31

PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
Page 2: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
Page 3: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene por objetivo apoyar la formación integral de las niñas y los niños, mediante la dotación de una computadora portátil escolar con contenidos educativos a los maestros y estudiantes del subsistema de educación primaria conformado por las escuelas públicas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado.

Constituye un  pilar fundamental en la construcción del nuevo modelo educativo revolucionario, inclusivo y democrático y es factor importante en el alcance de la independencia tecnológica, ya que los contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente desarrollados en Software Libre por talento venezolano. Su ejecución está a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.

¿Qué es el proyecto Canaima Educativo?

Page 4: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
Page 5: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

OBJETIVO GENERAL Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos(as), mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado por las Tecnologías de Información Libres.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Promover el desarrollo integral de los niños y niñas en correspondencia con los fines educativos. Profundizar la concreción del Desarrollo Curricular para la formación integral y con calidad de los niños y niñas venezolanos. Transformar la praxis docente con el uso crítico y creativo de las Tecnologías de Información Libres.Desarrollar las potencialidades en Tecnologías de Información Libres, para el apoyo a los procesos educativos en pro de la soberanía y la independencia tecnológica.

Page 6: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
Page 7: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Pedagógico Promueve y fortalece aprendizajes integrales, con pertinencia Geohistórico y cultural para la liberación y emancipación del ser humanista social. Promueve el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y reflexivo. Rompe los límites del salón de clase tradicional. Promueve las actitudes críticas, creativas e investigativas del docente. Aprendizajes colaborativos, dialógicos, interactivos, atención a las diferencias individuales, fortalecimiento de potencialidades creativas y valores de bien común, solidaridad, cooperación, convivencia, entre otros.Garantiza el derecho humano de niñas y niños a la comunicación y a la apropiación de las Tecnologías.Se avanza en el logro de las metas del primer milenio

Tecnológico Formación de una nueva visión humanista social del uso de las Tecnologías de Información

Page 8: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

La primera modalidad del proyecto fue concebida en el marco de la escuela, por lo que se denomina Canaima Educativo

Escolar, Red Salón

Page 9: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
Page 10: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

La primera fase ó modalidad del proyecto fue concebida en el marco de la escuela, por lo que se denomina Canaima Educativo Escolar, Red Salón

Las computadoras portátiles escolares quedan bajo resguardo de los planteles en Gabinetes Móviles, en los cuales son cargadas sus baterías

y transportadas hasta los pupitres de las niñas y los niños de primer grado. Mediante un dispositivo inalámbrico se conecta la computadora

portátil escolar de cada niña y cada niño con la computadora portátil del maestro, conformando una Red Salón que le permite guiar y orientar el

proceso de aprendizaje. Para dar inicio a esta modalidad, en el año 2009 fueron adquiridas

350.000 computadoras portátiles escolares para formar a las niñas y los niños de primer grado en el uso de las tecnologías de información.

Page 11: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
Page 12: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
Page 13: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Criterios para la asignación de la Red Salón en los planteles

Page 14: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

La Red Salón esta concebida para que cada estudiante de las secciones de primer grado en cada escuela se forme a través del uso de las tecnologías de información, al menos, dos veces por semana.

Page 15: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
Page 16: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Computadoras Portátiles Escolares: se asigna un máximo de 48 computadoras portátiles a escolares por cada Red Salón dependiendo de la cantidad de estudiantes por sección.

Page 17: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Computadora Portátil para Docentes: se asigna una (1) por cada Red Salón.

Page 18: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Dispositivos Inalámbricos: se asigna uno (1) por cada 24 computadoras portátiles escolares.

Page 19: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Gabinetes Móviles: se asigna uno (1) por cada grupo de 30 computadoras portátiles escolares. Cada gabinete tiene capacidad para cargar las baterías y transportar 24 computadoras portátiles escolares, 1 computadora portátil para el docente y un dispositivo inalámbrico .

Page 20: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
Page 21: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Como paso trascendental en la garantía del acceso universal a las tecnologías de información, la segunda modalidad del proyecto Canaima Educativo, Canaima “Va a mi casa”, Morral Tecnológico, ha sido concebida para que cada estudiante de segundo hasta sexto grado disponga a tiempo completo de una computadora portátil escolar con contenidos educativos correspondientes al grado que cursa. De esta forma, la familia es incluida en el proceso de formación de sus niñas y niños. Para dar inicio a Canaima Educativo “Va a mi casa”, Morral Tecnológico, fueron adquiridas 525.000 computadoras portátiles escolares, cuya distribución a cada niña y cada niño de segundo grado comenzó en el mes de octubre de 2010. La meta para el año 2012 es que toda la población estudiantil del subsistema de educación primaria conformado por las escuelas públicas y las privadas subsidiadas del país, disponga de una computadora portátil escolar. Para ello, entre los años 2011 y 2013 se prevé incorporar progresivamente a los cursantes de tercero a sexto grado.

Page 22: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Categorías de los contenidos educativos segundo grado

Page 23: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Categorías de los contenidos educativos tercer grado

Page 24: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Categorías de los contenidos educativos cuarto grado

Page 25: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Categorías de los contenidos educativos quinto grado

Page 26: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Categorías de los contenidos educativos sexto grado

Page 27: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
Page 28: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

• Programa Papagayo• Revistas Tricolor• Colección Bicentenario• Bibliotecas de aula o institucionales• Plan lector, Plan revolucionario de lectura.• Periodismo escolar

a. Radio escolar, web.

b. Periódico mural de aula e institucional, periódico digital.

c. Tv educativa: micro educativo, cine foro.• Fotografía Escolar• Todos las manos a la siembra• Ciudadanía.

Page 29: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
Page 30: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
Page 31: PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Las TICS ha logrados despertar el interés en los estudiantes sobre todo en la investigación científica logrando así el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, la comunicación , pudiendo acceder a mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral. de igual modo el uso de las Tics se esta convirtiendo en una realidad que obliga a los docentes a estar ligados a sus avances, a apropiarse de ellos. Con el fin de poder entregar mejores conocimientos.