42

Proyecto analina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto analina
Page 2: Proyecto analina
Page 3: Proyecto analina

Empezamos a redactar nuestro proyecto haciendo alusión a diferentes puntos que marcan nuestra región:Historia: Destacamos la ocupación fenicia, cartaginenses y romanos.Geografía: Es una comunidad autónoma uniprovincial con 12 comarcas.Clima: Mediterráneo de tipo semiárido.Población: Comprenden un 14,5% de habitantes extranjeros y el resto de nacionalidad española.Economía: Basada en la mayor parte en agricultura y construcción.Cultura: Podemos destacar monumentos significativos como la Catedral de Murcia, Castillos Musulmanes y el conjunto Romano de Cartagena.Fiestas: En este apartado debemos resaltar el Bando de la Huerta, Carnaval de Águilas, Semana Santa de Lorca,…Gastronomía: Tiene una influencia manchega, valencia y granadina.

REGIÓN DE MURCIA

Page 4: Proyecto analina

MAZARRÓN Su trayectoria histórica ha sido la riqueza minera de sus tierras. Cuenta con 16 pedanías. Tiene 35 km de playas, en concreto 38, acantilados y pequeñas calas como

las “Erosiones de Bolnuevo” que forman nuestro litoral mediterráneo. El clima mediterráneo con una media de 19ºC. En cuanto a la población, la ciudad de Mazarrón cuenta con más de

36.000 habitantes. En la actualidad, su economía está basada, principalmente, en el turismo,

la agricultura, los servicios y la pesca. También cuenta con diferentes monumentos (Casas Consistoriales, Castillo

de los Vélez,…) y el museo de la Factoria Romana de Salazones. Las fiestas más destacadas son el día del Milagro (17 de noviembre) en

Bolnuevo, la Purísima Concepción (8 de diciembre, Patrona de Mazarrón),…

De la gastronomía mazarronera podemos destacar las recetas elaboradas con pescado ya sean guisos, asados o en salazón.

Page 5: Proyecto analina

En la Fase 1…. Exponemos nuestras ideas de negocio y en conclusión elegimos uno

de ellos:1. Gestión Inmobiliaria2. Asesoría Fiscal y Jurídica3. Actividad Hotelera4. Agencia de Viajes5. Administración de Fincas

Desarrollo de cada una de las actividades con sus ventajas e inconvenientes.

En conclusión, tras haber analizado y tomando como base el baremo sobre las características principales de cada una de nuestras ideas, nos hemos decantado por ejercer la actividad Inmobiliaria.

Page 6: Proyecto analina

FASE 2 ANÁLISIS DEL SECTOR

Selección del sector económico, subsector, rama y actividad. Concentración: nº de empresas más importantes, cifras de negocios,

personal que emplea,… Inmobiliaria Morales Costa Cálida Gestión Inmobiliaria Skudo Inmobiliaria Solhuse Gestión Inmobiliaria

Evolución del sector: Hacemos referencia a la burbuja inmobiliaria en España y los indicadores que han marcado la crisis inmobiliaria.

Posición comercial: Actuamos como intermediarios entre la empresa constructora, dueño de la vivienda y el posible comprador.

Aspectos económicos: Los gastos asociados a nuestra empresa son salarios, asesoramiento, limpieza, alquiler, publicidad,…

Aspectos financieros: Dependerán del tipo de local, si es para acondicionarlo o esta ya preparado para su funcionamiento.

Page 7: Proyecto analina

FASE 2 ANÁLISIS EXTERNO

Factores económicos: Agricultura, Pesca y Turismo son los más relevantes en Mazarrón.

Factores socioculturales: Se trata de marcar el estilo de vida, niveles educativos, formación, pautas culturales y demografía.

Factores políticos: Es una influencia directa para nuestra actividad ya que las decisiones políticas y financieras son contundentes.

Factores ecológicos: No nos afectan. Factores tecnológicos: Primordial para un buen

funcionamiento de nuestro negocio. Factores jurídicos: Normativas que regulan nuestro

sector.

Page 8: Proyecto analina

FASE 2 DAFO

Variables del entorno: Económicos Culturales Ecológicos Tecnológicos

AMENAZASOPORTUNIDADESESTRATEGIA

Page 9: Proyecto analina

Variables del entorno

AMENAZAS OPORTUNIDADES ESTRATEGIA

ECONÓMICOS

Crisis económica Competencia

(precio, calidad y servicios)

Mejores precios Variedad de servicios

Variedad de ofertas Asistencias en las ferias

inmobiliarias Colaboración con otras

inmobiliarias Incluir en el precio de

venta los electrodomésticos y aire acondicionado

CULTURALES

No hemos encontrado ningún factor cultural que pueda ser una amenaza para nuestra actividad.

La inmigración, cada vez es mayor el número de personas extranjeras que compran viviendas en nuestro país.

Campañas publicitarias con descuentos de inauguración.

ECOLÓGICOS ---- ---- ----

TECNOLÓGICOS

El avance de las compras por Internet puede ser una de las amenazas que nos puedan afectar.

La tecnología es muy importante para el desarrollo de nuestra actividad ya que Internet es una pieza clave para realizar nuestras ventas.

Estar en constante contacto con la evolución del inmovilizado para poder desarrollar correctamente la actividad del negocio.

Page 10: Proyecto analina

En la Fase 3.... Estudio del mercado: El concepto de mercado y sus objetivos

El estudio consta de tres grandes análisis: Entorno general Consumidor Competencia

Etapas: Planteamiento de una necesidad Determinación de los objetivos a alcanzar Determinación del contenido del estudio Búsqueda de información Planificación de la investigación Obtención de la información Análisis de datos Interpretación de los resultados Presentación

Page 11: Proyecto analina

Las fuentes de información. Primarias: La información se consigue a través del propio mercado.

Encuesta: Telefónica, postal, a través de Internet Paneles Observación Experimentación

Secundarias: Es la información disponible ya elaborada. Bibliotecas Internet …

Método empleado Encuesta personal: Es la que hemos empleado.

Hemos realizado 18 preguntas a personas de diferentes edades y sexo. Han sido realizadas en el entorno de Mazarrón y Puerto.

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta, donde hemos comentado los datos obtenidos de cada pregunta.

Como conclusión, hemos hecho referencia al comportamiento del consumidor. El número de consumidores que se podrían relacionar con nuestra actividad es bastante reducido ya que la inversión que deben realizar es mucho mayor.La compra de la primera vivienda podemos considerarla como una necesidad básica de una familia, pero el número de personas que compran la segunda o sucesivas viviendas tienen como objetivo destinarla a alquiler, inversión o simplemente para pasar periodos vacacionales.

Page 12: Proyecto analina

Fase 4

DESRIPCIÓN DEL SERVICIO El servicio que vamos a ofrecer consiste en ayudar a nuestros clientes

a encontrar las viviendas que mejor se adapten a sus necesidades. En el caso de los clientes extranjeros, además de lo mencionado

anteriormente, ofreceremos el servicio de traducción. Antes de la venta realizaremos las comprobaciones oportunas para que la

vivienda se transmita libre de cargas. El producto que ofrecemos es la vivienda, además promocionamos la

zona donde vivimos. La herramienta de trabajo es el ordenador y sus accesorios.

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA En esta parte hemos hablado de las etapas que ha atravesado nuestro

producto a lo largo de los años en cuanto a su crecimiento, madurez y declive.

Page 13: Proyecto analina

PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS Teniendo en cuenta que el producto que ofrecemos es la vivienda, como

complementarios de la misma son los muebles y los electrodomésticos ya que son fruto de nuestra colaboración con las empresas que los fabrican.

PRODUCTOS SUTITUTIVOS Como productos que sustituyen a la vivienda convencional, hemos encontrado la

casa de madera, caravanas y casas prefabricadas.

PREVISIÓN DE CRECIMIENTO DE MERCADO Con la crisis inmobiliaria no podemos hablar de un crecimiento de este producto en el

mercado, pero la intención del Gobierno es de fomentarlo. Una medida que se ha tomado para ello ha sido la bajada del IVA del 8% al 4% cuando se trata de compra de una vivienda de nueva construcción. Esta medida ha sido aplicada hasta diciembre del 2011 pero pensamos que se aprobará una prorroga de la misma.

PREVISIÓN DE LA CUOTA DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO RESPECTO A LA COMPETENCIA

La competencia en el mercado hoy en día ha bajado debido a la crisis inmobiliaria. Nuestra fortaleza es la participación en ferias inmobiliarias tanto nacionales como

internacionales. Dar a conocer a nuestros clientes la zona que promocionamos.

Page 14: Proyecto analina

FUNCIONAMIENTO RESPECTO A LOS COMPETIDORESDe cada de uno de estos apartados hemos tratado los puntos fuertes,

débiles y las posibles estrategias para afrontar las debilidades.

Calidad Conocimiento del producto

Page 15: Proyecto analina

Garantía Atención al cliente

Page 16: Proyecto analina

Servicio personalizado Servicio de asistencia postventa

Page 17: Proyecto analina

CAPTACIÓN DEL PRODUCTO

Realizamos visitas en la zona para captar números de teléfonos de viviendas con gran potencial de venta.

Cuando contactamos con ellos averiguamos el precio de la misma y además les preguntamos si quieren venderla con nosotras.

En caso de que no quieran colocar nuestro cartel, le consultamos si podemos hacer fotos y colgarlas en nuestra página Web.

Los dueños de los inmuebles contactan con nosotras para ayudarles con la venta de los mismos.

Page 18: Proyecto analina

Fase 5 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO META

TAMAÑO: Clientes anuales y potenciales (según sondeo

realizado los clientes anuales y los potenciales serán la mayoría extranjeros).

Ubicación demográfica del mercado (Puerto de Mazarrón, aunque podemos tener clientes procedentes de otros lugares).

Características del mercado (Nuestro servicio se ofrecerá a lo largo de todo el año con horario interrumpido y en el periodo vacacional nos turnaremos para no cerrar nuestra oficina).

Page 19: Proyecto analina

CARACTERÍSTICAS DEL CLIENTE: Edad. El rango de personas encuestadas es entre 18 y 53 años, pero los que

más interés tienen en adquirir una vivienda es la gente joven. Sexo. Nuestros posibles clientes serán tanto mujeres como hombres. Tamaño de familia. Depende de la situación económica de cada familia. La

media es de 2 hijos por familia. Ciclo de vida familiar. Hoy en día las personas optan por independizarse

sin necesariamente casarse. Ingresos y ocupación. Nuestros clientes necesitan unos ingresos elevados.

La ocupación de nuestros clientes no tiene importancia. Educación y clase social. Tanto la educación como la clase social de

nuestros clientes no nos afecta. Hábito de consumo y motivos de compra de nuestros servicios. La

vivienda es una de las necesidades básicas de una persona pero requiere tiempo en cuanto a la decisión. Nuestro trabajo es más a través de Internet y contacto telefónico que de forma directa.

Page 20: Proyecto analina

ESTRATEGIAS PARA INTRODUCIR NUESTROS SERVICIOS EN EL MERCADO

Page 21: Proyecto analina

PLAN DE COMUNICACIÓN

PUBLICIDAD con el objetivo de informar sobre la apertura de nuestro trabajo a todos los destinatarios con una duración de 1 año a través de la empresa la Voz de Mazarrón y Sunshine Magazine. Otros medios que vamos a emplear para la publicidad son productos como: Bolígrafos Calendarios Llaveros Marca páginas Tarjetas de visita Carteles

Page 22: Proyecto analina

COSTE DE LA COMUNICACIÓN

Page 23: Proyecto analina

Fase 6 ORGANIZACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN

La distribución es el conjunto de las operaciones necesarias que se deben realizar para que los productos y servicios se pongan a disposición de aquellos que van a consumirlos o utilizarlos.

Funciones: Acercar físicamente el producto al consumidor. Adecuar los periodos de producción-consumo. Informar a los fabricantes sobre las características de la

demanda. Otros servicios (información, publicidad, horario,…)

Distribución en nuestra empresa Canal corto: Promotor – SOLCASA – Comprador Canal largo: Promotor – Propietario de vivienda – SOLCASA -

Comprador

Page 24: Proyecto analina

Relación precio, producto y servicio Producto: VIVIENDA (nueva construcción y segunda mano)

Si el inmueble es de nueva construcción la comisión que vamos a aplicar es del 5%.

Si la vivienda es de segunda mano la comisión oscila entre el 3 % y el 10%.

Servicios: Comprobación del estado de la vivienda Post-venta Otros servicios (matriculación, traducción, NIE,…)

Page 25: Proyecto analina

POLÍTICA DE PRECIOS Costes: Comprende el periodo de 9 meses del año

2012. (sin IVA) Costes legales: 3.382,15 € Costes sociales: 1.178,24 € Publicidad y propaganda: 6.740 € Otros gastos (seguro, alquiler, teléfono,…): 1.413,45 € Acondicionamiento: 9.115 € Mobiliario: 5.620,50 € Equipos informáticos: 4.966,10 € Suministros: 295 €

Page 26: Proyecto analina

Cálculo punto muertoBº = 0 = Pv x Qv – (Cf + Cv x Qv)

Reparto de costes fijos: Servicio de traducción: 5% Servicio post-venta: 20% Servicio compra-venta: 70% (40% segunda mano y 30% nueva) Otros servicios: 5%

COSTES FIJOS: 15.461,27 €

Tras los cálculos realizados del punto muerto hemos obtenido como resultado que hay que vender 1 vivienda de nueva construcción al trimestre para cubrir los gastos pero sin tener en cuenta ningún servicio extra.

Page 27: Proyecto analina

PLANIFICACIÓN DE LAS VENTAS

Page 28: Proyecto analina

FASE 7FASE 7 FORMAS JURÍDICASFORMAS JURÍDICAS

Elección de la forma jurídica de la empresa. Desarrollo de las formas jurídicas existentes:

1. Sociedad colectiva.2. Responsabilidad limitada.3. Sociedad anónima.4. Sociedades laborales.

Tras haber analizado todas las formas arribas mencionadas, hemos elegido la más común que es la Sociedad Limitada.

Características de la Sociedad Limitada (Denominación Social, Capital, Domicilio, Objeto, Socios, Órganos de Administración,…), Ventajas e Inconvenientes.

Page 29: Proyecto analina

FASE 7FASE 7 AYUDAS Y SUBVENCIONESAYUDAS Y SUBVENCIONES

Análisis de las ayudas y subvenciones existentes en el mercado.

1. InnoEmpresa: Programa de apoyo a la innovación de pymes. Los PGE no prevén dotación presupuestaria para este programa.

2. Programa de Microcréditos para Mujeres Emprendedoras: Los beneficiarios son mujeres emprendedoras y empresarias con un negocio de antigüedad inferior a 3 o 5 años.

3. Subvenciones para el fomento de la iniciativa empresarial de las mujeres: Lo ofrece la CCAA, exclusivamente, para mujeres. El requisito fundamental es ser autónomo.

4. ICO Liquidez, ICO Inversión: Préstamo orientado a empresas, autónomos y entidades públicas que necesitan liquidez. El ICO Inversión es para las empresas que realizan inversiones productivas en sectores y actividades que no pueden ser consideradas de inversión sostenible.

5. Bonificaciones para trabajadores autónomos en la Seguridad Social: Los beneficiarios son jóvenes hasta 30 años y hasta 35 si son mujeres que se constituyan como autónomos.

Page 30: Proyecto analina

FASE 7FASE 7 LOGOTIPO EMPRESARIALLOGOTIPO EMPRESARIAL

Para la elección del logotipo, hemos creado tres con nombres e imágenes diferentes.

Después de analizarlos, hemos elegido el de SOLCASA.

Page 31: Proyecto analina

FASE 7FASE 7 DISTRIBUCIÓN Y LOCALIZACIÓNDISTRIBUCIÓN Y LOCALIZACIÓN

El sitio donde vamos a ubicar nuestra empresa es en Puerto de Mazarrón en una oficina con las siguientes características:

1. Local en planta baja con una superficie de 100m2.2. Un baño para el personal y clientes.3. El despacho del Gerente.4. La recepción con dos mesas de trabajo y una destinada a los clientes.

En la parte interior de la recepción están ubicadas las estanterías de archivo y la fotocopiadora.

Nuestra empresa estará situada en C/ Santa Eulalia nº 1 en Puerto de Mazarrón.

El local elegido es para su alquiler con opción a compra por un tiempo de 5 años prorrogables cada año por mutuo acuerdo.

La forma de pago del primer año será de 900 € mensuales más una fianza por el mismo importe que tenemos que ingresar en la cuenta bancaria del arrendador antes de empezar con la obra de acondicionamiento.

Page 32: Proyecto analina
Page 33: Proyecto analina

FASE 8 ORGANIGRAMA

Descripción de los departamentos y sus funciones:

1. Departamento de Ventas: Se dedicará a analizar y promocionar los productos que tenemos a la venta con el fin de obtener el mejor resultado posible.

2. Departamento Post-Venta: Su función es de solucionar todos los trámites necesarios después de adquirir una vivienda, sin necesidad de contratar un abogado.

3. Departamento de Administración: Colabora con nuestro Staff.

4. Asesoría Fiscal-Laboral: Es nuestro Staff que se encarga de preparar la contabilidad, contratos laborales,…

DIRECCIÓN GENERAL

DEPARTAMENTO DE

VENTAS

DEPARTAMENTO DE

POST VENTA

DEPARTAMENTO DE

ADMINISTRACIÓN

ASESORIA FISCAL Y LABORAL

Page 34: Proyecto analina

Fase 9 Definición de los puestos de trabajo

En esta fase vamos a determinar las características de cada puesto de trabajo según el organigrama de la empresa.

También tenemos ya definidos los requisitos que han de cumplir nuestros candidatos:

Formación Profesional en el Sector Administrativo Experiencia laboral, como mínimo un año Conocimiento de idiomas (nivel intermedio-alto) Buena presencia Vehículo propio Disponibilidad para viajar

Page 35: Proyecto analina

Fase 9 Captación y Selección de Personal

Para este proceso hemos pensado en anunciarnos a través de varios medios para captar nuestro futuro empleado:

1. La Voz de Mazarrón

2. Internet (infojob)

3. Carteles

4. Sef

5. Ayuntamiento de Mazarrón

Una vez terminado el proceso de captación, haremos una selección. Los candidatos no seleccionados serán notificados mediante una carta.

Page 36: Proyecto analina

Fase 9 Currículum VitaeContrato de TrabajoConvenio Colectivo

En esta última parte de la fase 9, hemos ido seleccionando el currículum de la persona que más encajaba con el perfil buscado.

Hemos confeccionado su contrato de trabajo según el convenio colectivo estatal de Gestión y Mediación Inmobiliaria.

El contrato que hemos realizado es de duración determinada por obra o servicio, de 6 meses con un periodo de prueba de 1 mes y con posibilidad de convertirse en indefinido.

A los candidatos no seleccionados le hemos remitido una carta expresando la no aceptación en el proceso de selección.

Page 37: Proyecto analina

Fase 10 INVERSIÓN ADQUISICIÓN DEL INMOVILIZADO: El inmovilizado adquirido por

nuestra empresa consiste en el mobiliario, aire acondicionado y equipos informáticos. Cada uno de estos inmovilizados tiene sus propias técnicas (porcentaje o expresado en vida útil) de amortización según tablas oficiales.

El mobiliario y el aire acondicionado tienen una vida útil de 10 años. Los equipos informáticos tienen 5 años de vida útil. También hay que tener en cuenta, al final de año, si el inmovilizado

sufre un deterioro. DOTACIONES A LA AMORTIZACIÓN: Depreciación del inmovilizado

correspondiente a su vida útil por el uso y funcionamiento del mismo. AMORTIZACIÓN ACUMULADA: Podemos observar la variación

anual en la cantidad acumulada de estos elementos durante su vida útil.

Page 38: Proyecto analina

FINANCIACIÓN

Nuestra empresa ha recurrido a dos tipos de financiación:

Financiación propia a través de nuestra aportación a capital social de la empresa que asciende a 3.000€ cada una. El valor nominal de cada participación es de 200€.

Financiación ajena mediante un préstamo a 72 meses con el Banco Santander por un importe de 60.000€ a un interés del 5% anual. Al final del plazo pactado la cantidad a devolver asciende a 69.573,31€.

Page 39: Proyecto analina

CUENTAS ANUALESNuestra empresa ha realizado la contabilidad a través del programa CONTAPLUS lo que nos ha permitido la confección de los siguientes documentos:Libro diario.Balance de sumas y saldos.Balance de situación.Cuenta de pérdidas y ganancias.

En el balance de situación podemos observar que durante el ejercicio 2012 nuestra empresa ha obtenido pérdidas por un importe de 5.780,54 €.

La cifra de negocios registrada asciende a 43.730 €.

La tesorería presenta un saldo a nuestro favor de 50.837,81 €.

Page 40: Proyecto analina

Fase 11 RATIOSEsta fase consiste en analizar los ratios financieros también conocidos como índices financieros con el fin de ver el estado actual o pasado de nuestra empresa mediante la contabilidad.División de los ratios financieros:Liquidez

Ratio de solvencia a corto plazo para ver si podemos afrontar pagos a corto plazo, ya que la tesorería que hemos obtenido es suficiente para emplearla con este fin.

Ratio de tesorería. En nuestro caso coincide con el ratio anterior ya que no disponemos de mercaderías.

Ratios de endeudamiento o solvencia Ratio de garantía con lo que podemos observar si nuestro activo cubre todas las

deudas que en nuestra empresa es posible pero en un momento determinado podríamos tener dificultades.

Ratio de endeudamiento. La única deuda a largo plazo es el préstamo. Ratio de autonomía financiera. Nuestra empresa no cuenta en este momento con

autonomía financiera.Ratios de rentabilidad

Rentabilidad de los recursos propios. El resultado obtenido es negativo ya que hemos obtenido pérdidas.

Page 41: Proyecto analina

FASE 12 1º parteTRÁMITES DE CONSTITUCIÓN

MercantilesCertificación negativa del nombreEstatutos y EscrituraApertura cuenta bancariaModelo 600 (ITP y AJD)

FiscalesModelo 036 (alta actividad y solicitud CIF)

Page 42: Proyecto analina

Laborales Alta y Afiliación de los socios (TA. 0521/1). Inscripción de la empresa, ya que tenemos personal empleado

(TA. 6). Alta y Afiliación del trabajador (TA. 2). Adquisición del libro de visitas de la Inspección de Trabajo. Comunicación de apertura con un modelo oficial. Calendario laboral de nuestra empresa. Hoja de quejas y reclamaciones.

Ayuntamiento Licencia municipal de obra. Licencia municipal de apertura.

2º parte