62
HISTORIA UNIVERSAL AUTORES SALAZAR CESAR Acceso directo a LogUPEL.lnk

Presentaciones de cesar salazar2008

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bienvenidos a mis presentaciones eras geologicas

Citation preview

Page 1: Presentaciones de cesar salazar2008

HISTORIA UNIVERSAL

AUTORESSALAZAR CESAR

Acceso directo a LogUPEL.lnk

Page 2: Presentaciones de cesar salazar2008

las culturas y las civilizaciones surgieron a raíz de la necesidad que el hombre presentaba tanto en lo cotidiano como en lo intelectual en la prehistoria el hombre buscaba la supervivencia creando armas y utensilios; o trasladándose de sitio en busca de otros beneficios a su vez tenían un profundo sentido de lo sagrado en la edad antigua el hombre no solo depende de las condiciones climáticas para poder cultivar, en la edad media el hombre comenzó a darle la importancia al razonamiento cuestionando las teorías previamente impuestas. Con respecto ala edad moderna se produce el nacimiento del espíritu donde el hombre busca ser libre, tiene la idea del progreso el estudio se torna atractivo, en la edad contemporánea se sufrieron muchas revoluciones y cambios repentinos. Esperando que este software educativo se del cordial agrado de aquellos que logren verlos.

Page 3: Presentaciones de cesar salazar2008

Se sabe que el sistema solar apareció hace aproximadamente 4600 millones de años, es decir que el Sol y los planetas que giran a su alrededor se formaron desde esa época y se colocaron en la posición que hoy ocupan en el universo.

El estudio de la evolución del planeta se divide en espacios de tiempo denominados eras geológicas, cada una de las cuales tiene características especiales con respecto a las condiciones climáticas, la existencia de vida, etc.

Dichas eras geológicas son: Azoica (no existía vida), Proterozoica o Arqueozoica, Paleozoica o Primaria, Mesozoica o Secundaria, Cenozoica o Terciaria, Antropozoica o Cuaternaria.

Page 4: Presentaciones de cesar salazar2008

Azoico significa sin vida: Aprox. de hace 4500 a 3800 millones de años.Periodo en el que la tierra se transforma de una bola incandescente hasta un planeta con núcleo y corteza. Durante millones de años la Tierra era una bola de gases y partículas girando alrededor del sol. La teoría más compartida es que la Tierra se fue formando por acreción o agregación de la materia circundante cuando se estaba formando el Sistema Solar Planetario.

Es decir, la Tierra debido a la acción de su fuerza de gravedad, atraía hacia sí la masa o materia que la rodeaba. Al mismo tiempo la Tierra era visitada por asteroides que al chocar con ella aportaban nuevos materiales y una gran energía calorífica por efecto del impacto. Así la Tierra se mantuvo durante millones de años en un estado incandescente, lo que provocó bajo la influencia de la gravedad, que los elementos más pesados, sobre todo el hierro y el níquel, cayeran hacia el centro de la Tierra para formar el núcleo y los silicatos más ligeros se movieran hacia arriba para formar la corteza y el manto Así la Tierra iba ganando en masa, mientras que su núcleo rico en hierro se iba magnetizando.Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable, la litosfera

“Era Azoica (sin vida)”: también denominada Arcaica, se inició con la aparición del planeta Tierra hace 4600 millones de años. Aunque la corteza terrestre estaba ya solidificada y se habían formado las rocas ígneas, las altas temperaturas impidieron la aparición de la vida.

Page 5: Presentaciones de cesar salazar2008

ERA ARCAICA Aprox. de hace 3800 a 2500 millones de años.

La corteza se fue enfriando y se formaron las primeras rocas ígneas y metamórficas.

La actividad volcánica seguía siendo muy intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior y aumentasen, al enfriarse y solidificarse, el espesor de la corteza, mientras que por encima se formaba una capa de gases, la atmósfera, compuesta por elementos como el hidrógeno, metano, amoniaco y CO2, pero carente todavía de oxígeno.

En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno se generaba vapor de agua, que al ascender por la atmósfera se condensaba, dando origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza, formándose los mares y océanos, es decir, la hidrosfera.

Page 6: Presentaciones de cesar salazar2008

ERA PROTEROZOICA Aprox. de hace 2500 a 560 millones de años.

Tiempo de vida inicial: la célula eucariota.Proterozoicas significa "tiempo de vida inicial". En los océanos primarios con un ambiente cálido y húmedo, ya algunas moléculas complejas habían conseguido unirse para formar los primeros organismos principio de la vida, surgiendo las primeras células procariotas, algas verde azules y bacterias. Las algas verde-azules son organismos capaces de sintetizar elementos necesarios para su crecimiento a partir de moléculas muy simples y energía solar, liberando oxígeno a la atmósfera, es decir son capaces de producir la fotosíntesis

“Era Arqueozoica o Proterozoica” durante esta época surgieron en el agua las formas más elementales de vida. Además de las plantas inferiores aparecieron colonias de algas, amebas, etc. Se formaron también las rocas sedimentarias. Con relación a la aparición de las primeras formas de vida, los datos cambian constantemente por los nuevos descubrimientos de la ciencia.

Page 7: Presentaciones de cesar salazar2008

ERA PALEOZOICA

Aprox. de hace 560 a 245 millones de años.A la era Paleozoica se le denomina también era Primaria. Paleozoico significa "vida antigua". El Paleozoico es una era de tránsito entre unas formas de vida todavía primitivas como son los invertebrados, a los vertebrados. Y de la vida exclusivamente en el mar a la conquista de la tierra por parte de animales y plantas. Los invertebrados se diversifican. En los primeros millones de años en que la vida estaba limitada al mar, imperaban las medusas, gusanos, moluscos, los caracoles y los corales. Hace aproximadamente 350 millones de años aparecieron los primeros vertebrados: se trataba de peces cuyo cuerpo estaba cubierto por una especie de coraza ósea. En este período brotaron los primeros vegetales terrestres, helechos y coníferas. La atmósfera alcanza los niveles actuales de oxígeno. Aparecieron los insectos, y los vertebrados comienzan la conquista de la tierra con los anfibios y reptiles.“Era primaria o paleozoicas” inició con la aparición de la atmósfera y la formación de las rocas calizas. Esta era se divide en seis diferentes períodos:

Page 8: Presentaciones de cesar salazar2008

CÁMBRICO

Aprox. de hace 560 a 510 millones de años

"Vida en el mar ausencia de vida en la tierra".

En los mares poco profundos que rodeaban estos supercontinentes se produce una verdadera explosión de vida, la llamada "explosión cámbrica". De este periodo surgen casi todos los grandes tipos principales de invertebrados y aparecen los primeros animales pluricelulares que tienen partes duras y exoesqueleto, como las conchas y los caracoles, así como los moluscos cefalópodos. Son también muy característicos los trilobites, extinguidos en la actualidad.En el reino vegetal las plantas predominantes eran las algas en los océanos y los líquenes (la asociación de un hongo con un alga) en la tierra. Su enorme proliferación contribuyo al aumento de oxígeno en la atmósfera terrestre, que alcanza el 10 % de O2.

Page 9: Presentaciones de cesar salazar2008

ORDOVÍCICO

Aprox. de hace 510 a 438 millones de años.

Los mares se retiraron dejando grandes áreas descubiertas. Los continentes se acercaron unos a otros y se elevaron montañas. Se produjo una intensa actividad volcánica. Aparecen animales que poseían una estructura anatómica precursora de la espina dorsal. Aparecen los primeros vertebrados (unos peces primitivos) y los corales. Los animales más grandes fueron unos cefalópodos (moluscos), que tenían un caparazón de unos 3 m de largo.

La Vida comienza una tímida conquista de las tierras emergidas, con las briofitas (plantas sin raíces, ni tallo, ni hojas) y los artrópodos terrestres.

Page 10: Presentaciones de cesar salazar2008

SILÚRICO Aprox. de hace 438 a 408 millones de años."La vida en el agua y en la tierra: plantas simples y primeros animales terrestres".La vida siguió su aventura en tierra bajo la forma de animales parecidos a los escorpiones y de plantas simples llamadas psilofitas, una especie de pteridofita o helecho, que tenían un sistema vascular (tejidos que transportan el alimento) para la circulación de agua, aunque carecía de raíces y los tallos y las hojas todavía no estaban diferenciados. Debido a la proliferación de plantas y animales, la atmósfera alcanza un 21 % de oxígeno, como en la actualidad.Las pteridofitas que incluyen a los helechos y a algunas plantas similares, son plantas vasculares que no tienen semillas.Hacia unos 400 millones de años, se da la orogenia Caledoniana, con la formación de cordilleras a ambos lados del Atlántico actual.

Page 11: Presentaciones de cesar salazar2008

DEVÓNICO Aprox. de hace 408 a 360 millones de años."La edad de los peces"Predominaba el clima cálido y abundantes lluvias. Los peces se adaptaron tanto al agua dulce como al agua salada. Entre ellos había algunos tiburones primitivos, peces acorazados y dipnoos. Los dipnoos eran peces provistos de un principio de pulmón, con el que podían respirar aire cuando el agua se secaba y arrastrarse con sus aletas hasta encontrar otro lugar donde volver a humedecer su piel. De estos extraños peces, evolucionaron probablemente los antepasados de los anfibios.También había corales, estrellas de mar, esponjas y trilobites, así como el primer insecto conocido.Los anfibios conquistaron la tierra hace unos 370 millones de añosLas plantas se hacen más complejas, con raíces, tallos y hojas, pero todavía sin flores, por lo que se reproducían por esporas. Se desarrollaron las plantas leñosas y a finales del Devoniano, lo hicieron otras plantas terrestres tales como los helechos y helechos con semillas, colas de caballo y unos árboles escamosos. Aparecen los primeros bosques.

Page 12: Presentaciones de cesar salazar2008

CARBONÍFERO Aprox. de hace 360 a 286 millones de años. "La diversidad de la vida. Anfibios y reptiles" Los dos grandes supercontinentes Lauraza y Gondwana van convergiendo hacia la formación de la segunda Pangea. Es un periodo de fuertes movimientos de la corteza terrestre. Se alzó el fondo de los mares y se originaron cadenas de montañas por plegamientos de las capas externas de la corteza terrestre.El clima varía según zonas del planeta. Mientras en unas se producen glaciaciones importantes, en otras, el clima es húmedo y cálido lo que fomentó zonas pantanosas.Los animales terrestres más notables fueron una especie de lagartijas anfibias que provenían de losdipnoos.Entre los grandes organismos marinos predominaron un grupo de tiburones, los cestraciontes .En las zonas pantanosas diversas plantas terrestres comenzaron a diversificarse y a aumentar de tamaño. Las pteridofitas (plantas vasculares que no tienen semillas) eran las plantas dominantes con licopodios con forma de árbol, equisetos, helechos y unas plantas que se han extinguido llamadas semillas de helecho.

Page 13: Presentaciones de cesar salazar2008

PÉRMICO Aprox. de hace 286 a 245 millones de años.Surgieron dos tipos de reptiles, unos semejantes a los lagartos, completamente terrestres y reptiles semiacuáticos lentos. De entre todos los reptiles, fueron un pequeño grupo, los Theriodontia, los que dieron lugar a los mamíferos. La vegetación de este periodo, muy abundante, estaba constituida sobre todo por helechos y coníferas.Fue un periodo de agitación generalizada de la corteza terrestre. Emergieron continentes de debajo de los mares poco profundos del carbonífero precedente. Europa y Asia se unieron mientras que al oeste una colisión entre placas continentales unía Norteamérica con el continente de Gondwana. De este modo, todas las masas continentales de la tierra se reunieron en un único continente, llamada Pangea II. Esta múltiple colisión continental generó la orogenia herciniana. Los depósitos acumulados en fosas geosinclinales fueron sometidos a presión y elevados en forma de sistemas montañosos: los Apalaches del centro y del sur en Norteamérica, los Urales en Rusia y emergió la parte central de la cordillera andina. El periodo termina con la desaparición del 90% de las especies marinas existentes y la rápida evolución y expansión de los reptiles.

Page 14: Presentaciones de cesar salazar2008

MESOZOICO O ERA SECUNDARIA Desde hace aproximadamente 245 a 65 millones de años.

Esta Era duró unos 180 millones de años, en ella los vertebrados se desarrollaron, diversificaron y conquistaron todos los ámbitos de la Tierra. Los sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto) se desarrollan, dando comienzo a una nueva manifestación de la evolución de la materia: La evolución se observa a si misma, a través de los sentidos. Y con ello comienza la evolución del órgano que será protagonista del siguiente gran paso evolutivo, el Cerebro. Cumpliéndose así que en cada nueva manifestación de la evolución está en germen la siguiente etapa evolutiva.

“Era secundaria o mesozoica” fue la era de los grandes reptiles y está dividida en tres períodos geológicos: Triásico (220 a 180 millones de años), Jurásico (180 a 135 millones de años) y Cretáceo (135 a 70 millones de años).

Page 15: Presentaciones de cesar salazar2008

PERIODO TRIÁSICO Desde hace aproximadamente 245 a 213 millones de años.Surgen los primeros ammonoideos (amontes). Nacen los dinosaurios y comienzan a diversificarse. Hace unos 230 millones de años, la cadera de los reptiles se adapta para la carrera veloz y hace unos 205 millones de años surgen los pterosaurios, primeros reptiles voladores.

El triásico marca la aparición de los primeros mamíferos verdaderos y las primeras aves. Las aves surgieron de dinosaurios carnívoros, ligeros y bípedos. Estos grupos de dinosaurios se lanzaron a la conquista del medio aéreo para lo cual las cortas extremidades anteriores se fueron transformando gradualmente en alas para volar y las extremidades posteriores se hicieron más delgadas y ligeras. Por otro lado su cuerpo se cubrió de plumas protectoras e impermeables y se fue haciendo gradualmente más pequeño y ligero. Todo su organismo se fue adaptando para vuelos más o menos prolongados.

Page 16: Presentaciones de cesar salazar2008

PERIODO JURASICODesde hace aproximadamente 213 a 144 millones de años.El Jurásico fue la época del esplendor de los dinosaurios. El clima era bastante más cálido y húmedo que ahora, con unos anchos cinturones tropicales y subtropicales, hecho que favoreció una vegetación exuberante y la proliferación y hegemonía de los grandes dinosaurios.

Los dinosaurios dominaban en tierra, mientras crecía el número de dinosaurios marinos, como los ictiosauros y los plesiosauros. Los dinosaurios se expandieron en todos los medios tanto tierra, como mar y aire, representando la forma de vida dominante. Mientras que los mamíferos siguieron siendo de pequeño tamaño durante todo el Jurásico. Los corales formadores de arrecifes crecían en las aguas poco profundas de las costas. Entre los artrópodos evolucionaron animales semejantes a los cangrejos y a las langostas (crustáceos).En tierra se extendían espesos bosques formados por coníferas, cícadas, ginkgos y helechos con semilla.

Page 17: Presentaciones de cesar salazar2008

PERIODO CRETÁCICODesde hace aproximadamente 145 a 65 millones de años.Marca el final de una era y el principio de otra en el más amplio sentido de la palabra. Se produce un gran extinción en masa en la que desaparecen los dinosaurios y el 75% de los invertebrados. Comienza una nueva evolución basada en las plantas con flores, los mamíferos y las aves. Se ha especulado mucho sobre las causas de esta extinción. La teoría más extendida es que a los cambios climáticas, atmosféricas, gravedad, etc.. que la Tierra iba experimentando, se sumó la caída de un enorme meteorito que impactó sobre la península de Yucatán. Este cambio brusco en las condiciones de Vida en la Tierra provocó una rápida extinción de las especies con peor adaptación y una nueva línea evolutiva con la diversificación de las aves y los mamíferos.

Page 18: Presentaciones de cesar salazar2008

ERA CENOZOICALas plantas con flores y frutos, angiospermas, comienzan a ser la forma de vida vegetal dominante, base de la alimentación de los mamíferos y en los bosques surgen los tipos de árboles actuales.Con la extinción de los dinosaurios comenzó la gran diversificación de los mamíferos y de las aves. Aparecieron los primates, los homínido y después el homo sapiens. Es decir, nosotros. En general las formas de vida de la tierra y del mar se hicieron más parecidas a las existentes ahora. “Era terciaria o cenozoica” en esta era aparecieron los mamíferos al tiempo que la intensa actividad volcánica modificó la corteza terrestre. Se divide en cinco períodos geológicos: paleoceno, oligoceno, mioceno, plioceno,

Page 19: Presentaciones de cesar salazar2008

Paleoceno (70 a 55 millones de años): aparecieron los mamíferos voladores y los peces actuales. Eoceno (55 a 35 millones de años): caracterizado por la formación de las grandes cordilleras: el Himalaya, los Alpes, los Andes y las Montañas Rocosas. El clima se modificó y los mamíferos se desarrollaron en todo el planeta. Aparecieron los primeros primates.

Page 21: Presentaciones de cesar salazar2008

Mioceno (25 a 12 millones de años): la tierra se cubrió de pastos, aparecieron las estaciones y los árboles de hojas caducifolias. Los mamíferos evolucionaron hacia las formas actuales y surgieron algunas formas superiores de primates. Se divide en tres subperíodos (Inferior, Medio y Superior).

Page 23: Presentaciones de cesar salazar2008

LA EVOLUCIÓN HUMANALA EVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA.Aproximadamente desde hace entre 2 y 1,65 millones de años, hasta nuestros días.Es el periodo en el que comienza una evolución espiritual basada en la inteligencia y el desarrollo del cerebro. El cuaternario se divide en dos épocas: Pleistoceno, la primera y más larga que incluye los periodos glaciales y la época reciente o postglacial, también llamada Holoceno, que llega hasta nuestros días.En el pleistoceno los seres humanos evolucionaron. En el siguiente periodo, el Holoceno, cuando las glaciaciones desaparecieron, los seres humanos fueron capaces de desarrollar una vida organizada en grupos sociales a la que llamamos civilización.“Era cuaternaria o antropozoica” la duración de esta era se calcula en 1 millón de años. Se caracterizó por las glaciaciones, fenómeno por el cual una gran parte del planeta se cubrió con una inmensa capa de hielo. Muchas especies desaparecieron pero surgieron algunas nuevas. Durante esta era apareció realmente el hombre (el Homo neanderthalensis y el Homo sapiens). El Cuaternario se divide en dos períodos:

Page 24: Presentaciones de cesar salazar2008

PLEISTOCENODesde hace 1.8 millones de años hasta hace 10 mil años. Se le conoce también por la "Época del Hielo" debido a las numerosas glaciaciones. El hielo se extendía en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre. En las regiones libres de hielo, la flora y la fauna dominantes eran esencialmente las mismas que las del plioceno.En los periodos glaciares vivían en Europa bisontes, buey almizclero, gamuzas, mamut, oso de las cavernas, mientras que en los periodos interglaciares había jirafas, hipopótamos, elefantes, es decir, animales de la fauna africana.Una glaciación dura varias decenas de millones de años, mientras que los periodos glaciares (máximo frío, el hielo avanza) tienen una duración de unos cien mil años, separados de cortos periodos interglaciares (el hielo retrocede) de unos 15 mil años. En esta época el Homo Habilis evoluciono al Homo Ergaster y Homo erectus hasta llegar al Homo Sapiens. Al final de la última glaciación, hace unos 40.000 años en África, surgió el Homo Sapiens o Cromagnon, es decir nuestra especie.

Page 25: Presentaciones de cesar salazar2008

“Holoceno (25.000 años hasta hoy)”caracterizado por la retirada de los hielos y el poblamiento y transformación de la tierra por parte de grupos humanos. Es el período que actualmente vivimos.

Tiempo histórico y prehistórico. Se toma como punto de partida de este período el fin de la última glaciación. El progresivo retiro de los glaciares, produjo grandes cuencas hidrográficas que suministraron el agua, en torno a la cual se inició el desarrollo de las grandes comunidades y civilizaciones. A comienzos del Holoceno se consolidó el poblamiento de la especie humana de toda la extensión del planeta.

Page 26: Presentaciones de cesar salazar2008

En el oligoceno aparecieron miembros de las familias de los gatos y de los perros. En el mioceno los marsupiales eran numerosos, y surgieron los antropoides (semejantes a los humanos). En el plioceno, los mamíferos con placenta alcanzaron su apogeo, en número y diversidad de especies, extendiéndose hasta el periodo cuaternario.

Page 27: Presentaciones de cesar salazar2008

Las glaciaciones Durante el Pleistoceno grandes extensiones de tierra se cubrieron con una inmensa capa de hielo y este fenómeno recibe el nombre de glaciación. En algunos períodos se redujo el tamaño de las capas de hielo el clima se hizo más cálido. Estos períodos se denominan ínter glaciaciones. Los períodos glaciares en Europa fueron 4 y reciben los nombres de Würm, Riss, Mindel y Günz (la más antigua). En América las glaciaciones se denominan Wisconsin, Illinois, Kansas y Nebraska. Debido a las condiciones climáticas, los casquetes polares crecieron y los hielos avanzaron hacia la línea del ecuador. El nivel de los mares se redujo aproximadamente 80 metros y la fauna y la flora se desarrollaron de acuerdo con el clima. Los animales típicos de esta era fueron el mamut, el reno, el oso polar, el rinoceronte lanudo, etc. La vegetación predominante era parecida a la de tundra o desiertos fríos de hoy que se encuentran cubiertos de musgos y líquenes.En las etapas interglaciares cálidas aparecieron los rinocerontes y caballos esteparios, los hipopótamos y tigres de grandes colmillos. También existía una fauna indiferente al clima (alces, zorros, gato montés, bisontes, etc.).

Page 28: Presentaciones de cesar salazar2008
Page 29: Presentaciones de cesar salazar2008

EVOLUCION HUMANA. En la actualidad, se considera que el humano evolucionó de una línea

directa de los primates, se cree que él y algunos primates tienen un antepasado común que fue cambiado durante millones de años. El orden de los primates incluye a los lémures, los monos, los antropoides y el ser humano.

El conjunto de cambios que, durante varios millones de años, hicieron evolucionar algunos superiores hasta diferenciarse y constituir la especie humana se conoce como hominización.

Nuestros antepasados pertenecen a la familia hominidae. Los homínido continuaron su evolución como individuos erectos y terrestres.

El ser humano y los antropoides probablemente evolucionaron a partir de un primate muy parecido al chimpancé moderno, el procónsul, que vivió hace unos 25 millones de años. De él surgieron dos líneas evolutivas. De una, derivaron los póngido y los gigantopitecidos actualmente extintos.

Page 30: Presentaciones de cesar salazar2008

Organización social La organización social de los primates es la banda, que está compuesta por varios machos, un

número más amplio de hembras y las crías de ambos sexos que necesitan todavía el cuidado de sus padres. Los babuinos, que habitan en las extensas sabanas, parecen formar bandas mayores que los gorilas y chimpancés, moradores de la selva. Puede afirmarse que en la mayoría de las bandas de primates existe cierta estructura de jerarquía o dominación, que es ejercida por los machos y que se afirma a través de gestos o amenazas. El poder de la hembra estará condicionado por el de su compañero. Hasta existe la posibilidad de que el primogénito de un macho que detente el poder de la banda pueda heredar, en cierto sentido, la posición dominante del padre, o que esté en mejores condiciones que otros para acceder al dominio. Los estudios sobre algunas bandas de primates inducen a pensar que entre éstos, e incluso entre los monos, existe una técnica de aprendizaje que les lleva a comportamientos nuevos. En sus desplazamientos, las bandas de primates pueden presentar una organización de sus miembros, según las categorías del sexo, la edad y el rango. Un claro ejemplo se tiene en los babuinos. La banda coopera en la defensa cuando es amenazada por animales de presa. Existen muy pocos depredadores que se atrevan a hacer frente a un determinado grupo de simios, con sus formidables caninos y sus gritos y gestos amenazantes, limitándose a atacar a los ejemplares que se hallan aislados. También se ha comprobado que los babuinos emplean técnicas de grupo parecidas para cazar herbívoros demasiado grandes para ser cazados por un solo individuo. Por otra parte, parece completamente falso que los grandes simios ataquen al hombre. Carl Akeley, especializado en la caza de gorilas para parques zoológicos, manifestó que repetidas veces provocó a los gorilas para que le atacaran, pero que éstos nunca lo hicieron. El Australopitecos, presumiblemente, debió de formar bandas muy parecidas a las de los babuinos para poder sobrevivir. Falto de fuertes dientes caninos para su defensa contra los grandes animales depredadores, seguramente tuvo que utilizar las piedras como arma arrojadiza de defensa y, sobre todo, confiar en el número, es decir, en la banda.

Page 31: Presentaciones de cesar salazar2008

Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la prehistoria y la historia.

La prehistoria cubre aproximadamente 3.5millones de años del pasado de la humanidad. Esta enorme etapa abarca el desarrollo de los primeras sociedades humanas, desde la aparición de los primeros homínido ( hace 4millones de años ) hasta la invención y difusión de la escritura ( hacia el año 3500 a.de n.e. ). A su vez, la prehistoria se divide en dos grandes edades o periodos: paleolítico y neolítico, con un periodo intermedio de transición llamado mesolítico.

Es decir “ la prehistoria es la etapa mas larga de la historia de la humanida, abarca desde la aparición del hombre.

Page 32: Presentaciones de cesar salazar2008

Para el punto de inicio de la historia de la humanidad empezó con la aparición de los primates, hace unos 65 millones de años

Los primeros Hombres vivieron en tiempos durante los cuales se produjeron el la tierra grandes cambios climáticos: hubo descensos de temperaturas en amplias extensiones que quedaron cubiertas de hielo (glaciaciones) y periodos con temperaturas más altas, que derritieron las capas de hielo (ínter glaciaciones).

Los cambios en el proceso evolutivo del hombre comenzaron desde la aparición y clasificación de los primeros primates: Homínido, Australopitecos, el kenyonthropus, los individuos más avanzados como: Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens, y por ultimo el Neanderthal.

Page 34: Presentaciones de cesar salazar2008

Homínido Los límites que señalen el comienzo y el final de los distintos

homínido no son exactos, se calcula que aparecieron hace 4.5 millones de años y se extinguieron hace unos 2 millones de años. Durante mucho tiempo debieron coexistir diferentes tipos, y el final de una especie se entremezcló con las generaciones de otra en el transcurso de miles de años. Los científicos distinguen entre varias especies de homínido. Todos ellos comparten algunas características básicas:

Pueden mantenerse erguidos y caminar en dos pies. Tienen un cerebro relativamente grande en relación con el de los

monos. Su mano tiene un dedo pulgar desarrollado que les permite manipular

objetos.

Page 35: Presentaciones de cesar salazar2008

Austrolophitecus: los científicos sostienen que el primer homínido, antepasado del ser humano actual fue este, genero procedente de las sábanas africanas, donde se han encontrado los fósiles humanos más antiguos, era pequeño (más que las personas actuales pesaba unos 40kg, tenia aspecto simiesco, con la cara corta y ancha, la frente muy pequeña, las mandíbulas muy robustas y poco prominentes y dientes fuertes.

Page 36: Presentaciones de cesar salazar2008

Homo Habilis: en 1964 se hallaron los restos de un homínido; se le consideró el primer usuario de herramientas que se encontraron en el mismo sitio. El cuerpo del homo habilis era menos pesado que el de los austrolophitecus, tenía un cráneo con una capacidad cerebral de 670 a 770 cm³, mentón retraído, dientes pequeños, rasgos simiescos menos acentuados y caminaba erguido. Se cree que estos homínido surgieron de cierta población de austrolophitecus. Homo habilis: Tenia una capacidad craneana de 680 cm3 y su altura alcanzaba el metro y 55 CMS., era robusto, ágil, caminaba erguido y tenia desarrollada la capacidad prensil de sus manos, sabia usar el fuego, pero no producirlo, y se protegía en cuevas. Vivía de recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comía carne

Page 37: Presentaciones de cesar salazar2008

Homo Erectus: los científicos dieron este nombre a los fósiles de homínido que fluctúan entre las edades de 1.5 a 0.5 millones de años, los rasgos del homo erectrus eran distintos a los del austrolophitecus y más aproximados a los del ser humano actual; su cuerpo estaba perfectamente adaptado a la postura erguida y a la locomoción de dos pies, la frente inclinada, ausencia de mentón y las mandíbulas pesadas y protuberantes. La diferencia fundamental entre el homo erectus y los homínido que lo antecedieron radica en el tamaño, sobre todo del cerebro. Su cuerpo es la culminación de la evolución biológica de los homínido: eran más altos, más delgados, capaces de moverse rápidamente en dos pies

Page 38: Presentaciones de cesar salazar2008

Homo Sapiens: hombre de Neanderthal, que apareció en Europa, así y África El hombre del Neanderthal era poderoso y de corta estatura, vivía en un ambiente rigurosamente frío, construyó armas eficaces, cazo grandes animales para su alimentación y enterró a sus muertos con ceremonias. Su cerebro era tan grande o más que el de un humano actual, su avanzada cultura sugiere que era inteligente. No eran ni nuestros antepasados ni venían de África, sin embargo sus fósiles son los más conocidos y los restos de su actividad están diseminados por toda Europa y Oriente Medio. La especie antepasada de los neanderthales sí que llegó de África hace unos 250.000 años, pero ellos se desarrollaron de forma aislada en el continente europeo durante mucho tiempo, ocupando progresivamente más territorios

Page 39: Presentaciones de cesar salazar2008

Los Homo sapiens sapiens se extendieron por la Tierra más que ninguno de los primates anteriores. Un grupo prehistórico de esta especie fueron los hombres de Cro-Magnon (32 mil años), llamados así por la cueva cercana a la aldea de Les Eyzies, Francia, donde fueron hallados sus restos óseos. Los cro-magnones vivieron la última glaciación y aunque su cerebro no era mayor que el del hombre de Neanderthal, le dieron nuevos usos pues, entre otras cosas, hicieron y mejoraron muchos instrumentos y armas. Los cro-magnones son también los artistas más antiguos

Page 40: Presentaciones de cesar salazar2008

El hombre actual no difiere básicamente ni en capacidad cerebral, ni en postura, ni en otros rasgos físicos, del modelo que la evolución había logrado en el hombre de Cro-Magnon.

Para los biólogos, todos los seres humanos formamos parte de la misma especie (Homo sapiens sapiens) aunque hay distintas razas. Las líneas generales de distribución racial se iniciaron en la Prehistoria. Desde el punto de vista físico se pueden reconocer por lo menos cuatro categorías raciales fundamentales: negroide, caucasoide, mongoloide, australoide.

Lo que dio al hombre moderno su control sobre la Tierra no fue su físico, sino su capacidad de aprovechar y transmitir a sus descendientes la información cultural por medio de su inteligencia.

Los Homo sapiens sapiens se extendieron por la Tierra más que ninguno de los primates anteriores. Un grupo prehistórico de esta especie fueron los hombres de Cro-Magnon (32 mil años), llamados así por la cueva cercana a la aldea de Les Eyzies, Francia, donde fueron hallados sus restos óseos. Los cro-magnones vivieron la última glaciación y aunque su cerebro no era mayor que el del hombre de Neanderthal, le dieron nuevos usos pues, entre otras cosas, hicieron y mejoraron muchos instrumentos y armas. Los cro-magnones son también los artistas más antiguos

Page 41: Presentaciones de cesar salazar2008

La edad de piedra es el periodo de la prehistoria durante el cual, los seres humanos crearon herramientas de piedra debido a la carencia de una tecnología mas avanzada. La madera, los huesos y otros materiales fueron utilizados ( cuernas, cestos, cuerdas, cuero), pero la piedra ( y en particular, diversas rocas de rotura conidea,como el silex, el cuarzo, la cuarcita, la obsidiana ) fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte o percusión.

La edad de piedra se llama así porque en aquel remoto tiempo los antepasados del ser humano comenzaron a fabricar, sobretodo con piedra, sus primeros instrumentos útiles.

La edad de piedra se va a dividir en tres periodos:

Page 42: Presentaciones de cesar salazar2008

El Paleolítico es la etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada; aunque, también se usaban otras materias primas como huesos, astas, madera, cuero, fibras vegetales, etc. pero al ser materias orgánicas están peor conservadas y son poco conocidas. Es el período más largo de la historia del ser humano, de hecho abarca un 99% de la misma, surgió en África hace unos 2´5 millones de años y de allí se extendió al resto del mundo, durando hasta hace unos 10 000 años, en que aparece el Mesolítico.

Page 43: Presentaciones de cesar salazar2008

1ª Paleolítico Inferior (2.500.000 - 125.000 a. C.)

Surge en África con el género Homo, desarrollándose el Homo hábiles y el Homo erectus, que se expandió por Europa y Asia. Sabían usar el fuego, pero no producirlo, y se protegían en cuevas. Vivían de recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comían carne. Los instrumentos que elaboran son toscos, destacando las hachas de mano o bifacies.

Page 44: Presentaciones de cesar salazar2008

2ª Paleolítico Medio (125.000 - 35.000 años a. C.)

En Europa se desarrolla el Hombre de Neanderthal. Esta especie humana vivió la última glaciación y se adaptó a ella construyendo hogares excavados en el suelo o en cavernas y manteniendo hogueras encendidas dentro de ellos. Se cubrían con pieles y cazaban grandes mamíferos. Continúan elaborando los mismos materiales líticos que en la etapa anterior, mejora la técnica y se desarrolla la tipología lítica (se crean los instrumentos con finalidades específicas). Enterraban a sus muertos.

Page 45: Presentaciones de cesar salazar2008

3ª Paleolítico Superior (35.000 - 10.000 años).

Se desarrollan las culturas creada por el Homo sapiens . En Europa principalmente es la cultura del Cromañón (Cromagnon). Su industria lítica es muy elaborada: se realizan instrumentos líticos con mucha precisión y especialización. Emplean otros materiales como el hueso. (Arpones de hueso, puntas de flecha, raederas y raspadores, etc.) Mejoran la técnica de caza, cazando en grupo en el ojeo, acoso y captura.

Page 46: Presentaciones de cesar salazar2008

El Mesolítico: Cuando finalizó la Era Glacial, la selva avanzó e invadió las grandes estepas. Esto produjo la emigración y algunas veces la desaparición de los animales que vivían en ella y que servían al hombre de alimento. Los grupos humanos, entonces, se diseminaron por la selva y se ubicaron en las orillas de los ríos. Sobrevivieron cazando animales salvajes, aves y peces. La madera, obtenida fácilmente en las selvas, se utilizó con intensidad. En las zonas frías aparecen los trineos, tirados primero por hombres y luego por perros. Los hombres continuaron siendo nómades, pero en algunas regiones, con suficiente agua y alimentos, aparecen asentamientos más estables.

Page 47: Presentaciones de cesar salazar2008

El Neolítico: Comenzó hace aproximadamente 10.000 años y sus transformaciones son tan importantes que los historiadores las llaman “la revolución neolítica”. El hombre comienza a producir sus alimentos a partir de la domesticación de plantas y animales: el paso decisivo fue plantar deliberadamente semillas en un suelo adecuado y cultivar la tierra. Las primeras plantas obtenidas fueron el trigo y la cebada, a las que se incorporaron luego el arroz y las arvejas. Los excedentes de la cosecha se almacenaban en graneros, permitiendo que los hombres pudiesen guardar alimentos para los períodos de escasez. También aparece la alfarería, como una necesidad, pues había que fabricar recipientes para contener las semillas y los granos.

Page 48: Presentaciones de cesar salazar2008

El descubrimiento de la fundición de los metales tuvo un impacto muy profundo en las culturas existentes. El espació dejó de ser, definitivamente, homogéneo, y las zonas mineras comenzaron a ser más ricas que las demás. Hubo un interés creciente por dominarlas, incluso por la fuerza. Aunque la fundición de los metales revela un mayor dominio del medio, esto no quiere decir que los pueblos que sabían procesar el bronce tuviesen culturas más avanzadas. La periodo de transición entre el Neolítico y la Edad del Cobre se le llama Eneolítico, aunque no todos los historiadores reconocen este período. En realidad, sólo la cultura micénica fue una civilización basada en la metalurgia del bronce. Pero también es cierto que el alfabeto surgió en sociedades que dominaban la metalurgia del hierro.

Page 49: Presentaciones de cesar salazar2008

La primera técnica metalúrgica conocida fue la del cobre. Debido a su escasa dureza se usó para hacer objetos de adorno.

Se han encontrado objetos de cobre del 8700 a. de C., pero se empieza a utilizar a finales del Neolítico, hace aproximadamente 5 000 años.

En la Península Ibérica el uso del cobre se generaliza hace 4 000 años, coincidiendo con las construcciones

megalíticas y la cultura del Vaso Campaniforme.

Page 50: Presentaciones de cesar salazar2008

El Bronce es una aleación de nueve partes de cobre y una de estaño, esta combinación produce un nuevo metal mucho más duro que sus componentes y es más fácil de fundir y de trabajar que el cobre. Posiblemente añadieron algún otro metal pues consiguieron un bronce elástico y flexible, que se trabajaba bien en caliente.

Origen y expansión de la cultura del bronce. Surge en el Creciente Fértil hacia el IV milenio a. C. La necesidad de estos minerales empujó a sus conocedores a buscarlos

por Europa, dando lugar a las rutas de los metales. El mar Egeo es un área de intenso comercio del bronce. En Europa central se introdujo hacia el año 1800-1600 y se desarrolla

hasta el 700 a.C. En este periodo se generalizan las construcciones megalíticas

Page 51: Presentaciones de cesar salazar2008

Es el último período de la prehistoria en Europa, aunque es seguro que el hierro ya fue conocido desde los albores de los tiempos, por ejemplo, en Egipto, pero como material escaso. Es más útil que el bronce, cuyo uso caracteriza a la etapa anterior, por ser más duro y flexible, aunque el uso bronce continuó, sobre todo en la fabricación de objetos destinados al culto. El defecto del hierro es su oxidación, por eso, como fuente de conocimiento histórico, se conservan más artículos de bronce que de hierro.

Page 52: Presentaciones de cesar salazar2008

La prehistoria empezó en África. En comparación con otras partes del mundo, la prehistoria terminó relativamente temprano en algunas regiones de África (como Egipto, donde la escritura jeroglífica apareció alrededor del 3000 a. de N. E.) pero en otras zonas aún prevalecen sociedades que viven en un estado prehistórico (sin escritura y con tradición oral). La aparición del ser humano prehistórico en Asia y en Europa tuvo lugar hace unos 2.5 millones de años y 700 mil años en el hemisferio sur, mientras que en las regiones del norte, que eran más frías e inhóspitas, tardaron en poblarse. En estos continentes, la aparición de la escritura, que marca el fin de la prehistoria, varió: tan temprano como 3300 a. de N.E. en Mesopotámica y en el Valle del Indo; en China y en el Egeo la escritura apareció en el segundo milenio a. de N. E.; en Italia alrededor del año 800 a. de N. E.; y después del año 1000 d. de N. E. en las regiones del norte de Europa. Se cree que los primeros hombres llegaron a América hace 60 mil años. En este continente, el final de la prehistoria se ha relacionado con las exploraciones europeas (en Norteamérica por los vikingos alrededor del año 1000 de N. E. y en México y Sudamérica a partir del siglo XV) o bien a partir de la emergencia de culturas complejas en el área de Mezo América, hacia el año 1000 a. de N. E.En Australia se encontraron restos de seres humanos de hace 50 mil años. Parece que la Polinesia comenzó a poblarse en los primeros siglos de Nuestra Era y Nueva Zelanda hasta el año 800 d. de N. E. Las exploraciones europeas de los siglos XVII y XVIII pusieron fin a la prehistoria en esta zona del planeta después, durante la revolución Neolítica, la humanidad logró la producción de alimentos con la domesticación de plantas y animales. Luego vino la especialización de los individuos, la emergencia de unidades sociales, el ascenso al poder de una clase política en comunidades organizadas y finalmente la creación de un esquema urbano y la invención de la escritura. Este proceso comenzó en Sumeria en el año 4000 a. de N. E.; en el Valle del Indo en el año 3 000; en China y el Egeo en el año 2 000 y en México en el primer milenio a. de N. E.

Page 53: Presentaciones de cesar salazar2008

El estudio de la prehistoria comenzó en el siglo XIX en Francia, Inglaterra y Bélgica, con el análisis de la edad de las rocas y su relación con fósiles humanos y utensilios antiguos que se encontraron cerca de estos restos.

Debido a que no existen testimonios escritos sobre este período, la Prehistoria se ha reconstruido utilizando diversos medios, tales como el estudio de objetos primitivos, de restos humanos, y otros elementos como se verá a continuación. Este estudio está a cargo de ciencias como la arqueología, la paleontología, la geología, la antropología física, la etnografía, la etnología comparada, etc.

Page 54: Presentaciones de cesar salazar2008

La arqueología es la ciencia que más datos suministra ya que se encarga de reconstruir el pasado de la humanidad utilizando para ello los objetos dejados por los primitivos pobladores de la tierra, como instrumentos de trabajo, restos de vivienda, obras de arte, objetos rituales y diferentes utensilios. Para hallar estos objetos los arqueólogos tienen que hacer excavaciones en las zonas donde se crea que pueden estar enterrados y este trabajo debe llevarse a cabo con mucha técnica con el fin de proteger las capas de terreno y las piezas que en ellas se encuentren.

Page 55: Presentaciones de cesar salazar2008

La paleontología es la ciencia que estudia los seres vivientes del pasado (humanos, animales y plantas) que se encuentran ya fosilizados. Quienes se dedican a esta ciencia reciben el nombre de paleontólogos y pueden especializarse en plantas (paleobotánicas), en animales (paleo zoólogos) o en restos humanos (paleo antropólogos).

Los paleontólogos se ocupan más directamente de la prehistoria. Estos científicos estudian los fósiles de los animales y de los primeros seres humanos. Los fósiles humanos tienen mucha importancia porque a los científicos les interesa la relación del ser humano con otros primates.

Page 56: Presentaciones de cesar salazar2008

La geología estudia las capas de la corteza terrestre y da a conocer las condiciones físicas y la edad de los yacimientos donde se encuentran restos muy antiguos. Por la geología sabemos que a través del tiempo las rocas se formaron y se colocaron en bandas paralelas horizontales llamadas estratos, de los cuales los más antiguos conforman las capas inferiores y los más recientes las capas superiores. Los geólogos nos proporcionan datos sobre la antigüedad de los estratos así como sobre la construcción del terreno. Gracias a ellos podemos saber si los terrenos fueron cultivados.

Page 57: Presentaciones de cesar salazar2008

La antropología física estudia las características biológicas de los grupos humanos tales como el color de la piel, talla, forma del cráneo, color del cabello, ojos, grupos sanguíneos, etc. También se refiere a aspectos como la herencia y la evolución.

Page 58: Presentaciones de cesar salazar2008

La etnología estudia los pueblos y culturas primitivas, su distribución geográfica. Una rama de esta ciencia, la etnología comparada, se encarga de estudiar los grupos primitivos sobrevivientes y compararlos con pueblos prehistóricos. La lingüística se refiere a todos los aspectos de las lenguas y ofrece valiosos aportes para conocer el origen y parentesco de los grupos humanos. La ecología o ciencia que estudia las condiciones de existencia de los seres vivientes y su interacción con el medio. La química y la física ayudan con sus métodos a analizar las rocas y los fósiles.Por su parte, cienciascomo la economía, la psicología y la sociología aportan al conocimiento de este período la interpretación de la sociedad primitiva, del comportamiento humano, y de las relaciones sociales.

Page 59: Presentaciones de cesar salazar2008

La caza en la prehistoria ¿Te imaginas que para que pudieras comer todos los días, tus padres tuvieran que salir a cazar animales tan grandes como los elefantes y con unos colmillos aún mayores? Pues hace más de 10.000 años, los norteamericanos tenían que hacerlo. En la imagen puedes ver una recreación (que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México) de cómo serían aquellas cacerías. Representa a habitantes prehistóricos de Mezo América cazando uno de aquellos animales: el mastodonte

Page 60: Presentaciones de cesar salazar2008

El arte prehistórico: Podemos encontrar diferentes manifestaciones, en primer lugar las

pinturas ruptres,que son figuras que el hombre dibujaba en las paredes de las cuevas y coloreaba mediante pigmentos.

Son fundamentales, representaciones de animales ( bisontes , ciervos , caballos ) y en algunas ocasiones figuras humanas e incluso símbolos.

Page 61: Presentaciones de cesar salazar2008

hemos finalizado este trabajo de investigaciones esperando que se de su cordial agrado, explorando una de la etapas mas importante de nuestra vida La prehistoria es la disciplina que estudia al hombre desde sus orígenes hasta la invención de la escritura. La edad de piedra tenemos lo paleolítico piedra antigua, mesolítico, mitad de la edad de piedra, neolítico, piedra nueva o pulida.

La edad de los metales, la invención de la primera escritura, el trabajo de los metales marca el fin de la edad de piedra. La edad antigua, la edad media, la edad moderna social y económica, la época contemporánea consecuencia social y económica.

Page 62: Presentaciones de cesar salazar2008