69

Poesía Edad Media

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Poesía Edad Media
Page 2: Poesía Edad Media

• Poesía popular- Mester de juglaría- Jarchas- Cantigas de amigo- Villancicos- Romances- Poesía épica: Cantar de Mío Cid

• Poesía culta• - Mester de clerecía: Gonzalo de Berceo y

Arcipreste de Hita• - Autores cultos del siglo XV: Juan de

Mena, Jorge Manrique y Marqués de Santillana

Page 3: Poesía Edad Media

Los primeros testimonios escritos del castellano: LAS GLOSAS EMILIANIENSES y LAS GLOSAS SILENSES (siglo X) en los monasterios de San Millán de la Cogolla (La Rioja), y de Santo Domingo de Silos (Burgos).Son anotaciones aclaratorias en romance castellano hechas al margen de textos en latín.

Page 4: Poesía Edad Media

COMIENZO

SIGLOS X-XI

FINAL

SIGLO XV

JARCHAS LA CELESTINA

LITERATURA ESPAÑOLA

Page 5: Poesía Edad Media

• Poesía popular- Mester de juglaría- Jarchas- Cantigas de amigo- Villancicos- Romances

• Poesía culta• - Mester de clerecía: Gonzalo de

Berceo y Arcipreste de Hita• - Autores cultos del siglo XV: Juan de

Mena, Jorge Manrique y Marqués de Santillana

Page 6: Poesía Edad Media

• ANÓNIMA. No existe conciencia de autor.

• ALEGÓRICA : explica difíciles conceptos con ejemplos.

• TRANSMISIÓN ORAL a través de los JUGLARES. También había difusión escrita (monasterios)

• DIDÁCTICA Y MORALIZANTE (*Teocentrismo)

CLÉRIGO

JUGLAR

Page 7: Poesía Edad Media

TEMAS RELIGIOSOS, procedentes de la Biblia, Vidas de santos y de la devoción a la Virgen.

LA MUERTE, que conlleva el desprecio de los bienes mundanos y la consideración de la vida eterna como única vida verdadera ( Danzas de la Muerte, Coplas de Manrique…)

LA CAPRICHOSA FORTUNA y su influencia en la vida de los seres humanos ( Juan de Mena, Santillana…)

EL MUNDO HEROICO Y CABALLERESCO ( cantares de gesta, Libros de caballería…)

EL AMOR , presente en la lírica popular ( jarchas, romances, canciones…) y culta (cantigas galaico- portuguesas, poesía cancioneril…), en La Celestina…

Page 8: Poesía Edad Media

INFLUENCIAS LITERARIAS

ÁRABE Y ORIENTAL, en las jarchas, exempla o cuentos…

FRANCESA a través del Camino de Santiago.Afecta a géneros como la épica, la lírica trovadoresca, el teatro …

ITALIANA, en el siglo XV, influye en Santillana, Juan de Mena…

Page 9: Poesía Edad Media

TÓPICOS LITERARIOS

Temas o motivos comunes utilizados como recurso por los escritores a lo largo de la historia de la literatura. Muchos de ellos se han gestado en la Antigüedad clásica, otros en la Edad Media o el Renacimiento, y siguen vigentes en obras actuales.

Page 10: Poesía Edad Media

“ El tiempo huye”, ¿”Dónde están?, ¿Qué se hicieron?

Son tópicos relacionados con la fugacidad de la vida y la

muerte.

¿Qué se hicieron las damas, sus tocados e vestidos,   sus olores? ¿Qué se hicieron las llamas de los fuegos encendidos   de amadores? …

Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique, siglo XV

Page 11: Poesía Edad Media

Señora, el perdón sobraría donde el yerro falta, de Dios seas perdonada ,que buena compañía me queda. Dios la deje gozar su noble juventud y florida mocedad, que es el tiempo en que más placeres y mayores deleites se alcanzarán. La Celestina, Fernando de Rojas, siglo XV

Se relaciona con el “COLLIGE, VIRGO, ROSAS”

Page 12: Poesía Edad Media

NORMAS Y TÓPICOS• Idealización del amor y la mujer

• Pasión, enajenamiento y frustración.• Sumisión del enamorado a la dama, su señora (*vasallaje)• Mezcla de lo sacro y lo profano: La mujer es una diosa inalcanzable (Religión del Amor)• El enamorado pasa por una serie de estados en cuanto a la relación con su amada, desde el suplicante o fenhedor al de amante o drut.• Amor adúltero (generalmente, la dama estaba casada). Claves (senhal), seudónimos poéticos para ocultar el nombre de su amada.

Page 13: Poesía Edad Media

Los primeros poemas en romance debieron de tener carácter lírico. Hoy tenemos testimonio de algunas cancioncillas que tratan el tema del amor, generalmente desde el punto de vista de una mujer. Se trata de una poesía de estilo conciso, que se caracteriza por su gran sencillez.

La escasez de detalles daba un halo de misterio a lo contado en esas cancioncillas. Todo en estos poemas parece dirigido a lograr la máxima concentración expresiva.

  Las principales formas de la poesía medieval

peninsular son las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos. Además, en Cataluña se cultivaron otras formas líricas (danzas, baladas, albas) que muestran un fuerte influjo provenzal.

Page 14: Poesía Edad Media

Breves cancioncillas líricas de temática amorosa escritas en romance mozárabe. Constituyen el final de las moaxajas ( poemas cultos en árabe o hebreo).

• TEMÁTICA DE LAS JARCHAS: Lamento de una joven enamorada por la ausencia del enamorado o habib.

• MÉTRICA POPULAR: Arte menor y estructura estrófica variable ( dístico, trístico, monorrimos, o una cuarteta asonantada con rima en los versos pares).

• LENGUA Y ESTILO: escritas en mozárabe (romance hablado por los cristianos en zona musulmana). Sencillez expresiva.

Page 15: Poesía Edad Media

Garrid vos, ¡ay yermanellas! ¿Cóm contener a mieo male?Sin el habib non vivireyo: advolarey demandare. ……………………………..Decid vosotras, ¡ay hermanillas!¿Cómo contener mi mal?Sin el amigo no viviré:volaré a buscarle  

Page 16: Poesía Edad Media

TEMÁTICA: QUEJA AMOROSA puesta en boca de una muchacha por la ausencia, u olvido del enamorado (“meu amigo”), haciendo partícipes de su sufrimiento a la madre, hermanas, pero también a la NATURALEZA (*)

MÉTRICA : estrofas de cuatro o más versos de arte menor con un estribillo al final de cada una.

RECURSOS MÉTRICOS característicos: paralelismo con leixa-prén (deja-toma). El resultado es el encadenamiento de los versos, muy apropiado para el canto.

Están recogidas en CANCIONEROS y fueron también cultivadas por poetas cultos: MENDIÑO, MARTÍN CÓDAX…

Miniatura del CANCIONERO DE AJUDA, siglo XIII

Page 17: Poesía Edad Media

PERGAMINO VINDEL

Page 18: Poesía Edad Media
Page 19: Poesía Edad Media

Ondas do mar de Vigo, se vistes meu amigo? E ai Deus, se verrá cedo! Ondas do mar de levado, se vistes meu amado? E ai Deus, se verrá cedo! Se vistes meu amigo, o por que eu sospiro?E ai Deus, se verrá cedo!Se vistes meu amado, o por qu’hei gran cuidado?E ai Deus, se verrá cedo! 

Ondas del mar de Vigo, ¿habéis visto a mi amigo? ¡Ay, Dios, si vendrá enseguida! Ondas del mar alzado, ¿habéis visto a mi amado? ¡Ay, Dios, si vendrá enseguida! ¿Habéis visto a mi amigopor quien tanto suspiro? ¡Ay, Dios, si vendrá enseguida!¿Habéis visto a mi amado por quien tengo cuidado? ¡Ay, Dios, si vendrá enseguida!

Page 20: Poesía Edad Media

Cancioncillas amorosas : lamento de una muchacha por la pérdida o ausencia del amigo. Sus confidentes son la madre o las hermanas.

TEMAS: la queja amorosa y otros asuntos: canciones de trabajo, de boda, de fiesta…

MÉTRICA: estructura zejelesca, aunque también puede aparecer glosado en estructura paralelística.

Es el núcleo más tardío , no en cuanto a su composición, sino a documentación por escrito. Se recogerán por primera vez en los CANCIONEROS de los siglos XIV y XV.

Page 21: Poesía Edad Media

a ¡AY, QUE NON ERA,

- mas ay, que non hay

a quien de mi pena se duela!

- Madre, la mi madre.

b El mi lindo amigo

- moricos allende

b lo llevan cativo;

- cadenas de oro,

b candado morisco.

a ¡Ay, que non era

- mas ay, que non hay

a quien de mi pena se duela!

G

L

O

S

A

Villancico

villancico

Page 22: Poesía Edad Media
Page 23: Poesía Edad Media

La ÉPICA es un género apropiado para contar hazañas de héroes míticos que encarnan elevados ideales ( El Cid, Roldán,etc.). El desarrollo de la civilización buscará otros arquetipos, pero todos y cada uno de ellos recogerán las características del primer héroe de Occidente, Aquiles.

Frente a la poesía lírica, que tiene un carácter subjetivo, la épica suele ser objetiva ,el autor informa de una serie de hechos, aunque a veces filtra su subjetividad cuando toma partido por el héroe.

Reflejo de un mundo feudal y sus valores: el honor y la honra, la fidelidad, la

valentía…

Page 24: Poesía Edad Media

La primera gran obra de la Literatura Española, pertenece al género de la poesía épica y al Mester de Juglaría. Se conserva en una copia del siglo XIV, pero fue escrita entre los siglos XII y XIII. Exalta la figura del héroe castellano, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador: personaje histórico (1040-1099) idealizado en el cantar.

Es anónima : varias son las teorías sobre su autor que, probablemente, fuera un clérigo (“culto”) por las referencias jurídicas, culturales… existentes en ella.

Page 25: Poesía Edad Media

El Poema refleja bastante fielmente el contexto histórico : la realidad geográfica, las costumbres medievales (el sentido de la venganza, el destierro, las leyes, la guerra), los grupos sociales y religiosos ( nobleza, guerreros, clérigos, cristianos, moros…) Además se halla inmersa en la lucha por el poder entre los reinos de Castilla y León.

Page 26: Poesía Edad Media

TEMA CENTRAL DEL POEMA: la progresiva recuperación de la honra de Mío Cid a través de las gestas.

ESTRUCTURA:

CANTAR DEL DESTIERRO (deshonra social del Cid) CANTAR DE LAS BODAS (hazañas, recuperación del

favor real y casamiento de sus hijas con los de Carrión) CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES ( nueva

deshonra, ahora familiar : sus hijas son agraviadas por sus esposos). El héroe pide una reparación al rey : celebración del juicio de las Cortes de Toledo donde los Infantes de Carrión quedan burlados. El Cid llega a la cúspide de su gloria.

Page 27: Poesía Edad Media
Page 28: Poesía Edad Media

Frecuentes apelaciones a los oyentes o llamadas de atención (Sabed, direvos…)

Expresiones exclamativas emotivas como si el juglar se involucrara en lo que estaba cantando “ ¡Dios, qué buen vasallo, si oviesse buen señor”.

Repeticiones expresivas de un mismo concepto (pleonasmos): ” De los sos ojos tan fuertemientre llorando”; bimembraciones:” mugieres e varones”…

Page 29: Poesía Edad Media

Dinamismo: enumeración rápida de sucesos, lugares…para evitar la monotonía

Plasticidad y realismo (como si estuviéramos contemplando las escenas).

MÉTRICA : TIRADAS de versos irregulares ( de 12, 14,16,etc.) asonantados y monorrimos , generalmente de 16 sílabas, divididos en dos hemistiquios.

Epítetos épicos, palabras o frases para enaltecer al héroe:” el que en buen hora ciñó espada”, a sus tropas e incluso a su famoso caballo Babieca.

Page 30: Poesía Edad Media

Manuscrito del Poema de Mio Cid

Page 31: Poesía Edad Media

“De los sos ojos tan fuertemientre llorando,

tornava la cabeça estávalos catando,

vio puertas abiertas e uços sin cañados,

Alcándaras vázias sin pielles e ssin mantos

e sin falcones e sin adtores mudados.

Sospiró mío Çid, ca mucho avié grandes cuidados

Fabló mío Cid bien e tan mesurado:

-¡Grado a ti, Señor padre que estás en alto¡

Esto me an vuolto mios enemigos malos ¡”

El Cid como personaje íntegro, valiente, humano, fiel, mesurado y religioso.

Texto 1

Page 32: Poesía Edad Media

Enbraçan los escudos delant los corazones,Abaxan las lanças abueltas de los pendones,Anclinaron las caras de suso los arzones,Ívanlos ferir de fuertes corazones.A grandes voces llama el que en buen hora naçió: (1)

¡Feridlos, cavalleros, por amor del Criador¡ Yo so Roy Díaz, el Çid de Bivar Campeador¡ (1)

(…) Veriedes (2) tantas lanças premer e alçar,Tanta adágara (3) foradar e passar,Tantos pendones blancos salir vermejos en sangre,Tantos buenos cavallos sin sos dueños andar.

(1) Epítetos épicos (2) Llamadas de atención (3) Paralelismo: fragor de la batalla.

Texto 2.

Page 33: Poesía Edad Media

VOCABULARIO

TEXTO 1. “Uços sin cañados”: puertas sin candados.”Alcándaras”: perchas para colgar ropa o posar en ellas aves de caza.”Adtores mudados”: azores que habían pasado la época de la muda del plumaje. “An buolto”: han tramado ( se refiere a sus enemigos, la familia de Carrión)

TEXTO 2. “Abueltas a los pendones”: las lanzas envueltas en los pendones. “De suso de los arzones”: por encima de los arzones, partes delanteras o traseras de la silla de montar.”Fuertes corazones”: con el ímpetu de los caballeros valientes. “Premer”: bajar, hace referencia a los dos movimientos de la lanza al atacar ( bajar y alzar).” “Adágara: adarga o escudo de cuero ovalado o en forma de corazón. ” Foradar y passar”: horadar y atravesar. “Falssar e demanchar”: romper y atravesar.

Page 34: Poesía Edad Media

MESTER DE JUGLARÍA MESTER DE CLERECÍA

Poesía épica: relatos de las hazañas de un héroe.

Poesía narrativa: temática religiosa…

Tradición oral, poesía para ser cantada

Tradición escrita, poesía para ser leída.

Métrica popular Métrica culta

Siglos XII-XIV Siglos XIII Y XIV

Juglar: TRANSMISOR Clérigo, creador

Intención didáctica, moralizante

Page 35: Poesía Edad Media

SIGLO XIII SIGLO XIV

GONZALO

DE BERCEO

JUAN RUIZ,

ARCIPRESTE DE HITA

CULTA, DIDÁCTICA Y MORALIZANTE

Page 36: Poesía Edad Media

“Mester traigo hermoso no es de juglaríano es de juglaría,mester es sin pecado, que es de clerecíamester es sin pecado, que es de clerecía,hablar curso rimado por la cuaderna vía,cuaderna vía, a sílabas contadas, que es gran maestría“

En esta cuarteta del Libro de Alexandre se define una nueva corriente de los siglos XIII y XIV relacionada con el oficio de los clérigos , autores de una POESÍA CULTA y ESCRITA para ser leída ante una minoría, no solo clerical porque utiliza el romance castellano.

Page 37: Poesía Edad Media

Primer poeta de nombre conocido en nuestra literatura. Hombre culto y clérigo secular vinculado al monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja.

OBRAS: VIDAS DE SANTOS: Santo Domingo de Silos, San Millán de La Cogolla y Santa Oria.

Su obra más importante : Milagros de Nuestra Señora, inspirados en la tradición mariana europea.

Page 38: Poesía Edad Media
Page 39: Poesía Edad Media

En el siglo XIV la incipiente sociedad burguesa, basada en una visión realista y pragmática de la existencia, va a influir en la literatura. Su ideal de vida ya no es el heroísmo ni los valores feudales, que defendía la épica ( en decadencia), ni la renuncia de los placeres que los clérigos transmitían, sino el afán de lucro y el goce de la vida.

Este nuevo mundo se reflejará en el Mester de Clerecía, más abierto y crítico en este siglo. Su afán didáctico derivará hacia un tono satírico, jocoso y divertido en el Libro de Buen Amor.

Page 40: Poesía Edad Media

JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA

Es uno de los poetas más importantes de la literatura medieval europea. Su vitalismo existencial y maestría darán fruto en una gran obra: El LIBRO DE BUEN AMOR, escrito en la primera mitad del siglo

XIV

Page 41: Poesía Edad Media

Manuscrito del LBA

Page 42: Poesía Edad Media

EL EJE TEMÁTICO es el amor, entendido como BUEN AMOR (el

regido por normas y el amor a Dios) y el LOCO AMOR (regido por los instintos más bajos del hombre).

Page 43: Poesía Edad Media

El Arcipreste sostiene en el Libro que los dos estímulos principales del hombre son la búsqueda de sustento y el deseo erótico. Entonces comienza la narración de sus aventuras fallidas en un principio lo que causa la intervención de don Amor, que le aconseja para tener éxito.

Non uses con bellacos, nin seas peleador,non quieras ser caçurro, nin seas escarnidor,nin seas de ti mismo, e de tus fechos loador

ca el que muncho se alava, de sí mismo es denostador.

Page 44: Poesía Edad Media

Por medio de una vieja (Trotaconventos) consigue los amores de la viuda doña Endrina. Una vez abandonada ésta, varias serranas ofrecen al Arcipreste sus favores eróticos.

Díxome la moza:

pariente, mi choça

el que en ella posa,

conmigo desposa,

e dam’grand soldada.

Page 45: Poesía Edad Media

Ante la cercanía de la época de Cuaresma, surge el debate alegórico entre ésta y don Carnal; aunque ella triunfa en un primer momento, don Carnal regresa triunfante el domingo de Pascua entre la algarabía general.

De hoy en siete días, a ti y a tu mesnadaharé que en campo abierto batalla sea dada;hasta el Sábado Santo habrá lid continuada,de muerte o de prisión no tendrás escapada.

Page 46: Poesía Edad Media

Posteriormente, el Arcipreste se enamorará de doña Garza (una monja), a cuyo suceso seguirá la muerte de Trotaconventos, que inspira un “planto” elegíaco en el que el Arcipreste se encara con la muerte. Finalmente, también encontraremos poemas y fábulas.

¡Ay mi Trotaconventos, mi leal verdadera!Muchos te seguían viva, muerta yases señera,¿a dó te me an levado? non sé cosa çertera,

nunca toma con nuevas quien anda esta carrera.

Page 47: Poesía Edad Media

El LIBRO DE BUEN AMOR es una obra ambigua en cuanto al mensaje. En el prólogo, Juan Ruiz muestra el fin desastrado al que conduce el loco amor . Por otra parte, en la autobiografía amorosa hay disfrute pleno de los placeres y de la vida. Por eso advierte que su libro guarda una doble lectura: una superficial ,para divertir, y otra profunda para educar, recreando el viejo tópico de enseñar deleitando.

El didactismo del Arcipreste es un didactismo abierto: en la obra hay ejemplos para pecar, de los lectores depende su

interpretación.

La obra conjuga el vitalismo con la INTENCIÓN MORALIZADORA del clérigo con un elevado grado de

condescendencia con las flaquezas humanas.

Page 48: Poesía Edad Media
Page 49: Poesía Edad Media

LA CRISIS de la SOCIEDAD y del sistema de valores se intensifica.

La sociedad sigue ordenada en sus tres estados, aunque la burguesía mercantil con su sentido práctico de la vida va adquiriendo gran poder. Por contraste , crece el ideal caballeresco cortesano, la imagen del caballero refinado, amante del arte y la literatura.

El hombre empieza a tomar conciencia de su propia individualidad (*antropocentrismo”).

Page 50: Poesía Edad Media

CORTESANA Y CANCIONERIL

ROMANCES

Page 51: Poesía Edad Media

Los romances son poemas tradicionales , esencialmente narrativos, formados por un número variable de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares y sueltos los impares ( -a-a-a-a-a…).Estas composiciones anónimas de carácter épico-lírico y transmisión oral están recogidas en los ROMANCEROS Y PLIEGOS SUELTOS (cuadernillos de cuatro hojas).

Page 52: Poesía Edad Media

Se relaciona con la épica en los romances épicos (segmentación de los cantares de gesta), sin embargo hay otros tipos de romances: líricos, novelescos… Por tanto, cualquiera que sea su origen, puede ser definido como un género épico- lírico.

Page 53: Poesía Edad Media

Romances de tema épico castellano : EL REY DON RODRIGO, BERNARDO DEL CARPIO, FERNÁN GONZÁLEZ, LOS INFANTES DE LARA, EL CID…

Romances fronterizos y moriscos : desarrollan enfrentamientos entre moros y cristianos en las tierras de frontera, o cantan la caballerosidad y refinamiento de los moros.

Romances de tema épico francés: CARLOMAGNO, ROLDÁN, RONCESVALLES…

Romances novelescos y líricos : temas bíblicos, mitológicos, de historia …

Page 54: Poesía Edad Media

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FORMALES

Recreación constante a través de su difusión oral : VARIANTES.

Estructura tradicional, cerrada: comienzo- desarrollo o nudo- desenlace.

Comienzo in media res y finales truncados.

Sencillez expresiva e intensidad poética y dramática( lirismo, emoción).

Representación de la realidad sin demasiados elementos maravillosos o fantásticos.

Predominio de la narración ( la acción) que se combina con la descripción y el diálogo (dramatismo) .

Recursos estilísticos típicos: anáforas, paralelismos ( figuras de repetición para realzar el contenido), antítesis…

Page 55: Poesía Edad Media

ROMANCERO VIEJO: Conjunto de romances, anónimos, que se cantaban desde finales de la Edad Media ( a partir del XV, y sobre todo, en el XVI)

ROMANCERO NUEVO: Corpus de romances escritos por poetas cultos del siglo XVII (Cervantes, Lope de Vega, Quevedo…) En el XIX y XX (Zorrilla, Machado, Juan Ramón Jiménez, García Lorca, Alberti…).

EL ROMANCERO

Page 56: Poesía Edad Media

Pliego de cordel

Page 57: Poesía Edad Media

Influencias de la lírica gallego-portuguesa y provenzal, más tardíamente también de la italiana.

Temática básicamente amorosa, inspirada en la doctrina del amor cortés.

Otros temas se sitúan en la tendencia alegórico-dantesca con contenidos filosóficos y morales.

Los tipos de composiciones más habituales son la canción, la serranilla y el decir.

Page 58: Poesía Edad Media

Los versos más utilizados son el de arte mayor castellano (sobre todo, dodecasílabos). Entre las estrofas predomina la copla.

Los recursos más frecuentes son: antítesis, paradojas, paralelismos, alegorías, sintaxis latinizante e hipérbaton.

Las distintas composiciones poéticas de la época se recogen en Cancioneros: colecciones poéticas recopiladas bajo el mecenazgo de nobles o reyes.

Page 59: Poesía Edad Media

Su poesía refleja variadas influencias, dado su profundo conocimiento de los clásicos y de la poesía italiana y provenzal.

Fue el primer poeta que intentó introducir el soneto italiano en la poesía española: Sonetos fechos al itálico modo, lo que representa el primer acercamiento a esta forma que tanta importancia tendrá en la poesía posterior.

Page 60: Poesía Edad Media

La obra más importante de Santillana serán las serranillas, composiciones que narran los encuentros amorosos con una serrana en zonas de montaña.

También es autor de poesía alegórica, corriente en la que destacan sus obras Infierno de los enamorados y Comedieta de Ponza.

Page 61: Poesía Edad Media

Su obra más importante es el Laberinto de Fortuna, extenso poema alegórico de casi trescientas estrofas que se caracteriza por una importante latinización de su léxico y su sintaxis.

En la obra, Mena ataca a los nobles que tratan de alcanzar el poder. De las tres partes, la más destacada es la segunda, que presenta al poeta ante las tres ruedas de la Historia en el palacio de la Fortuna, con la que mantiene un intenso diálogo.

Page 62: Poesía Edad Media

Es el perfecto ejemplo del caballero renacentista ya en el siglo XV: un hombre de armas y de letras.

Su obra literaria es escasa, y aunque escribió poesía amorosa dentro de la lírica del amor cortés, el poema que le ha dado la fama es el de las Coplas.

Page 63: Poesía Edad Media

En esta obra, el autor parte del hecho conocido concreto de la muerte de su padre y del género elegíaco, para hacer una profunda reflexión sobre el sentido de la vida, la muerte, el paso del tiempo y el consuelo de la vida eterna.

Page 64: Poesía Edad Media

La obra está compuesta por 40 estrofas denominadas coplas de pie quebrado, a partir de ese momento también llamadas coplas manriqueñas.Cada estrofa consta de doce versos, agrupados en dos sextillas que combinan octosílabos y tetrasílabos con rima consonante:

Page 65: Poesía Edad Media

Aparece personificada y sin rasgos terroríficos. Aunque se trata de la muerte

de un individuo (don Rodrigo Manrique), se hace patente su poder igualatorio.

LA MUERTE

Page 66: Poesía Edad Media

Además, la muerte es aceptada por don Rodrigo de forma serena y digna, con una clara actitud cristiana de esperanza en una vida eterna. Las palabras del Maestre muestran esa actitud.

LA MUERTE

No gastemos tiempo yaen esta vida mezquinapor tal modo,que mi voluntad estáconforme con la divinapara todo;y consiento en mi morircon voluntad plazentera,clara y pura,que querer hombre vivir,cuando Dios quiere que muera,es locura."

Page 67: Poesía Edad Media

El paso del tiempo nos conduce a la muerte de forma inexorable, Manrique reflexiona sobre este hecho a través del tópico del “Ubi sunt?”

LA FUGACIDAD DE LA VIDA ¿Qué se hizo el rey don

Juan?¿Los Infantes de Aragón,qué se hizieron?¿Qué fue de tanto galán?¿Qué fue de tanta invencióncomo truxieron?Las justas y los torneos,paramentos, bordadurasy cimeras,¿fueron sino devaneos?,¿que fueron sino verdurasde las eras?

Page 68: Poesía Edad Media

El concepto de fama se refiere al mérito personal, a una vida de honor, que permite ser recordado por los vivos una vez que llega la muerte. De esta manera, se presenta la doctrina de las tres vidas: terrenal, de la fama y eterna. Así se lo anuncia la Muerte a don Rodrigo.

LA FAMA

"No se os haga tan amargala batalla temerosaque esperáis,pues otra vida más largade fama tan glorïosaacá dexáis.Aunque esta vida de honortampoco no es eternalni verdadera,mas con todo es muy mejorque la otra temporal,perescedera.

Page 69: Poesía Edad Media

1ª parte (I-XIV). Se hace una reflexión general sobre la vida, el paso del tiempo y la muerte.

2ª parte (XV-XXIV). Se recurre a ejemplos concretos, se citan personajes contemporáneos del autor y se utiliza para ello el “Ubi sunt?”.

3ª parte (XXV-XL). Manrique se centra en la figura de su padre. Primero elogia su trayectoria como caballero cristiano y después narra su encuentro con la Muerte.