8

Click here to load reader

Protocolo para un uso aceptable y responsable de las TIC y TAC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo para un uso aceptable y responsable de las TIC y TAC

PROTOCOLO PARA UN USO ACEPTABLE Y RESPONSABLE DE LAS TIC Y TAC

Contenido

1. Contexto ................................................................................................................................ 1

2. Objetivos ................................................................................................................................ 1

3. Normas de uso de las tecnologías en el Centro

3.1. General .......................................................................................................................... 1

3.2. Comunicaciones ............................................................................................................. 2

3.3. Netiqueta básica ............................................................................................................ 2

4. Sanciones ............................................................................................................................... 3

5. Medios, recursos y materiales en caso de conductas de acoso en red

5.1. Definición de Acoso en red ............................................................................................ 3

5.2. Tipos de ciberacoso ....................................................................................................... 3

5.3. Medidas ......................................................................................................................... 3

5.4. Listado de Instituciones públicas y privadas que gestionas peticiones de ayuda en

caso de ciberacoso ......................................................................................................... 4

6. Formulario de consentimiento y aceptación. Padres / Tutores ............................................ 5

7. Formulario de consentimiento y aceptación. Alumnos ........................................................ 6

8. Documentos consultados ...................................................................................................... 7

9. Más información .................................................................................................................... 7

Page 2: Protocolo para un uso aceptable y responsable de las TIC y TAC

[Verónica Alconchel Pertejo] 1

Contexto

La introducción de las Nuevas Tecnologías en el aula es una realidad de tal modo, que ya

podríamos dejar de llamarlas "Nuevas". Su uso dentro de la vida en los centros ha aumentado

tanto que hoy día no nos imaginamos una clase sin el uso de herramientas web o apps.

Este rápido cambio en la educación es debido al interés de los profesores por actualizar sus

metodologías en innovar en su práctica docente, así como el entusiasmo de los alumnos al

poder utilizar en el aula las herramientas que usa fuera de ellas.

Son muchos los beneficios que aportan las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza y

aprendizaje; información actualizada y de fácil acceso, creación de contenidos, trabajo

colaborativo.... Pero a la vez, la rápida evolución de todo este proceso y de las herramientas

en sí mismas pueden traer también problemas a la convivencia en el aula.

Como en casi todos los aspectos de la vida, la prevención es el mejor medio para evitar

situaciones indeseables. Una formación específica, por parte de profesorado y alumnos, en

Competencia Digital se hace necesaria. Tomando como base el Marco Común de

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE, podemos concretar esta formación en: Área 2

Comunicación, Área 4 Seguridad y Área 5 Resolución de problemas.

También se hace necesaria la regulación del uso de estas herramientas, apps e Internet en

general en el centro mediante un Protocolo para un Uso Aceptable y Responsable de las TIC y

TAC (AUP: Acceptable Use Policy).

El contenido de este documento se distribuye en los siguientes capítulos.

Objetivos

Asegurar que los alumnos del centro se benefician de las ventajas del uso de las TIC y TAC

en educación de forma efectiva y segura.

Formar e informar sobre métodos de autoprotección y protección de otros en la red.

Evitar el mal uso de las TIC y TAC de forma intencionada o por desinformación.

Normas de Uso de la Tecnologías en el Centro

General

La finalidad del uso de Internet y sus herramientas en el centro es estrictamente

educativa.

El centro promoverá el uso de herramientas que no necesiten el registro por parte de los

alumnos, en caso de no ser posible, informará previamente a las familias y pedirá su

consentimiento.

El profesorado del centro informará a los alumnos sobre el uso adecuado de las

herramientas o apps usadas.

Page 3: Protocolo para un uso aceptable y responsable de las TIC y TAC

[Verónica Alconchel Pertejo] 2

Sólo se podrán utilizar dispositivos autorizados por el centro.

El profesorado del centro supervisará las actividades que involucran el uso de Internet.

Aunque no se puede garantizar que los alumnos no vayan a encontrar contenido

inapropiado en la web, el centro analizará las páginas web, herramientas o apps utilizadas

para la docencia para minimizar este riesgo en lo posible.

El centro mantendrá actualizados los programas antivirus.

El centro proporcionará formación sobre los peligros de la red, cómo evitarlos y promover

un uso seguro de las TIC y TAC.

El centro podrá comprobar los archivos guardado / descargados, histórico de la web y

cualquier otro elemento como resultado del uso de Internet.

Cualquier miembro de la comunidad educativa que encuentre material inapropiado en los

dispositivos del centro, o durante una actividad, deberá comunicarlo inmediatamente

para corregirlo.

El centro pedirá autorización a las familias para la publicación, con fines educativos, de

imágenes de los estudiantes.

Comunicaciones

En caso de disponer de un correo electrónico con dominio del centro, este será el

utilizado de forma exclusiva para la actividad educativa. En caso de no tener dicho correo,

las familias serán conocedoras del correo que usan los estudiantes para la actividad

escolar y así poder supervisarlo.

Los estudiantes harán comunicaciones mediante correo electrónico o redes sociales

exclusivamente con fines educativos.

Netiqueta: el centro proporcionará a los estudiantes un conjunto de normas de conducta,

protección y autoprotección para tener unas comunicaciones efectivas y seguras en la

red.

Los estudiantes podrán en práctica las normas de netiqueta.

Netiqueta básica

Mostrar respeto por uno mismo y los otros.

Proteger la propia identidad y la de los otros.

Respetar y proteger la propiedad intelectual.

Más en Netiqueta Joven para Redes Sociales por Pantallas Amigas

Page 4: Protocolo para un uso aceptable y responsable de las TIC y TAC

[Verónica Alconchel Pertejo] 3

Cualquier miembro de la comunidad educativa que se percate de un uso inadecuado de

las comunicaciones deberá comunicarlo inmediatamente a un profesor, padres,

director.... para tomar las medidas oportunas.

Sanciones

El mal uso de Internet o incumplimiento de la normativa puede conllevar sanciones e

incluso la retirada del acceso a Internet de forma temporal o definitiva.

El centro podrá informar a las autoridades competentes de cualquier actividad ilegal

detectada o situaciones que afecten a la integridad

Medios, recursos humanos y materiales en caso de detección de conductas de acoso en red

Definición de acoso en red

Conducta hostil de uno o varios hacia otra persona, de forma sistemática, afectando a todos

los niveles de la vida del acosado e incluso a su círculo más próximo. Se produce cuando hay

un desequilibrio de poder entre acosador y acosado.

Tipos de ciberacoso:

ciberbullying: acoso entre alummnos

ciberbaiting: acoso de alumnos a un profesor/a

grooming: acoso de un adulto a un menor

Medidas

El profesorado del centro recibirá formación relativa al ciberacoso, su prevención y

tratamiento.

Se designará una persona de referencia que coordine todas las actividades llevadas a

cabo, en casos de ciberacoso, por parte de: la dirección del centro, la Comisión de

convivencia, el Departamento de orientación y las familias.

Los miembros de la comunidad educativa tendrán acceso a este documento para

conocimiento de la normativa y vigilar su cumplimiento.

El profesorado y las familias, pilares fundamentales por ser los más próximos al alumno,

mantendrán una actitud dialogante, de empatía con los alumnos y de reproche hacia el

ciberacoso. De tal modo que se favorezca la denuncia temprana de estas situaciones.

Se realizarán acciones tutoriales con la víctima, el agresor/agresores, el grupo y las

familias de forma independiente y no conjunta.

Se recogerán testimonios y pruebas.

Se mantendrá en el anonimato de los denunciantes y testigos.

Page 5: Protocolo para un uso aceptable y responsable de las TIC y TAC

[Verónica Alconchel Pertejo] 4

Se realizará un seguimiento de las acciones realizadas para asegurar el final del

ciberacoso.

Medidas de protección a la víctima: tutoría individualizada, vigilancia de espacios del

centros, designación de ayudantes.

Medidas correctoras con el agresor: tutoría individualizada buscando el origen del acoso,

la concienciación de los hechos y la reparación del daño causado.

En casos graves de ciberacoso, el centro podrá informar a las autoridades competentes

para recabar ayuda en su tratamiento y tomar las medidas oportunas.

Se proporcionarán a las familias y estudiantes "Formularios de consentimiento y

aceptación del Protocolo" para ser firmados y custodiados en el Centro.

Listado de las instituciones públicas y privadas que gestionan las peticiones de ayuda en caso

de ciberacoso.

Fundación ANAR Tfno. 900-20-20-10

AlertCops App

Tú decides en Internet Tfno. 901-23-31-44 Mail [email protected] Whatsapp 616-172-204

Policía Nacional. Comunicación de cualquier actividad ilegal a través del uso de las Redes

Sociales

Page 6: Protocolo para un uso aceptable y responsable de las TIC y TAC

[Verónica Alconchel Pertejo] 5

Formulario de Consentimiento y aceptación

Padres / Tutores del alumno

Nombre del alumno:..................................................................................................................

Curso escolar: ............................................................................................................................

Padre / Madre / Tutor: ..............................................................................................................

He leído el Protocolo para un Uso Aceptable y Responsable de las TIC y TAC.

Entiendo que el uso de los medios digitales en el Centro es con fines educativos.

Doy permiso a mi hijo/a para acceder a dichos medios digitales con fines educativos.

Doy permiso al centro para publicar la imagen de mi hijo/a con fines educativos.

Acepto las normas de uso del Protocolo y procuraré su cumplimiento por parte de mi

hijo/a.

Entiendo que el centro toma las medidas oportunas para un uso seguro de los medios

digitales y que no puede hacerse responsable en caso de que mi hijo/a acceda a

contenidos inapropiados o incumpla el Protocolo.

Firma Fecha

Page 7: Protocolo para un uso aceptable y responsable de las TIC y TAC

[Verónica Alconchel Pertejo] 6

Formulario de Consentimiento y aceptación

Alumnos

Nombre del alumno:..................................................................................................................

Curso escolar: ............................................................................................................................

He leído el Protocolo para un Uso Aceptable y Responsable de las TIC y TAC.

Entiendo que el uso de los medios digitales en el Centro es con fines educativos.

Entiendo que las normas del Protocolo son para mantener mi seguridad, la de mis

compañeros, profesores y familia.

Acepto las normas de uso del Protocolo y procuraré su cumplimiento por mi parte y la

de mis compañeros.

Me comprometo a usar los dispositivos del Centro y los medios de comunicación

digital de forma segura y responsable.

Entiendo que el centro puede supervisar mis producciones digitales, las páginas web

que visito y los archivos descargados. Encaso de duda sobre mi seguridad, el Centro

podrá comunicárselo a mis padres/tutores.

Firma Fecha

Page 8: Protocolo para un uso aceptable y responsable de las TIC y TAC

[Verónica Alconchel Pertejo] 7

Documentos consultados

Marco Común de Competencia Digital Docente INTEF. Ministerio de Educación Cultura y

Deporte

Seguridad y uso responsable de las TIC. Guía para docentes Colección Educ.ar. Ministerio de

Educación de Argentina

Póliza del Uso Responsable (RUP) de los Sistemas de Computación del Distrito Distrito Escolar

Unificado de Los Ángeles

Política de uso aceptable (AUP) y seguro de los centros educativos- Introducción y política de

revisión European Schoolnet

Responsible use policy Ana Ibáñez. Dirección General de Educación, Gobierno de la Rioja.

Rúbrica evaluación "Documento de Política de Uso Aceptable y Responsable de los medios de

Comunicación Digital" NOOC Medidas y actuaciones frente al ciberacoso. EducaLab - INTEF

Orientaciones para la prevención, detección y corrección de las situaciones de acoso escolar en

los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid Consejería de Educación y

Empleo. Comunidad de Madrid.

Acoso escolar y ciberacoso: propuestas para la acción. Informe Save the Children.

Más información

Plan estratégico de convivencia escolar. MECD

Guía de recursos didácticos para Centros Educativos. José Antonio Luengo Latorre

Tú decides en Internet Agencia española de protección de datos.

Plan de prevención del ciberacoso y la navegación segura. Junta de Castilla y León

Escuela Cibersegura Oficina De Seguridad del Internauta: Menores

Instituto Nacional de Ciberseguridad de España

Pantallas Amigas

Guía Uso responsable de las TIC. Relpe

Ciberbullying. Acoso escolar – ciberacoso entre iguales.

Ciberbullying. Guía rápida para la prevención del acoso. Ararteko

Ciberbullying. Guía de recursos para centros educativos en casos de ciberacoso. Defensor del

menor de Madrid

OEDI. Observatorio Español de Delitos Informáticos

Chaval.es en la Red. Web de Red.es Ministerio de Industria, Energía y Turismo