1

Click here to load reader

Principios psicoanálisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

base para psiconalisis

Citation preview

Page 1: Principios psicoanálisis

Principios psicoanálisis

La clasificación psicopatológica destaca por su gran complejidad y confusión, que da lugar a

incontables debates. Realizamos una indagación en este terreno partiendo del concepto de

“histeria” por tratarse de un diagnóstico proteico y esquivo, que en cierta medida se solapa con el

más de moda, pero no menos confuso, “trastorno límite”, y con otros trastornos, como la psicosis,

lo que hace de él un caso paradigmático dentro de la discusión diagnóstica en general y

psicoanalítica en particular. Su presentación multiforme posiblemente ha llevado, en tiempos de

positivismo dominante, a su desprestigio y práctica eliminación de los sistemas de clasificación

oficiales. Sin embargo, cuando hablamos de diagnóstico” al referirnos a la personalidad no

debemos entenderlo tanto en el sentido de agrupación de signos y síntomas sino como la

valoración y descripción de esas pautas complejas de comportamiento cuyo nivel privilegiado de

análisis es el de la relación interpersonal, relación que cuando se constituye como área principal

de desadaptación permite hablar de “Trastornos de la personalidad”. Concluimos que, a pesar de

su complejidad, la personalidad histriónica (PH) es un patrón relacional que conserva una

presencia muy importante en la clínica psicoterapéutica, en salud mental y en otros ámbitos de la

salud, y que precisamente su adecuada valoración y diferenciación de otros patrones relacionales

permitirá afinar los sistemas clasificatorios futuros.