10
Universidad de la Salle Proyecto 4 “Negocio o compañía empresarial” Profesor: Allan Ulate Araya Estudiante: Irene Torres Bermúdez Fecha de entrega: Jueves 26 de Junio, 2014

Proyecto 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto 4

Citation preview

Page 1: Proyecto 4

Universidad de la Salle

Proyecto 4 “Negocio o compañía empresarial”

Profesor: Allan Ulate Araya

Estudiante: Irene Torres Bermúdez

Fecha de entrega: Jueves 26 de Junio, 2014

Page 2: Proyecto 4

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objeto fundamental desarrollar

algunos conceptos básicos relacionados con los

departamentos de una empresa, donde se dará a conocer

estrategias empresariales, algunos ejemplos de cómo aplicar

correctamente la teoría, entre otras cosas.

Page 3: Proyecto 4

El término gerencia es difícil de definir: Significa cosas diferentes para personas

diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios,

gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para

los trabajadores; gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas

de trabajo...

De allí que, en muchos casos la gerencia cumple diversas funciones porque la

persona que desempeña el rol de gerenciar tiene que desenvolverse como

administrador, supervisor, delegador

LA NECESIDAD DE LA GERENCIA

En una empresa siempre se da la necesidad de una buena gerencia y para ello se

nos hace necesaria la formulación de dos tipos de preguntas claves:

¿Por qué y cuándo la gerencia es necesaria?

La respuesta a esta pregunta define, en parte, un aspecto de la naturaleza de la

gerencia: La gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocio. La

afirmación de que la gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocio

nos dice por qué necesitamos una gerencia, pero no nos indica cuándo ella es

requerida.

Siempre que algunos individuos formen un grupo, el cual, por definición, consiste

de más de una persona, y tal grupo tiene un objetivo, se hace necesario, para el

grupo, trabajar unidos a fin de lograr dicho objetivo.

Los integrantes del grupo deben subordinar, hasta cierto punto, sus deseos

individuales para alcanzar las metas del grupo, y la gerencia debe proveer liderato,

dirección y coordinación de esfuerzos para la acción del grupo.

De esta manera, la cuestión cuándo se contesta al establecer que la gerencia es

requerida siempre que haya un grupo de individuos con objetivos determinados.

LAS FUNCIONES DE LA GERENCIA

Cuando estudiamos la Gerencia como una disciplina académica, es necesaria

considerarla como un proceso. Cuando la gerencia es vista como un proceso,

puede ser analizada y descrita en términos de varias funciones fundamentales. Sin

embargo, es necesaria cierta precaución. Al discutir el proceso gerencial es

conveniente, y aun necesario, describir y estudiar cada función del proceso

Page 4: Proyecto 4

separadamente. Como resultado, podría parecer que el proceso gerencial es una

serie de funciones separadas, cada una de ellas encajadas ajustadamente en un

compartimento aparte. Esto no es así aunque el proceso, para que pueda ser bien

entendido, deberá ser subdividido, y cada parte componente discutida

separadamente. En la práctica, un gerente puede (y de hecho lo hace con

frecuencia) ejecutar simultáneamente, o al menos en forma continuada, todas o

algunas de las siguientes cuatro funciones: Planeamiento, organización, dirección y

control.

Planeamiento:

Cuando la gerencia es vista como un proceso, planeamiento es la primera función

que se ejecuta. Una vez que los objetivos han sido determinados,

los medios necesarios para lograr estos objetivos son presentados como planes.

Los planes de una organización determinan su curso y proveen una base para

estimar el grado de éxito probable en el cumplimiento de sus objetivos. Los planes

se preparan para actividades que requieren poco tiempo, años a veces, para

completarse, así como también son necesarios para proyectos a corto plazo.

Ejemplo de planes de largo alcance podemos encontrarlos en programas de

desarrollo de productos y en las proyecciones financieras de una compañía. En la

otra punta de la escala del tiempo, un supervisor de producción planea el

rendimiento de su unidad de trabajo para un día o una semana de labor. Estos

ejemplos representan extremos en la extensión de tiempo cubierta por el proceso

de planeamiento, y cada uno de ellos es necesario para lograr los objetivos

prefijados por la compañía.

Organización:

Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez que estos han sido

preparados, es necesario crear una organización. Es función de la

gerencia determinar el tipo de organización requerido para llevar adelante la

realización de los planes que se hayan elaborado. La clase de organización que se

haya establecido, determina en buena medida el que los planes sean

integralmente apropiados. A su vez los objetivos de una empresa y los planes

respectivos que permiten su realización, ejercen una influencia directa sobre las

características y la estructura de la organización. Una empresa cuyos objetivos son

proveer techo y alimento al público viajero, necesita una organización

completamente diferente de la de una firma cuyo objetivo es transportar gas

natural por medio de un gasoducto.

Dirección:

Esta tercera función gerencial envuelve los conceptos de motivación, liderato, guía,

estímulo y actuación. A pesar de que cada uno de estos términos tiene una

Page 5: Proyecto 4

connotación diferente, todos ellos indican claramente que esta función gerencial

tiene que ver con los factores humanos de una organización. Es como resultado de

los esfuerzos de cada miembro de una organización que ésta logra cumplir sus

propósitos de ahí que dirigir la organización de manera que se alcancen sus

objetivos en la forma más óptima posible, es una función fundamental del proceso

gerencial.

Control:

La última fase del proceso gerencial es la función de control. Su propósito,

inmediato es medir, cualitativamente y cuantitativamente la ejecución en relación

con los patrones de actuación y, como resultado de esta

comparación, determinar si es necesario tomar acción correctiva o remediar que

encauce la ejecución en línea con las normas establecidas. La función de control es

ejercida continuadamente, y aunque relacionada con las funciones de organización

y dirección, está más íntimamente asociada con la función de planeamiento.

La acción correctiva del control da lugar, casi invariablemente, a un

replanteamiento de los planes; es por ello que muchos estudiosos del proceso

gerencial consideran ambas funciones como parte de un ciclo continuo

de planeamiento-control-planeamiento.

OBJETIVOS DE LA GERENCIA

Nombrando algunos de los objetivos de la gerencia tenemos los siguientes:

1. Posición en el mercado

2. Innovación

3. Productividad

4. Recursos físicos y financieros

5. Rentabilidad (rendimientos de beneficios)

6. Actuación y desarrollo gerencial

7. Actuación y actitud del trabajador

Page 6: Proyecto 4

Departamento de Mercadeo

Encargado de definir y ejecutar estrategias de mercadeo para promover los productos institucionales, así como detectar las necesidades del entorno a fin de considerar la satisfacción de las mismas.

Objetivo General:

Dirigir la ejecución de procesos de mercadeo y comunicación de la institución.

Objetivos Específicos:

Implementar los procesos que garanticen el establecimiento de un adecuado programa de mercadeo y comunicación.

Aplicar estrategias de mercadeo novedosas y dinámicas acordes con el modelo de desarrollo institucional.

Proponer y mantener un sistema eficiente de comunicación.

Supervisar y evaluar la eficacia de las acciones a su cargo.

Funciones:

Ejecutar un programa continuo de promoción de los productos: Carreras y Proyectos de la Dirección de Educación Comunitaria y Asistencia Técnica a la población expectante.

Diagnosticar el posicionamiento e imagen institucional.

Preparar y desarrollar estrategias de mercadeo que permitan fortalecer la imagen institucional.

Departamento de Finanzas

En los mercados se realizan transacciones de bienes y servicios ofrecidos a los consumidores a un precio determinado. El estudio de las Finanzas abarca todo lo relacionado a ese precio a pagar: el dinero.

Las finanzas (del latín finis, "acabar" o "terminar") son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas, o Estados. Por extensión, también se denomina finanzas al análisis de estas actividades como especialidad de la economía y la Definición de finanzas en cuyo marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que

Page 7: Proyecto 4

dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc., Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo"

Las finanzas son denominadas como "el arte de administrar los recursos monetarios o de dinero para obtener los mayores beneficios durante las transacciones de bienes y servicios"

Departamento De Producción De Una Empresa

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Aprender a identificar los problemas de producción que perjudiquen el buen funcionamiento del departamento. Analizar los procesos de se llevan a cabo en el departamento de producción. Mantener estrategias de producción sin perder de vista las necesidades de los

clientes.

Coordinar las fases que se llevan a cabo en el producto que se está elaborando y así permitir la fluidez del mismo sin interrupción de este. Llevar un control de calidad de producción para que sea entregada en la fecha estipulada

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION: En este departamento se solicita y controla el material que se va a trabajar, se determina las secuencias de operaciones, las inspecciones y los métodos, se piden las herramientas, se asignan tiempos, se programa, se distribuye y se lleva el control del trabajo y se logra la satisfacción del cliente. Funciones La sección de producción en la industria puede considerarse como el corazón de la misma, y si la actividad de esta sección se interrumpiese toda la empresa dejaría de ser productiva. En el departamento de producción se tienen las actividades de: • Medición del trabajo • Métodos del trabajo • Ingeniera de producción • Análisis y control de fabricación o manufactura • Planeación y distribución de instalaciones • Administración de salarios

Page 8: Proyecto 4

• Higiene y seguridad industrial • Control de la producción y de los inventarios • Control de calidad

Gerencia de Producción

El objetivo de un gerente de fabricación o producción es elaborar un producto de calidad oportunamente y a menor costo posible, con una inversión mínima de

capital y con un máximo de satisfacción de sus empleados.

RECURSOS HUMANOS:

En la administración de empresas, se denomina recursos humanos (RRHH) al

trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización. Pero lo más frecuente es llamar así al sistema o proceso de

gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto junto a los directivos de la organización.

El objetivo básico es alinear el área o profesionales de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia organizacional a través de las personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos e inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial. Es imprescindible resaltar que no se administran personas ni recursos humanos, sino que se administra con las personas viéndolas como agentes activos y proactivos dotados de inteligencia, creatividad y habilidades

Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como reclutamiento y selección, contratación, capacitación, administración o gestión del personal durante la permanencia en la empresa. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados o el manejo de las relaciones con sindicatos, entre otros. Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional.

Finalidad

La planificación personal tiene los siguientes fines:

1. Utilizar con eficacia los recursos

2. Colaborar con la empresa en la obtención de beneficios.

Page 9: Proyecto 4

3. Prever estrategias y tácticas para los casos de ampliación o reducción del

negocio.

La planificación de personal desde un punto de vista general tratará de asegurar

cuantitativamente y cualitativamente (personal obrero directo e indirecto,

administrativo, cuadros medios y directivos), las necesidades de personal a fin de

secundar los planes generales de la empresa.

Es conveniente que al elaborar las visiones, no solamente se estudien bajo un

enfoque optimista de desarrollo, sino que también se analice la posibilidad de una

contracción económica que obligue a tomar medidas restrictivas. Las previsiones

deben abarcar todas las posibilidades que pueden producirse. Su conveniente

flexibilidad permitirá ir tomando las medidas necesarias en cada momento para

cada circunstancia. Amplitud y flexibilidad son, pues dos de sus características

esenciales.

Desde el punto de vista individual, la planificación comprende el desarrollo

profesional, humano y económico del personal, a través de la promoción basada

en la oportuna formación, mediante el estudio de las aptitudes y el potencial de

cada persona, que permitan su clasificación en orden a dicha posición..

La sistemática a utilizar para planificar el desarrollo del personal, individualmente

considerado, a fin de insertarlo formado y promocionado en los planes generales

de la empresa comprende el estudio de la estructura de la misma como punto de

partida, el estudio y trazado del organigrama a medio y largo plazo, la valoración o

estimación de los hombres que forman la plantilla, es decir, lo que se llama un

inventario del potencial humano, política de sustitutos o reemplazos, planificación

salarial, planificación de la formación y selección y el estudio de los puestos de

trabajo.

Page 10: Proyecto 4

Bibliografía

Universidad Técnica Nacional (2009), Departamento de

Mercadeo

(http://central.utn.ac.cr/index.php?option=com_content&vie

w=article&id=67:departamento-de-

mercadeo&catid=37:organizacional&Itemid=38)

Departamento de Finanzas (2013),

(http://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Finanzas

Departamento de Producción (2012)

(http://www.buenastareas.com/ensayos/Departamento-De-

Produccion-De-Una-Empresa/4093540.html)

Recursos Humanos (2014)

(http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_humanos)