12
Autor: Omarys Quiñonez Tutor: América Ramírez Acarigua, julio de 2016 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL DIDÁCTICA PARTICIPATIVA COMO ALTERNATIVA DE INTEGRACIÓN FAMILIAR EN LA JORNADA DIARIA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL

Presentación P.T.G

Embed Size (px)

Citation preview

  • Autor: Omarys QuionezTutor: Amrica Ramrez Acarigua, julio de 2016UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOSUBDIRECCIN DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOMAESTRA EN EDUCACIN INICIALDIDCTICA PARTICIPATIVA COMO ALTERNATIVA DE INTEGRACIN FAMILIAR EN LA JORNADA DIARIA DE LAS NIAS Y NIOS DE EDUCACIN INICIAL

  • SECCIN IPlanteamiento del ProblemaMPPE (2007), contribuye a la formacin de un nio sano participativo, autnomo, espontneo que sea capaz de pensar desde s mismo, resolver problemas y desenvolverse armoniosamente (p. 11).Educacin inicial Bartolom (2007), es un cmulo estrategias que desarrolla el docente en la formacin centrada en el estudiante, cuya finalidad es realzar una pedagoga participativa con la conviccin de sus actores escolares (p. 19).Didctica participativaSegn Bolvar (2006), cuando las escuelas trabajan conjuntamente con las familias para apoyar el aprendizaje, los nios tienden a tener xito no slo en la escuela, sino en la vida (p. 14),Integracin familiar en educacin inicial

  • Se plantea la situacin del Centro de Educacin Inicial Simn Rodrguez perteneciente al Municipio Araure Estado Portuguesa, donde se evidenci a travs de la observacin directa queSntomasLas actividades pedaggicas, culturales y deportivas son realizadas solo por el personal docente, nias y nios.La mayora de los casos las madres, padres, representantes y/o responsables poco asisten a las reuniones citadas, charlas o entregas de boletas.CausasPoca aplicacin por parte de las docentes de educacin inicial de estrategias y didcticas que fomenten la integracin de la escuela y familia.Ausencia de actividades donde se involucre de manera directa a los representantes de las nias y nios.ConsecuenciasFalta de integracin de la escuela y familia dentro del contexto educativo.Pudiese generar en los nios y nias conductas de poca participacin e interaccin con otras personas.

  • INTERROGANTES

  • Objetivos de la InvestigacinObjetivo GeneralObjetivos Especficos

  • Justificacin

  • SECCIN IIMarco TericoAntecedentes

  • Permite no solo ensear nuevas conductas y actitudes, sino promover la conducta previamente aprendida, fortalecer o debilitar las ya existentes.El aprendizaje trasciende a estructuras sociales e intersubjetivas del escolar, apropindose del conocimiento a travs de redes interconectadas entre la experiencia y el conocimiento.Fecunde en la adquisicin de conocimientos, debe originar un aprendizaje constituido por el sentido y significado que la nia o nio le den.Concibe un aprendizaje integral, el cual permita generar un equilibrio articulado entre el contexto familiar del escolar y la escuela.

  • Bases Legales

  • SECCIN IIIMarco Metodolgico

  • Poblacin y Muestra14 docentes del CEI Simn Rodrguez.De esta manera, por ser la poblacin finita, la muestra comprender el total de la poblacin al considerarla un nmero manejable de sujetos, por lo que no se requiere el uso de tcnicas de muestreo para su identificacin,