25
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Dorado Estévez, Beatriz. Grado en Maestro en Educación Primaria, 2ºA. 2015-2016 Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0,6 ( 0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda)

Prácticas pedagogía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prácticas pedagogía

PRÁCTICAS DEL

MÓDULO I

EDUCACIÓN Y

SOCIEDAD Dorado Estévez, Beatriz.

Grado en Maestro en Educación Primaria, 2ºA.

2015-2016

Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0,6 ( 0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda)

Page 2: Prácticas pedagogía

Práctica 1a: Uso de la red en España y el perfil del internauta. Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el

perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de

utilización,...).

Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la

Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/

Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España

se multiplica por 10 en menos de una década

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también

se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

• ¿Qué utilización haces de internet?.

• ¿Qué importancia concedes al uso de internet?.

• Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso

de internet.

Page 3: Prácticas pedagogía

Práctica 1b: Fichas sobre webs de Educación y Sociedad Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con

"Educación y Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a

las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la

ficha.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.sociedadyeducacion.org (9 de Mayo de 2016) Título del espacio web (+ idiomas): Fundación Europea Sociedad y Educación (European Foundation Society and Education) Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Organiza en torno a un Consejo Asesor y su patronato. Presidente: Miguel Ángel Sancho Gargallo Vicepresidenta: Mercedes de Esteban Villar Vicepresidente 2º: Fernando Adao da Fonseca Vocales: Javier Prado Earle, Juan Kidelán Jaquotot, José Luis Esteban Villar, Ángel José Gómez Montoro, Jorge Angell Hoefken, Amelia Gomá Lanzón, Nieves Segovia Bonet y Juan Pérez Calot. Secretario:Rafael Caballero Sánchez Consejo Asesor:Robert Cowen, Ricardo Díez Hotchleiner, Inger Enkvist, Charles L.Glenn, Jan de Groof, Guy Haug, Merdeces Rico Carabias, Beatriz Pont Ferrer, Antonio Embid Irujo y André Legrand. Colaboradores: • Grupo Santillana • Fundación Iberdrola • Fundación Pluralismo y Convivencia* • Universidad Complutense de Madrid. Instituto de Derechos Humanos* • Junta de Castilla y León • Ministerio de Educación* • Comunidad de Madrid. Consejería de Educación • Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Consejería de Educación, Formación y Empleo • Govern de les Illes Baleares. Consellería d´Educació i Cultura • Fundación General Complutense • Foro Hispano-Portugués • OIDEL* • Universidad de Navarra* • Fundación Garrigues* • Foro para a Liberdade de Educaçao • Fundación San Pablo-CEU • Fundación Gaztelueta • Association pour l´Éducation et la Formation • Fomento de Centros de Enseñanza • Institución Educativa SEK • Institució Familiar d´Educació • Universidad Europea de Madrid • Intercultural Communication and Leadership School* • Trames Association* • Gobierno Vasco. Departamento de Educación, Universidades e Investigación • IDOM • Fundación Retamar

Page 4: Prácticas pedagogía

• Universitat Internacional de Catalunya • Grupo Educativo COAS • CONCAPA • Universidad Francisco de Vitoria • European Association for Education Law and Policy (ELA)* • International Studies in Educational Governance, Accountability and Management (EGAM). Universidad de Bolonia* • Centre for Research on Lifelong Learning (JRC-CRELL). Comisión Europea* • European Foundation Centre • Pedagoski Institut. Eslovenia* • Europartners 2007 Foundation. Bulgaria* • Fundación Bertelsmann* • Escuela Internacional de Negocios. Bogotá* • Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Perú* • Fundación de la Comunitat Valenciana para la Calidad de la Educación • Gobierno de La Rioja • Fundación Universidades Castilla León* • Fundación Arana Aizpurúa • Fundación Ábaco • Banco de Santander* • UNED* • Fundación San Marcos. Perú* • Fundación Marcelino Botín* • Fundación Ramón Areces* • Estudio Jurídico Sancho-Vallet

(subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación: La Fundación Sociedad y Educación, a través de su Instituto de Estudios Educativos y Sociales, crea espacios de reflexión sobre la actualidad educativa, a la luz de las investigaciones realizadas por sus analistas y colaboradores, con el fin de construir un punto de encuentro abierto entre las Administraciones, la comunidad educativa, la empresa y la sociedad La Fundación es una entidad privada e independiente que promueve investigaciones y debates sobre los múltiples aspectos que configuran el papel estratégico de la educación como fundamento del progreso y desarrollo de las sociedades democráticas. El Instituto de Estudios Educativos y Sociales es el departamento de investigación de la Fundación. Realiza estudios jurídicos, políticos, educativos, económicos y sociológicos, abriendo espacios de reflexión, análisis, formación y asesoramiento a instituciones y entidades tanto públicas como privadas de ámbito local, nacional e internacional. El Programa Compromiso con la Educación ofrece posibilidades de colaborar con los objetivos de la Fundación y contribuir al desarrollo del papel estratégico de la educación, implicando a personas físicas y jurídicas a través de las modalidades de colaboradores institucionales, colaboradores y patrocinadores de proyectos. Contenidos que se presentan:

- Publicación de estudios e investigaciones realizados por el Instituto de Estudios Educativos y Sociales. - Intercambio de experiencias y buenas prácticas - Formación para profesionales y entidades de educación. - Publicación de post sobre la más recinte literatura cientifica educativa. - Noticias de interés

Mapa de navegación: (índice, principales secciones) . La Fundación . El instituto . Publicaciones . Formación . Studia XXI . Noticias . Blog . Contacto Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) A todo tipo de personas interesados en temas relacionados con la educación y la sociedad. Además tienen un departamento de Formación que ofrece una variedad de modalidades adaptadas a las necesidades de los profesionales de la enseñanza, interesados en mejorar su cualificación en las áreas de liderazgo y dirección escolar a través de programas, cursos y módulos online. Requisitos técnicos: Tener una herramienta con conexión a internet: ordenador, móvil o tablet.

Page 5: Prácticas pedagogía

Valores que potencia o presenta: Promovemos El análisis crítico y servimos de foro de encuentro para el debate y diálogo cultural, social y educativo. Contribuimos A la mejora de la calidad de la educación a través de propuestas dirigidas a facilitar la flexibilidad, la pluralidad y libertad de opciones y la igualdad en las condiciones de acceso a la enseñanza. Fomentamos La investigación socioeducativa desde una perspectiva interdisciplinar procurando amparar diversas sensibilidades y enfoques acerca de la educación, teniendo como referencia los objetivos estratégicos que la Unión Europea espera alcanzar a través de los sistemas de educación y formación. Impulsamos La participación de la sociedad en el diseño de las estrategias y políticas públicas en materia educativa, canalizando la presencia de voces independientes y comprometidas con la defensa pública de la educación. Facilitamos A las Administraciones las herramientas necesarias para orientar la toma de decisiones, a partir de una investigación interdisciplinar, plural, constructiva e independiente. Articulamos El debate social sobre los principios y valores que definen la ciudadanía democrática. Difundimos Transmitimos a la opinión pública el alcance de las reformas y recomendaciones impulsadas por las distintas administraciones y organismos de ámbito internacional.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X .

X

X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

. . X

X .

X . .

. X .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Page 6: Prácticas pedagogía

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

X

X

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) Los posibles usuarios de esta página web podrían ser universitarios de grados de educación, profesionales dedicados a la educación que quieran conocer más sobre la educación o gracias a sus proyectos de formación, formarse y aprender más. Aunque también podría visitarla cualquier persona que quiera conocer más sobre la educación y la sociedad. Principales aportaciones educativas de la página: . Informes sobre investigaciones y estudios . Noticias educativas . Cursos de formación . Seminarios y debates . Post en su blog en el campo de la educación . Libros y cuadernos de trabajo Actividades que realizarán los estudiantes con la web:. Podrán analizar los diferentes post publicados en su blog y hacer un comentario o un informe sobre ese tema.También podrán realizar los cursos formativos que esta fundación ofrece en su página web como visionar y leer a algunos de los seminarios o debates de los que hablan en sus publicaciones. Además podran estar informados de muchas noticias importantes sobre la educación,gracias también a su twitter ( @socyedu).

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

x

x

x

x

x

x

x

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar: Como dificultad o limitación podría ser el tema de que todos los cursos que ofrecen tienen un coste algo elevado que no todo el mundo podría pagar. Es decir, que el contenido del aula virtual no sería utilizado por los estudiantes. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) Lo que más interesante o que destacaría son todos lo que hacen en esta fundación, y que gracias a esto nos hace posibles diferentes actividades educativas. Otras páginas de contenido similar o complementario:

Page 7: Prácticas pedagogía

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.educacionysociedad.org ( 9 de Mayo del 2016) Título del espacio web (+ idiomas): Educación y Sociedad Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) - Gestor Global y Representante Legal: Winston H.Elphick Debia - Gestor Editorial: Exequiel Garay Silvia - Producción Operativa: Barbra Reyes S. - Gestor de Marketing y Finanzas: Bernardo Aedo Aranda - Diseñador Gráfico: Max Moreno Avilés - Columnistas: Ernesto Schiefelbein y Urbano Modesto - Arte y Diseño: Paulina Hurtado B - Diseño Web: Iglesia.cl - Fotografía: Varbra Reyes S y Paulina Hurtado B - Ilustraciones: Ricardo Aranda Rojas Emails: [email protected] ; [email protected] ; [email protected] ; [email protected] Patrocinadores:

(subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación: Que la palabra es el origen de toda comunidad, cuando señalamos que ES, palabra que piensa, es nuestra convicción de que la palabra transforma y crea realidades. Es mediante la educación, la convivencia, las conversaciones en el intercambio de conocimientos y de experiencias, que crecemos. Nos vamos formando a medida que vamos pasando etapas, que tomamos conciencia por las cosas que nos rodean y hacia donde queremos ir. Palabra, que como una certeza se posiciona en el centro de nuestra sociedad como un articulador de diferentes procesos, evolutivos, educativos, creativos, formativos, entre otros. Somos un medio que buscamos colaborar con la ciudadanía, por medio del debate y la reflexión, además, ser un canal de enseñanza no tradicional para la sociedad civil. Contenidos que se presentan: . Números de las revistas digitales publicados. . Noticias relevantes . Videos de interés . Artículos sobre la educación y la sociedad. . Imágenes con mensajes ( Fotomensajes) Mapa de navegación: (índice, principales secciones) . Inicio . Redes sociales

Page 8: Prácticas pedagogía

. Recomendamos visitar

. Quiénes somos

. Contactos

. Audiovisual

. Fotomensaje Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) Destinada a todo tipo de personas que quieran conocer más sobre temas relaciones con la educación y la sociedad Requisitos técnicos: Revista de publicación digital Valores que potencia o presenta: Buscan colaborar con la ciudadanía , por medio del debate y la reflexión, además, ser un canal de enseñanza no tradicional para la sociedad civil.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

Page 9: Prácticas pedagogía

Funcionalidad, utilidad…………………………………………. X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) Como posibles usuarios podrían ser universitarios en grados de educación que estén estudiando y necesiten contenidos o información para realizar trabajos, investigaciones, informes, etc. También podrían incluirse alumnos de bachilleratos o formación profesional ya que tratan temas relacionados con la tecnología, la educación, problemas de la sociedad, etc. Principales aportaciones educativas de la página: . Artículos . Aportaciones interesantes . Entrevistas . Videos . Columnas Actividades que realizarán los estudiantes con la web: Los estudiantes podrían hacer un uso didáctico de la revista, por ejemplo, comentar alguno de los videos que nos proporciona o analizar y hablar sobre alguno de los artículos que hayan publicado en la revista. Además también nos permite contactar con ellos, escribiendoles una opinión sobre que les parecen sus ideas.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar: Pues una posible limitación es que su contenido no este en algún otro idioma como el ingles, y que sólo aparezca en español. Pues esto dificulta la lectura en otros paises de no habla hispánica. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) Destacaría que trata y comenta muchos temas novedosos e interesantes, que nos pueden facilitar el trabajo de algunos temas de actualidad con los estudiantes. Además al ser una revista, anima a la lectura. Otras páginas de contenido similar o complementario:

Son páginas web que la propia revista recomienda visitar .

http://www.discipulomisionero.com

http://www.radioelrefugio.com

http://www.supositorio.net

Page 10: Prácticas pedagogía

Práctica 1c: Participación en la Revista Digital “ El Recreo” X

Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con

"Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones,

contribuciones,...).

TRABAJAR POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN

Pero ¿qué es trabajar o enseñar con proyectos en educación?

Es utilizar un método o estrategia de aprendizaje en el que el alumno aprende

a trabajar e investigar sobre un tema de una forma más manipulativa y que

proyecta en ellos una motivación y aprendizaje. Permite que los alumnos sean

los protagonistas de su propio aprendizaje pongan en práctica sus

conocimientos.

Gracias a esto permitimos que se enfrente a nuevos desafíos, resuelva

problemas y coopere con sus compañeros.

Podemos desarrollarlo:

• Eligiendo un tema o el proyecto.

• Ver los objetivos y contenidos que vamos a trabajar.

• Trabajar su creatividad y que no todos ni todas las clases son iguales.

Page 11: Prácticas pedagogía

• Poner un plazo para que puedan trabajar correctamente.

• Y finalizar con una presentación y exposición de lo realizado para el resto

de compañeros.

En mi opinión creo que es una manera más eficaz de enseñar y que hace de la

enseñanza algo más divertido y en la que los niños disfrutan más.

Además de desarrollar una mayor creatividad , les beneficia el hecho de

realizar la exposición en público delante de sus compañeros y así mejorar las

relaciones sociales y su posible miedo ha hablar delante de todos.

Adjunto un video que nos explica de una manera más extensa en que consiste

el método de proyectos.

https://www.youtube.com/watch?v=cUaQ9CgDHFc Pero mi pregunta y la de muchos padres es ¿ cómo participar desde casa con

mi hijo en un proyecto?

Pues en primer lugar es fundamental tener ilusión por lo que tu hijo realiza en

colé, es decir, conocer la finalidad y comprender aquello que hacen.

También es muy importantes escucharles, pero escucharles de verdad y

atendiendo a lo que están diciendo porque muchas veces creemos que son

tonterías lo que dicen o estamos muy ocupados y no les prestamos atención.

Además que esto es una forma de desarrollar el lenguaje oral y la

comunicación entre padres e hijos, que hay en algunas familias que se pierde.

Por otra parte, leer la nota que reciben del colegio junto a ellos y que se sientan

de una manera protagonistas del trabajo, además podemos incluir el hablar

sobre qué podemos hacer para elaborar esa tarea.

También es realizar junto a tu hijo la tarea o proyecto que tiene que investigar,

pero no es hacerlo tú mismo, sino que él lo haga pero con tu ayuda, es decir,

con su propia acciono, que ellos pregunten, decían el cómo hacerlo y

colaboren.

Otro aspecto importante que señalar es la escritura del niño, que se respetará

y se evitará el copiárselo tú. Porque debemos dejar a los niños que desarrollen

esa fase de escritura y que piensen porque así conseguiremos verdaderos

escritores y lectores.

Comentar que éstos proyectos no suelen ser tareas obligatorias, sino que por

lo contrario se tratan de una participación voluntaria en la que es fundamental

Page 12: Prácticas pedagogía

que el niño disfrute, se divierta, quiera y que los papás participen en ello con

ilusión.

Beatriz Dorado Estévez.

Grado en Maestro en Educación Primaria, 2ºA

Page 13: Prácticas pedagogía

Práctica 1d: El uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza- aprendizaje.

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos

didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta.

Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y

cultura "La Tarea"

Actualmente, la sociedad está en constante cambio y sobre todo en los

avances tecnoloógicos, pero el ser humano tiene que adaptarse al cambio.

Uno de los mayoes avances han sido las tecnologías que cada vez más se han

ido introduciendo en nuestro día a día. Tanto que no hay momento del día que

cualquier persona no haga uso de éstas, por lo que se ha convertido en una

herramienta más de nuestras vidas como puede ser un vaso para beber, una

cuchara o tenedor para comer,etc.

Además de ser una herramienta de trabajo también son herramientas de

aprendizaje porque con ellas puedes aprender y saber mucha información.

Decir que claro que se deben incluir en los procesos de enseñanza y

aprendizaje pero lo primero es hacer un buen y correcto uso de éstas.

Decir que éstas contribuyen a mejorar la formación y la educación.

Aspectos positivos.

El uso de las nuevas tecnologías en el aula tiene varios aspectos positivos

como :

- Fomenta la interactividad y la participación de la clase.

- Son un gran apoyo en el aprendizaje del alumno.

- Son herramientas que motivan a los niños y que normalmente les produce

un mayor interés por ese tema.

- Facilitan el acceso a variedad de información

- Potencian en los alumnos la creatividad y la investigación.

- Cambia el modelo tradicional de explicar un tema y memorizar, permiten

realizar de una manera más dinámica y entretenida un tema que deban

aprender por ejemplo con un juego.

Pero claro todo lo que tiene aspectos positivos también tiene negativos, éstos

Page 14: Prácticas pedagogía

debemos tenerlos en cuenta a la hora de hacer el uso de éstas en las aulas.

- Hay un gran desconocimiento de muchos profesores sobre su uso y como

consecuencia, desconocen el material y cómo deben utilizarlo.

- El elevado coste que suelen tener por lo que todos los centros no se lo

pueden permitir por dificulades económicas.

- Decir que son un gran apoyo, pero no sustituir las otras metodologías por

las tecnologías. Por ejemplo no solo centrarnos en las tecnologías y usar

otro tipo de metodologías porque sino se convierte en monótomo

aburrido.

- El problema de que necesitan una conexión, que si está falla, no

funcionan.

- La Brecha Digital, que dificulta el acceso de las tecnologías a varios sitios

del mundo.

Por otra parte, hay que tener en cuenta tanto los aspectos positvos y los

negativos para hablar de los aspectos aspectos deseables en el uso de los

recursos didácticos y las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-

aprendizaje.

Porque lo primeramente necesario es que el profesor tenga una formación

correcta sobre éstas y haga de ellas un uso adecuado. Pero tambien es

necesario que los alumnos se lo tomen con seriedad y sepan valorarlas, deben

considerarlas como método de aprendizaje y no sólo como una herramienta

divertida y entretenida.

Por lo tanto, el profesor debe ser el primero que incite a tomarlo en serio

porque sino los alumnos solo jugarán pero no aprenderán.

Así el profesor deberá escoger los materiales con criterio y adecuados al nivel

haciendo un uso adecuado para así fomentar la creatividad, la iniciativa

personal de investigación y la autonomía, pero a la vez un aprendizaje de

contenidos.

En mi opinión, hay que hacer de las tecnologías un recurso de uso cotidiano en

las aulas pero no imprescindible y que éstas complementen los conocimientos

que el profesor imparta en clase.

Page 15: Prácticas pedagogía

PRÁCTICAS DEL

MÓDULO II

EDUCACIÓN Y

SOCIEDAD

Dorado Estévez, Beatriz.

Grado en Maestro en Educación Primaria, 2ºA.

2015-2016

Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0,7 ( 0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda)

Page 16: Prácticas pedagogía

Práctica 2a: Tutoría y participación de los padres en la ley. Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal

(LOMCE, LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación

de Castilla la Mancha). Informe con el análisis y conclusiones.

Las tutorías y la participación de los padres en la educación de sus hijos e hijas

es muy importante, ya que éstos son los que deben apoyar, estimular y

conocer el progreso educativo de su hijo.

Por ello vamos a analizar las tutorías y la participación de los padres en el

marco legal.

• LOMCE ( Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa de 10 de dic. de 2013)

La realidad familiar en general, y en particular en ámbito de su relación con la

educación, está experimentado profundos cambios. Son necesarios canales y

hábitos que nos permitan restaurar el equilibro y la fortaleza de las relaciones

entre alumnos y alumnas, familias y escuelas. Las familias son las primeras

responsables de la educación de sus hijos y por ello el sistema educativo tiene

que contar con la familia y confiar en sus decisiones.

En el conjunto de la etapa, la acción tutorial orientará el proceso educativo

individual y colectivo del alumnado.

Artículo 132. Competencias del director.

g) Impulsar la colaboración con las familias con instituciones y con

organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar un

clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones

propicien una formación integral en conocimientos y valores de los alumnos y

alumnas.

• LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación). En el artículo 91 encontramos algo relacionado con la tutoría y la participación

de los padres.

c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación en su aprendizaje y

el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.

d) La orientación educativa, académica y profesinal de los alumnos, en

Page 17: Prácticas pedagogía

colaboración, con los servicios o departamentos especializados.

h) La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de

sus hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el

mismo.

En el artículo 118.

3. Las Administraciones educativas fomentarán, en el ámbito de su

competencia, el ejercicio efectivo de la participación del

alumnado, profesorado, familias y personal de administración y

servicios en los centros educativos.

4. Al fin de hacer efectiva la corresponsabilidad entre el profesorado y

las familias en la educación de sus hijos, las Administraciones

educativas adoptarán medidas que promuevan e incentiven la

colaboración efectiva entre la familia y la escuela.

En el artículo 119.

4. Los padres y los alumnos y alumnas podrán participar también en el

funcionamiento de los centros a través de sus asociaciones. Las

Administraciones educativas favorecerán la información y la

formación dirigida a ellos.

• Ley de Educación de Castilla-La Mancha 7/2010 de 20 de julio. (Título I Comunidad Educativa. Capítulo III. Las familias.Título VI Factores de calidad de la educación. Capítulo IV. La orientación educativa y profesional).

CAPITULO III: Las familias.

Artículo 22. El papel de las familias.

Las familias del alumnado constituyen una parte esencial del proceso

educativo y, actuando en colaboración con el profesorado como miembros de

la comunidad educativa, son agentes básicos para la mejora de la educación.

Artículo 23. La participación de las familias en el proceso educativo.

1. Los padres y madres, y los tutores o tutoras legales tienen derecho a elegir

y participar en la definición del modelo de educación de sus hijos e hijas o

pupilos, a asociarse en defensa de sus derechos y a participar en el gobierno

de los centros de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 3/2007, de 8 de marzo,

de Participación Social en la Educación y lo establecido en el artículo 4 de la

Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación.

Page 18: Prácticas pedagogía

2. La Consejería competente en materia de educación impulsará programas

de formación de las familias o tutores legales para mejorar su papel como

educadores y para contribuir a una colaboración más efectiva en la

educación de sus hijos e hijas o pupilos y pupilas.

3. La Consejería competente en materia de educación pondrá a disposición

de los centros docentes públicos los medios y programas adecuados para

desarrollar vías electrónicas de comunicación con las familias, favoreciendo

la realización de consultas y el intercambio de información por medios

telemáticos, sin detrimento de la relación personal y directa entre las familias

y el profesorado de los centros.

4. El Consejo de Gobierno desarrollará los derechos y deberes de las

familias del alumnado en tanto que miembros de la comunidad educativa,

incluidos los que les reconoce la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio,

Reguladora del Derecho a la Educación, y regulará y garantizará su ejercicio.

Artículo 24. Otros derechos de los padres y madres o tutores y tutoras legales.

Los derechos de los padres y madres o tutores y tutoras legales se sustentan

en el derecho a la educación de sus hijos e hijas o pupilos y pupilas, y a que

éstos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus

propias convicciones. Tienen derecho a la libre elección de centro, al

conocimiento y la participación en el proyecto educativo y las normas que

regulan la vida en el centro, al conocimiento de los criterios de evaluación y la

opinión sobre las decisiones que afecten al progreso académico de sus hijos e

hijas o pupilos, y a la información personal sobre su evolución educativa y su

rendimiento académico.

Artículo 25. Deberes de los padres y madres o tutores y tutoras legales.

1. Los deberes de los padres y madres o tutores y tutoras legales se

sustentan en la obligación de conocer y respetar el proyecto educativo y

las normas del centro, la colaboración con el profesorado y la contribución

al desarrollo educativo de sus hijos e hijas o pupilos y pupilas. 2. Los

centros docentes promoverán la suscripción por las familias o tutores

legales de compromisos orientados a la mejora del estudio y la

convivencia de sus hijos e hijas o pupilos y pupilas.

• Decretos de Currículo en Castilla-La Mancha (Primaria) Capítulo II. Proceso de enseñanza y aprendizaje.

Page 19: Prácticas pedagogía

Artículo 7. Principios pedagógicos y metodológicos.

6. La acción tutorial se convierte en uno de los ejes de atención

personalizada al alumnado. La Comisión de coordinación pedagógica

planificará las actuaciones más relevantes en la propuesta curricular de la

etapa, que los equipos de nivel concretarán para su alumnado, en

coordinación con el responsable de orientación educativa

Artículo 19. Atención a las familias. Derecho a una evaluación objetiva.

El responsable de la tutoría del grupo dará información a las familias, en

un lenguaje asequible, sobre los contenidos programados para cada

curso, y especialmente, sobre los procedimientos de evaluación y los

criterios de calificación y promoción. Asimismo, les informará de los

resultados obtenidos por los alumnos en las evaluaciones finales o

individualizadas Después de observar y redactar todos los artículos que tratan sobre las tutorías

y la participación de los padres , te das cuenta de lo importante que son para

el progreso educativo y la vida escolar del alumnado.

Page 20: Prácticas pedagogía

Práctica 2b: La comunicación familia escuela Tras el visionado del video “La comunicación familia escuela”, sobre la forma

de actuar en una tutoría con padres y al que se accede al principio del módulo,

realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica

personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la

escuela.

La relación entre la familia y el tutor no siempre es fácil, pero deben tanto el

profesor como los padres poner de su parte, ya que son los pilares más

grandes que tiene su hijo y del que todos los niños observan. Por ello creo que

debe haber un acuerdo entre la escuela y la familia.

Por otra parte decir que las entrevistas o tutorías entre padres-profesores son

muy importantes, y por lo que he visto en el video creo que el modelo agresivo

no ayuda nada a potenciar éstas, el mejor sería el modelo asertivo. Éste

modelo tiene tanto una actitud buena del docente como de la familia, lo que

conlleva a un clima de colaboración y entendimiento. Porque por lo contrario en

el modelo agresivo no llegan a ningún acuerdo y esto provoca una

comunicación negativa y que puede perjudicar al alumno.

Comentar también que muchos padres y madres tienen un concepto erróneo

de tutoría porque se piensan que sólo se acude a ellas cuando el niño o niña

tiene un problema grave, pero no es así, se deberían involucrar más las

tutorías porque es una forma de conocer el avance de tu hijo y su progreso

educativo.

También en el video, vemos como la madre dice que no puede ir a las horas de

tutorías por su profesión y que tiene que trabajar, pero para ello debería haber

una mayor comunicación entre los docentes y la familia, para adecuar esa

horas y llegar a un acuerdo para que puedan asistir.

En conclusión, se deberían potenciar más la realización de tutorías, pero no

solo con el tutor sino con los demás profesores que dan clase a sus hijos,

porque esto produciría una mejor comunicación y más agradable. Porque lo

que buscan tanto los padres como los tutores es una educación exitosa del

niño o niña y un buen progreso académico. Aunque también mencionar, que se

Page 21: Prácticas pedagogía

deben mantener varios aspectos importantes: el respecto al alumno, al docente

y al centro, y a la familia.

Page 22: Prácticas pedagogía

Práctica 2c: Baja participación de los padres Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos.

Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación.

Como ya hemos observado anteriormente la participación de los padres es vital

e importante para la educación de sus hijos, ya que son los primeros que

deben saber la vida escolar que su hijo o hija esta sufriendo en la escuela.

Por ello, al ser tan importante debería haber un gran porcentaje de padres que

participara en los centros educativos. Pero no es así, apenas las familias

participan solo en las reuniones que los propios tutores elaboran para informar.

La gran pregunta es ¿por qué que hay una baja participación de los padres?

Pues esto en muchas ocasiones se debe a varias causas como:

- Falta de interés por parte de los padres y madres

- Falta de tiempo, porque trabajan fuera de casa.

- Pereza

- Muchas familias se desentienden de la educación de sus hijos.

- Dicen que ese no es su trabajo, que eso ya lo observa el profesor.

- Desconfianza hacia la profesores.

- A veces, falta de transparencia por los colegios.

- La baja representación de los padres.

- En algunas ocasiones, son los profesores los que solo acuden a los

padres de hijos con problemas o conflictivos.

- El contacto profesor- familia, el niño cree que es negativo y lo prohíbe o

evita.

Visto esto creo que deberíamos plantearnos como futuros docentes reflexionar

sobre éstas cusas y proponer la participación de los padres. Por ello,

comentaré algunas propuestas y medidas de mejora para promover dicha

participación.

- Elevar el porcentaje de participación de las familias en los centros

educativos

- Promover cursos de formación e informativos para mejorar la

responsabilidad que deben tener hacia la educación de sus hijos.

Page 23: Prácticas pedagogía

- Escuchar y conversar con los padres sus inquietudes y opiniones.

- Mejorar e incentivar la colaboración de los padres en los proyectos del

centro.

- Realizar contactos por internet o correo electrónico sobre cómo va su hijo

en la escuela.

- Apoyar que se involucren y apoyen la educación de sus hijos.

- Que las familias encuentren en el centro un gran apoyo y ayuda.

- Realizar actividades extraescolares en los que participen las familias, los

alumnos, los profesores y el propio centro, creando un mejor vínculo

entre ellos.

-

Bibliografía:

http://www.20minutos.es/noticia/664062/0/padres/participacion/educacion/

Page 24: Prácticas pedagogía

Práctica 2d: Programación de una actividad con padres Programación de una actividad con padres en formato de presentación

audiovisual (ppt, cuadernia, prezi,... ). Tras la visión de los ejemplos que incluye

la plataforma en relación a actividades de participación de padres en aulas de

educación infantil y primaria, se propone la elaboración de una propuesta de

intervención esporádica o sistemática para informar, programar talleres,

actividades o cualquier otra actuación donde docente y padres tengan que

trabajar de forma coordinada.

RECICLA DE UNA FORMA DIVERTIDA Y ENTRETENIDA

Comentando anteriormente la importancia de la participación de los padres,

creo conveniente que como actividad para promover eso, debería ser una

actividad motivadora tanto para los hijos como para los padres y que incentive

la participación y la colaboración.

Por lo tanto, mi propuesta se ha basado en la realización de un taller de

manualidades con material reciclado los viernes por la tarde (aunque se podría

hacer un consenso con los padres y profesores para elegir el día que ellos

prefieran.

Cada semana se pedirá a los profesores, padres y madres, y a sus hijos que

traigan un material reciclado específico con el que en la hora y media del taller

deberán contruir un objeto, un juguete, un instrumento, etc.

El taller será impartido en la clase de plástica del colegio por la profesora que

imparte esa asignatura.

Como protagonista estará nuestro personaje del taller que será Mani manitas.

Page 25: Prácticas pedagogía

TALLER DE MANUALIDADES

DE RECICLAJE

Beatriz Dorado Estévez

Magisterio en Educación Primaria , 2ºA

http://www.slideshare.net/beatrizdoradoestevez/taller-61880267