13
El desafío de enseñar y aprender en la NUEVA ESCUELA SECUNDARIA

Power point educacion_inclusiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Power point educacion_inclusiva

El desafío de enseñar y aprender en la NUEVA ESCUELA

SECUNDARIA

Page 2: Power point educacion_inclusiva
Page 3: Power point educacion_inclusiva

La educación constituye un derecho de vital importancia para lograr la inclusión social, pues permite el posicionamiento de las personas en relaciones de igualdad al desarrollar sus potencialidades para conocer, reflexionar e intervenir en la sociedad.

La LEN, se propone garantizar la Inclusión Educativa a través de políticas universales , el desarrollo de estrategias pedagógicas y la asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos.

Page 4: Power point educacion_inclusiva

La inclusión es la antístesis de la exclusión, discriminación y desigualdad educativa, de allí la imperiosa necesidad de modificar y/o transformar las prácticas institucionales, a efectos de atender a la diversidad, de involucrarse participativamente para comprender la realidad social y educativa, de crear oportunidades, de dinamizar la articulación de niveles, de repensar las trayectorias escolares, los criterios de evaluación, entre otros aspectos.

Page 5: Power point educacion_inclusiva

Hacer mención a la educación inclusiva es centrar la preocupación en el contexto educativo y en como mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje para que todos se beneficien de una educación de calidad. Donde los criterios de evaluación y promoción, se basen en criterios de logros alcanzados en función de la particularidad, de la singularidad de cada alumno. De allí la necesidad de hacer visibles las trayectorias escolares reales. Atendiendo especialmente las situaciones particulares de ausentismo de los jóvenes y adolescentes, por diversas razones conyunturales, ya sean éstas familiares, laborales, enfermedades prolongadas, sobreedad, maternidad, entre otras.

El compromiso para el cumplimiento de la educación obligatoria e inclusiva de calidad, es de Todos, no sólo una política de Estado. La comunidad educativa debe fortalecer su presencia.

Page 6: Power point educacion_inclusiva

La inclusión supone una instancia superadora de la mera integración, ya que implica reorganizar todo el sistema educativo para posibilitar el acceso, permanencia, enriquecimiento progresivo de experiencias de aprendizaje, participación democrática en el ámbito escolar y la formación de ciudadanos competentes una vez egresados del sistema. Entendiendo las competencias en función de las posibilidades de cada educando, pero que le brinden las herramientas necesarias para la procecusión de sus estudios y/o el mundo laboral.

Page 7: Power point educacion_inclusiva

En contraposición con la escuela histórica, el paradigma de la nueva escuela no es entendido como un mero transmisor homogéneo de saberes como así tampoco para la concepción de un único tipo de estudiante: La escuela con un mismo curriculum, una misma metodología de trabajo , un mismo ritmo de trabajo y de acceso a los aprendizajes, preocupada solamente para transmitir conocimientos y no por el aprendizaje relevante de todos y para cada uno de los alumnos.

Este marco entra en tensión y discusión, dado que no responde a la a la obligatoriedad, diversidad, masificación de la escolaridad, atendiendo las necesidades e intereses individuales, fomentando el trabajo colaborativo, solidario, potenciando habilidades y capacidades. Así, los jóvenes aprenden juntos sin importar sus condiciones personales, sociales o culturales.

Page 8: Power point educacion_inclusiva

En un mundo globalizado, donde los medios y las tecnologías de comunicación e información avanzan a pasos agigantados, repensar una nueva escuela secundaria implica la revisión de las prácticas educativas, de las estrategias pedagógicas y didácticas y de las metodologías de trabajo que encaucen nuevos modos de enseñar y aprender.

Integrar a las TICs en la construcción del nuevo saber, es una forma de potenciar el trabajo docente y de enriquecer el aprendizaje de los alumnos, ya que constituyen una herramienta cognitiva de apoyo para desarrollar diversas competencias, disminuir la brecha generacional entre docentes y alumnos, fortaleciendo los vínculos; desafía el encauzamiento de las diferencias y de las trayectorias escolares reales; permite alcanzar mayor igualdad social y educativa para los jóvenes asegurando el acceso y promoviendo su uso dentro y fuera del ámbito escolar.

Page 9: Power point educacion_inclusiva

El desafío la implementación, seguimiento, actualización y profundización en la integración de las TICs, parte del Estado Nacional y del resto de las jurisdicciones territoriales pero tiene su principal apoyatura en toda la comunidad educativa.

Es fundamental que en cada institución, el equipo directivo y los docentes, se capaciten en el manejo de estas nuevas tecnologías y se comprometan a su implementación, para que la decisión política impacte realmente en el sistema educativo argentino, es fundamental que las prácticas educativas recuperen su centralidad.

Page 10: Power point educacion_inclusiva
Page 11: Power point educacion_inclusiva

El Programa Conectar ofrece las herramientas cognitivas y posibilita el desarrollo de competencias para que el alumno acceda no sólo al conocimiento, sino más aún, desarrolle competencias para actuar de modo creativo, reflexivo, crítico y responsable frente a la información que las redes sociales brindan y par que su uso le permita construir conocimientos sociales válidos.

Page 12: Power point educacion_inclusiva
Page 13: Power point educacion_inclusiva

LLas tecnologías y medios de comunicación siempre han sido parte importante en la

evolución humana. Aprendamos a integrarlas al ámbito educativo