4
NARRATIVA RENACENTISTA: EL LAZARILLO DE TORMES Crédito de la imagen

Prosa renacentista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Prosa renacentista

●TENDENCIA IDEALISTA:

● NOVELA DE CABALLERÍAS:● Aventuras de un caballero andante.

● Amadís de Gaula (S. XIV)● Refundición de Garci Rodríguez de Montalvo (S. XVI)

● Parodiadas por Cervantes (El Quijote)

● NOVELA PASTORIL● Protagonizadas por pastores idealizados.● Tema amoroso.● Marco: Naturaleza idealizada (locus amoenus).● Jorge de Montemayor, Los siete libros de Diana.

● NOVELA BIZANTINA● Narra vivencias, aventuras y desgracias de unos

enamorados obligados a separarse.● Miguel de Cervantes, Los trabajos de Persiles y Sigismunda

● NOVELA MORISCA● Narra hechos ocurridos entre moros y cristianos después de

la Reconquista.● Anónima, Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.

Page 3: Prosa renacentista

●TENDENCIA REALISTA

● El Lazarillo deTormes● Autor desconocido.● Primeras ediciones: 1554.● Forma epistolar.

● Narración autobiográfica retrospectiva.● Estructura: Un prólogo y siete tratados.● Novela de aprendizaje: evolución del

personaje.● Reflejo de la sociedad de la época (realista).

● Crítica social.● Estilo sencillo y llano.● Dará origen a la novela picaresca.

● Protagonista pícaro, hijo de padres sin honra, que sirve a varios amos.

● Narración autobiográfica.

Page 4: Prosa renacentista

Pofesora: Mar Quintas García3º E.S.O.

Créditos de la imagen