71

Proteinas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoColegio de Ciencias y HumanidadesPlantel OrienteMateria Quimica IIUnidad Alimentos

Citation preview

Page 1: Proteinas
Page 2: Proteinas

Proteínas

• Composición Principal–Carbono (C)

–Hidrógeno (H)

–Oxígeno (O)

–Nitrógeno (N);

Page 3: Proteinas

Proteínas

• Composición adicional– azufre (S)– fósforo (P)

• En menor proporción:– Hierro (Fe)– Cobre (Cu)– Magnesio (Mg)– Yodo (Y)– Etccétera

Page 4: Proteinas

Proteínas

• Las proteínas están formadas por unidades estructurales (monómeros) llamados AMINOACIDOS, a los cuales podriamos considerar como los "ladrillos de los edificios moleculares protéicos".

Page 5: Proteinas

Proteínas

• Estos edificios macromoleculares se construyen y desmoronan con gran facilidad dentro de las células, y a ello debe precisamente la materia viva su capacidad de crecimiento, reparación y regulación.

Page 6: Proteinas

Proteínas• Clasificación:

– Holoproteinas.- Están formadas sólo por aminoácidos

– Heteroproteinas.- Están formadas por aminoácidos más otras moléculas o elementos adicionales no aminoacídicos, como son glucidos, lipidos, fosfatos, etc.

Page 7: Proteinas

Proteínas• Aminoácidos:

– Son compuestos formados porun grupo amino (-NH2) y otro carboxilo o ácido(-COOH).

Page 8: Proteinas

Proteínas• Aminoácidos:

• Donde R es una cadena de carbonos que diferencian a los diferentes aminoácidos

Page 9: Proteinas

Proteínas• Clasificación de los aminoácidos:

– Apolares:• Alifáticos• Aromáticos

– Polares:• Con Carga

– Ácidos.- Con mayor cantidad de grupos carboxílicos.– Bases.- Con mayor cantidad de grupos aminos.

• Sin Carga.- Forman puentes de hidrógeno

Page 10: Proteinas

Proteínas

Compuesto Aromático

Page 11: Proteinas

Proteínas

Compuesto Alifático

Page 12: Proteinas

Proteínas

ÁcidosBases

Page 13: Proteinas

Proteínas

ÁcidosBases

Page 14: Proteinas

Proteínas

Los aminoácidos que:

• un organismo no puede sintetizar y, por tanto, tienen que ser suministrados con la dieta se denominan aminoácidos esenciales

• el organismo puede sintetizar se llaman aminoácidos no esenciales.

Page 15: Proteinas

Proteínas

Los aminoácidos que:

• Para la especie humana son esenciales ocho aminoácidos: treonina, metionina, lisina, valina, triptófano, leucina, isoleucina y fenilalanina

• Adicionalmente la histidina como esencial durante el crecimiento, pero no para el adulto)

Page 16: Proteinas

ProteínasLos aminoácidos son:

• Compuestos sólidos

• Incoloros

• Cristalizables

• Elevado punto de fusión (habitualmente por encima de los 200 ºC)

• Solubles en agua

• Con un comportamiento anfótero

Page 17: Proteinas

Proteínas• El comportamiento anfótero se refiere

a que, en disolución acuosa, los aminoácidos son capaces de ionizarse, dependiendo del pH, como un ácido (cuando el pH es básico), como una base (cuando el pH es ácido) o como un ácido y una base a la vez (cuando el pH es neutro).

Page 18: Proteinas

Proteínas

Page 19: Proteinas

Proteínas

Page 20: Proteinas

Proteínas

Page 21: Proteinas

Proteínas

Page 22: Proteinas

Proteínas

Page 23: Proteinas

Proteínas

• En la naturaleza se conocen hasta 80 aminoácidos.

• Solamente son veinte los aminoácidos indispensables para la vida.

Page 24: Proteinas

Proteínas• Los Peptidos o Proteínas se

clasifican en:– Oligopéptidos.- si el nº de aminoácidos es

menor 10.• Dipéptidos.- si el nº de aminoácidos es 2.

Tripéptidos.- si el nº de aminoácidos es 3. Tetrapéptidos.- si el nº de aminoácidos es 4. etcétera.

• Polipéptidos o cadenas polipeptídicas.- si el nº de aminoácidos es mayor 10.

Page 25: Proteinas

Proteínas• Ejemplo de un péptido (Insulina):

Page 26: Proteinas

Proteínas• ALGUNOS PÉPTIDOS NATURALES• a) Oxitocina.- es un péptido con función

hormonal que produce la hipófisis para provocar las contracciones uterinas durante el parto.

• b) Encefalina.- es un péptido de 5 aminoácidos producido por las células nerviosas (neuronas) para inhibir el dolor; es decir, actúa como la morfina.

• c) Veneno de escorpiones y algunas serpientes. Son péptidos con acción neurotóxica. y por tanto producen irritaciones, paralizaciones e incluso la muerte de las presas.

Page 27: Proteinas

Proteínas• El enlace peptídico es un enlace

covalente y se establece entre el grupo carboxilo (-COOH) de un aminoácido y el grupo amino (-NH2) del aminoácido contiguo inmediato, con el consiguiente desprendimiento de una molécula de agua.

Page 28: Proteinas

Proteínas• El enlace peptídico:

Grupo CarboxiloGrupo Amino

Page 29: Proteinas

Proteínas• El enlace peptídico:

Page 30: Proteinas

Proteínas• El enlace peptídico es un enlace

covalente y se establece entre el grupo carboxilo (-COOH) de un aminoácido y el grupo amino (-NH2) del aminoácido contiguo inmediato, con el consiguiente desprendimiento de una molécula de agua.

Page 31: Proteinas

Proteínas• Peptido, estructura primaria

(Lineal):

Page 32: Proteinas

Proteínas• Peptido, estructura Secundaria

(Plana):

Page 33: Proteinas

Proteínas• Peptido, estructura Secundaria

(Plana):

Page 34: Proteinas

Proteínas• Peptido, estructura Secundaria

(Plana):

Page 35: Proteinas

Proteínas• Peptido, estructura Terciara

(Globular):

Page 36: Proteinas

Proteínas

Page 37: Proteinas

Proteínas

• Propiedades de las proteínas:– SOLUBILIDAD Las proteinas son solubles en

agua cuando adoptan una conformación globular. La solubilidad es debida a los radicales (-R) libres de los aminoácidos que, al ionizarse, establecen enlaces débiles (puentes de hidrógeno) con las moléculas de agua.

– Esta propiedad es la que hace posible la hidratación de los tejidos de los seres vivos. 

Page 38: Proteinas

Proteínas

• Propiedades de las proteínas:– CAPACIDAD AMORTIGUADORA

• Las proteinas tienen un comportamiento anfótero y ésto las hace capaces de neutralizar las variaciones de pH del medio, ya que pueden comportarse como un ácido o una base y por tanto liberar o retirar protones (H+) del medio donde se encuentran.

Page 39: Proteinas

Proteínas

• Propiedades de las proteínas:– DESNATURALIZACION Y

RENATURALIZACION• La desnaturalización de una proteina se refiere a

la ruptura de los enlaces que mantenian sus estructuras cuaternaria, terciaria y secundaria, conservandose solamente la primaria. En estos casos las proteinas se transforman en filamentos lineales y delgados que se entrelazan hasta formar compuestos fibrosos e insolubles en agua.

Page 40: Proteinas

Proteínas

• Propiedades de las proteínas:–DESNATURALIZACION Y

RENATURALIZACION• Los agentes que pueden desnaturalizar

a una proteina pueden ser: calor excesivo; sustancias que modifican el pH; alteraciones en la concentración; alta salinidad; agitación molecular; etc

Page 41: Proteinas

Proteínas

• Propiedades de las proteínas:–DESNATURALIZACION Y

RENATURALIZACION• El efecto más visible de éste fenómeno es que las

proteínas se hacen menos solubles o insolubles y que pierden su actividad biológica.

• La mayor parte de las proteínas experimentan desnaturalizaciones cuando se calientan entre 50 y 60 ºC; otras se desnaturalizan también cuando se enfrían por debajo de los 10 a 15 ºC.

Page 42: Proteinas

Proteínas

• Propiedades de las proteínas:–DESNATURALIZACION Y

RENATURALIZACION• La desnaturalización puede ser reversible (renaturalización) pero en muchos casos es irreversible

Page 43: Proteinas

Proteínas

• DESNATURALIZACION Y RENATURALIZACION

• La proteína se desnaturaliza rompiendo se estructura (desnaturalización) y en algunos casos se puede reacomodar en su estructura original (renatiralización)

Page 44: Proteinas

Proteínas

• LA SANGRE HUMANA:

• ¿QUIEN PUEDE SER RECEPTOR Y DONANTE?

•  ¿Cuántos tipos de sangre existen?

• ¿Quién puede donar y quién puede recibir? ¿Por qué?

• ¿Qué y quién es el receptor universal?

• ¿Qué y quién es el donador universal?

Page 45: Proteinas

Proteínas

• Función ESTRUCTURAL• Algunas proteinas constituyen estructuras

celulares: – Ciertas glucoproteinas forman parte de las

membranas celulares y actuan como receptores o facilitan el transporte de sustancias.

– Las histonas, forman parte de los cromosomas. • -Otras proteinas confieren elasticidad y

resistencia a órganos y tejidos: – El colágeno del tejido conjuntivo fibroso. – La elastina del tejido conjuntivo elástico. – La queratina de la epidermis.

Page 46: Proteinas

Proteínas

• Función ENZIMATICA– Las proteinas con función enzimática son

las más numerosas y especializadas. Actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del metabolismo celular.

Page 47: Proteinas

Proteínas

• Función HORMONAL– Algunas hormonas son de naturaleza

protéica, como la insulina y el glucagón (que regulan los niveles de glucosa en sangre) o las hormonas segregadas por la hipófisis como la del crecimiento o la adrenocorticotrópica (que regula la síntesis de corticosteroides) o la calcitonina (que regula el metabolismo del calcio).

Page 48: Proteinas

Proteínas

• Función REGULADORA– Algunas proteinas regulan la expresión de

ciertos genes y otras regulan la división celular (como la ciclina).

Page 49: Proteinas

Proteínas

• Función HOMEOSTATICA– Algunas mantienen el equilibrio osmótico

y actúan junto con otros sistemas amortiguadores para mantener constante el pH del medio interno.

Page 50: Proteinas

Proteínas

• Función DEFENSIVA• Las inmunoglogulinas actúan como anticuerpos

frente a posibles antígenos.• La trombina y el fibrinógeno contribuyen a la

formación de coágulos sanguíneos para evitar hemorragias.

• Las mucinas tienen efecto germicida y protegen a las mucosas.

• Algunas toxinas bacterianas, como la del botulismo, o venenos de serpientes, son proteinas fabricadas con funciones defensivas.

Page 51: Proteinas

Proteínas

• Función DEFENSIVA– Las inmunoglogulinas actúan como anticuerpos

frente a posibles antígenos.– La trombina y el fibrinógeno contribuyen a la

formación de coágulos sanguíneos para evitar hemorragias.

– Las mucinas tienen efecto germicida y protegen a las mucosas.

– Algunas toxinas bacterianas, como la del botulismo, o venenos de serpientes, son proteinas fabricadas con funciones defensivas.

Page 52: Proteinas

Proteínas

• Función de TRANSPORTE– La hemoglobina transporta oxígeno en la

sangre de los vertebrados.– La hemocianina transporta oxígeno en la

sangre de los invertebrados.– La mioglobina transporta oxígeno en los

músculos.– Las lipoproteinas transportan lípidos por

la sangre.– Los citocromos transportan electrones.

Page 53: Proteinas

Proteínas

• Función CONTRACTIL– La actina y la miosina constituyen las

miofibrillas responsables de la contracción muscular.

– La dineina está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos

Page 54: Proteinas

Proteínas

• Función DE RESERVA– La ovoalbúmina de la clara de huevo, la

gliadina del grano de trigo y la hordeina de la cebada, constituyen la reserva de aminoácidos para el desarrollo del embrión.

– La lactoalbúmina de la leche.

Page 55: Proteinas

Proteínas

• Función DE RESERVA de aminoácidos– La ovoalbúmina de la clara de huevo, la

gliadina del grano de trigo y la hordeina de la cebada, constituyen la reserva de aminoácidos para el desarrollo del embrión.

– La lactoalbúmina de la leche.

Page 56: Proteinas

Proteínas

• Función información–Sirve de conservador y

transmisor de información en el cuerpo:• ADN

• ARN

Page 57: Proteinas

Proteínas

• Función energética–Es el último recurso para la

obtención de energía en el cuerpo.

Page 58: Proteinas

Funciones de las proteínas

• Estructurales (fibrilares: queratina, colágeno…)

QUERATINA (pelos, cuernos,…)

COLÁGENO (tejido conjuntivo)

Page 59: Proteinas

Funciones de lasproteínas

• Estructurales (fibrilares: queratina, colágeno…)

• Energéticas: Albúmina (lacto, ovo o seroalbúmina), caseína

Page 60: Proteinas

Funciones de lasproteínas

• Estructurales (fibrilares: queratina, colágeno…)

• Energéticas: Albúmina (lacto, ovo o seroalbúmina), caseína

• Reguladoras:– Inmunológicas (anticuerpos)

Page 61: Proteinas

Funciones de lasproteínas

• Estructurales (fibrilares: queratina, colágeno…)

• Energéticas: Albúmina (lacto, ovo o seroalbúmina), caseína

• Reguladoras:– Inmunológicas (anticuerpos)– Contráctiles (actina, miosina)

Page 62: Proteinas

Funciones de lasproteínas

• Estructurales (fibrilares: queratina, colágeno…)

• Energéticas: Albúmina (lacto, ovo o seroalbúmina), caseína

• Reguladoras:– Inmunológicas (anticuerpos)– Contráctiles (actina, miosina)

Page 63: Proteinas

Funciones de lasproteínas

• Estructurales (fibrilares: queratina, colágeno…)

• Energéticas: Albúmina (lacto, ovo o seroalbúmina), caseína

• Reguladoras:– Inmunológicas (anticuerpos)– Contráctiles (actina, miosina)

CITOESQUELETO (Microtúbulos de

actina)

Page 64: Proteinas

Funciones de lasproteínas

• Estructurales (fibrilares: queratina, colágeno…)

• Energéticas: Albúmina (lacto, ovo o seroalbúmina), caseína

• Reguladoras:– Inmunológicas (anticuerpos)– Contráctiles (actina, miosina)– Regulación génica (factores de

transcripción)

Proteínas con “dedos

de zinc”

Page 65: Proteinas

Funciones de lasproteínas

• Estructurales (fibrilares: queratina, colágeno…)

• Energéticas: Albúmina (lacto, ovo o seroalbúmina), caseína

• Reguladoras:– Inmunológicas (anticuerpos)– Contráctiles (actina, miosina)– Regulación génica (factores de

transcripción)– Homeostática: fibrina (coagulación)

Page 66: Proteinas

Funciones de lasproteínas

• Estructurales (fibrilares: queratina, colágeno…)

• Energéticas: Albúmina (lacto, ovo o seroalbúmina), caseína

• Reguladoras:– Inmunológicas (anticuerpos)– Contráctiles (actina, miosina)– Regulación génica (factores de

transcripción)– Homeostática: fibrina (coagulación)– Catalítica y de regulación del metabolismo

(enzimas)

Centro activo

Page 67: Proteinas

Funciones de lasproteínas

• Estructurales (fibrilares: queratina, colágeno…)

• Energéticas: Albúmina (lacto, ovo o seroalbúmina), caseína

• Reguladoras:– Inmunológicas (anticuerpos)– Contráctiles (actina, miosina)– Regulación génica (factores de

transcripción)– Homeostática: fibrina (coagulación)– Catalítica y de regulación del metabolismo

(enzimas)– Transportadoras (lipoproteínas, proteínas de

membrana, hemoglobina…)

Page 68: Proteinas

Funciones de lasproteínas

• Estructurales (fibrilares: queratina, colágeno…)

• Energéticas: Albúmina (lacto, ovo o seroalbúmina), caseína

• Reguladoras:– Inmunológicas (anticuerpos)– Contráctiles (actina, miosina)– Regulación génica (factores de

transcripción)– Homeostática: fibrina (coagulación)– Catalítica y de regulación del metabolismo

(enzimas)– Transportadoras (lipoproteínas, proteínas de

membrana, hemoglobina…)– Comunicación intercelular: hormonas

(insulina, prolactina, oxitocina, hormona del crecimiento,…), neurotransmisores e interleucinas

Page 69: Proteinas

Funciones de lasproteínas

• Estructurales (fibrilares: queratina, colágeno…)

• Energéticas: Albúmina (lacto, ovo o seroalbúmina), caseína

• Reguladoras:– Inmunológicas (anticuerpos)– Contráctiles (actina, miosina)– Regulación génica (factores de

transcripción)– Homeostática: fibrina (coagulación)– Catalítica y de regulación del metabolismo

(enzimas)– Transportadoras (lipoproteínas, proteínas de

membrana, hemoglobina…)– Comunicación intercelular: hormonas

(insulina, prolactina, oxitocina, hormona del crecimiento,…), neurotransmisores e interleucinas

– Toxinas (tétanos, venenos de serpientes,…)

Clostridium tetani

Page 70: Proteinas

Funciones de lasproteínas

• Estructurales (fibrilares: queratina, colágeno…)

• Energéticas: Albúmina (lacto, ovo o seroalbúmina), caseína

• Reguladoras:– Inmunológicas (anticuerpos)– Contráctiles (actina, miosina)– Regulación génica (factores de

transcripción)– Homeostática: fibrina (coagulación)– Catalítica y de regulación del metabolismo

(enzimas)– Transportadoras (lipoproteínas, proteínas de

membrana, hemoglobina…)– Comunicación intercelular: hormonas

(insulina, prolactina, oxitocina, hormona del crecimiento,…), neurotransmisores e interleucinas

– Toxinas (tétanos, venenos de serpientes,…)

Botox

Page 71: Proteinas

Funciones de lasproteínas

• Estructurales (fibrilares: queratina, colágeno…)

• Energéticas: Albúmina (lacto, ovo o seroalbúmina), caseína

• Reguladoras:– Inmunológicas (anticuerpos)– Contráctiles (actina, miosina)– Regulación génica (factores de

transcripción)– Homeostática: fibrina (coagulación)– Catalítica y de regulación del metabolismo

(enzimas)– Transportadoras (lipoproteínas, proteínas de

membrana, hemoglobina…)– Comunicación intercelular: hormonas

(insulina, prolactina, oxitocina, hormona del crecimiento,…), neurotransmisores e interleucinas

– Toxinas (tétanos, venenos de serpientes,…)– Infectivas (priones)

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ)