6
PROCESO DOCUMENTAL CC.1686-1688

Proceso documental canónico

  • Upload
    fjzpaco

  • View
    149

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso documental canónico

PROCESO DOCUMENTAL

CC.1686-1688

Page 2: Proceso documental canónico

0. Origen• 1889: Decr. Santo Oficio

– Posibilidad de hacer un proceso sumario (rápido) cuando hay un documento cierto y auténtico, o argumentos ciertos, para probar la nulidad del matrimonio

– Se puede hacer en una sesión

• CIC 17: lo llaman “Caso expectuado”• Pablo VI: “Casos especiales”• Ahora “Proceso documental”

– Se ha quitado lo de “argumentos ciertos”, “sólo documento cierto y auténtico”.

Page 3: Proceso documental canónico

1. Condiciones fundamentales1. Documento al que no se puede oponer

ninguna objeción ni excepción

2. Que conste en ese documento con certeza (que no admita objeción):

– Que hubo un impedimento no dispensado, o– Defecto de forma legítima, o– Defecto en el mandato procuratorio (si se

casaron por procurador)

Page 4: Proceso documental canónico

2. Características principales

• Rápido

• Juez único

• No es necesaria doble sentencia

Page 5: Proceso documental canónico

3. Otras condiciones

• Intervienen las partes

• Interviene el Defensor del Vínculo

• Puede ser en una sesión

• Se puede apelar la sentencia: Tribunal de 2ª Instancia– O confirma la nulidad– O manda al Tribunal de 1ª Instancia para que

se haga como proceso ordinario

Page 6: Proceso documental canónico

4. Documento• Cierto

– Que no admita objeción• Público no es lo mismo que privado:

– Público: emanado por un oficial público en el ejercicio de su función y con ciertas formalidades (firmado, y si puede ser sellado), que da fe de algo que tiene que ver con su oficio. Hace prueba plena de modo automático (a no ser que se impugne por no cumplir alguna de las formalidades).

– Privado. Nunca hace prueba plena. Para que sea prueba:1. Debe ser admitido por el autor,2. Valoración diferente si se escribe contra el propio autor (=

confesión extrajudicial) o contra extraños (= simple declaración judicial, por tanto, ha de acompañarse de otras pruebas)