2

Click here to load reader

Práctica docente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica docente

PRACTICA DOCENTE

La práctica educativa docente es un actividad dinámica, innovadora y reflexiva, que comprende los acontecimientos ocurridos entre las interacción del docente con el estudiante. No se limita al concepto de enseñanza, es decir a los procesos educativos que tienen lugar dentro del salón de clases, incluye la intervención pedagógica ocurrida antes y después de los procesos interactivos en el aula; primero, cuando el maestro planea de acuerdo a las características de los estudiantes y a los recursos con los que se cuenta, después, en el momento que se perciben los resultados reflejados en su ser, motivados por los contenidos apropiados por ellos a través de:El trabajo autónomo con el que los estudiantes a partir de un tema dado por el docente deciden la manera cómo lo quieren desarrollar y presentar a sus compañeros y docente, ya sea a través de una narración, un ensayo o una representación teatral, entre muchas más opciones.El trabajo en equipo, eligiendo y preparando de la manera más eficiente las actividades y la metodología para presentar su trabajo y creando el escenario más dinámico para lograr su objetivo.Fortaleciendo en ellos valores como la responsabilidad de tomar la decisión más conveniente que les permita desarrollar su propuesta frente al tema y la juiciosa investigación para prepararlo, el respeto al trabajo, metodología, espacio y opinión de sus compañeros al representar su temática, la tolerancia a la diversidad de criterios frente a los contenidos propuestos y la manera como son expuestos. Todo dentro de diferentes escenarios de aprendizaje creados o contextualizados por los educandos para facilitar el desarrollo de la propuesta.

De esta forma los estudiantes pueden llegar a convertirse en personas creativas, que proponen alternativas a diferentes situaciones que se puedan presentar en su cotidianidad, haciendo de si, individuos responsablemente críticos, autónomos, gestores del cambio, que identifican y aprovechan las oportunidades.Se debe tener en cuenta que el primer responsable de este trabajo es el docente, es quien motiva y propicia que este tipo de trabajo sea ameno, es el moderador, es el guía que muestra el inicio del camino y responsable de evidenciar el alcance de sus estudiantes al terminar cada proceso siempre pensando que estos dependen de cada ser, contextualizando los ritmos de aprendizaje a los que se refieren los grandes pedagogos a través de la historia de la educación.