8
Paula Santos Genao Modulo I Octubre 2014 Paula Santos

Práctica final. modulo i. paula santos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica final. modulo i. paula santos

Paula Santos Genao

Modulo I

Octubre 2014

Paula Santos

Page 2: Práctica final. modulo i. paula santos

Concepto de Educación a Distancia

La educación a distancia es una modalidad educativa en la cual el proceso de

enseñanza-aprendizaje se genera bajo la condición de separación del docente y

los alumnos y la mayor parte del tiempo en que este proceso se desarrolla y por

medio de la influencia de una institución de apoyo que provee a los estudiantes

unos medios, tanto impresos como tecnológicos, a través de los cuales les llegan

los contenidos educativos y se genera la comunicación con los docentes y la

institución, durante el período en que desarrolla su aprendizaje, en unas

condiciones de autonomía e independencia

Paula Santos

Page 3: Práctica final. modulo i. paula santos

Diferencias entre la modalidad de educación presencial y a distancia

Modalidad Presencial Modalidad A Distancia

Comunicación Directa Comunicación No Directa

Espacio determinado Separación de espacio temporal

Tiempo real Tiempo diferido

La responsabilidad recae sobre el docente Responsabilidad de aprendizaje la asume elalumno

Influencia del docente sobre el aprendizaje Aprendizaje independiente

Paula Santos

Page 4: Práctica final. modulo i. paula santos

Diferencia entre el docente de la modalidad educativa a distancia y el de la presencial.

Docente Modalidad Presencial

Docente Modalidad aDistancia

Guía y orienta el aprendizaje Transmite el aprendizaje

Orientan y asesoran los procesos Dictan las clases

Desarrollan las tutorías a partir de módulos que son entregados al estudiante

Desarrollan la clase según el plan de asignatura

Contacto cara a cara con el estudiante Contacto indirecto con es estudiante

El docente interactúa con el grupo y esto conlleva a un aprendizaje cooperativo.

Limita la investigación, el docente se convierte en la fuente y recurso principal para resolver dudas y preguntas.

El docente virtual hace evaluaciones precisas y objetivas y las tareas son más complejas.

El docente presencial desarrolla modelos evaluativos largos y tareas de consulta básica.

Paula Santos

Page 5: Práctica final. modulo i. paula santos

Origen de la educación superior a distancia enRepública Dominicana. Instituciones del país y suimportancia para el desarrollo educativo dominicano.

En nuestro país, se ha estado implementando esta modalidad lentamente pero de formanovedosa. La primera experiencia de educación superior a distancia se produjo con lacreación de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), en 1995. Hoy en día, lasuniversidades que tienen ofertas académicas en la modalidad semi-presencial son:Universidad de la Tercera Edad, la Universidad del Caribe (UNICARIBE), la UniversidadNacional Tecnológica, (UNNATEC) y la Universidad Experimental Félix Adams (UNEFA).

"En la República Dominicana los Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) se fundanen 1972 con la finalidad de ofrecer programas educativos a bajo costo a dominicanos adultos,marginados socioeconómicamente, mediante el sistema de educación a distancia".

La educación superior a distancia en el país se encuentra en una fase de evolución, aunque setoma en cuenta ciertas características de primer orden, como son la importancia del materialimpreso como único recurso de transmisión de los contenidos educativos y la evaluación delos aprendizajes.

En lo referente a las características de la estructura organizacional de estas instituciones, elmodelo organizacional asumido es el no presencial, ya que sólo una de las instituciones deeducación superior a distancia del país presenta una estructura organizacional para la ofertade educación a distancia virtual.

Otras instituciones que ofrecen educación a Distancia son: Instituto Tecnológico de lasAméricas (ITLA), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Universidad APEC,Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Universidad Central del Este (UCE)

Paula Santos

Page 6: Práctica final. modulo i. paula santos

Concepto de aprendizaje del adulto

Proceso por el cual se adquieren conocimientos,destreza y habilidades en el cual la personaasume sus propias responsabilidades. Aquí elestudiante adulto procesa información variada;para esto, la organiza, la clasifica y luego lerealiza generalizaciones de manera efectiva.

Paula Santos

Page 7: Práctica final. modulo i. paula santos

Características del desarrollo intelectual y psicosocial del adulto en su aprendizaje.

Desarrollo Intelectual Desarrollo Psicosocial

Puede pensar en términos abstractos, tienecapacidad de emplear la lógica y losrazonamientos deductivos, hipótesis yproposiciones para enfrentar situacionesproblemáticas.

Pasa de ser una persona dependiente a una queauto dirige su aprendizaje.

Se presenta como una persona analítica ycontrovertible de la sociedad, la ciencia y latecnología.

Utiliza su experiencia como fuente deaprendizaje para su propia persona y para losdemás de su entorno.

Busca una calidad de vida humana con fuertesrequerimientos de que se le respete suposibilidad de crecimiento como persona y se leacepte como crítico, racional y creativo.

Tiene una actitud de participación dinámica,sin embargo, al sentirse tratado como un niñotoma posiciones desaprobatorias.

Utiliza su propia motivación como origen paraaprender y se enfoca hacia el desarrollo detareas específicas.

Trata de aplicar inmediatamente losconocimientos que aprende

Paula Santos

Page 8: Práctica final. modulo i. paula santos

Perfil del Facilitador a Distancia

Tener capacidad de innovar en el proceso de aprendizaje

Brindar las herramientas necesarias para el progreso del mismo

Conocimientos sobre planificación, ejecución y evaluación

Conocimientos tecnológicos Saber hacer asesorías claras y precisas, utilizando

estrategias motivacionales Saber tomar en cuentas las opiniones, ideas y aportes

del estudiante

Paula Santos