2
LA LA AGRICULTURA : Durante la República, en la sierra existía una EL COMERCIO : Con el boom del guano y EL MINERÍA : agricultura poco desarrollada, con producción casi sólo para del salitre, la economía peruana creció, GUANO DE Después de la el consumo y los terratenientes utilizaban en su los peruanos contaban con más dine- LAS ISLAS : Se Independencia, la mayoría a campesinos indígenas. En cam- ro para invertir y producir bienes. convirtió en la ma- minería se estancó, so- bio en la costa con las divisas del gua- Para realizar el gran comercio yor riqueza natural del país, bre todo en los años de no, tecnificaron todo y contrataron en el siglo XIX se utilizó el convirtiendo al Perú en el primer la Guerra del Pacífico; Pero a ron afroperuanos, indígenas, ferrocarril y los barcos a exportador de guano entre 1840 y inicios del siglo XX, la minería se chinos, japoneses, vapor. 1879. Con los ingresos del guano se pu- fortaleció, por el aumento de la de- etc. dieron cancelar las deudas que tenía el Perú, manda de cobre en el mercado internacio- hacer obras públicas, suprimir el tributo indí- PROCESOS ECONÓMICOS OCURRIDOS EN LA REPÚBLICA

Procesos económicos ocurridos en la república

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procesos económicos ocurridos en la república

LA LA AGRICULTURA: Durante la República, en la sierra existía una EL COMERCIO: Con el boom del guano y EL

MINERÍA: agricultura poco desarrollada, con producción casi sólo para del salitre, la economía peruana creció, GUANO DE

Después de la el consumo y los terratenientes utilizaban en su los peruanos contaban con más dine- LAS ISLAS: Se

Independencia, la mayoría a campesinos indígenas. En cam- ro para invertir y producir bienes. convirtió en la ma-

minería se estancó, so- bio en la costa con las divisas del gua- Para realizar el gran comercio yor riqueza natural del país,

bre todo en los años de no, tecnificaron todo y contrataron en el siglo XIX se utilizó el convirtiendo al Perú en el primer

la Guerra del Pacífico; Pero a ron afroperuanos, indígenas, ferrocarril y los barcos a exportador de guano entre 1840 y

inicios del siglo XX, la minería se chinos, japoneses, vapor. 1879. Con los ingresos del guano se pu-

fortaleció, por el aumento de la de- etc. dieron cancelar las deudas que tenía el Perú,

manda de cobre en el mercado internacio- hacer obras públicas, suprimir el tributo indí-

nal. Actualmente la minería se ha convertido gena y liberar a los esclavos negros pagando una

en una de las principales actividades eco- EL SALITRE: este mine- indemnización a sus amos. Pero el Estado gastó

nómicas del Perú, que es considera- ral a partir de 1860, adquirió impor- más de lo que debía y se vio obligado a pedir

do, a nivel mundial, el principal tancia en el mercado internacional como grandes préstamos. Toda esta etapa

productor de plata, fertilizante y para la fabricación de pólvora. La explota- próspera terminó cuando la de- plomo, cobre y zinc. ción del salitre generó grandes ingresos económicos para Perú. manda del guano se reem-

Pero el salitre provocó la Guerra con Chile o Guerra del Pacífico por el con- plazó por el salitre.

trol de las zonas salitreras de Antofagasta (antes de Bolivia) y Tarapacá (antes de Perú).

PROCESOS ECONÓMICOS

OCURRIDOS EN LA REPÚBLICA