36

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIÓN• El tema “TRASTORNOS ALIMENTICIOS” es muy importante, ya que

en muchas ocasiones desconocemos las causas que los provocan,

las consecuencias, tratamiento e incluso todos los síntomas a los que

debemos de estar alertas para identificar a la persona que tenga

algún tipo de trastornos que se mencionaran a continuación.

• La alimentación es esencial para la vida así que ¿Por qué motivo

habría que dejar de comer? ¿Cuando cruzan las dietas la línea de

alimentación desordenada? ¿Hay algún indicador que advierta desde

el principio de que algún conocido este cruzado en esta línea? Si

descubriese indicios en algunos de sus amigos o compañeros ¿se

enfrentaría con el o ella?

• LA CONDUCTA ALIMENTARIA: UN PROCESO CONTINUO.

• Durante los últimos 20 años la gran variedad de alimentos y el nuevo estilo de vida han cambiado tan drásticamente que resulta difícil describir la conducta alimentaria normal. Los días en que toda la familia se reunía para cenar parecen formar parte del pasado remoto de nuestra cultura. Actualmente, nuestras agendas están repletas de clases, trabajos y actividades y a menudo compramos comida ya preparada o comemos fuera de casa.

• Saltarse comidas, comer a deshoras y

probar todo tipo de dietas grasas son

conductas normales, aunque puede

que no sean saludables. Así que ¿en

que momento una alimentación normal

en una vida desordenada pasa a ser

una alimentación desordenada o un

trastorno alimentario diagnosticado

clínicamente?

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UN TRASTORNO ALIMENTARIO Y

UNA ALIMENTACIÓN DESORDENADA?

TRASTORNO ALIMENTARIO ALIMENTACIÓN DESORDENADA

Un trastorno alimentario

es una enfermedad

psiquiátrica que debe

diagnosticar un medico o

un profesional sanitario

que a largo plazo afectan

negativamente al

funcionamiento al

funcionamiento corporal.

la alimentación desordenada es

una termino general que se

utiliza para describir varias

conductas alimentarias insanas

o atípicas a las que algunas

personas sucumben con

frecuencia en un intento

desesperado por cumplir sus

objetivos personales en cuanto

a su imagen.

¿QUÉ FACTORES CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS?

• FACTORES PSICOLOGICOS:

• En el caso de las personas que desarrollan

anorexia nerviosa, los factores

desencadenantes que inician el trastorno

pueden diferir en gran medida, pero los

resultados son los mismos:

• Estos individuos

experimentan un

impulso tan intenso

a la delgadez y a la

necesidad de

perder peso que

pueden estar varios

días sin comer

absolutamente

nada, restringir el

aporte energético a

unas pocas calorías

al día, eliminar

todos los alimentos

de su dieta excepto uno o dos.

• También sienten terror ante la posibilidad

de ganar peso o engordar incluso aunque

pesen demasiado poco. Desencadena

mucho estrés y ansiedad. Finalmente la

amenorrea (ausencia de menstruación al

menos durante tres meses) es una

característica de la anorexia nerviosa en

las mujeres

CAUSAS:

• Desequilibrio de electrolitos

• Problemas cardiovasculares.

• Problemas gastrointestinales.

• Problemas Óseos.

• Desgarre muscular y orgánico

• Reproducción.

• La bulimia tiene como característica principal

periodos en los que la persona que la padece

come grandes cantidades de comida en muy

poco tiempo, lo que se le conoce como atracón

de comida. Casi en seguida el bulímico se

provoca el vomito introduciendo sus dedos en la

garganta o usando laxantes y diuréticos

• Otros síntomas reconocibles en lo bulímicos

son: manifiesta ansiedad por comer, comen

rápido y no mastican bien, comen a escondidas,

tienen sentimiento de culpa por comer, se

provocan el vomito, dedos lastimados por el

choque con los dientes al provocar el vomito, se

vuelven irritables, tienen obsesión por la silueta

y su peso, tienen periodos de euforia y

depresión.

CAUSAS:

• *Desequilibrio de electrolitos.

• *Problemas gastrointestinales

• *Problemas dentales.

• *Los callos en el reverso de las manos y

nudillos debido a los frecuentes vómitos.

• *Hinchazón de mejillas y de la zona de la

mandíbula debido a la irritación de las

glándulas salivales.

• . Normalmente los médicos y

profesionales sanitarios lo

diagnostican a las personas cuya

conducta alimentaria es estricta, pero

no cumple estrictamente con los

riesgos los criterios de diagnostico de

otros trastornos.

CAUSAS:

*Escasos aportes de nutrientes y

energía.

*Menor gasto diario de energía total

*Menor capacidad para hacer ejercicio

*Estrés psicológico

*Mayor riesgo de desarrollar anorexia o

bulimia nerviosa.

• El tratamiento de recuperación es un tanto complejo y

prolongado, pues primero se debe recuperar el buen

estado de salud del cuerpo, aunque como ya se

menciono algunas funciones corporales ya no vuelven a

recuperarse. Durante un periodo determinado por los

especialistas, el o la paciente debe acudir a terapia

psiquiátrica o psicológica pues uno de los principales

objetivos del tratamiento es que el o la paciente

recupere su autoestima y se valore y acepte a si mismo

tal y como es.

• ¿CÓMO PUEDEN PREVENIRSE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y LA ALIMENTACION DESORDENADA?

• Reducir las críticas y burlas de los compañeros y la familia con respecto al peso.

• Enseñar a los niños y adolescentes que los cambios de la figura y la imagen corporales son una parte natural del desarrollo humano.

• Ayudar a identificar las imágenes corporales irreales y los mensajes subliminales.

• Identificar las preocupaciones sobre el peso y la imagen corporal entre los niños y adolescentes en los primero años de desarrollo.

• Promover la participación de actividades físicas• Establecer unas conductas saludables en casa, en el

colegio y en entornos sociales.• Que los padres diseñen hábitos alimentarios y de la

actividad física saludables.

Conclusión• La prevención de trastornos alimentarios y de la

alimentación desordenada es un tema de investigación relativamente nuevo, tanto que los investigadores aun

están desarrollando modelos de prevención. Actualmente los objetivos de los programas de

prevención de trastornos alimentarios son tanto la identificación de los factores desencadenantes en casa,

en el colegio y en los entornos sociales, como la implantación de estrategias que reduzcan o erradiquen

estos factores.

• Las conductas alimentarias son un modelo de continuidad de conductas alimentarias saludables a

conductas un tanto insanas y eventualmente a conductas desordenadas.

REFERENCIAS:

Bibliotecas BUAP

• Mestres, C., & Duran, M. (2012). Farmacología en Nutrición. México: Medica Panamericana.

Otras fuentes

• Vázquez, C., & López, C. (2005).Alimentación y Nutrición: manual teórico-práctico. España: McGraw Hill Book Co.

• Trinidad, R. (2009). Adolescentes: Trastornos de Alimentación. España: Editorial Club Universitario.