24

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1
Page 2: Presentación1
Page 3: Presentación1

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados, para que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables.

Page 4: Presentación1

La Revolución Industrial provoco la necesidad de adoptar las técnicas contables parapoder reflejar la creciente mecanización de los procesos, las operaciones típicas de lafábrica y la producción masiva de bienes y servicios.

Con la aparición, a mediados delsiglo XIX, de corporaciones industriales, propiedades de accionistas anónimos, el papelde la contabilidad adquirió aun mayor importancia.

La contabilidad se conoce actualmente como el producto de toda una gran cantidad de practicas mercantiles disimiles que han exigido a través de los años, mejorar la calidad de la información financieras en las empresas.

La contabilidad hacia el siglo xxl se ve influenciada por tres variables:

Tecnología

Complejidad y globalización de los negocios.

Formación y educación.

Page 5: Presentación1

Un sistema de información contable comprende los metodos,procedimiento y recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en forma útil para la toma de decisiones.

La información contable se puede clasificar en dos grandes categorías:

La contabilidad financiera o la contabilidad externa La contabilidad de costo o contabilidad interna.

La primera muestra la información que se facilita al publico en general y no tiene participación en la administración de la empresa.

Esta contabilidad permite obtener información sobre la posición financiera de la empresa, ver su grado de liquidez y como esta la rentabilidad de la empresa.

La segunda estudia las relaciones costos-beneficios-volumen de produccion,el grado de eficiencia y productividad, y permite la planificación y el control de la produccion,la toma de decisiones sobre precios, los presupuestos y la política del capital.

Page 6: Presentación1

El propósito de la contabilidad es proporcionar información financiera sobre una entidadeconómica. Quienes toman las decisiones administrativas necesitan de esa informaciónfinanciera de la empresa para realizar una buena planeación y control de lasactividades de la organización.El papel del sistema contable de la organización es desarrollar y comunicar estainformación. Para lograr estos objetivos se puede hacer uso de computadores, comotambién de registros manuales e informes impresos.

Un sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema deinformación bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y unarelación aceptable de costo / beneficio.

El sistema contable de cualquier empresa independientemente del sistema que pueda utilizar, se deben realizar tres pasos basicos teniendo relación con la actividad financiera; los datos se deben registrar, clasificar y resumir.

Page 7: Presentación1
Page 8: Presentación1

La contabilidad va mas allá del proceso de creación de registros e informes.

El objetivo final de la contabilidad es la utilización de esta información, su análisis e interpretación.

Si los gerentes ,inversionista, acreedores o empleados gubernamentales van a darle un uso eficaz a la información contable, también deben tener un conocimiento acerca de cómo obtuvieron esas cifras y los ellas que significan.

Un gerente comercial u otra persona que este en posición de tomar decisiones y carezca de conocimientos de contabilidad, probablemente no apreciara hasta donde pueda limitarse la información contable para basarse en estimativos mas que en mediciones precisas y exactas.

Page 9: Presentación1

La información contable debe servir fundamentalmente para:

Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico.

Predecir flujos de efectivo.

Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios.

Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.

Evaluar la gestión de los administradores.

Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.

Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.

Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica representa para la comunidad.

Page 10: Presentación1

Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe sercomprensible, útil y en ciertos casos se requiere que además la información seacomparable.

La información es comprensible cuando es clara y fácil de comprender.

La información es útil cuando es pertinente y confiable.

La información es pertinente cuando posee el valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna.

La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos económicos.

Page 11: Presentación1

En el siglo XVII la ciencia deja bastante atrás a la filosofía en el propósito deexplicar la naturaleza que nos rodea.Al filósofo alemán George Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) se le atribuyenlas siguientes ideas:

El todo es más que la suma de sus partes (Sinergia).

El todo determina la naturaleza de las partes.

Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aisladadel todo.

Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son independientes.

A finales del siglo XIX los biólogos vitalistas trataban de explicar muchascaracterísticas de los procesos vivientes que los científicos físicos no podíanexplicar.

Page 12: Presentación1

En 1928 Koehler hace los primeros intentos de explicar porque manera laspropiedades de los sistemas regulan las conductas de sus componentes.

En 1928 hace los primeros intentos de explicar porque manera las propiedades de los sistemas regulan las conductas de sus componentes.

En 1930 se demando una lógica que abarcara tanto los sistemas vivientes como los no vivientes, las ideas elementales del biólogo alemán Ludwing von bertalanffy se publicaron en esta época.

En 1942 redfield presenta el tratado de unificación que muestra la gran variedad y complejidad de los eventos de transición que unen los niveles biológico t sociocultural.

En 1950 se hicieron ejemplos de sistemas: sistemas abiertos (whitacker),sistemas neurológico (krech) y la filosofía (bentley).

Page 13: Presentación1
Page 14: Presentación1

Un sistema contable es un sistema finalista.

Los sistemas de informacion contables son un subsistema del sistema de informacion de la organización.

El sistema de informacion de la organización es un subsistema de un universo económico local y así sucesivamente hasta llegar al mismo universo.

Los elementos de un sistema contable son:objetos,sujetos y conceptos.

El sistema contable es deterministico, se puede predecir cual va a ser su comportamiento.

Los sistemas se dividen en dos grandes grupos que son: los naturales y artificiales.

Page 15: Presentación1

Los elementos de entrada: un sistema de informacion contable que trascienda a la toma de decisiones.

Los elementos de conversión: hay elementos de entrada, que una vez entran a ser parte del sistema se convierten en elementos de conversión.

Los elementos de salida: son los informes financieros y no financieros que cumplen con los objetivos y cualidades que las normas exigen para la informacion contable que produce el sistema de informacion gerencial.

El medio: en el cual se establecen los sistemas de informacion gerencial, parte del entorno económico donde se desenvuelve la organización.

La visión: propósito imaginado, criterio inusual o pronostico, donde se visualiza la organización en el futuro.

La misión: tarea especifica que se encarga a una persona o a un grupo; es la razón de ser, el deber de ser de la organización.

Page 16: Presentación1
Page 17: Presentación1

La homeostasis: entendida como los procesos de ajustes que se realizan al interior de la organización con el objetivo de equilibrarse o autorregularse cuando no se esta cumpliendo con los objetivos.

Las entidades: es un sistema de informacion contable tradicional las entidades estan conformadas por las organizaciones que realizan las diferentes transacciones existentes en el universo.

Los flujos: son los datos que entran al sistema y que fluyen hasta convertirse en salidas en forma de informacion, se capturan en formatos. Son el principal suministro de los sistemas de informacion

Los atributos: son los posibles valores que pueden tomar cada uno de los campos del registro que conforman el flujo.

Los valores: es el registro que asume un valor entre un universo de posibles valores.

Los procedimientos: las funciones se apoyan en los procedimientos, cuando un procedimiento involucra una transacción se produce un flujo de datos para el sistema de informacion gerencial.

Page 18: Presentación1
Page 19: Presentación1

Empezaremos con una pregunta tal como:¿Cuál de las teorías acerca del concepto de informacion, explica la naturaleza de la informacion contable?.

1.La teoría sintáctica de la informacion.

Esta teoria fue desarrollada por C.E.shannon y w.weaver. La sintaxis se refiere a la teoría matemática de la informacion también llamada teoria métrica de la informacion o teoría sintáctica de la informacion.

la naturaleza de la información contable no se explica con la teoría sintáctica de la información, ya que fue construida a partir de la teoría de la comunicación relacionada con el intercambio de mensajes y se basa en la probabilidad de aparición de una unidad elemental portadora de información, el bit: Binary Digit, es decir, para esta teoría interesa la cantidad de información que puede ser transmitida.

Page 20: Presentación1
Page 21: Presentación1
Page 22: Presentación1
Page 23: Presentación1

Con base a lo ya planteado como tema principal la contabilidad y sus sistemas de informacion de este trabajo podemos concluir :

el hombre desde tiempos memorables se ha empecinado en llevar un control exhaustivo de todos los movimientos financieros que se ejecutan es sus pequeñas, medianas o grandes empresas. Por consiguiente, se ha apoyado en diversas formas para lograr su fin. En un principio, lo realizo en procesos muy simples a partir de los planteamientos presentados por el monje Fray Luca Paciolo, sin embargo con el transcurrir del tiempo, el avance tecnológico y las exigencias empresariales los procesos y técnicas contables han evolucionado. Actualmente se puede afirmar que el proceso de contar y registrar datos financieros se desarrolla de una manera mas simple y sencilla con el apoyo del contador, pero, es preciso aclarar que se siguen rigiendo por los principios establecidos para ejecutar la contabilidad empresarial.

La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidadde llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayorproductividad y aprovechamiento de su patrimonio

Page 24: Presentación1

Mientras que por otro lado los sistemas de informacion contable deben entenderse no sólo como aquellos que producen información financiera (la cual fue muy útil en la era industrial), sino como aquellos que producen información: financiara y no financiera, interna y externa, para evaluar la gestión y el control de los procesos oportunamente.

Un mundo que exige un tipo de información diferente, exige un profesionaldiferente, es hora de actualizar los planes de estudio del pregrado de contaduríapública para preparar un profesional capaz de interpretar las necesidades deinformación de las organizaciones de hoy y de diseñar los sistemas deinformación contables orientados a la toma de decisiones (gerenciales) que exigela actualidad, y ofrecer especializaciones que le permitan los contadores públicosactuales salir del anacronismo histórico en el que se encuentran y así poderasimilar lo que el mundo de hoy le exige al contador de hoy.