desviación típica o estándar. Datos no agrupados. Datos agrupados4.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com

5. OBSERVACIONES:

Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad:

__________________________ ______________________ _________________________

LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO LIC. SILVIA JACOME

PROFESOR RECTORA JEFA DE AREA

11

Page 12: Planes anuales2 fin

COLEGIO NACIONAL POMASQUIPlan anual

1. DATOS INFORMATIVOSTERCERO CONTABILIDAD MATEMÁTICASPROFESOR: LIC. FRANCISCO ARTEAGA C. AÑO LECTIVO 2011 - 2012

2. OBJETIVOProporcionar al estudiante conocimientos y técnicas que contribuirán a su desarrollo formativo, instrumental y práctico. Emplear el método deductivo como base para la comprensión e interpretación lógica de los hechos científicos y tecnológicos del mundo actual.

3. DISTRIBUCION DEL TIEMPODuración: 140 períodosUnidades didácticas 1. Logaritmos- Propiedades generales y particulares.- Resolución de problemas con logaritmos.- Ecuaciones exponenciales y logarítmicas.2. Matemáticas financiera- Interés simple y compuesto. Ecuación de valor.- Anualidades.- Amortizaciones.- Depreciaciones.3. Geometría analítica.- Ecuaciones de la recta.- Circunferencia.- Cónicas.4.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com

5. OBSERVACIONES:

Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad:

__________________________ ______________________ _________________________

LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO LIC. SILVIA JACOME

PROFESOR RECTORA JEFA DE AREA

12

Page 13: Planes anuales2 fin

COLEGIO NACIONAL POMASQUIPlan anual

1. DATOS INFORMATIVOSTERCERO A.S.I. FISICAIIIPROFESOR: LIC. FRANCISCO ARTEAGA C. AÑO LECTIVO 2011 – 2012

2. OBJETIVOS:1. Determinar la incidencia y relación de la Electricidad en el desarrollo de otras ciencias y

utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición,

2. Caracterizar el ley de Ohm, de tal forma que se puedan enfrentar situaciones problémicas sobre el tema, y lograr así resultados exitosos en los que se evidencie pulcritud, orden y metodología coherentes.

3. Establecer las características de las Leyes de Kirchhoff y su importancia, de manera que se puedan determinar las aplicaciones útiles y beneficiosas de estos principios para la humanidad.

4. Explicar Circuitos de corriente continua utilizando ejemplos de la vida diaria, y diseñar implementos que, basados en estas leyes, puedan ayudar a proteger la vida de los seres que habitamos el planeta.

5. Comprender los conceptos de Capacitancia e inductancia, sus tipos y transformaciones, y resolver problemas relacionados con ellos a fin de proponer modos para un mejor aprovechamiento de la energía de nuestro entorno.

6. Comprender los principios de la óptica y la Caustica y describir el comportamiento de los imanes, a partir del análisis de las formas en que el electromagnetismo puede ser aprovechada para beneficio de la humanidad.

3. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO:Duración: 33 períodosUnidades didácticas

ELECTRODINAMICACorriente eléctricaLey de OhmLeyes de KirchhoffCircuitos de ccAparatos de mediciónCapacitancia e inductanciaCircuitos de caPractica 1ELECTROMAGNETISMOElectrostáticaIntroducciónCargas eléctricasElectrizaciónCampo eléctricoPotencial eléctricoMagnetostaticaImanesInducción magnéticaCampo magnéticoPractica 2ACUSTICA

13

Page 14: Planes anuales2 fin

Concepto de onda sonoraCaracterísticas del sonidoVelocidad del sonidoFenómenos acústicos Efecto dopplerAparatos electrosonoros ondas y acústicaMovimiento ondulatorioMovimiento periódicoOtros movimientos periódicosConcepto y tipos de ondasCaracterísticas de las ondasFenómenos ondulatoriosPractica 3.

4.- BIBLIOGRAFÍA: www.slideshare.com; www.educacion2.0.com; www.emagister.com

5. OBSERVACIONES:

Fecha de entrega: 2011-09-27

Firmas de responsabilidad:

__________________________ ______________________ _________________________

LIC. FRANCISCO ARTEAGA MSc. XIMENA CASTRO LIC. SILVIA JACOME

PROFESOR RECTORA JEFA DE AREA

14