32
PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN SECUNDARIA

Programas de Atención Diversidad 2aria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programas de Atención Diversidad 2aria

PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN SECUNDARIA

Page 2: Programas de Atención Diversidad 2aria

Aspectos comunes

Los alumnos de estos programas son alumnos del centro, no sólo de los profesores de esos programas específicos

Son Programas de centro y para que funcionen el centro tiene que implicarse

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

-Entradas-salidas de los programas-Favorecer la convivencia e Integración en el centro-Coordinación del profesorado específico, tutores y otros

miembros de equipo docente:*unificación de criterios*relación con familias*relación con Servicios Sociales…

Page 3: Programas de Atención Diversidad 2aria

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO EN SECUNDARIA

PROA

Page 4: Programas de Atención Diversidad 2aria

¿Qué es el Programa de Acompañamiento?

Programa de centro En Educación Primaria y Secundaria En horario extraescolar. Organización:

4 sesiones distribuidas en un mínimo de 2 días a la semana,

Máximo de 12 alumnos por grupo.

Page 5: Programas de Atención Diversidad 2aria

Objetivo

Mejorar perspectivas escolares del alumnado en situación de desventaja socioeducativa: Adquisición de destrezas básicas Mejora en el hábito lector Incorporación plena al ritmo de trabajo ordinario y a las

exigencias de las diferentes materias.

Objetivos específicos: Desarrollo y afianzamiento de las competencias básicas e

instrumentales de Lengua y Matemáticas Desarrollo de hábitos de trabajo Integración social y escolar

Page 6: Programas de Atención Diversidad 2aria

Perfil del alumnado en Secundaria

Alumnado de 1º y 2º de ESO que: Está poco acompañado en casa en el estudio y realización

de tareas por horarios laborales de la familia. No dispone de las condiciones adecuadas para el estudio en

el entorno familiar. Otros criterios:

Desfase curricular a pesar de su interés y motivación Desconocimiento de la lengua vehicular Bajo desarrollo de las destrezas de lectoescritura Riesgo de absentismo escolar

Page 7: Programas de Atención Diversidad 2aria

Centros de Secundaria con Acompañamiento curso 2011-2012

IES Ibaialde de Burlada IESO Berriozar de Berriozar IES Padre Moret- Irubide de Pamplona IES Sancho III el Mayor de Tafalla IESO Del Camino de Viana IES Navarro Villoslada de Pamplona IES Plaza de la Cruz de Pamplona IES Amazabal de Leiza

Page 8: Programas de Atención Diversidad 2aria

PROGRAMA DE REFUERZO Y APOYO EN SECUNDARIA

PROA

Page 9: Programas de Atención Diversidad 2aria

¿Qué es el PROA de Refuerzo?

Es un Programa de centro que se desarrolla en el primer ciclo de ESO, para atender a la Diversidad, durante la jornada escolar.

Se dirige a alumnado con dificultades de aprendizaje derivadas de:

falta de hábitos de trabajo,

escasa motivación por el estudio,

retraso escolar acumulado o

baja integración social.

Page 10: Programas de Atención Diversidad 2aria

Objetivos del PROA de Refuerzo

Mejorar los aprendizajes, Prevenir y reducir el absentismo y Evitar el abandono escolar.

Salidas para los alumnos/as

Grupo ordinario PROA 2 (en función de los recursos del centro) Diversificación Curricular (?) PCPI o PCA (en función de la edad)

Page 11: Programas de Atención Diversidad 2aria

PROA= Agrupación flexible

Agrupación flexible. Grupo no cerrado ni segregado

Número máximo 12 alumnos

Incorporación: en septiembre o durante el curso.

Podrán producirse bajas por: Considerar que puede estar integrado en alguna materia instrumental Falta de aprovechamiento del recurso Problemas de disciplina en el grupo

Distribución de las sesiones: 1 grupo con 14-16 sesiones semanales

2 grupos con 8 sesiones semanales

Áreas atendidas en PROA: lengua, matemáticas, sociales y naturales, ¿inglés?

Page 12: Programas de Atención Diversidad 2aria

Centros con PROA de Refuerzo

IESO Azagra

IES Alhama (Corella)

IES Tierra Estella

IES Marqués de Villena (Marcilla)

IESO La Paz (Cintruénigo)

IES Ribera del Arga (Peralta )

IES Ega (San Adrián)

IES Sancho III el Mayor (Tafalla)

IES Benjamín de Tudela

IES Valle del Ebro (Tudela)

IES Ibaialde (Burlada)

IES Barañain

IES Julio Caro Baroja (Pamplona)

IES Padre Moret-Irubide (Pamplona)

IES Pedro de Ursúa (Pamplona)

IES Basoko (Pamplona)

IESO de Berriozar

Page 13: Programas de Atención Diversidad 2aria

PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

Page 14: Programas de Atención Diversidad 2aria

El Programa de Inmersión Lingüística:

Es un programa específico para el aprendizaje intensivo de la lengua vehicular que tiene como meta la integración educativa y social del alumnado de origen extranjero escolarizado en centros de Secundaria.

¿Qué es el PIL?

Page 15: Programas de Atención Diversidad 2aria

Perfil del alumnado

Alumnado de origen extranjero escolarizado en Educación Secundaria

Obligatoria que:

desconoce la lengua vehicular y

se incorpora por primera vez al sistema educativo en Navarra.

Excepcionalmente, podrá incorporarse al Programa, alumnado que no ha

adquirido el uso funcional de la lengua vehicular, a pesar de haberse

incorporado al Sistema Educativo durante el curso anterior, y que todavía

presenta dificultades graves para acceder al currículo (comprensión y

expresión).

El número de alumnos atendidos al mismo tiempo será en torno a seis.

Page 16: Programas de Atención Diversidad 2aria

Permanencia del alumnado en el programa

Cuatro meses a partir de su incorporación.Prorrogable otro cuatrimestre si se ve necesario.

Excepcionalmente podrá salir del programa antes de los cuatro meses si se considera que el alumno posee un conocimiento de la lengua vehicular suficiente para su incorporación definitiva en el grupo ordinario.

Page 17: Programas de Atención Diversidad 2aria

Distribución horaria y Perfil del profesorado

El Programa atenderán al alumnado durante 17 horas semanales: 10 horas: ámbito socio-lingüistico

7 horas: ámbito científico-matemático

En centros que acojan alumnos matriculados en otros centros se atenderá a los alumnos durante tres días alternos a la semana.

El profesorado que se encargará del Programa será: Profesorado de ámbito que no esté dedicado al PCA y DCOtros profesores: 10 horas: profesor/a de Lengua, Geografía e Historia, Latín,

Griego, Filosofía o Idiomas. 7 horas: profesor/a de Matemáticas, Ciencias Naturales, Física y

Química o Tecnología.

Page 18: Programas de Atención Diversidad 2aria

Centros con PIL

Centros Públicos:

IES Barañáin de BarañáinIES Ibaialde de BurladaIESO Carcastillo de CarcastilloIESO La Paz CintruénigoIESO Bardenas Reales CortesIES Tierra Estella de EstellaIES Marqués de Villena de MarcillaIES Basoko de PamplonaIES Julio Caro Baroja-La Granja de PamplonaIES Padre Moret-Irubide de Pamplona

IES Plaza de la Cruz de PamplonaIES Ribera del Arga de PeraltaIES Ega de San AdriánIES Sancho III el Mayor de TafallaIES Benjamín de Tudela de TudelaIES Valle del Ebro de TudelaIES Huarte. (Aula para mayores de 14 años)

Centros Concertados:

CPE Hijas de Jesús de PamplonaCPE Salesianos de Pamplona

Page 19: Programas de Atención Diversidad 2aria

PROGRAMA DE CURRICULO ADAPTADO

Page 20: Programas de Atención Diversidad 2aria

¿Qué es el PCA?

Es una medida dirigida al alumnado de ESO con grave retraso escolar asociado a:

dificultades de conducta desadaptación al trabajo en el aula

que presenta riesgo de absentismo y abandono escolar.

Propicia el desarrollo de las CCBB con el fin de alcanzar los objetivos generales de la ESO.

Page 21: Programas de Atención Diversidad 2aria

Condiciones de acceso

El alumnado de PCA puede estar en una de estas situaciones:

haber cursado por segunda vez 1º de la ESO y no estar en condiciones de promocionar a 2º

haber cursado 2º de la ESO, no habiendo repetido en la Etapa y no estando en condiciones de promocionar.

Salidas para los alumnos/as DC (En casos puntuales) PCPI (Si se considera que tiene un perfil adecuado para ello) Repetición de PCA (en el propio centro o en otro) ¿Grupo ordinario?

Page 22: Programas de Atención Diversidad 2aria

Características del programa

Duración de un curso escolar. Grupo: máximo de 10 alumnos. Equipo docente reducido para:

o facilitar el conocimiento del alumnado yo la coordinación docente

Distribución horaria: Ámbito Práctico: 15 horas. Ámbito socio-lingüístico: 5 horas. Ámbito científico-matemático: 5 horas. Educación Física: 2 horas. Estudio de las Religiones / Atención educativa: 2 horas. Tutoría: 1 hora.

Page 23: Programas de Atención Diversidad 2aria

Centros que imparten PCA

PCA EN CENTROS PÚBLICOS

PCA EN CENTROS CONCERTADOSMater Dei (ESTELLA)

Luis Amigó (MUTILVA BAJA)Hijas de Jesús (PAMPLONA)

Salesianos (PAMPLONA)

PCA EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

San Miguel de Aralar I- Aralarko MDI BHI (Alsasua)IES Tierra Estella (Estella)IES Huarte (Huarte)IES Pablo Sarasate (Lodosa)IES Marqués de Villena (Marcilla)

IES EGA (San Adrián)Biurdana BHI (Pamplona)IES Sancho III El Mayor (Tafalla)IES Zizur (Zizur Mayor)

T.E. Lantxotegi (Berriozar)C.P.E.P. La Ribera (Cascante)G.E. Haritz Berri (Ilundain)

T.E. Etxabakoitz (Pamplona)Centro Puente (Puente La Reina)T.E. El Castillo (Tudela)

Page 24: Programas de Atención Diversidad 2aria

PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Page 25: Programas de Atención Diversidad 2aria

¿Qué es la DC?

Camino alternativo para cursar 3º y/o 4º de ESO, que se ofrece al alumnado: con dificultades generalizadas de aprendizaje enfocado hacia un itinerario profesional aplicable cuando las medidas ordinarias y las medidas

de refuerzo y apoyo educativo resultan insuficientes.

Finalidad: alcanzar los objetivos y competencias básicas para obtener el título de Graduado en ESO.

Mediante un currículo abierto y flexible.

Page 26: Programas de Atención Diversidad 2aria

Características y requisitos de incorporación

Perfil del alumnado:

dificultades generalizadas de aprendizaje motivación e interés por continuar sus estudios posibilidades fundadas de titular a través de este programa

Requisitos de acceso a 3º DC:

Haber cursado segundo de ESO, no estar en condiciones de promocionar a tercero y haber repetido ya una vez en la etapa.

Haber cursado tercero de ESO por primera vez, no haber repetido en la etapa y no estar en condiciones de promocionar a cuarto de ESO.

Requisitos de acceso a 4º DC: Haber cursado tercero de ESO, haber repetido en la etapa y no estar en

condiciones de promocionar a cuarto de ESO. Haber cursado cuarto de ESO por primera vez, y no estar en condiciones de

obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Page 27: Programas de Atención Diversidad 2aria

Principios que rigen su implantación

El programa establece algunas medidas: se reduce el número de alumnado y el de profesorado se trabajan contenidos “mínimos” del nivel se globalizan, metodológicamente, áreas en ámbitos y proyectos se trabaja mediante una enseñanza más práctica y participativa y

un aprendizaje más activo y significativo se atiende al principio de normalización, manteniendo la máxima

integración del Programa en la organización general de la etapa. se potencia la valoración del esfuerzo personal y los hábitos de

trabajo se busca que cada alumno/a se sienta personalmente atendido/a el equipo docente y el Orientador/a realizan un seguimiento

continuo, orientando académica y profesionalmente al alumnado.

Page 28: Programas de Atención Diversidad 2aria

Distribución horaria Modelo G

3º DC

Ámbito lingüístico-social (*): 8 h

Ámbito científico-matemático: 8 h

Proyectos 1: 4 h

Proyectos 2: 3 h

Educación Física: 2 h

Educ. ciudadanía: 1 h

Lengua extranjera: 2 h

Religión /Atención educativa: 1 h

Tutoría: 1 h

4º DC

Ámbito lingüístico-social (*): 8 h

Ámbito científico-matemático: 8 h

Proyectos 3: 3 h

Proyectos 4 (tecnología): 4 h

Educación Física: 2 h

Educ. ético-cívica: 1 h

Lengua extranjera: 2 h

Religión /Atención educativa: 1 h

Tutoría: 1 h

(*) En el modelo A de un centro G/A2h contenidos del ámbito en lengua vasca

Page 29: Programas de Atención Diversidad 2aria

Distribución horaria Modelo D

4º DC

Ámbito lingüístico-social (*): 9 h

Ámbito científico-matemático: 7 h

Proyectos 3 (tecnología): 4 h

Proyectos 4: 3 h

Educación Física: 2 h

Educ. ético-cívica: 1 h

Lengua extranjera: 2 h

Religión /Atención educativa: 1 h

Tutoría: 1 h

3º DC

Ámbito lingüístico-social (*): 9 h

Ámbito científico-matemático: 7 h

Proyectos1: 4 h

Proyectos 2: 3 h

Educación Física: 2 h

Educ. ciudadanía: 1 h

Lengua extranjera: 2 h

Religión /Atención educativa: 1 h

Tutoría: 1 h

(*) En el modelo D 3h contenidos del ámbito en lengua castellana

En el modelo A de un centro D/A, 3h contenidos del ámbito en lengua vasca

Page 30: Programas de Atención Diversidad 2aria

Titulación

Para obtener la titulación: superar todos los ámbitos, proyectos y materias. superar ámbitos y proyectos, aunque se suspenda una o dos

materias y excepcionalmente tres, siempre que así lo decida el equipo docente.

Page 31: Programas de Atención Diversidad 2aria

Normativa

Orden Foral 93/2008, de 13 de junio (BON nº 93 - 30 de julio de 2008) por la que se regula la Atención a la Diversidad en los centros educativos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de Navarra.

Orden Foral 217/2007, de 18 de diciembre, (BON nº 11, 25 de enero de 2008) por la que se regula la evaluación, promoción y titulación del alumnado que cursa Educación Secundaria Obligatoria.

Resolución 51/2009, de 20 de febrero (BON nº 29 - 9 de marzo de 2009) por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento del Programa de Acompañamiento Escolar en EP y ESO y el Programa de Refuerzo y Apoyo en ESO en centros públicos de Navarra

Resolución 300/2008, de 27 de junio, (BON nº 103, 22 de agosto 2008), por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento del Programa de Inmersión Lingüística para la enseñanza de la lengua vehicular al alumnado de origen extranjero escolarizado en los Institutos y Centros de Educación Secundaria en la Comunidad Foral de Navarra.

Resolución 47/2009, de 13 de febrero (BON nº 37 - 27 de marzo de 2009) por la que regulan la organización y el funcionamiento del Programa de Currículo Adaptado (PCA) para Educación Secundaria Obligatoria.

Orden Foral 169/2007, de 23 de octubre (BOE nº 145, 21 de noviembre de 2007), del Consejero de Educación por la que se regulan los Programas de Diversificación Curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Foral de Navarra.

Page 32: Programas de Atención Diversidad 2aria

Más información

Programa de Refuerzo en secundaria en la página del Equipo de Programas de Apoyo Educativo (CREENA)

Sección de Coordinación de la Atención Educativa y Programas de Inclusión

Tfno. 848 42 66 18

Tfno. 848 42 66 04

Equipo de Programas de Apoyo Educativo (CREENA)

Tfno. 948 198 638

[email protected]