8
Universidad “Fermín Toro” Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Araure – Portuguesa PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Integrante:

procedimiento administrativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: procedimiento administrativo

Universidad “Fermín Toro”

Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Araure – Portuguesa

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Integrante:

Yelis Lugo

Ced: 25.120.696

Page 2: procedimiento administrativo

Se conoce como procedimiento administrativo a uno de los ejes fundamentales

del Derecho Administrativo; gracias a él los ciudadanos de una determinada

comunidad tienen la seguridad de que los trámites administrativos desarrollados

frente a un organismo público se realizarán de forma rigurosa en base a las leyes

pactadas por dicha comunidad, y no de forma aleatoria. Consiste en una serie de

pasos que permitirán que los ciudadanos puedan sentirse al amparo de la ley de

su país y ante cualquier duda puedan reclamar al organismo del Estado

PROCESO VS PROCEDIMIENTO:

1: (pro) adelante (cedo) marchar.

CARACTERÍSTICAS

Preliminar

Constitutivo

Funcional

Bilateral

Inquisitivo

Impugnativo.

PRINCIPIOS DERIVADOS DE LA IDEA DE EFICACIA ADMINISTRATIVA.

1) Principio de la Economía Procedimental (Articulo 30. LOPA).

A) Principio de Economía en el Empleo de los Medios Jurídicos. (Artículo 35.

LOPA).

B) Principio de la Doble Instancia. (Articulo 81 y ss... LOPA).

C) Principio de la Simplificación de Trámites. (Articulo 1 y 4. LSTA).

2) Principio de la Oficialidad (Articulo 53 y 54. LOPA).

Page 3: procedimiento administrativo

A) Principio de la Impulsión de Oficio. (Artículo 53. LOPA).

B) Principio de la Instrucción. (Articulo 56 y 66. LOPA).

C) Principio de Investigación de la Verdad Material. (Artículo 54. LOPA).

3) Principio de Antiformalismo.

A) Globalidad (Artículo 62 y 89 LOPA).

B) Pruebas (Articulo 58. LOPA).

C) Errores en la Calificación (Articulo 86. LOPA).

D) Conservación del Acto (Artículo 21. LOPA).

PRINCIPIOS DERIVADOS DE LA IDEA DE RACIONALIDAD ADMINISTRATIVA:

1) Principio de Eficacia o Administración Eficiente

(Artículo 30. LOPA).

2) Principio de Información General (Articulo 33 y

59. LOPA).

3) Principio de Unidad del Expediente (Articulo

31. LOPA).

4) Principio de Imparcialidad (Articulo 30. LOPA).

5) Principio de Administración al Servicio del

Ciudadano (Articulo 141. CRBV).

6) Principio de Buena Fe del Ciudadano (Articulo 8

y 9. LSTA).

PRINCIPIOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA:

1) Principio de Proporcionalidad (Articulo 12.

LOPA).

Page 4: procedimiento administrativo

2) Principio de Independencia de

Responsabilidades.

3) Principio de Competencia (Articulo 137.

CRBV).

4) Principio de Presunción de Legitimidad

(Artículo 87. LOPA).

5) Principio de Revisión de Oficio (Articulo 81 y

ss. LOPA).

6) Principio del Agotamiento de la Vía

Administrativa (Articulo 93. LOPA).

FASES:

1: INICIACIÓN. Corresponde al particular que ostenta un derecho subjetivo o un interés legítimo y directo.

Legitimación (articulo 2 y 22. LOPA): Corresponde a la autoridad administrativa competente o superior ordenar la apertura del procedimiento y la notificación de los particulares

SUSTANCIACIÓN:

Iniciación a Instancia de Parte.

REQUISITOS

SUBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS

LEGITIMACION SOLICITUD ESCRITA

(Artículos 2 y 22. LOPA (Artículos 48 y 49. LOPA)

En caso de faltar alguno de estos requisitos, se notificará al interesado, quien tiene quince (15) días para subsanar la falta u omisión (Art. 50 LOPA)

Page 5: procedimiento administrativo

INICIACIÓN DE OFICIO: Oficio directo u Orden del superior jerárquico (Articulo 48. LOPA) 10 días Apertura del Procedimiento Notificación a los Particulares Exposición de Alegatos. Promoción de Pruebas.

SUSTANCIACIÓN: Esta es la etapa más variada y variable del Procedimiento Administrativo, incluyendo un gran número de actos de instrucción que tienden a proporcionar al órgano decisorio los elementos de juicio necesarios para una adecuada decisión. En consecuencia, se puede decir que la Sustanciación está constituida por todas aquellas actividades de aportación de datos (alegaciones), que introducen en el procedimiento datos facticos o jurídicos que pueden servir de fundamento a la decisión.

PRINCIPIOS, ALEGATOS, PRUEBAS, INFORMES

TERMINACIÓN: puede ser de dos formas. Se encuentra contenida en el Titulo III, Capitulo I, Sección Tercera de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA).

Normal anormal administrativo.

•Desistimiento

•Perención.

•Reformas Legislativas.

•Privación en la Razón

De ser del Procedimiento

EL ACTO ADMINISTRATIVO: Sin Acto Administrativo éste simplemente, no existiría ni tendría razón de ser Todo el Derecho Administrativo, gira en torno a éste concepto fundamental.

Noción más importante del Derecho Administrativo.

El Derecho Administrativo, como el derecho que regula la actividad administrativa, siempre se traduce o tiene como presupuesto un Acto Administrativo.

ARTICULO

18. LOPA

Page 6: procedimiento administrativo

FORMA FONDO

Motivación Competencia

Exteriorización Base Legal

Formalidades Causa o Motivo.

Objeto

Finalidad

EJECUCIÓN: principio in executio sine titulo ejecución voluntaria ejecución forzosa (artículo 79. LOPA ) mecanismos de ejecución forzosa articulo 80. LOPA articulo 78. LOPA

Page 7: procedimiento administrativo